Está en la página 1de 2

SISTEMA GASTROINTESTINAL

1. Deriva del ectodermo, en la porción craneal la membrana bucofaríngea que desaparece en la 7


sem y en la porción caudal la memb cloacal que desaparece en la 4 semana, del mesodermo esplénico
para la formación del componente muscular y peritoneal de la pared del intestino y del endodermo para la
formación del epitelio y mucosas. Los mecanismos son : diferenciación, inducción y muerte celular. El
aparato digestivo se desarrolla a partir de la 4 sem por un plegamiento cefalocaudal y lateral, parte de la
cavidad del saco vitelino, se forma el intestino primitivo, este forma un tubo de extremo ciego en la parte
cefálica y caudal. El desarrollo se describe en 3 partes

I.anterior I.medio I.posterior


 Faringe 
Mitad inferior del duodeno 1/3 colon transverso
 Esófago torácico  Yeyuno  Colon descendente
 Esófago Abdominal  Ilion  Colon sigmoides
 Estómago  Ciego  Recto
 Hígado  Apéndice  Ano
 Vesícula biliar  Colon ascendente
 Páncreas  2/3 colon transverso
Parte superior del duodeno
Irrigado :Tronco celiaco Arteria mesentérica superior Arteria mesentérica inferior

2. INTESTINO ANTERIOR
ESOFAGO

En la 4sem aparece el divertículo respiratorio en la pared ventral del intestino anterior, se separa del resto
del intestino anterior a través de la formación del tabique traqueoesofagico, en la p. ventral en d.
respiratorio y en la p.dorsal el esófago que se alarga cuando el corazón y los pulmones descienden.

3. ESTÓMAGO

Entre la 4_5 semana aparece como una dilatación fusiforme en la parte caudal de intestino anterior,
aumenta de tamaño , se ensancha en sentido ventrodorsal, el borde dorsal crece más que el borde ventral
y produce la curvatura mayor. Rota 90° en sentido horario alrededor de su eje longitudinal. día 27_29
curvatura mayor hacia la derecha y la curvatura menor hacia la izquierda. Debido a esta rotación se forma
el cardias ( parte que uno el esófago y el estómago) y el píloro.

4. HÍGADO Y VÍAS BILIARES


El hígado se forma en la mitad de la 3 semana como una yema sólida en la parte más caudal del intestino
anterior, esta yema se extiende hasta el tabique transverso y se divide en 2 partes: parte craneal, origina
el primordio del hígado que forma los cordones hepáticos, sinusoides hepáticos y de las arterias y venas
vitelinas, el tejido fibroso, las células de küpffer (células protectoras hepáticas); la parte caudal, la
formación del conducto cístico, luego aparece el colédoco que conecta al conducto cístico con el conducto
hepático. semana 12 a 16 se forman los pigmentos biliares.

5. PANCREAS ( Parte del i. Anterior)


El páncreas tiene 4 porciones: cabeza, cuello, cuerpo y la cola. Se forma por la fusión de los esbozos dorsal
y ventral: la yema la dorsal que es la más grande se localiza en el mesenterio dorsal y forma la parte
superior de la cabeza, el cuello, el cuerpo, la cola y la formación del conducto de sartolini; y la yema
ventral se localiza cerca del colédoco y la parte inferior de la cabeza y el proceso unciforme . Las yemas se
fusionan forman el conducto de Wirsung. Al principio del periodo fetal se desarrollan los acinos
pancreáticos, al 3 mes las cel. De Langerhans y la semana 20 se secreta insulina y glucagón.

6. INTESTINO MEDIO
Debido a la gran actividad hematopoyética del hígado se forma la hernia fisiológica, las astas intestinales
salen temporalmente en la 6 hasta la 10 semana hacia el conducto onfalomesentérico , esta rotación en
sentido antihorario y 90°,es generado por la art. Mesentérica superior.

En la 10 semana hay retracción de las astas, hay una rotación que depende de retracción del riñon,
disminución del volumen hepático y aumento de la cavidad abdominal. Cuando el hígado disminuye de
tamaño deja un espacio y hay una nueva rotación de 180° en sentido antihorario para que las asas
intestinales ingresen a la cavidad abdominal, en el marco cólico de la cavidad abdominal y adquiere su
disposición definitiva.

7. INTESTINO POSTERIOR

La alantoides desemboca en la cloaca en la porción terminal y la porción anterior de la cloaca continúa


con el seno urogenital . El intestino posterior se divide: entre la cloaca y la alantoides se da la formación
del tabique urorrectal que divide la cloaca en 2 porciones , en una ventral, el seno urogenital y en la
porción dorsal el conducto anorrectal que desemboca en la membrana anal y entre ambos se encuentra
en perineo. El seno urogenital tiene 3 porciones la vejiga urinaria (porción mas ensanchada), la porción
pelvíca ( en la mujer continúa con la vagina y en el hombre el falo) y la porción fálica .

8. ALTERACIONES

Divertículo de Meckel Quiste vitelino Fistula vitelina


En la comunicación Los extremos del conducto El conducto vitelino
onfalomesentérica, se vitelino se convierten en permanece abierto, hay
quedan algunas asas cordones fibrosos, la porcion secreción del contenido de
intestinales formando una media forma un quiste las asa intestinales, secretan
bolsa de íleon hacia el ombligo

9. MALFORMACIONES

ĢASTROQUISIS

Es una protrusión de los contenidos abdominales, se da en 1 de cada 10000 Rn, el defecto es a nivel del
anillo lateral del ombligo, no hay revestimiento peritoneal que recubran las asas intestinales y puede
haber un daño intestinal.

ENFERMEDAD DE HIRSCHPRUNG (megacolon congénito)

Es la ausencia de ganglios parasimpáticos en la pared intestinal, hay una mutación del gen RET que codifica
al receptor con actividad tirosina kinasa que participa en el proceso del migración celular; afectación renal
, en un 80% se extiende hacia el sigmoides, 10_20% al colon izquierdo y transverso , 3 % a todo el
colon.

También podría gustarte