Está en la página 1de 14

I.E.

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR DE COMERCIO


Docente(s): Manuel Mayorga Barriga; Julio Briñez Solá; Juan David Calao González;
Jorge Eliécer Buendía.
Sede A Jornada Tarde
Grado y cursos: Décimos del 1 al 8. Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental,
Educación Física y Deportes
Asignatura: Física I.H. por semana: 60 ESTRATEGIA PEDAGÓGICA No. 9

Acciones proyectadas por semana:

En el siguiente cuadro se presentan las actividades propuestas para la semana comprendida


del 17 de Agosto al 31 de Agosto del III Período del año escolar 2020 en el marco de la
emergencia sanitaria decretada por el gobierno nacional, debido a la pandemia COVID19.

ACTIVIDAD PRODUCTO RECURSOS


1. Ciencias Naturales ➢ https://contenidos.colombiaapr
ende.edu.co/acceda-
Conceptual contenidos-en-programacion-
talento-digital-e-industrias-
Observa los siguientes En una hoja de block, o en creativas-y-culturales
el cuaderno, según su ➢ https://aprende.colombiaapren
videos: Física Básica
de.edu.co/sites/default/files/na
Representación de Fuerzas disponibilidad responda las spublic/ContenidosAprender/
y Tipos de Fuerzas, preguntas presentadas. MenuSecundaria/index.html
Diagrama de Cuerpo Libre, ➢ https://www.youtube.c
Sustancias químicas Conteste las preguntas om/watch?v=1E8rhGf
Normalidad. basado en los vídeos de RoFM
Los cuales nos ayudan a los enlaces. https://www.youtube.com/wa
conceptualizar respecto a tch?v=tvDRs5tfQ6w
https://www.youtube.com/wa
este tipo de Desarrolle el Taller de
tch?v=Krq7URA573U
representaciones en la refuerzo No. 9 (Ver https://www.youtube.com/wa
física y las características de documento adjunto), tch?v=9Bq_Y5A74aQ
las concentraciones en debidamente diligenciado https://www.youtube.com/wa
disoluciones químicas: (en el cuaderno o en tch?v=zM2wmhEACXc
https://www.youtube.com/w hojas).

atch?v=1E8rhGfRoFM ➢ http://www.metric-
https://www.youtube.com/watch?v Se deben subir por conversions.org/es/
=tvDRs5tfQ6w plataforma y en el caso
➢ http://mimosa.pntic.mec.es/~
https://www.youtube.com/watch?v que no cumplir con el mlucas2/softEduca/umedida/i
=Krq7URA573U
límite de la fecha de ndex.html
https://www.youtube.com/watch?v
=9Bq_Y5A74aQ entrega se aceptará por ➢ https://www.fisic.ch/contenido
https://www.youtube.com/watch?v el buzón de la misma. s/elementos-
=zM2wmhEACXc Debe enviarla a cada matem%C3%A1ticos-
b%C3%A1sicos/unidades-de-
Docente su respectiva medida/
actividad.
➢ e.plataforma.net/tcomercio/
Conteste las siguientes
➢ plataforma zoom
preguntas:

1
¿Qué es una fuerza, sus
unidades, cómo se
representa?
¿Qué tipos de fuerzas
existen en la naturaleza?, de
ejemplo de cada una.

Taller de refuerzo No. 9para


la solución de situaciones
problema de la
Representación de Fuerzas
y Tipos de Fuerzas,
Diagrama de Cuerpo Libre,
Sustancias químicas
Normalidad.

2. Asesoría virtual en el horario


de clases con los
estudiantes o el dispuesto
en la plataforma Integra.

2
ANEXOS/GUIAS ADJUNTAS
(Actividades a desarrollar)

TALLER DE REFUERZO No. 9

Nombre del estudiante:


Sede: Jornada: Grado:

Ciencias Naturales Física

Definición de fuerza

Una fuerza es una acción tal que aplicada sobre un cuerpo es capaz de
modificar su velocidad (provocando una aceleración) o su forma. La fuerza es
una magnitud vectorial, es decir que además de un módulo, tiene una dirección
y un sentido.

