Está en la página 1de 7

Desarrollo sostenible

Juan Camilo Velásquez Salazar

Docente:

DANIEL ELIAS VASQUEZ BEDOYA

Gestion Ambiental

Instituto Tecnológico Metropolitano ITM

Facultad de ingenierías

Medellín

2018
1. GLORARIO, LECTURA COMPRENSIVA “MARCO CONCEPTUAL DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE”

- Países desarrollados: Son aquellos en los que se concentra la mayor posesión de riquezas,
también denominados países ricos, entre ellos se encuentran Estados Unidos, Canadá, casi
todos los países de la Unión Europea, Los Emiratos Árabes, Japón y Australia.

- Países en vía de Desarrollo: Son los que van en franco crecimiento de la producción y el
consumo al nivel de los países ricos (El llamado Bloque BRICS, conformado por Brasil,
Rusia, India, China y Sudáfrica).

- Desarrollo: Se comprende como el nivel creciente de la satisfacción de las necesidades


básicas y no básicas de los pobladores de un país, en el que los países ricos han alcanzado
un nivel alto, los países emergentes van en esa dirección y los países pobres permanecen
ahí con expectativas de mejora pero sin avances significativos en el tiempo

- Desarrollo sostenible (DS): Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias
necesidades.

- Informe Brundtland: El propósito de este informe fue encontrar medios prácticos para


revertir los problemas ambientales y de desarrollo del mundo y para lograrlo destinaron
tres años a audiencias públicas y recibieron más de 500 comentarios escritos, que fueron
analizados por científicos y políticos provenientes de 21 países y distintas ideologías.

- Sostenibilidad: Puede entenderse como el equilibrio dinámico que debe mantenerse


entre la búsqueda del desarrollo socioeconómico y la preservación de la capacidad de los
ecosistemas para cumplir indefinidamente en el tiempo con sus funciones ambientales

- Sostenibilidad débil: Esta encuentra que lo importante de sostener es el bienestar de la


sociedad expresado en incrementos continuos de los niveles de consumo, sin importar los
impactos ambientales.

- Sostenibilidad fuerte: Esta considera que lo que hay que sostener es la capacidad de
soporte y operación de la base natural. Sólo a partir de ello y respetando las leyes de la
Naturaleza, se puede garantizar el desarrollo de la sociedad en el largo plazo.

- Capital natural: Corresponde al valor de los recursos naturales y servicios ambientales,


incluyendo los procesos biofísicos que proveen servicios de soporte para la vida.

- Eco-eficiencia: Se define como proporcionar bienes y servicios a un precio competitivo,


satisfaciendo las necesidades humanas y la calidad de vida, al tiempo que se reduce
progresivamente el impacto ambiental y la intensidad de la utilización de a utilización de
recursos a lo largo del ciclo de vida, hasta un nivel compatible con la capacidad estimada
que puede soportar el Planeta.

- Base ecosistémica: Patrimonio natural. constituido por una comunidad de organismos


vivos y el medio físico donde se relacionan.

- Ambiente: Se define como el espacio de interacción entre el mundo natural y el mundo


cultural, es decir como el espacio donde interactúan hombre-sociedad-naturaleza

- Biotópicos: Usualmente llamados Biotopos y se refiere a un área de condiciones


ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna.

2. Calificación de Sostenibilidad

PAÍS Kn Km Kh SOSTENIBILIDAD (Débil, fuerte, por qué?)


Su enfoque está en el crecimiento
económico desmedido, sin respetar el
medio ambiente, muestra de ello son
Sostenibilidad
Japón Débil Débil Fuerte los altos niveles de contaminación de
débil
aire, por lo tanto, aunque son
disciplinados, fuertes para trabajar en
equipo y través de la cooperación
El frio y la nieve no permiten que se
pueda hacer un buen aprovechamiento
de los pocos recursos naturales, lo que
les llevó a fortalecer la educación y la
investigación, y esto les dio como
resultado un alto estándar en
Sostenibilidad
Suiza Débil Fuerte Fuerte manufactura y perfeccionaron su
Fuerte
calidad en el diseño, fabricación y
exportación de maquinaria. Para
mantener esta calidad son eficientes no
solo en horas hombre sino
caracterizados por trabajar bajo
estándares de producción más limpia.
Colombia Fuerte Débil Débil Sostenibilidad Aunque cuenta con una biodiversidad
débil amplia, vista desde la cantidad de flora
y fauna, en lo que se refiere en a la
manufactura, no cuenta con valor
agregado en sus materias primas. No se
trabaja con innovación, queriendo
resultados a corto plazo y sin respetar
los límites de otros seres humanos y del
medio ambiente.

EL pueblo colombiano es adaptable,


alegre, recursivo, sin embargo, son
faltos de disciplina y prestos para culpar
a otros por las cosas que salen mal.

La sostenibilidad débil entonces está


enmarcada en el hecho que somos
apenas incipientes y dando unos
primeros pasos para lograr un equilibrio
entre nuestro desarrollo económico y
como sociedad, en armonía con el
medio ambiente.

