Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE JAÉN

INGENIERÍA CIVIL
TEMA
Abastecimientos de agua y alcantarillado
CURSO:
Costos y presupuestos en ingeniería civil
CICLO:
VII

DOCENTE:
ING. Herrera Muñoz, Edilberto Rolando

TRABAJO PRESENTADO POR:


Espinoza Oblitas Rudi Erixson
Leiva Goicochea Hilmer Joselito
Sánchez Paredes José Dilmer
Tantalean Requejo Jheyson
Tineo Guzmán Exequiel

JAÉN - PERÚ
2017

OBJETIVOS:
Objetivo principal:

 Conocer las partidas que se podrían utilizar para elaborar el costo y


presupuesto en una obra de abastecimiento de agua y alcantarillado.

Objetivos secundarios:

 Conocer las unidades de medidas de cada uno de las partidas.

 Aprender a metrar por partidas la cantidad de obra a ejecutarse.

 Saber cómo es que se calculan los presupuestos de una obra.

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo que tiene como tema metrado de obras de abastecimiento
de agua y alcantarillado, que se puede definir como el cálculo o la
cuantificación por partidas de la cantidad de obra a ejecutarse, según la unidad
de medida.

Para realizar dicho cálculo se utilizan partidas la cuales las presentaremos en


este trabajo.

La finalidad por la cual se realiza el presente trabajo es conocer las partidas


comunes que se utilizan para metrar una obra, así como también las diferentes
unidades de medidas, las cuales nos ayudaran a elaborar el costo y
presupuesto de una obra.

Se entiende por presupuesto de una obra o proyecto, la determinación previa


de la cantidad de dinero necesaria para realizarla.
CAPTACIÓN

1.- LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.

El levantamiento topográfico es clave en todo proyecto de construcción el cual


nos permitirá calcular el movimiento de tierras y aparte de ubicar el terreno de
acuerdo a las coordenadas

Topografía: unidad de medida para este caso es la hora

2.- LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Descripción

Consiste en limpiar el área designada para el proyecto, de todos los árboles,


arbustos, y demás vegetación, obstáculos, basura e inclusive desarraigamiento
de muñones y retiro de todos los materiales inservibles que resulten de la
limpieza y deforestación. Dejando limpia las zonas a trabajarse para que se
inicie con los trabajos de excavación. No incluye elementos enterrados de
ningún tipo.

Debe ejecutarse la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y


pesados existentes en toda el área del terreno, así como de malezas y
arbustos de fácil extracción. Los materiales a emplearse serán machetes,
serruchos, pala, así como otras herramientas para tal fin.

2.2 .- Método de medición

La unidad de medida será el metro cuadrado (m 2).

3.-TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

3.1 Descripción

Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno, en determinación precisa,


las medidas y ubicación de todos los elementos que existan en los planos, sus
niveles y alineamientos, así como definir sus linderos y establecer marcas y
señales fijas de referencia.

3.2 Método constructivo

El trabajo tomará de referencia los BM instalados en campo.


Los ejes deberán ser fijados en el terreno en forma permanente, mediante
estacas, balizas o tarjetas. Los niveles deberán ser fijados en el terreno
también en forma permanente, mediante hitos de concreto.

3.4 método de medición

La medición y pago se hará por unidad de superficie (m 2)

4.- MOVIMIENTO DE TIERRAS

Excavación manual para estructuras de concreto, ton

4.1) Descripción

Esta partida corresponde a la excavación manual y con maquinara


explanaciones vinculadas a obras de cimientos y otras estructuras de acuerdo
al proyecto.

La excavación manual se empezará sólo si los trazos y replanteos han sido


aprobados por el Ing. Supervisor.

4.2 ) Método constructivo


Los trabajos se realizarán con herramientas manuales, (pico, pala, barreta), se
deberá poner especial cuidado en los cortes del terreno, para mantener la
geometría de las estructuras planteadas en el expediente del proyecto. Toda
modificación en las dimensiones de las excavaciones motivadas por el tipo de
suelo deberá someterse a la aprobación del supervisor de obra.

4.3) Método de medición

La medición será por metro cúbico de tierra (m 3).