Unidades de fuerza

Unidad de fuerza en el Sistema Internacional

En el Sistema Internacional la fuerza se mide en newton. Un newton es una


fuerza tal que aplicada a un cuerpo de un kilogramo de masa, provoca sobre
éste una aceleración de un metro / segundo al cuadrado.

Tipos de fuerzas de acuerdo con su origen


Fuerzas de contacto: Cuando dos cuerpos están en contacto se pueden dar
fuerzas puntuales y fuerzas distribuidas. En ambos casos la fuerza de contacto
se puede expresar en función de sus componentes, una normal a la superficie
de contacto, que la llamamos normal, y otra paralela que corresponde a la fuerza
de fricción. La normal y la de fricción son fuerzas que tienen características
diferentes. La normal siempre estará presente, mientras que la fuerza de fricción
depende de las características de los materiales en contacto.

3
Fuerzas de cables y cuerdas: Un cable siempre ejerce una fuerza en la misma
dirección del cable y siempre hacia afuera del cuerpo afectado. Piense en
empujar un carrito con una cuerda o tira. Imposible!. por eso se llama tira o
tirante, siempre su efecto es de halar y no de empujar.

Fuerzas de cables sobre poleas: para realizar el diagrama de cuerpo libre de


la polea o del cable habría que separar ambos cuerpos y dibujar las fuerzas que
se están ejerciendo sobre ellos, en este caso como no es un punto único de
contacto entonces se ejercen fuerzas distribuidas, normales a la superficie
(radiales) y perpendiculares a ella (de fricción tangenciales).

4
Fuerzas ejercidas por resortes: Un resorte puede tanto empujar como tirar. La
fuerza de un resorte siempre es proporcional a la deformación y se conoce como
fuerza elástica. Dependiendo de si se analiza el resorte o el cuerpo o cuerpos
que están en contacto con él, el diagrama de cuerpo libre, DCL, será:

Fuerzas de Campo: Son aquellas que se aplican a distancia o reacción a


distancia, debido al ejercimiento de un campo generalmente gravitatorio y/o
electromagnético, un ejemplo típico es la fuerza llamada peso P = mg, que es la
fuerza ejercida por el campo gravitatorio de la tierra sobre todos los cuerpos
sobre los que ejerce su campo. Por eso los objetos caen, y los planetas o cuerpos
celestes, se sostienen unos a otros.
Ejemplos:

5
Fuerza Magnética. Ejercida por los imanes, polos opuestos se atraen, polos
iguales se repelen.

Fuerza Gravitatorias
Fuerzas ejercidas entre masas, los cuerpos con masa se atraen a distancia.

Fuerzas Electrostáticas o de Coulomb


Fuerzas ejercidas entre cargas, cargas opuestas se atraen y los cargas iguales
se repelen.

6
UN DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (DCL) Free body diagram (FBD)
En la física y la ingeniería , un diagrama de cuerpo libre (diagrama de fuerza, o
FBD) es una ilustración gráfica utilizado para visualizar las fuerzas, movimientos
y reacciones resultante aplicada sobre un cuerpo en una condición dada.
Representan un cuerpo o cuerpos conectados con todas las fuerzas aplicadas y
momentos, así como reacciones, que actúan en ese / esos corporales (es).
Un diagrama de cuerpo libre consiste en:

• Una versión simplificada del cuerpo (a menudo un punto o una caja).


• Fuerzas que se muestran como flechas rectas apuntando en la dirección
que actúan sobre el cuerpo.
• Un sistema de coordenadas, generalmente es el origen.

Ejemplos:

1. Una caja apoyada en el piso, es halada por un obrero horizontalmente hacia


la derecha, represente el diagrama del cuerpo libre ( DCL), de dicha situación:

Sobre la caja actúa su propio peso, P, como la caja está apoyada en el piso éste
ejerce una reacción contraria hacia arriba, llamada Normal, N, esta siempre es
perpendicular a la superficie de contacto, en este caso va hacia arriba,
contrarrestando el peso de la caja, finalmente está la fuerza que acciona el
obrero que va hacia la derecha, F.

