Está en la página 1de 4

Álgebra es el nombre que identifica a una rama de la Matemática que

emplea números, letras y signos para poder hacer referencia a múltiples


operaciones aritméticas. El término tiene su origen en el latín algebra, el
cual, a su vez, proviene de un vocablo árabe que se traduce al español
como “reducción” o “cotejo”.

Este origen etimológico permitió que, en tiempos pasados, se conociera


como álgebra al arte focalizado en la reducción de huesos que estaban
dislocados o quebrados. Este significado, de todas maneras, ha caído en
desuso.
Hoy entendemos como álgebra al área matemática que se centra en
las relaciones, estructuras y cantidades. La disciplina que se conoce
como álgebra elemental, en este marco, sirve para llevar a cabo
operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división) pero que, a
diferencia de la aritmética, se vale de símbolos (a, x, y) en lugar de
utilizar números. Esto permite formular leyes generales y hacer referencia
a números desconocidos (incógnitas), lo que posibilita el desarrollo de
ecuaciones y el análisis correspondiente a su resolución.
El álgebra elemental postula distintas leyes que permiten conocer las
diferentes propiedades que poseen las operaciones aritméticas. Por ejemplo,
la adición (a + b) es conmutativa (a + b = b + a), asociativa, tiene una
operación inversa (la sustracción) y posee un elemento neutro (0).
Algunas de estas propiedades son compartidas por distintas operaciones;
la multiplicación, por ejemplo, también es conmutativa y asociativa.
Se conoce como Teorema Fundamental del Álgebra, por otra parte, a
un postulado según el cual, en una variable no constante donde hay
coeficientes complejos, un polinomio posee tantas raíces como marca su
grado, debido a que las raíces se tienen en cuenta con sus multiplicidades.
Esto supone que el cuerpo de los números complejos es cerrado para las
operaciones del álgebra.
El teorema de Pitágoras
En primer lugar deberíamos recordar un par de ideas: 
 

o Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto,


es decir de 90º.
o En un triángulo rectángulo, el lado más grande recibe el nombre
de hipotenusa y los otros dos lados se llaman catetos.

Teorema de Pitágoras.- En un triángulo rectángulo,


el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los
cuadrados de los catetos.

Demostración: 

Si tenemos un triángulo rectángulo como el del dibujo del enunciado del


teorema podemos construir un cuadrado que tenga de lado justo lo que
mide el cateto b, más lo que mide el cateto c, es decir b+c, como en la
figura de la derecha. 
El área de este cuadrado será (b+c)2.

Si ahora trazamos las hipotenusas de los


triángulos rectángulos que salen tendremos la
figura de la izquierda. El área del cuadrado, que es
la misma de antes, se puede poner ahora como la
suma de las áreas de los cuatro triángulos
rectángulos azules (base por altura partido por 2): 

 
más el área del cuadrado amarillo  . Es decir, el área del cuadrado
grande también es el área del cuadrado pequeño más 4 veces el área del
triángulo:

Podemos igualar las dos formas de calcular el área del cuadrado grande y
tenemos:

si ahora desarrollamos el binomio , nos queda:

que después de simplificar resulta lo que estábamos buscando:

Biografía de Pitágoras - Quién fue

Pitágoras fue un filósofo y matemático griego muy popular durante el tiempo que duró su
existencia, 580 a 495 A.C., aunque, cabe destacar, que su influencia excedió a las materias de
filosofía y matemáticas, ya que también, Pitágoras, supo realizar importantes aportes en otros
órdenes como ser: la astronomía y la música de su tiempo.

Filósofo griego que realizaría grandes aportes a las matemáticas y por ello se lo considera el
primer gran matemático de la historia
Sin lugar a dudas, la influencia de Pitágoras en la ciencia y cultura de la humanidad fue
sobresaliente y ello lo ha convertido a él en un personaje singular y notable.

Sobre su vida existen muchas presunciones, especulaciones y también pocas certezas y en


buena parte eso se debe a que su pertenencia a una organización religiosa marcada por el
misterio, de la cual además fue fundador, ha hecho que alrededor de su figura se tejan
muchísimas historias.

También podría gustarte