5.- NIVELACION Y APSIONADO MANUAL EN FONDO DE CIMENTACION

5.1) Descripción

Comprende los trabajos llevados a cabo para rellenar los espacios vacíos entre
las estructuras y el terreno, o en zanjas donde están las tuberías instaladas.

5.2) Método constructivo

El material propio de relleno deberá seleccionarse, debiendo estar libre de


material orgánico o desperdicios, también se eliminarán las piedras que puedan
ocasionar esfuerzos puntuales sobre las estructuras o tuberías; se deberá
poner especial cuidado en la humedad del material a compactar ya que se
debe garantizar lograr una densidad adecuada.

5.3) Método de medición


La medición será por metro cúbico de tierra debidamente rellenada y
compactada.

6.- ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO) DM=100M

6.1) Descripción

Esta partida comprende los trabajos de retiro del material excavado, material
producto del desbroce de la vegetación, demoliciones y otros, hacia un lugar
distante a 30 m de la obra.

6.2) Método constructivo

Se optará por efectuar el acarreo manual del material excedente hacia un lugar
que no genere peligro de inundación, ni de generación de foco contaminante.
El material excavado podrá corregir alguna depresión del terreno circundante,
sin que el mismo genere interferencias con propiedades aledañas.

6.3) Método de medición

Se medirá el volumen transportado; indicándose en el metrado el valor del


volumen de la excavación (m3) más la cantidad correspondiente por
esponjamiento.

7.- OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


CONCRETO f´c=140 Kg/cm2

a) Descripción
En diferentes partes de la construcción se realizara obras que llevan
concreto simple
Su unidad de medida es en (m3)

8.- OBRAS DE CONCRETO ARMADO

Concreto f´c=210 kg/cm2 para captación

a) Descripción

Esta especificación se refiere al concreto usado como material estructural y


normado, su producción, manipuleo, transporte, colocación, curado, protección
y pruebas de resistencia. El Contratista se ceñirá estrictamente a lo indicado en
los planos del proyecto, en la presente especificación y en las normas vigentes,
respectivamente.

9.- ACERO

fy=4200 kg/cm2 grado 60 para estructura

a) Descripción

Son barras de acero corrugado colocadas para absorber en el concreto los


esfuerzos de tracción y corte así como para permitir que la estructura
mantenga su resistencia y durabilidad durante su vida útil.

b) Método de medición

La partida se medirá por peso de acero empleado en la armadura (Kg).

10.- TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE, MEZCLA 1:2

a) Descripción

Esta sección comprende trabajos de acabados en los muros con revoques


donde a la mezcla de arena y cemento (en proporción C: A=1:2) se añade un
material impermeabilizante que impida la infiltración del agua o filtraciones de
agua.

b) Método de medición

Para la presente partida se ha estipulado que su unidad de medida será el


metro cuadrado (m2).

11.- TARRAJEO EXTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:2, E =


1.5 CM

a) Descripción

Esta sección comprende trabajos de acabados en los muros con revoques


donde a la mezcla de arena y cemento (en proporción C: A=1:2) se añade un
material impermeabilizante que impida la infiltración del agua o filtraciones de
agua.

b) Método de medición

Para la presente partida se ha estipulado que su unidad de medida será el


metro cuadrado (m2).

12.- VÁLVULAS, ACCESORIOS Y TUBERIAS.


SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DN=1", C - 10

a) Descripción

Esta partida comprende el suministro e instalación de los accesorios que


permitirán una buena instalación y funcionamiento en el Suministro e
Instalación de Tuberías.

MATERIALES

b) Forma de medición

El trabajo ejecutado se medirá por unidad (und) suministradas e instaladas.

13.- SUMINISTRO Y COLOCACION DE ACCESORIOS DE SALIDA DE


CAPTACION

a) Descripción:

Se colocaran accesorios de la tubería de salida, según indicación de planos. Se


deberá garantizar en el momento de las pruebas hidráulicas correspondientes
el que no existan fugas en los empalmes, para lo cual deberá utilizarse sellador
apropiado como teflón o similar.

b) Unidad de Medida.
El trabajo ejecutado será medido global (gbl) instalada y probada.

