Está en la página 1de 41

Secretaría de Educación Pública

Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021

Primer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 3º Grupo: X

Lunes 7 de septiembre

Responde las siguientes preguntas para rescatar los conocimientos previos

sobre el tema del proyecto:

 ¿Qué es una biblioteca?

 ¿Cómo son las bibliotecas?

 ¿Cómo está organizada una biblioteca?

 Además de libros ¿qué otro encontramos en las bibliotecas?

Describe e ilustrar cinco oraciones sobre cómo es la biblioteca y todo lo que hay en

ella.

1.
2.
3.
4.
5.
Responde en tu libreta ¿Cuántas centenas tiene el numero 800?
¿Cuántas decenas hay en el numero 70?

Resuelve el cuadro de la siguiente manera: 189= 100+80+9.

 Escribe en tu libreta el siguiente título:

Tema 1. Movimientos del cuerpo y prevención de lesiones.

-Aparato locomotor. Sistema óseo.

 Lee el texto de tu libro de ciencias naturales página de la página 10 a la


17 y subraya lo más importante.

 Responde ¿qué partes de nuestro cuerpo no son flexibles?


Escribe las partes del esqueleto humano según se muestra (necesitas un
espejo para descubrir los nombres).
Martes 8 de septiembre

1. Dialoga con alguien en casa sobre ¿qué es son los reglamentos?, ¿para
qué sirven los reglamentos?, ¿dónde los podemos encontrar?, ¿de qué
manera se usan en la casa y en la biblioteca?
2. Lee y analiza el ejemplo de reglamento ubicado en la página 10 del libro
de Español.
3. Identifica las partes que conforma el reglamento: Título principal,
Objetivo del Reglamento, Capítulos, Nombre del Capítulo, Artículos del
Reglamento, encerrándolos con colores diferentes, en el libro de Español
página 10.

Leer y resolverlos problemas de la página 10 del libro de matemáticas, lección 1


Los chocolates de don Justino. Con relación a la unidades, decenas y centenas

1. Responde en tu libreta ¿Qué es ser único?, ¿qué es ser inigualable?


2. Piensa en un miembro de tu casa y responde ¿son iguales?, ¿por qué son
diferentes?, ¿en derechos son diferentes? Realiza un dibujo de ustedes dos.
3. Identifica en qué somos distintos y en qué somos iguales.
4. Realiza una lectura comentada de las páginas 10 y 11, con relación a las
características propias de cada persona que forman su identidad
Miércoles 9 de septiembre

Escribe en los globos una idea sobre la importancia del reglamento en casa.

1. Platica en casa sobre los artículos que se venden en las tienditas de la


esquina. ¿cuáles son baratos? ¿cuáles son caros? ¿qué puedes comprar con
$100?
2. Escribe 4 sumas diferentes que den como resultado 100.

3. Resuelve la lección 2, del libro de matemáticas, página 11.


4.

1. Escribe en tu libreta el siguiente título: Tema 1. Movimientos del cuerpo y


prevención de lesiones. -Aparato locomotor. Sistema muscular.
2. Lee el texto de tu libro de ciencias naturales página de la página 18, 19 y 20
y subraya lo más importante.
3. Contesta la pregunta: ¿que son los músculos?
4. Resuelve un crucigrama sobre el tema visto.
Jueves 10 de septiembre

1. Platica en casa sobre ¿cómo son los libros? ¿conocen los libros digitales? ¿cómo
son? ¿dónde se encuentran? ¿saben cómo es una biblioteca digital?
2. Accede a la Biblioteca Digital Internacional Para Niños.
http://es.childrenslibrary.org/
3. Explora el contenido de la biblioteca.
4. Responde en la libreta ¿cómo está organizada? ¿qué diferencias tiene con una
biblioteca real? ¿qué semejanzas encuentras? ¿cómo son los libros? ¿qué idiomas
encontraste?

1. Resolver la lección 3 El tablero de canicas, del libro de matemáticas página


12 y 13.

2. Los agujeros naranjas valen 1, los azules 10, verdes 100 y morados 1000.
1. Analiza la división política de nuestro
país. México esta organizado como una
3. Observa el mapa de la republica República representativa,
presentado en el libro para analizar democrática y federal. Está dividido
políticamente en 32 entidades
las características y conceptos que
federativas, de las cuales 31 ron
trae. (Límites, entidades que lo
estados libres y soberanos en su
conforman, mares y océanos, etc.). régimen interior y un Distrito federal
4. Colorea de rojo tu entidad federativa donde residen los Poderes federales
de color rojo, el Golfo de México y el
Océano Pacífico de color azul.
5. Realiza la lectura del libro referente
a los límites de la entidad.
Viernes 11 de septiembre

ssa
1. Redacta la primera versión del reglamento de la casa, basado en los
ejemplos vistos en el libro de Español. Cuidando que contenga las partes
identificadas del reglamento.

