Está en la página 1de 27

MECANICA DE FLUIDOS

2020
DEFINICION:

La mecánica de los fluidos es la ciencia que


estudia el comportamiento mecánico de los
fluidos (en reposo o en movimiento) y su
efecto sobre su entorno, tal como
superficies de sólidos o interfaces con otros
fluidos.

 2020
WORDS OF INSPIRATION

Content marketing is a
commitment, not a campaign.
recordando
LA DINAMICA DE LOS FLUIDOS SE
APLICAN LOS PRINCIPIOS:
1.- CONSERVACIÓN DE LA MASA
2.-CONSERVACIÓN DEL MOMENTUM
3.-CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA TERMODINAMICA
CINEMÁTICA: DESCRIBE EL MOVIMIENTO DE UN

CUERPO SIN CONSIDERAR LAS CAUSAS QUE LO

PRODUCEN.

DINÁMICA: ESTUDIA EL MOVIMIENTO TENIENDO EN

CUENTA LAS CAUSAS QUE LA PRODUCEN, Y LAS

CAUSAS SON LAS FUERZAS.


FLUJO:
ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE UN FLUIDO,
INVOLUCRANDO LAS LEYES DEL
MOVIMIENTO DE LA FÍSICA, LAS
PROPIEDADES DEL FLUIDO Y
CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE Y
CONDUCTO POR EL CUAL FLUYEN.
CLASIFICACIÓN DE FLUJOS
DE ACUERDO A LA VELOCIDAD DEL FLUJO:

• FLUJO TURBULENTO: EN ESTE TIPO DE FLUJO LAS


PARTÍCULAS DEL FLUIDO SE MUEVEN EN TRAYECTORIAS
ERRÁTICAS, ES DECIR, EN TRAYECTORIAS MUY
IRREGULARES SIN SEGUIR UN ORDEN ESTABLECIDO.

•FLUJO LAMINAR: SE CARACTERIZA PORQUE EL


MOVIMIENTO DE LAS PARTÍCULAS DEL FLUIDO SE
PRODUCE SIGUIENDO TRAYECTORIAS BASTANTE
REGULARES, SEPARADAS Y PERFECTAMENTE DEFINIDAS
DANDO LA IMPRESIÓN DE QUE SE TRATARA DE LÁMINAS
O CAPAS MÁS O MENOS PARALELAS ENTRE SÍ.
REPRESENTACION DE
UN FLUJO EN UNA
TUBERIA
DE ACUERDO A SUS
CAMBIOS DE
DENSIDAD RESPECTO
AL TIEMPO
POR LO TANTO EL TIPO DE FLUJO

COMPRESIBLE: ES AQUEL EN LOS CUALES LOS


CAMBIOS DE DENSIDAD DE UN PUNTO A OTRO
NO SON DESPRECIABLES.

INCOMPRESIBLE: ES AQUEL EN LOS CUALES


LOS CAMBIOS DE DENSIDAD DE UN PUNTO A
OTRO SON DESPRECIABLES, MIENTRAS SE
EXAMINAN PUNTOS DENTRO DEL CAMPO DE
FLUJO.
Por variación de velocidad
con respecto al tiempo:
FLUJO PERMANENTE: SE CARACTERIZA PORQUE LAS
CONDICIONES DE VELOCIDAD DE ESCURRIMIENTO EN
CUALQUIER PUNTO NO CAMBIAN CON EL TIEMPO, O SEA QUE
PERMANECEN CONSTANTES CON EL TIEMPO O BIEN, SI LAS
VARIACIONES EN ELLAS SON TAN PEQUEÑAS CON RESPECTO
A LOS VALORES MEDIOS.

FLUJO NO PERMANENTE: LAS PROPIEDADES DE UN FLUIDO Y


LAS CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DEL MISMO SERÁN
DIFERENTES DE UN PUNTOB YA GOTRO
E N D E RDENTRO DE
B Y SU
I F E SCAMPO,
TYLE

ADEMÁS SI LAS CARACTERÍSTICAS EN UN PUNTO


BY AG

DETERMINADO VARÍAN DE UN INSTANTE A OTRO SE DICE


QUE ES UN FLUJO NO PERMANENTE
Por magnitud y dirección de la velocidad del fluido:
FLUJO UNIFORME FLUJO NO UNIFORME

Ocurren cuando el Es el caso contrario

vector velocidad al flujo uniforme,

en todos los este tipo de flujo se

puntos del encuentra cerca de

escurrimiento es fronteras sólidas por

idéntico tanto en efecto de la

magnitud como en viscosidad.

dirección para un

instante dado.
FLUJOS UNI, BI Y TRIDIMENSIONAL

UN FLUJO SE CLASIFICA

COMO DE UNA, DOS O TRES

DIMENSIONES DEPENDIENDO

DEL NÚMERO DE

COORDENADAS ESPACIALES

NECESARIAS PARA

ESPECIFICAR EL CAMPO DE

VELOCIDADES.
FLUJOS UNIDIMENSIONAL

ES UN FLUJO EN EL QUE EL VECTOR DE


VELOCIDAD SÓLO DEPENDE DE UNA
VARIABLE ESPACIAL, ES DECIR QUE SE
DESPRECIAN LOS CAMBIOS DE VELOCIDAD
TRANSVERSALES A LA DIRECCIÓN
PRINCIPAL DEL ESCURRIMIENTO. DICHOS
FLUJOS SE DAN EN TUBERÍAS LARGAS Y
RECTAS O ENTRE PLACAS PARALELAS.
FLUJOS BIDIMENSIONAL

