Está en la página 1de 2

La reforma agraria

La reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales


y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y
producción de la tierra en un lugar determinado.
Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelacionados, la
concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños la baja productividad
agrícola por no utilizar la tecnología o especulaciones en el precio de la tierra que
impide o desestima su uso productivo.
La teoría de Rostow
Realiza una visión integrada del proceso económico, tomando en cuenta
aspectos que favorecen el crecimiento económico, y concibe este, como una serie de
etapas donde deben ocurrir ciertos cambios, tanto en el modo de producción, como
en los valores de la sociedad y las causales deben estar caracterizadas por una
mayor prosperidad a ahorrar e invertir, un incremento del espíritu de iniciativa,
una disciplina abierta al adelanto tecnológico, entre otros.
Modelo de Harris-Todaro
Intenta explicar la migración del campo a la ciudad existía aun cuando existe un
alto nivel de desempleo en las ciudades, Harris y Todaro proponen que la razón
principal detrás de este comportamiento es que los ingresos esperados de las
personas son mayores en la ciudad.
Para llegar a esta conclusión proponen un modelo de dos sectores con dos
funciones de producción y productos diferentes; Rural y Urbano
Comercio internacional y desigualdad
Los principales beneficios del comercio exterior irrestricto surgen del acceso
de los productos a mercados internacionales más grandes. Para una economía
nacional, ese acceso implica la oportunidad de beneficiarse de la división
internacional del trabajo, por un lado, y la necesidad de enfrentar una competencia
más fuerte en los mercados mundiales, por el otro.
Políticas coyunturales
Es la modificación de la política económica de un estado cuya finalidad es
corregir un desequilibrio en la economía, superar una emergencia natural o creada
por el hombre, y cuya duración tiene un límite temporal establecido al inicio de su
ejecución, que suele ser menor al periodo de gobierno
El Rol del sector agrario
El sector agrícola es la base de las economías de los países menos adelantados:
● Contribuye con un porcentaje elevado al PIB
● Absorbe una gran proporción de mano de obra
● Representa una fuente importante de divisas
● Proporciona la mayoría de los alimentos básicos
● Facilita los medios de subsistencia y otros ingresos a más de la mitad de la
población
Constituye un pilar fundamental de la estrategia de crecimiento y desarrollo
económico generales.
Los desafíos que debe de enfrentar son:​ la demografía, cambio climático,
el desarrollo
Teoría del desarrollo de Lewis
Divide la economía de un país subdesarrollado en dos sectores:
● El sector capitalista: es aquella parte de la economía que utiliza el capital
reproducible y pagan los capitalistas mismos
● Sector de subsistencia: es aquella parte de la economía que no está
utilizando el capital reproducible. También se puede ajustar según el sector
tradicional indigna a los trabajadores por cuenta propia del sector.
Mantiene los siguientes supuestos:
● Asume que una economía en desarrollo tiene un exedente de mano de obra
improductiva en el sector agrícola o de subsistencia.
● Supone que los salarios en el sector manufacturero son más o menos fijos.
● Asume que estos beneficios se reinvertirán en el negocio en forma de capital
fijo.
Globalización e internacionalización
Una economía globalizada es un tipo ideal distinto de la economía
internacional y puede ser desarrollada en contraste o en paralelo con ella. En tal
sistema global las distintas economías nacionales se subsumen y re articulan
dentro de procesos e interacciones internacionales.
Harrod-Domar
Propone mejoras para el crecimiento de una economía a través del pleno
empleo, mediante un equilibrio sostenido. El modelo realiza un análisis de las
fuerzas determinantes de las tasas de aumento de las principales categorías de la
demanda. Para que haya un crecimiento económico equilibrado y con pleno empleo
es necesario que el producto y el capital productivo crezcan exactamente en esa
proporción, la tasa natural.
Políticas Estructurales
Son políticas de grandes bondades en términos económicos, pero de difícil
implementación y de resultados a medio y largo plazo. Tienen una gran efectividad
en el medio y largo plazo. Hacen referencia a cambios estructurales tales como
reformas del mercado laboral, en los sistemas de pensiones

También podría gustarte