Título
principal
Título ________________________________________________________
Objetivo del ________________________________________________________
reglamento ________________________________________________________
_______________

Capítulo

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________

Nombre del
capítulo
________________________________________________________
Artículos del ________________________________________________________
reglamento ________________________________________________________
_______________
Nombre del
capítulo
Artículos del
reglamento ________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________
2. Revisa la primera versión del reglamento de la casa, corrigiendo aspectos
ortográficos y sintácticos
1. ¿Cuántos puntos obtienes caen 2 canicas en el agujero
verde, 3 en el naranja?______________
Los agujeros
2. ¿Cuántos puntos obtienes si caen 3 canicas
naranjas valen 1, los en el agujero morado, 4 en los azules y 1 en el
azules 10, verdes 100 naranja?______________________
3. ¿Cuántos puntos obtienes si caen 4 canicas
y morados 1000.
en los verdes, 3 en los azules, 9 en los morados y 4
en los naranjas?_______________
4. Resuelve la página 14 del libro de matemáticas.

1. Responde las
siguientes preguntas.
¿Cuál es el ¿Cuál es el ¿Cuál es el
2. Reconoce mediante el nombre nombre de nombre de
mapa cuáles son las completo tu entidad tu
entidades vecinas a la de tu país? federativa? municipio?
nuestra coloréalo d
verde y de rojo tu
entidad federativa.
3. Lee “Mis
vecinos” de tu
libro del primer
tema.
4. Realiza la
actividad que se
encuentra
debajo de la
lectura en la cual
se tendrá que
encerrar el
municipio donde
viven.
Secretaría de Educación Pública

Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021

Primer Trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 3º Grupo: X

Lunes 14 de septiembre

1. ¿Qué tienen en común las siguientes


palabras: tramitar, llenar, solicitar
entregar, leer, entender, imprimir,
corregir, sustituir?
__________________________

2. Analiza el uso de los verbos en


infinitivo en los reglamentos del aula, en
la página 10 del libro de Español y
encerrar los verbos en infinitivo del
Reglamento del libro de Español página
12.

3. Enlista 5 verbos que terminar en AR, 5 verbos terminaos en ER y 5


en IR.
er

ir
ar
Responde mentalmente y después en la libreta los siguientes problemas de suma y
resta.

Ricardo compró una Omar ahorró $500 Paola recibió $100


bicicleta en $2500, si durante un año de su mamá, $300
dio 3 billetes de mil para comprarse un de su tía y $250 de
pesos, ¿cuánto libro de $680, su papá, ¿cuánto
recibirá de cambio? ¿cuánto le hace dinero tiene en
falta? total?

1. Escribe en tu libreta el siguiente título:


Tema 1. Movimientos del cuerpo y prevención de lesiones.
-Sistema nervioso.
2. Lee el texto de tu libro de ciencias naturales página de la página 21 a la 25, subraya
lo más importante y escríbelo en tu libreta.
3. Realiza un cuadro sobre el concepto de los movimientos voluntarios e involuntarios
que hace el cuerpo.
Movimientos involuntarios
Movimientos voluntarios
Martes 15 de septiembre

1. Escribe la segunda versión del reglamento del aula, de manera grupal,


considerando los elementos, con ayuda del formato.
2. Revisa el reglamento elaborado, para corregir aspectos ortográficos y
sintácticos.

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________
Lee y responde.
1. ¿Cuál es el
resultado?
La señora Laura tiene en su ___________
refrigerador 170 huevos de 2. ¿Cómo pudiste
gallina. De los cuales tomará obtenerlo?
10 para hacer el desayuno. _____________
¿Cuántos huevos quedarán en _____________
su refrigerador? 3. ¿Qué operación
debe realizarse?
______________
______________

1. Observa el video presentado a cerca del cuidado de nuestro cuerpo y de la


utilidad de las vacunas y medicamentos.
https://www.youtube.com/watch?v=Qy4Y5TDMqPY
2. Y anota en tu libreta lo que te parezca más importante.

