Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

Centro de Educación para el Desarrollo


Guía de análisis multidimensional”

Esta guía le permitirá ahondar en las problemáticas de las comunidades donde realizará su Practica en Responsabilidad Social y la
posterior relación multidimensional a nivel local, nacional y de la Latinoamérica para comprender las realidades sociales desde
perspectivas más amplias,

Esta guía será útil para la construcción de los planes de trabajo de cada equipo, ayudará a cohesionar las estrategias de los equipos de
trabajo de UNIMINUTO a las apuestas de la organización social y a las problemáticas territoriales.

Actividad de trabajo colaborativo

Datos de los estudiantes:  


 
Nombres Completos  ID   Cédula  NRC  Programa académico  Semestre que cursa 
   
 Fidel de Jesús Hernández Rodríguez  713416  1048213652  22263  Administración de Empresas  4to Semestre

 Jireth Isabel Linero Suarez  712033  1045742767  22263  Administración de Empresas  4to Semestre

 Yirleidy María Pérez Galván  705402  1045713993  22263  Administración de Empresas  4to Semestre

 Aylin Melissa Suarez Conrado  708404  1048320276  22263  Administración de Empresas   4to Semestre
Nombre del proyecto social de formación: Proyecto Tini

Nombre de la organización social: Familia Méndez Pérez

Ubicación de la organización social: Soledad

Nombre del interlocutor: Fidel Hernández

1. En el siguiente cuadro cada equipo de trabajo debe identificar y profundizar en la comprensión de 3 problemáticas presentes en
el contexto de práctica en responsabilidad social.
2. La información que se consigna en el cuadro en cada uno de sus apartes debe ser construida por equipo de trabajo a partir de la
búsqueda y discusión de la información. Se espera un análisis reflexivo y colectivo.

Para cada problemática detectada es necesario realizar el ejercicio de análisis.

Problemáticas presentes Análisis a nivel Análisis a Análisis a nivel ¿Cuáles son ¿Cuáles son los
en el contexto de la local nivel latinoamericano. las causas efectos sociales,
practica nacional históricas, culturales,
socio ambientales y
culturales, políticos del
políticas y problema?
económicas
del
problema?
Se observa que al interior Después de Basados en Es una realidad Las causas La violencia
de la familia existen observar los diferentes que este históricamente intrafamiliar trae como
grietas en el manejo de las detalladamente medios de fenómeno no solo hablando más efecto la falta de
relaciones interpersonales en el tiempo de comunicació se presenta en frecuentes son aceptación de quien la
de la misma, trayendo estancia en el n con los que nuestro país, sino la falta de padece, el sentirse
como consecuencia las lugar escogido contamos que es una tolerancia, rechazado, baja
siguientes problemáticas: podemos actualmente, problemática a desigualdad, autoestima e
deducir que la es fácil nivel tanto sociales inseguridad, miedo un
Problemática 1: Falta de violencia apreciar que internacional que como de trauma que deja
Comunicación entre los intrafamiliar es la violencia no distingue género, la falta secuelas a lo largo de
miembros, Ausencia del una oscura y intrafamiliar idioma, color de de educación y la vida del ser humana,
valor del respeto y la cruel realidad de no es un piel, ni estrato de asesoría en que, si no es tratado o
tolerancia en el hogar e nuestra problema de social porque la convivencia tomado de la mejor
Inestabilidad por falta de sociedad, un solo violencia ciudadana, la manera con la madurez
recurso generando estrés. derivada de hogar, de una intrafamiliar es un drogadicción y que lo amerita, crea un
innumerables sola ciudad o fenómeno que hay el aspecto de cascada
situaciones que de un solo que acabar con la alcoholismo, pues la persona va a
nacen por la apartamento, inclusión de amor el desempleo querer replicar la mala
falta de ¡no! Es un y armonía en los son de las práctica que vivió.
comunicación problema de hogares, dejando principales
por parte de los todo un país por fuera la apatía causas de este
miembros del que incluso por el respeto fenómeno.
hogar, rayando llega a ser mutuo porque lo
en la más común más importante es
intolerancia y en de lo que que la
la apatía por el creemos que problemática esta
respeto con los es, pero detectada, es un
mismos. Cabe vemos que fenómeno real por
resaltar que el cada día son el que hay que
amor termina mas trabajar para
siendo la base herramientas lograr superarlo.
que evita la que le Puesto que de el
destrucción brindan a los depende la paz de
entre los ciudadanos cada uno de los
miembros del para hogares
hogar. denunciar generando un
este tipo de efecto domino,
atropello que incluye a
generado todos los hogares
desde el seno en una paz
de los mundial.
hogares que
trae como
consecuencia
la
delincuencia,
el abismo a
las drogas e
incluso la
ingesta de
alcohol por
parte de los
miembros de
cada uno de
los hogares.

2.- Escriba tres conclusiones que el anterior punto les deja para su proceso de Practica en Responsabilidad Social.
R/ta: Como conclusiones podemos destacar las siguientes:
- Es un fenómeno que nos afecta a todos, porque crea efectos negativos en la sociedad
- Después de basarnos en los hechos históricos concluimos que a nivel mundial se viene trabajando fuertemente en la mejora continua de esta
problemática
- Este trabajo nos hace una invitación a la realización de buenas practicas al interior de los hogares, con el manejo de los valores que permiten que
se creen seres humanos generadores de paz y amor.
3.- Exponga la forma como la organización social o comunitaria donde realizan su práctica en responsabilidad social aporta o no a la superación de
las problemáticas detectadas.
R/ta: Después de vivir la experiencia de leer sobre el proyecto Tini, causa un efecto de concientización, una sensación de que unidos somos más,
somos más las personas que deseamos subsanar las grietas al interior de los hogares en el manejo de las diferentes situaciones que se presentan en
el día a día, evitando traumas, baja en el autoestima de las personas y creando una sociedad con ganas de servir al prójimo.
4.- ¿Que emociones y percepciones les generó la información que por distintos medios conocieron sobre la comunidad y la organización social?
R/ta: Se genera todo tipo de emociones, saber que con esta participación uno aporta un granito de arena a esa lucha constante del manejo de la
violencia intrafamiliar, es gratificante porque sabemos que no es un tema fácil que toca a muchas personas y lo que buscamos es cambiar vidas,
más amor menos violencia
5. ¿Qué ideas de acciones surgen en el grupo a partir de la información? Estas primeras ideas pueden ser parte del plan de trabajo que presentarán
en la próxima actividad.
R/ta: La idea es concientizar a las personas a través de las diferentes plataformas tecnológicas de mayor afluencia de público sobre este tema.
6.- Bibliografía
-Proyecto Tini
7. Anexos.
Registro fotográfico de la comunidad. Recuerde las normas vigentes y el tratamiento del material fotográfico con los menores de edad.

También podría gustarte