Está en la página 1de 3

¿Qué color de luz LED es mejor?

Elegir el mejor color de luz cuando iluminamos una casa o negocio es esencial,
especialmente si se trata de zonas o lugares en los que se van a realizar unas
tareas determinadas o que deseemos crear un ambiente en particular.
Las bombillas y lámparas con iluminación LED ya se han implantado en nuestro
mercado y todo el mundo es consciente de las bondades que ofrecen,
pero ¿sabemos a ciencia cierta qué color de luz es el más adecuado?

Lo primero es lo primero ¿Cuántos colores de luz LED


existen?
Para no volveros locos con temperaturas de color, espectros de luz y otros
tecnicismos, podemos decir a grandes rasgos que existen 4 colores principales de
luz LED:
 Luz cálida (2200-2700k)
 Blanco cálido (3000-3500k)
 Blanco neutro (4000-4500k)
 Blanco frio (5000-6500k)
Y aunque es verdad que las 4 variedades pueden funcionar bien indistintamente
en diversos ambientes, sí es cierto que cada una de ellas resulta más adecuada para
ciertas actividades y menos para otras.

Tenemos claro que la luz es un elemento básico dentro de un hogar y posibilita en


gran medida favorecer un estado de ánimo en concreto, aumentar la
concentración a la hora de estudiar o ayudar a relajarnos tras una larga jornada
laboral son solo uno de los ejemplos más claros.

Todo ello está íntimamente ligado a los ambientes que crean los colores de luz
que iluminen cada estancia y es precisamente eso lo que vamos a tratar a
continuación.

Luz cálida: crea un ambiente acogedor


La luz cálida se sitúa por debajo de los 3300 grados Kelvin, esto implica que sea
una tonalidad tenue y suave, perfecta para iluminar una zona de forma moderada,
haciendo que se convierta en un lugar confortable, especialmente pensado para el
relax y el reposo.

Recuerda:
«A mayor número de grados Kelvin, el tono será más blanco, mientras que, a menor
número, el tono será más amarillento.»
El color de luz cálida sería el que tendríamos que emplear en zonas de la casa que
estén destinadas al descanso o al relax, como pueden ser los dormitorios, la zona de
estar del salón y otras salas por el estilo que tengamos para este fin.

En los negocios ocurre exactamente lo mismo: si el sector en el que se encuadra


la tienda o establecimiento busca como fin que el cliente se sienta relajado y
pueda respirar ese ambiente de intimidad que aporta la luz cálida, optaremos por
este tipo de luz.  Restaurantes románticos, una barra de bar, centros de masaje o
spa son algunos de los locales que deberían apostar por ella.

Luz neutra: el término medio


La luz neutra es la que está a medio camino entre la cálida y la fría con unos 4000
grados Kelvin. Se trata de un color blanco neutro, pero a la vez muy natural, por lo
que permite destacar e iluminar toda una zona sin alterar la vista.

Es un tipo de color de luz que genera buen ánimo a las personas que se
encuentran en ese lugar, produciendo un efecto energizante y de pureza total, que
es lo que ofrece ganas de estar en ese lugar.

Con estas características es normal que sea junto con el color blanco cálido, la
variedad que más eligen los clientes para iluminar zonas tan importantes en el hogar
como la cocina, donde hay mucho movimiento y es fundamental una iluminación
que sea clara.

También es muy recomendable para iluminar zonas de estudio o lugares donde se


vaya a pasar muchas horas y sea necesario cuidar la vista para no sufrir
problemas oculares, manteniendo a su vez la concentración por un tiempo más
prolongado.

Luz fría: Como su propio nombre indica…


La luz fría estaría en el radio de los 5000-6500 grados Kelvin, más del doble de los
que tiene la luz cálida, con lo que la diferencia de tonalidad es sumamente
notable.

Nuestra opinión sobre el color de luz Fría:


«Es un color de luz que nunca se debería de emplear en la iluminación de un hogar, su
elevada temperatura de color hace que los colores de muebles, pintura e incluso la de la
piel de las personas presentes en el ambiente, adquieran un tono poco natural y saludable
a la vista.»
Su alto nivel de luminosidad y tonalidad azulada se emplea para avivar y activar a
la gente, produciendo en ella un estímulo a la acción, por este motivo es uno de los
colores de luz más empleado para iluminar oficinas y centros de estudio.
Son muchas las ocasiones que nuestros clientes nos dicen que con esta luz “se ve
mejor”, eso es debido a que en las bombillas LED cuanto más fría es la luz más
lúmenes (cantidad de luz) tenemos. Pero eso no significa que “veamos mejor” ya
que como hemos dicho anteriormente los objetos que se iluminan con este color
de luz pierden en gran medida su color natural.

Si tienes que iluminar un espacio con luz blanca, mejor opta por el color de luz
4000-4500k.

Conclusión ¿Luz cálida o Luz fría?

Es una decisión que deberás de tomar tú, solo esperamos que después de haber
leído esta entrada tengas más claro que efecto se consigue con cada uno de ellos
y cuáles son sus ventajas y desventajas.

Consejo:
“Primero piensa qué ambiente y sensación quieres crear en la estancia, después elije el
color de luz que te ayude a crearlo.”

También podría gustarte