ES UN FLUJO EN EL QUE EL VECTOR


VELOCIDAD SÓLO DEPENDE DE DOS
VARIABLES ESPACIALES. ES DECIR (X Y Y)
EN ESTE TIPO DE FLUJO SE SUPONE QUE
TODAS LAS PARTÍCULAS FLUYEN SOBRE
PLANOS PARALELOS A LO LARGO DE
TRAYECTORIAS QUE RESULTAN IDÉNTICAS
SI SE COMPARAN LOS PLANOS ENTRE SÍ,
NO EXISTIENDO, POR TANTO, CAMBIO
ALGUNO EN DIRECCIÓN PERPENDICULAR A
LOS PLANOS.
FLUJOS TRIDIMENSIONAL O FLUJO NO ESTACIONARIO
EL VECTOR VELOCIDAD DEPENDE DE TRES COORDENADAS
ESPACIALES, ES EL CASO MÁS GENERAL EN QUE LAS
COMPONENTES DE LA VELOCIDAD EN TRES DIRECCIONES
MUTUAMENTE PERPENDICULARES SON FUNCIÓN DE LAS
COORDENADAS ESPACIALES X, Y, Z, Y DEL TIEMPO T.
FENOMENO DE LA CAVITACION
LA CAVITACIÓN ES UN FENÓMENO FÍSICO, MEDIANTE EL
CUAL UN LÍQUIDO, EN DETERMINADAS CONDICIONES, PASA
A ESTADO GASEOSO Y UNOS INSTANTES DESPUÉS PASA d
o
NUEVAMENTE A ESTADO LÍQUIDO. ta
s
e
e
d
io
Fa b
se m
1.- a
 C  C
am
bi .-
o 2
de
es e
s
ta a
do F

ESTE FENÓMENO TIENE DOS


FASES:
FASE 1.- CAMBIO DE ESTADO
LÍQUIDO A
ESTADO GASEOSO.
FASE 2.- CAMBIO DE ESTADO
GASEOSO A ESTADO LÍQUIDO
CUANDO PUEDE HABER
CAVITACIÓN:
CUANDO SE DAN CAMBIOS
BRUSCOS EN LA VELOCIDAD
DEL LIQUIDO EN UN SISTEMA
HIDRÁULICO
En partes móviles                  En partes no móviles   

 Alabes de turbina                    estrangulamientos bruscos   

Rodetes de bomba                 regulación mediante orificios   

 Hélices de barcos                          válvulas reguladoras


CARACTERÍSTICAS
•Puede ocurrir que se alcance la presión de vapor del líquido de tal forma que

las moléculas que lo componen cambian inmediatamente a estado de vapor,

formándose burbujas o, más correctamente, cavidades. Las burbujas formadas

viajan a zonas de mayor presión e implotan.

•El vapor regresa al estado líquido de manera súbita, «aplastándose»


bruscamente las burbujas) produciendo una estela de gas y un arranque de

metal de la superficie en la que origina este fenómeno.

•Es un proceso físico que es muy parecido al de la ebullición, la diferencia es

que la cavitación es causada por una caída de la presión local por debajo de

la presión de vapor mientras que la ebullición lo hace por encima de la presión

ambiente local
PROBLEMAS DE LA CAVITACIÓN EN LA
INGENIERÍA
Las disgregaciones son roturas que se producen en el interior del

concreto por tracciones internas que el concreto no puede resistir.

Pueden producirse por causas muy diversas.Las acciones de tipo

físico que pueden deteriorar al concreto dando lugar a su

desgaste superficial o a su pérdida de integridad o disgregación

pueden ser de diferentes tipos tales como: hielo y deshielo;

abrasión, cavitación y choques térmicos, desgaste superficial

por cavitación.

 El fenómeno de cavitación ataca a la superficie del hormigón en

forma de picaduras que posteriormente se unen en zonas

erosionadas amplias. Se trata de un arrancamiento progresivo del

hormigón.
PROBLEMAS DE LA CAVITACIÓN EN LA
INGENIERÍA
Las disgregaciones son roturas que se producen en el interior del

concreto por tracciones internas que el concreto no puede resistir.

Pueden producirse por causas muy diversas.Las acciones de tipo

físico que pueden deteriorar al concreto dando lugar a su

desgaste superficial o a su pérdida de integridad o disgregación

pueden ser de diferentes tipos tales como: hielo y deshielo;

abrasión, cavitación y choques térmicos, desgaste superficial

por cavitación.

 El fenómeno de cavitación ataca a la superficie del hormigón en

forma de picaduras que posteriormente se unen en zonas

erosionadas amplias. Se trata de un arrancamiento progresivo del

hormigón.
EFECTOS DE LA CAVITACIÓN
Como ya se ha mencionado la cavitación ocurre en las bombas

aunque también sucede en los ductos sobre todo donde se encuentran

reducciones seguidas de ampliaciones bruscas, (tubos Venturi) estos

efectos se pueden transmitir a las demás partes del equipo

de bombeo reduciendo la eficiencia y pudiendo causar serios daños

como la corrosión de partículas de metal.

Erosiones del material(daños debido a la cavitación)

Ruidos

Golpeteo

Vibraciones
NATURALEZA DE LA CAVITACIÓN

Explosiones de las partículas de Líquido, aunque

no se descarta la posibilidad de acción química

corrosiva, cuya naturaleza no se ha llegado a

dilucidar por completo. Los impactos que se genera

son periódico, es decir, se produce un fenómeno

vibratorio que aumenta la erosión del material por

fatiga.
DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO

El fenómeno consiste en un cambio rápido y explosivo de

fase líquida a vapor. Si el líquido fluye a través de una

región donde la presión es menor que su presión de vapor,

éste hierve y forma burbujas.


¡gracias !

También podría gustarte