Miércoles 16 de septiembre

1. Responde ¿cómo son las oraciones que se presentan en los reglamentos?

2.

3.
3. Analiza ejemplos de oraciones

En Hoy hace Ya es muy Está


invierno mucho tarde bailando
anochece calor. bajo la
muy lluvia.
temprano.

Los ejemplos anteriores son


oraciones impersonales, pues no
indican quién realiza la acción
¿quién anochece muy temprano en
invierno? ¿quién hace mucho calor
hoy? ¿quién ya es muy tarde?
¿Quién está bailando bajo la
lluvia? Ninguna pegunta se puede
responder, porque en la oración no
se dice quién realiza la acción.

4. Redacta 10 oraciones impersonales sobre situaciones que ocurran en tu casa.


Resuelve los problemas que se presentan en la lección 4 del libro de matemáticas,
página 15.

No olvides escribir tus operaciones junto con el resultado.

1. Escribe en tu libreta el siguiente título:

Tema 1. Movimientos del cuerpo y prevención de lesiones.


Medidas de prevención para evitar accidentes.
Medidas de atención en caso de accidentes.

2. Lee el texto de tu libro de ciencias naturales página de la página 26 a la 27,


subraya lo más importante y cópialo en tu libreta

3. Escribe en tu libreta los pasos que se debe seguir en caso de una fractura o
lesión.

Jueves 17 de septiembre

Resuelve restas incompletas como las siguiente:

150- __ = 80 170- __ = 90 110- __ = 10

220- __ = 20 200- __ = 10 290- __ = 20

En la página 16 del libro de matemáticas. Identificando la importancia recíproca


inversa entre la suma y resta al resolver operaciones faltantes de datos.
 Reescribe la tercera versión del reglamento cambiando las oraciones a oraciones
impersonales que inicien con verbos en infinitivo. Revisar la versión escrita,
haciendo énfasis en las oraciones que fueron cambiadas.
Completa el paisaje y el texto con las siguientes palabras, píntalo cuando termines:

Costa alta Costa baja Playa Acantilado


Relieve Llanura Montaña valle

Las principales formas de ________ son tres: ______,


_______ y _______. La costa presenta dos formas de
relieve: ________ y _______. Los terrenos altos y
verticales situados junto al mar se llaman _________.
Los terrenos llanos que se encuentran junto al mar se
llaman _________.
Viernes 18 de septiembre

Transcribe en una cartulina u otro material resistente como el papel cascarón, el


reglamento elaborado, cuidando el tamaño de la letra y el espacio para la
organización de la información, consideran el uso correcto de las mayúsculas, los
signos de puntuación y la grafía.

1. Realiza la actividad de la consigna cinco del libro en el cual se usa el material recortable
de “El maquinista” con algunos de tus familiares en casa.

2. Lee las reglas del juego, descritas en el libro.

3. Analiza las dificultades al momento de realizar la actividad.

1. Observa la imagen de los tipos de relieve y responde las preguntas:


¿Qué tipo de relieve hay en el lugar
dónde vives?
____________________________
____________________________

¿Qué animales (fauna) viven en tu


entidad?
____________________________
____________________________
____________________________

¿Qué plantas (flora) viven en tu


entidad?
____________________________
____________________________
____________________________
_
1. 2. Realiza un dibujo del relieve de tu entidad, ponle los animales y las plantas que viven en tu
localidad, indicando el tipo de relieve y el nombre de los animales y plantas que conozcas.
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Semana de diagnóstico
Zona escolar: X Sector: X Grado: 3º Grupo:

Lunes 21 de septiembre

Responde las siguientes preguntas:

¿quién inventa los chistes?

¿cómo se llama a la persona que cuenta las chistes?

¿quién les enseñó el chiste que escribieron?

Memoriza y cuenta este chiste a 3 integrantes de tu familia.


Resuelve algunas multiplicaciones simples mentalmente lo más rápido que puedas

3 X 5 4 X 3

3 X 8 9 X 2

6 X 3 5 X 4

3 X 3 7 X 5

Resolver las multiplicaciones escritas, las cuales se completará con el número faltante

3 X ___= 24 5 X ___= 40

2 X ___= 18 4 X ___= 20

3 X ___=30 6 X__= 42

5 X __=60 7 X __=14

Aprende las multiplicaciones mentalmente

Comenta sobre como viaja la sangren en todo nuestro cuerpo. Responde:

1. ¿Qué son las venas?