14.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN CAPTACION

a) Descripción
Los encofrados son estructuras temporales, construidas generalmente en
madera, diseñadas para recibir el concreto no endurecido, para que éste
adquiera luego las formas y dimensiones especificadas en los planos.

b) Método de medición

La medición será por metro cuadrado (m2)

LÍNEA DE CONDUCCIÓN

  La línea de conducción en un sistema de abastecimiento de agua


potable mayormente diseñado por gravedad. Es el conjunto de tuberías,
válvulas, accesorios, estructuras y obras de arte encargados dela conducción
del agua desde la captación hasta el reservorio, aprovechando la carga estática
existente.

METRADO DE LÍNEA DE CONDUCCIÓN


A continuación, se presentan las partidas existentes en el metrado de línea de
conducción.
1.-OBRAS PROVISIONALES
1.1.- Limpieza de terreno manual
 Descripción
Consiste en limpiar el área designada para el proyecto, de todos los
árboles, arbustos, y demás vegetación, obstáculos, basura e inclusive
desarraigamiento de muñones y retiro de todos los materiales inservibles
que resulten de la limpieza y deforestación. Dejando limpia las zonas a
trabajarse para que se inicie con los trabajos de excavación. No incluye
elementos enterrados de ningún tipo.

 Método constructivo
La limpieza se realizará por los peones y será verificada por el inspector
residente de obras, Los materiales a emplearse serán machetes,
serruchos, pala, así como otras herramientas para tal fin.
 Calidad de materiales
Las herramientas manuales a utilizarse para la limpieza del terreno
estarán en buenas condiciones para su uso adecuado.
 Sistema de control de calidad
Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor verificara que todo el
terreno se encuentre libre de cualquier elemento que pueda causar
impedimento en el replanteo y la ejecución de la obra.
 Método de medición
La unidad de medida será el metro cuadrado (m 2).

 Forma de pago

Se pagará al precio unitario considerado en el presupuesto

1.2.- Trazo, nivelación y replanteo


 Descripción
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las medidas y
ubicación de todos los elementos que existan en los planos, sus niveles
y alineamientos, así como definir sus linderos y establecer marcas y
señales fijas de referencia.

 Método constructivo
El Contratista procederá al replanteo de la estructura proyectada. El
equipo de replanteo estará constituido en primera instancia por el
topógrafo y personal obrero con el auxilio de un adecuado instrumental
topográfico. El Contratista someterá el replanteo a la aprobación del Ing.
Supervisor, antes de dar comienzo a los trabajos.

Los ejes deberán ser fijados en el terreno en forma permanente,


mediante estacas, balizas o tarjetas. Los niveles deberán ser fijados en
el terreno también en forma permanente, mediante hitos de concreto .

 Calidad de materiales
Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un
nivel de precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica o de tela de 25
ó 50 ms., cordeles, plomada de albañil, reglas de madera, escantillón,
cerchas, martillo, serrucho, punzón y clavos así como también se tendrá
a mano cemento, cal, yeso, tiza, lápiz de carpintero, etc. Los equipos a
utilizarse estarán en buenas condiciones de operación y uso.

 Sistema de control de calidad


Durante la ejecución de los trabajos, el Ing Inspector y/o Supervisor efectuará
los siguientes controles principales:
 Verificar que los trabajos de trazo, niveles y replanteo estén según lo
especificado en los planos.
 Verificar los B.M.

 Método de medición
La medición y pago se hará por unidad de superficie (m 2).
 Forma de pago
Se pagará el precio unitario, por trazo, nivelación y replanteo de la
estructura. Dicho precio y pago constituye compensación total por toda
la mano de obra, incluido leyes sociales, materiales, equipos,
herramientas, imprevistos y todo gasto que haya sido necesario efectuar
para el total cumplimiento de la obra.

2.- MOVIMIENTO DE TIERRAS.

2.1.- Excavación de zanja manual terreno para tuberías.