1.
3. LECTURA COMPRENSIVA:

3.1 Cuáles son las principales fuentes móviles y fijas de contaminación del aire?

Las principales fuentes móviles son el transporte automotor, Aero y marítimo fluvial. La fuentes
fijas son las empresas y las residencias.

3.2 Cuáles son los principales gases contaminantes y cuáles los principales GEIs

Los principales gases contaminantes son: dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los
hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono.

Los principales GEIs son: vapor de agua, dióxido de carbono (CO 2) metano (CH4), óxido nitroso
(N2O) clorofluorcarbonos (CFC), ozono (O3) e hidrocloroflourocarbonados (HCFC).

3.3 Cuáles son las principales consecuencias de la contaminación del aire. Qué entiende por
cambio climático.

a) Consecuencias de contaminación del aire:

 Un primer problema identificado a nivel nacional es la debilidad de la información sobre la


calidad del aire.

 El material particulado (PM10) es uno de los contaminantes del aire que supera el
estándar normativo.

 La generación de lluvia ácida

 el costo anual promedio en salud pública por la contaminación del aire en zonas urbanas
se estima en $ 1,5 billones, medido en términos de mortalidad prematura por problemas
cardio-pulmonares y cáncer de pulmón, y en diferentes morbilidades de tipo respiratorio
en niños menores de 5 años y adultos, como sibilancias, irritación de las vías aéreas
superiores, enfisema, asma y bronquitis crónica.

b) Cambio climático: Lo entiendo como una variación en diferentes ámbitos naturales, como la
presión atmosférica, los sistemas de circulación, lo que genera variación en la frecuencia de las
lluvias, fenómenos atmosféricos y climáticos.

3.4 Analizando los gráficos de calidad del aire en Medellín explique el significado de una
medida cómo el pico y placa ambiental?

Teniendo en cuenta que la medida de referencia normal anual es de 25.0 microgramos por m3 y
que en la gráfica se observa que 9 de los 11 puntos de medida arrojan niveles superiores a dicha
medida; se puede determinar que la medida de pico y placa ambiental es pertinente y sana para el
medio ambiente; además, el aumento del número de vehículos en circulación hace necesaria dicha
medida.

3.5 Cómo afecta la desforestación la biodiversidad de los países?


- La pérdida de la biodiversidad: En pocas palabras, significa la destrucción y la extinción
de muchas especies de plantas y animales.

- La desertización: Esto deja el suelo desnudo y expuesto a condiciones extremas


producidas por el calor del sol y el agua de lluvia, convirtiéndose en desierto.
- Tierra no apta para agricultura y ganadería: La mayor parte de las áreas que han sido
sometidos a la deforestación se convierten en inadecuadas para el uso agrícola y ganadero
a largo plazo.

3.6 Cuáles son las principales causas del deterioro de la calidad ambiental urbana?

El crecimiento de las ciudades colombianas ha seguido un patrón desequilibrado, relacionado en


buena medida con la dinámica del proceso migratorio campo-ciudad y la ausencia de controles de
planificación formal. Esta dinámica de desarrollo urbano no planificado ha sido una de las causas
directas de los problemas ambientales que se presentan en las ciudades.

3.7 Cuáles son las principales consecuencias del deterioro de la calidad ambiental urbana

Algunas de las consecuencias más marcadas por el deterioro de la calidad ambiental urbana son:
los asentamientos precarios, insuficiencia de servicios de agua potable y saneamiento, inadecuada
disposición de residuos sólidos, escasez de espacio público y contaminación del aire
1. ANÁLISIS DE PROBLEMAS AMBIENTALES

PROBLEMÁTICA
IMAGEN CAUSAS CONSECUENCIAS
AMBIENTAL
 falta de políticas contaminación
gubernamentales de ríos y aire.
 falta de  Taponamiento
educación de las de alcantarillas
personas en las grandes
 falta de ciudades.
conciencia de las  Contaminación
personas para de suelos : Los
seguir suelos pueden
Mal manejo de
instrucciones ser alterados
residuos
 falta de en su
entidades que estructura
respalden a las debido a la
personas que acción de los
reciclan líquidos
percolados
dejándolos
inutilizados
por largos
periodos de
tiempo
 La destrucción de la desaparición de uan
los hábitats especie puede afectar
 La caza ilegal y a otra, o por lo
sobreexplotación contrario que se vena
 Contaminación favorecidad y se
multiplequen
exponencialmente.

La primera situación es
Extinción de
cuando una especie
animales
sirve de alimento para
otras.

Las especies plagas


como roedores o
gaviotas, se pueden
multiplicar por falta de
un depredador o un
parasito
 Los carburantes  Lluvia ácida
fósiles y el  Efectos
transporte nocivos para la
 El problema de la salud
Contaminación del basura respiratoria
aire  La industria  Efecto
química invernadero
 Concentración  Extinción de
de metano especies
animales
 Las plagas y  La
enfermedades deforestación
de los árboles es lleva a dañar
otra de las los
causas naturales ecosistemas, a
que causan una pérdida de
deforestación. biodiversidad y
 los incendios a la aridez en
 talas de árboles el terreno.
Deforestación
 Las regiones
deforestadas
tienden a una
erosión del
suelo y,
finalmente, se
convierten en
tierras no
productivas

También podría gustarte