2. ¿Qué son las arterias?

3. ¿Qué función tiene el corazón?

Dibuja el corazón y el aparato circulatorio de la pág. 30


Martes 22 de septiembre

Lee el siguiente chiste:


-Mamá, mamá, ¿puedo usar el
coche?

-¡No sin supervisión!

-¡uy, perdón, no sabía que había


que tener súper poderes!

¿Qué significa “supervisión” en el chiste?

Escribe el doble significado de las palabras en negritas de los chistes


Realiza la consigna del tema 8 del libro de matemáticas respondiendo a los

problemas, página 22.

Recuerda verificar los resultados

Repasa las multiplicaciones del 1 al 10.

Responde a diversas preguntas tales como:

1. ¿con quién te llevas más en la escuela?


2. ¿a quién le has tenido más confianza?

_Elabora un dibujo de sus amigos y amigas de la escuela.

_ Destaca los juegos, pláticas, juguetes y alimentos que les gusta


compartir con ellos
Miércoles 23 de septiembre

Lee los chistes que se encuentran en las páginas 19 y 20 del libro

de español.
Revisa el doble sentido de los chistes que ahí se encuentran,

enfatizando el significado asignado a la palabra en el contexto

del chiste.

Transcribe en la libreta al menos 3 chistes y sus dobles

significado.

Lee acerca de la relación existente entre las sucesiones y las

multiplicaciones.
Una sucesión numérica: es una secuencia de números ordenados y tiene
relación con la multiplicación por que ambos van aumentando o
disminuyendo conforme a su valor numérico, ejemplo: en la tabla del 4
todos sus resultados siempre van aumentando de 4 en 4.

Copia el concepto de sucesión numérica.

Resuelve la sucesión: 6 ____ 18_____24 ____ _____ 36 _____48 _____60

Resuelve las multiplicaciones:

6 X 1= 6X2= 6 X 3= 6 X 4= 6 X 5= 6 X 6= 6 X 7= 6 X 8=

6 X 9= 6 X 10=
Lee de la página 17 a la página 20 y realiza las siguientes oraciones.
Horizontal Vertical

5. Los ___________son puntos donde 1. Cantidad de músculos que tenemos en

se unen los huesos, las cuales permiten la cara ____________.

flexionar y girar algunas partes de 2. En ______________ se encuentran

nuestro cuerpo los huesos, las articulaciones, los

cartílagos y los ligamentos.

3. Tejidos ________________ que se

encogen y se estiran y recubren casi

todo el esqueleto.

4. __________son como ligas muy

resistentes que sirven para unir un

hueso con otro.


Jueves 24 de septiembre

Lee los siguientes

chistes:

Dijo un coronel a su general:


-Mi general, hemos perdido la
¿Cuál es el colmo de un batalla.
astrónomo? Darse un Y contesta el general:
martillazo y ver las estrellas
-¡Pues búsquenla!

Escribe en la línea si el chiste tiene discurso indirecto o directo.


Analiza y realiza los 2 problemas matemáticos en la cual se tendrán que

utilizar multiplicaciones del 1 al 10.

1. Pepe compró 4 bolsas de dulces cada una contiene 3 paletas. ¿Cuántas paletas tiene

en total?

2. Jacinto compro 7 cajas y cada una contiene 6 galletas. ¿Cuántas galletas tiene en

total?

Observa que se puede resolver también con la suma reiterada

¿Qué es el INEGI?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía es un organismo público con autonomía


técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de normar
y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía.

Copia el concepto y resuelve la encuesta.

¿Cuántos viven en la casa?

¿Cuántos años tiene cada integrante de la familia?

¿Cuántas son las personas que generan ingresos?

¿Es propiedad o renta?


Viernes 25 de septiembre

Escribe 2 diferencias entre discurso indirecto y discurso directo

Diferencias entre discurso indirecto y discurso directo


1.
2.

Escribe en la libreta cinco chistes y señalar si es de discurso directo o de


discurso indirecto.

Realiza el ejercicio en el cual se tendrán que poner los resultados de

las multiplicaciones.

6 X 5= 5 X 10= 3 X 6=

4 X 4= 9 X 5= 5 X 2=

7 X 5= 3 X 2= 6 X 9=

6 X 6= 4 X 8= 3 X 10=

Analiza la importancia de la multiplicación

Verifica resultados
Enlista 3 características de una comunidad rural y de una comunidad urbana

Comunidad rural Comunidad urbana

Puedes ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=afE6g1ziAi0

Campo y la ciudad.