 Descripción
Consiste en los trabajos de corte superficial del terreno rocoso que se
harán con pico y lampa
 Método de ejecución
En esta partida se ejecutará las excavaciones de las zanjas, por
indicación del Ing. Residente de obra, por los lugares más adecuados
para el buen desempeño de los trabajadores. Facilitando las labores.

 Unidad de medida
Este trabajo será medido por metro lineal (ml) de terreno trabajado,
respetando las dimensiones de los planos.

 Forma de pago
El pago se hará por metro lineal (ml), este pago incluirá el equipo y
herramientas, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por concepto de mano de obra, herramientas, leyes
sociales, impuestos y todo otro insumo o suministro que se requiera para
la ejecución del trabajo.

2.2.- Refine y nivelación zanja

 Descripción
Consiste en los trabajos del refine y nivelación de las zanjas para el
colocado de la tubería de conducción.

 Método de ejecución
En esta partida se ejecutará el refine y nivelación de las paredes y fondo
de la zanja empleando herramientas manuales como pico y lampa hasta
dejar las paredes y fondo nivelados, estando sujetos a indicaciones del
Ing. Residente de obra.
 Unidad de medida
Este trabajo será medido por metro lineal (ml) de terreno trabajado,
respetando las dimensiones de los planos.

2.3.- Cama de apoyo y protección a tubería

 Descripción
Comprende la colocación de una cama de apoyo de 10 cm de espesor,
con arena gruesa, la cual debe ser cernida previamente a su colocación.

 Método de ejecución
Se colocará una capa de 10 cm de espesor de arena gruesa
seleccionado la cual servirá como cama de apoyo en la parte inferior a la
tubería. Este material puede ser el material de las excavaciones, pero
tamizada. Se utilizará para tal efecto zarandas de malla cuadrada Nº 4 y
herramientas manuales.

 Unidad de medida
El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Supervisor de
acuerdo a lo especificado.

 Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado,
del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que
dicho pago constituirá compensación total por, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta
partida.
2.4.- Relleno compactado de zanja con material propio.
 Descripción

Consiste en los trabajos del relleno y apisonado de las zanjas con


material propio, producto de la excavación. Con una altura de 0.30 cm ya
que es el primer relleno.

 Método de ejecución
Esta partida se ejecutará colocando el material excavado en la zanja,
una vez que se ha colocado las tuberías, el relleno se hará por capas,
compactándolo con herramientas adecuadas, por lo que de lo contrario
las tuberías pueden sufrir daños (romperse), es responsabilidad del Ing.
residente dar indicaciones para este trabajo.

 Unidad de medida
Este trabajo será medido por metro lineal (ml) de terreno trabajado,
respetando las dimensiones de los planos

 Forma de pago
El pago se hará por metro lineal (ml), este pago incluirá el equipo y
herramientas

2.5.- Eliminación material excedente


 Unidad de medida
Se medirá el volumen transportado; indicándose en el metrado el valor
del volumen de la excavación (m3) más la cantidad correspondiente por
esponjamiento.
3.- SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC
 Descripción

Comprende el suministro e instalación de la tubería PVC.

 Método de ejecución
La colocación de la tubería está a cargo de personal calificado de
acuerdo con los planos de detalle correspondiente.
 Unidad de medida
El trabajo realizado será medido en Unidad, aprobado por la Supervisión
de acuerdo a lo especificado.
 Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario por Unidad

4.- PRUEBAS HIDRÁULICAS

4.2.- Prueba hidráulica + desinfección tubería


 Descripción

Esta partida se refiere a la prueba hidráulica que se realizará a toda la


tubería PVC de la Línea de Conducción y Distribución instalada. La
finalidad de ejecutar la prueba hidráulica a la tubería en obra consiste en
comprobar únicamente si el trabajo realizado durante la instalación, el
manipuleo y el empalme de los tubos están perfectamente ejecutados.
 Método de ejecución

 Equipo
El equipo necesario para realizar la prueba hidráulica consiste en
una bomba de presión, un manómetro y una válvula de retención.
Este equipo debe acoplarse de manera que sea fácilmente
transportable.
 Prueba parcial
Se realiza pruebas parciales de presión interna, por tramos de 300
a 400 m. El tramo en prueba se llenará de agua empezando por el
punto de mayor depresión de manera de asegurar la completa
eliminación de aire por las válvulas y grifos de la parte alta
 Prueba de fuga
El objeto de la prueba de fuga es el de comprobar la
impermeabilidad de la línea, incluyendo todos los accesorios.

