Está en la página 1de 2

ARTICULO 1.

-
(PERSONALIDAD).- La personalidad civil comienza con el nacimiento y termina con la muerte; sin
embargo, al que está por nacer se le considera nacido para todo lo que le favorece, siempre que
nazca en condiciones de viabilidad.

ARTICULO 8.-
(CAPACIDAD).- La capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por la mayoría
de edad.
Son mayores de edad los que han cumplido dieciocho años.
Los menores que han cumplido catorce años son capaces para algunos actos determinados por la
ley. *(ms6)*

ARTICULO 9.-
(INCAPACIDAD).- Los mayores de edad que adolecen de enfermedad mental que los priva de
discernimiento, deben ser declarados en estado de interdicción. Pueden asimismo ser declarados
en estado de interdicción, las personas que por abuso de bebidas alcohólicas o de estupefacientes,
se exponen ellas mismas o exponen a sus familias agraves perjuicios económicos. *(ms7)*

ARTICULO 3.-
(COMORENCIA).- Si dos o más personas hubiesen fallecido de modo que no se pueda probar cuál
de ellas murió primero, se presume que fallecieron todas al mismo tiempo, sin que se pueda alegar
transmisión alguna de derechos entre ellas. *(ms2)*

ARTICULO 4.-
"(IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA).- La persona individual se identifica con el nombre con que
se inscriba su nacimiento en el registro civil, el que se compone del nombre propio y del apellido de
sus padres casados o del de sus padres no casados que lo hubieren reconocido. Los hijos de
madre soltera serán inscritos con los apellidos de ésta.
Los hijos de padres desconocidos serán inscritos con el nombre que les dé la persona o institución
que los inscriba.
En el caso de los menores ya inscritos en el registro civil con un solo apellido, la madre, o quien
ejerza la patria potestad, podrá acudir nuevamente a dicho Registro a ampliar la inscripción
correspondiente para inscribir los dos apellidos." *(ms3)* *(an23)*

ARTICULO 5.-
CAMBIO DE NOMBRE
El que constante y públicamente use nombre propio o apellido distinto del que consta en su partida
de nacimiento, o use incompleto su nombre, u omita alguno de los apellidos que le corresponden,
puede establecer su identificación por medio de declaración jurada hecha en escritura pública, por
la misma persona si fuere mayor de edad o por sus padres que ejercieren la patria potestad.
También podrá hacerse por cualquiera que tenga interés en la identificación conforme el
procedimiento establecido por el Código Procesal Civil y Mercantil." *(ms4)* *(an2)*
ARTICULO 15.-
SON PERSONAS JURÍDICAS: 1o.- El Estado, las municipalidades, las iglesias de todos los cultos,
la Universidad de San Carlos y las demás instituciones de Derecho Público creadas o reconocidas
por ley; *(ms8)*. 2o.- Artículo 2o. del Decreto-Ley número 218.- Las fundaciones y demás
entidades de interés público creadas o reconocidas por la ley; 3o.- Las asociaciones sin finalidades
lucrativas, que se proponen promover, ejercer y proteger sus intereses sindicales, políticos,
económicos, religiosos, sociales, culturales, profesionales o de cualquier otro orden, cuya
constitución fuere debidamente aprobada por la autoridad respectiva. Los patronatos y los comités
para obras de recreo, utilidad o beneficio social creados o autorizados por la autoridad
correspondiente, se consideran también como asociaciones;

ARTICULO 293.-
(CASOS EN QUE PROCEDE).- El menor de edad que no se halle bajo la patria potestad, quedará
sujeto a tutela para el cuidado de su persona y de sus bienes. También quedará sujeto a tutela
aunque fuere mayor de edad, el que hubiere sido declarado en estado de interdicción, si no tuviere
padres. *(ms67)*
El tutor es el representante legal del menor o incapacitado

ARTICULO 252.-
(EN EL MATRIMONIO Y FUERA DE ÉL).- La patria potestad se ejerce sobre los hijos menores,
conjuntamente por el padre y la madre en el matrimonio y en la unión de hecho; y por el padre o la
madre, en cuyo poder esté el hijo, en cualquier otro caso. Los hijos mayores de edad
permanecerán bajo la patria potestad, solamente que hayan sido declarados en estado de
interdicción. *(ms58)
ARTICULO 25.-
Las asociaciones podrán disolverse por la voluntad de la mayoría de sus miembros y por las
causas que determinen sus estatutos.
También pueden disolverse por acuerdo de la autoridad respectiva, a pedido del Ministerio Público,
cuando se compruebe que sus actividades son contrarias a la ley y al orden público.

ARTICULO 78.-
(EL MATRIMONIO, INSTITUCIÓN SOCIAL).- El matrimonio es una institución social por la que un
hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos,
procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliares entre sí.
ARTICULO 228.-
LA ADOPCIÓN es el acto jurídico de asistencia social por el que el adoptante toma como hijo
propio a un menor que es hijo de otra persona.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, puede legalizarse la adopción de un mayor de edad
con su expreso consentimiento, cuando hubiere existido la adopción de hecho durante su
minoridad
ARTICULO 465.-
(ABUSO DE DERECHO).- El propietario, en ejercicio de su derecho, no puede realizar actos que
causen perjuicio a otras personas y especialmente en sus trabajos de explotación industrial, está
obligado a abstenerse de todo exceso lesivo a la propiedad del vecino.
ARTICULO 485.-
(CUANDO HAY COPROPIEDAD).- Hay copropiedad cuando un bien
o un derecho pertenece pro indiviso a varias personas.
A falta de contrato o disposición especial, se regirá la copropiedad por las disposiciones del
presente capítulo

ARTICULO 485.-
(CUANDO HAY COPROPIEDAD).- Hay copropiedad cuando un bien
o un derecho pertenece pro indiviso a varias personas.
A falta de contrato o disposición especial, se regirá la copropiedad por las disposiciones del
presente capítulo.

ARTICULO 612.-
(CONCEPTO DE LA POSESIÓN).- Es poseedor el que ejerce sobre un bien todas o algunas de
las facultades inherentes al dominio

ARTICULO 642.-
(QUIÉNES PUEDEN ADQUIRIR POR USUCAPIÓN).- Pueden adquirir
la propiedad por usucapión, todas las personas capaces para adquirir por cualquier otro título.

ARTICULO 703.-
(EXTENSIÓN DEL USUFRUCTO).- Pertenecen al usufructuario
los frutos naturales y civiles que los bienes produzcan ordinaria y extraordinariamente, salvo las
limitaciones establecidas en el título en
que se constituya.

ARTICULO 676.-
(AVULSIÓN).- Cuando la corriente de un arroyo, torrente o río segrega de su ribera una porción
conocida de terreno y la transporta
a las heredades fronteras o a las inferiores, el dueño de la finca que orillaba la ribera segregada
conserva la propiedad de la porción de terreno incorporado; pero si dentro del término de seis
meses no ejercitare su derecho, lo perderá en favor del dueño del terreno a que se hubiere
agregado la porción arrancada

ARTICULO 679.-
(ALUVIÓN).- Pertenece a los dueños de los terrenos confirmantes con los arroyos, torrentes, ríos y
lagos, el acrecentamiento que reciban paulatinamente por accesión o sedimentación de las aguas.

ARTICULO 442.-
(CONCEPTO).- Son bienes las cosas que son o puedan ser objeto de apropiación, y se clasifican
en inmuebles y muebles

ARTICULO 442.-
(CONCEPTO).- Son bienes las cosas que son o puedan ser objeto de apropiación, y se clasifican
en inmuebles y muebles.

También podría gustarte