2. Una matera en equilibrio está sostenida en el aire por dos cables como
muestra la figura, realice el DCL, de dicha situación, explique:

7
Cuando un sistema o cuerpo está en equilibrio es decir no se mueve, el DCL se
aplica en el punto donde concurren las fuerzas, para el caso es el punto de unión
de los cables, uno es tensionado por el peso de la matera, por lo cual es el mismo
peso, P, y los otros dos cables se tensionan para contrarrestarlo llamadas T1 y
T2 respectivamente, con sus ángulos de elevación 40° y 25°.

3. A continuación se presenta el DCL de un perno que sostiene 2 cables,


determine la fuerza resultante que actúa sobre este:

8
F1x =40 N .Cos (20°) = 37.59 N
F1y = 40 N .Sen(20°) = 13.68 N
F2x = 50 N .Cos (60°) = 25 N
F2y = 50 N .Sen (60°) = 43. 3 N

Se plantea la sumatoria de fuerzas por cada eje.


Suma Fx = Fx1 + Fx2 = 37.59 + 25 = 62.59 N
Suma Fy = Fy1 + Fy2 =13.68 + 43.3 = 56.98 N
F = 62.59 i + 56.98 j (Newtons)

9
Para la notación polar:

Aplicando el teorema de Pitágoras, para determinar la magnitud y la relación


trigonométrica de la tangente para determinar la dirección, ángulo tenemos:

Fr = √62.592 + 56.982 = 84.64 N

α= 42.31° = 42.31° Este del Norte.

10
Ciencias Naturales Química
Normalidad: Es un término químico utilizado para expresiones de concentración
de las soluciones. Se determina dividiendo los equivalentes en gramos (eq-gr)
del soluto entre los litros solución, en la guía anterior se explicó como determinar
los eq-gr dependiendo si la sustancia era ácido o base, en forma general la
Normalidad N, se determina mediante la relación:

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


N= 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Ejemplo:
Se preparan 5 litros de solución con 45 gramos Al(OH)3, determine la
Normalidad de la solución.
Se calcula el peso molecular de la base Al(OH)3
Al = 27 x 1 = 27 grs
O = 16 x 3 = 48 grs
H = 1 X 3 = 3 grs
PM = 78 grs/mol
Se divide el PM entre la cantidad de grupos OH, siendo la cantidad igual a 3,
entonces:
78/3 = 26 gr
Ahora se dividen los gramos Al(OH)3, 45 grs entre el resultado anterior y se
calcula los eq-grs:
45 gr / 26 gr = 1.73 eq-gr

Finalmente:
N = 1.73 eq-gr/ 5 L = 0.34 Normal

11
Ciencias Naturales Física
Ejercicios
1.Sobre un perno actúan dos Fuerzas como muestra la figura, realice un DCL de
la situación presentada y encuentre la fuerza resultante que finalmente actúa
sobre el perno en forma cartesiana y polar.

2. Si la carga mostrada en la figura se encuentra en equilibrio, realice el FBD de


la situación presentada, la carga tiene una masa de 70 kg, explique.

3. Realice una representación DCL, del sistema solar que incluya sólo los
planetas rocosos, explique.
4. Realice una representación DCL, del cuadro de pared de su casa, explique.
5. Realice la representación DCL para el átomo de Hidrógeno, de acuerdo a las
fuerzas vistas, investigue cuál es la mayor fuerza que actúa.

12
Ejercicios Ciencias Naturales Química
1.Se preparan 15 litros de solución con 65 gramos de Fe(OH)3. Cuál es la
Normalidad.
2. Se preparan 12 litros de solución con 35 gramos de Cu(OH)2. Hallar la
Normalidad.
3. Se preparan 28 litros de solución con 130 gramos de Pt(OH)4. Hallar la
Normalidad.

13
3 Educación Física y Deportes
Realice una investigación sobre las normas e historia del Voleibol y
desarrolle la siguiente sopa de letras.

14

También podría gustarte