 Unidad de medida
Se mide por metro lineal (m) de prueba realizada .

5.- VÁLVULAS, ACCESORIOS Y CAJAS DE INSPECCIÓN

5.2.- Suministro e instalación de accesorios en línea de conducción


 Descripción

Se instalará los accesorios terminados no deberán contener material que


afecte su uso. Deberán ser lisos, libres de arena, sopladuras, grietas y
cualquier defecto perjudicial. No deberán presentar su superficie pintada
para cubrir tales efectos.
 Unidad de medida
Será por Unidad (glb.) instalada y probada.
 Forma de pago
Se pagará la unidad por el valor especificado en el costo unitari

PRINCIPALES PARTIDAS DE METRADOS PARA RESERVORIOS

1.0. Obras preliminares


1.1. Limpieza de terreno
Hace referencia a la limpieza de maleza, vegetación en la zona
donde se pretende construir un reservorio.

La unidad de medida: m2

1.2. Trazo de niveles y replanteo


El replanteo consiste en llevar sobre el terreno, los ejes y niveles
establecidos en los planos; la ubicación y dimensiones del reservorio
de almacenamiento; las marcas y señales de referencia, fijas y
temporales.

La unidad de medida: m2
2.0. Movimiento de tierras
2.1. Excavación manual para estructuras de concreto
Las excavaciones para las estructuras de cimentación del reservorio
serán efectuadas de acuerdo a las líneas, rasantes y elevaciones
indicadas en los planos. Las dimensiones de las excavaciones serán
tales que permitan colocar en todas sus dimensiones la estructura de
cimentación.

La unidad de medida: m3
2.2. Nivelación y apisonado en fondo de cimentación
Se dará la respectiva nivelación y compactación del terreno antes de
colocar las cimentaciones del reservorio.
La unidad de medida: m2
2.3. Eliminación de material excedente
Debido a que se realizara excavaciones, todo el material escavado
no se usa en su totalidad, por ende se tendrá que eliminar o verter en
un lugar apropiado.
La unidad de medida: m3
3.0. Obras de concreto simple
3.1. Concreto con f’c
Comprende a todas las obras como cimentaciones del reservorio,
también si es que hubiese las obras de protección.

La unidad de medida: m3
3.2. Encofrado y desencofrado
Se tendrá que realizar el debido encofrado y desencofrado de las
cimentaciones de concreto simple.
La unidad de medida: m2
4.0. Obras de concreto armado
4.1. Losa inferior
Es la parte que entre en contacto con las cimentaciones, y sobre
estas se apoyan los muros del reservorios.

La unidad de medida: m3
4.2. Muros
Es la parte del resorvorio que contiene la masa de agua
conjuntamente con la losa.
La unidad de medida: m3
4.3. Losa superior
Sirve para evitar la evaporación y la contaminación del agua
almacenada con cualquier material externo.

La unidad de medida: m3

4.4. Encofrado y desencofrado


La unidad de medida: m2

5.0. Revoques enlucidos y moldaduras


5.1. Tarragéo impermeabilizante interiores
Comprende la vestidura de la superficie de concreto, con mortero al
cual se ha agregado un aditivo, que proporciona al tarragéo
características impermeabilizantes.

La unidad de medida: m2
5.2. Tarragéo exterior con impermeabilizante

La unidad de medida: m2
6.0. Válvulas accesorios y tuberías
Se encargan de regular la cantidad de agua almacenada en el reservorio.
Pueden controlar tanto el agua de ingreso y el agua de salida; también hay
válvulas de purga, las cuales se usan para limpieza y remoción de
sedimentos presentes en la zona de almacenamiento. Se puede agrupar en
función al diámetro y al tipo.
La unidad de medida: unidad

Para las tuberías se puede agrupar en función al diámetro y la clase.