Semejanzas Diferencias
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Semana de diagnóstico
Zona escolar: X Sector: X Grado: 3º Grupo:

Lunes 28 de septiembre

Lee los chistes que se ubican en las páginas 21 y 22 del libro de español, analizando

si es discurso directo o indirecto.

Escribe 2 chistes en la libreta,


indicando si es de discurso
directo o indirecto
Halla el resultado a multiplicaciones que pudiesen parecer difíciles.

Ejemplo:

Siempre debes
dejar un
espacio

Realiza el ejercicio de multiplicaciones de dos cifras.

Analiza la importancia de hacer bien las multiplicaciones en la vida diaria,


diciendo en conjunto ejemplos en donde utilicemos las multiplicaciones.
Realiza los movimientos de los músculos primero trotar y luego
hacer sentadillas.
Menciona la sensación del cuerpo

después del ejercicio.

Resuelve una sopa de letras sobre el tema del aparato respiratorio

plasmado en una hoja.


Martes 29 de septiembre

Identifica la diferencias y semejanzas en su escritura y su lectura de las siguientes

palabras:

Corre ¿Corre? ¡corre!

¿Cómo se leen?

¿En qué se parecen?

¿En qué se diferencian?

Reflexiona sobre el uso de los signos de admiración e interrogación a través

del siguiente chiste.

Encierra con lápiz de color rojo los signos de admiración y de interrogación del

libro de español, de las páginas 19 y 20.


Analiza un ejemplo de multiplicación y su resultado, así como ejemplos parecidos

y el vínculo entre ellos. Por ejemplo:


Se aumentan
7x10= 70 7x100= 700 los 0

Realizar ejercicios respecto a la multiplicación

8 X 10= 9 X 10=
9 X 100= 4 X 100=
3 X 10= 6 X 10=
7 X 1000= 5 X 100=

Elaborar un cuadro en el que comparan las cosas que comparten

con su familia y las que comparten con sus amigos.

FAMILIA AMIGOS

Elabora un texto de 5 líneas, en el que describan la manera en

que se sienten unidos a su familia, a sus amigos y a la comunidad

en que viven y la importancia de pertenecer a varios grupos.


Miércoles 30 de septiembre

Escribe en la libreta 5 chistes indicando lo siguiente:

- Doble significado del chiste.

- Discurso directo o indirecto.

- Remarcar con rojo los signos de interrogación y de admiración.

Comparte tus chistes.

Realiza el tema 10 del libro de matemáticas, página 24 sobre las

multiplicaciones.

Identifica cuales son las frutas en


cada caja, el total de frutas y la
cantidad de cajas, conforme a las
tablas que aparecen en el libro
Realiza una maqueta del sistema óseo con los materiales: plastilina,

papel cascaron, palillos y una hoja en blanco o de color. Con

materiales que tengas en casa.


Jueves 1 de octubre

Escribir un chiste que más sea significativo, acompañado de una ilustración.


Cuidando aspectos ortográficos, como el uso de las mayúsculas, signos de puntuación,
etc.

Ejemplo:

Leer los chistes. Hacer énfasis en la lectura y tono de voz correcto para las palabras
que usen los signos de admiración e interrogación.

Resuelve las páginas 20 y 21 del libro de matemáticas, conforme a los


ejercicios de multiplicación

Verifica resultados para

poder completar el

ejercicio.
TESTIMONIO.

Son fuentes históricas, que tienen una validez y que son parte de
nuestro patrimonio cultural.

Dibuja 1 tipo de testimonio por cada uno.

ESCRITOS. AUDIOVISUALES

ORALES. MATERIALES.
Viernes 2 de octubre

Crea un chiste, cuidando el uso correcto de mayúsculas, así como de los

signos de interrogación y de admiración.

Marca con color rojo el signo de interrogación y con color azul el signo de

admiración.

Lee el chiste para tu familia

Realiza la actividad del libro en la que se tendrá que utilizar el material

recortable del tema 9 del libro de la página 23.

OJO

Las maneras rápidas de


responder a multiplicaciones de
tres cifras, por ejemplo:
2x500 (se multiplica el 5 por
el 2 y se le aumentan los
ceros)
Busca imágenes o dibuja los cambios que ha tenido la

comunidad donde vives o de donde provienes.

ANTES AHORA

También podría gustarte