Está en la página 1de 2

Comprensión y producción de textos argumentados Ma.

Magdalena García Alfonso- Docente

Nombres y apellidos:
CETAP: Fecha:

Producción de textos puntuales en contenido, sentido, ortografía, uso de signos de puntuación.

El derecho de petición en el régimen democrático colombiano

Artículo 23 de la Constitución Política:

¿A qué tiene derecho toda persona? A presentar peticiones respetuosas

¿Ante quién? Ante las autoridades

¿por qué motivos? por motivos de interés general o particular

¿Y qué puede esperar? obtener pronta resolución completa y de fondo sobre el caso. (LEY 1755 de junio de
2015).

Sobre qué asuntos procede el derecho de petición Art 13 LEY 1755 DE 2015

Reconocimiento de un derecho.

. Intervención de una entidad o funcionario

. Resolución de una situación jurídica

. Prestación de un servicio

. Requerir información: consultar, examinar y requerir copias de documentos.

. Formular consultas, quejas, denuncias y reclamos e interponer recursos solicitando aclaración, modificación,
adición o para que revoque la decisión.

Cuál es el tiempo previsto por la Ley para responder

Diez (10) días. Ejemplo: Requerir información: consultar, examinar y requerir copias de documentos. Art 14

Si dentro de los diez (10) días siguientes a su recepción no se ha dado respuesta al peticionario, se entenderá,
para todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la
administración ya no podrá negar la entrega de dichos documentos al peticionario, y como consecuencia las
copias se entregarán dentro de los tres (3) días siguientes.

Contenido de un derecho de petición. Artículo 16. (Ley1755 de 2015)


Comprensión y producción de textos argumentados Ma. Magdalena García Alfonso- Docente
Toda petición deberá contener, por lo menos:

1. La designación de la autoridad a la que se dirige.


2. Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante y o
apoderado, si es el caso, con indicación de su documento de identidad y de la
dirección donde recibirá correspondencia. El peticionario podrá agregar el
número de fax o la dirección electrónica. Si el peticionario es una persona
privada que deba estar inscrita en el registro mercantil, estará obligada a indicar
su dirección electrónica.
3. El objeto de la petición.
4. Las razones en las que fundamenta su petición.
5. La relación de los documentos que desee presentar para iniciar el trámite.
6. La firma del peticionario cuando fuere el caso.

Ejercicio

Redacte un derecho de petición con las siguientes características:

Incluya los 6 ítems que define el Artículo 16 de la Ley1755 de 2015 sobre el contenido de este tipo de petición.

Redacte el derecho de petición en 300 palabras.

Pruebas: adjunte las disponibles.

Utilice el diccionario cada vez que sea necesario

Revise estructura de las oraciones, el contenido, la redacción

Revise el uso de signos de puntuación y la ortografía.

Revise el uso de mayúsculas para nombres propios, después de punto seguido y punto final

También podría gustarte