La unidad de medida: unidad
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

02.01.03 LINEA DE DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION (L    


= 5,523.81)
02.01.03.01 OBRAS PRELIMINARES    
02.01.03.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO m 5,523.81
02.01.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS    
02.01.03.02.01 EXCAVACION DE ZANJA MANUAL TERRENO m3 1,988.57
NORMAL P/TUBERIA 1" - 250 mm
02.01.03.02.02 REFINE Y NIVELACION ZANJA A=0.45 m. m 5,523.81
02.01.03.02.03 CAMA DE APOYO Y PROTECCION A TUBERIA m 5,523.81
A=0.45 m.
02.01.03.02.04 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA A=0.45 m. C/ m3 1,242.86
MATERIAL PROPIO
02.01.03.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON m3 894.86
EQUIPO DM= 1.00 Km.
02.01.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS    
02.01.03.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-UF m 3,175.65
DN = 1" C-10
02.01.03.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-UF m 1,718.40
DN=1 1/2", C - 10
02.01.03.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-UF m 629.76
DN=63 MM C-10
02.01.03.04 PRUEBA HIDRAULICA    
02.01.03.04.01 PRUEBA HIDRAULICA + DESINFECCION DE m 5,523.81
TUBERIA D= 1" - 250 mm PVC SAP C-10
02.01.03.05 VALVULAS, ACCESORIOS Y CAJA DE INSPECCION    
02.01.03.05.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN und 2.00
VALVULA DE CONTROL, DN = 1"
02.01.03.05.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN und 1.00
VALVULA DE CONTROL, DN = 1 1/2"
02.01.03.05.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN und 3.00
VALVULA DE PURGA TIPO II, DN = 1"
02.01.03.05.04 CAJA DE CONCRETO PARA VALVULA DE PURGA u 3.00
02.01.03.05.05 CAJA DE CONCRETO PARA VALVULA DE CONTROL u 3.00
02.01.03.05.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS EN glb 1.00
RED DE DISTRIBUCION
RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO

  Se denomina alcantarillado o también red de alcantarillado, red de


saneamiento o red de drenaje al sistema de tuberías y construcciones usado
para la recogida y transporte de las aguas
residuales, industriales y pluviales de una población desde el lugar en que se
generan hasta el sitio en que se vierten al medio natural o se tratan.

METRADO DE RED DE COLECTORES.


A continuación, se presentan las partidas existentes en el metrado de la red de
recolección.
1.-OBRAS PROVISIONALES
1.1.- Transporte de maquinaria.
 Descripción
Este trabajo consiste en el transporte de la maquinaria
(retroexcavadora).
 Método de medición
La medición (Glb)
 Forma de pago
Se pagará el precio por transporte bajo un análisis de kilometraje
recorrido incluido el chofer.
1.2.- Trazo, nivelación y replanteo.
 Descripción
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las medidas y
ubicación de todos los elementos que existan en los planos, sus niveles
y alineamientos, así como definir sus límites y establecer marcas y
señales fijas de referencia.
 Método constructivo
El Contratista procederá al replanteo de la red proyectada. El equipo de
replanteo estará constituido en primera instancia por el topógrafo y
personal obrero con el auxilio de un adecuado instrumental topográfico.
El Contratista someterá el replanteo a la aprobación del Ing. Supervisor,
antes de dar comienzo a los trabajos.

Los ejes deberán ser fijados en el terreno en forma permanente, mediante


estacas, balizas o tarjetas.
 Calidad de materiales
Los instrumentos topográficos estarán constituidos por una estación
total, un nivel de precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica o de
tela de 25 ó 50 ms., cordeles, así como también se tendrá a mano yeso,
etc. Los equipos a utilizarse estarán en buenas condiciones de
operación y uso.
 Sistema de control de calidad
Durante la ejecución de los trabajos, el Ing Inspector y/o Supervisor
efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar que los trabajos de trazo, niveles y replanteo estén
según lo especificado en los planos.
 Verificar los B.M.

 Método de medición
La medición y pago se hará por unidad de superficie (m 2).
 Forma de pago
Se pagará el precio unitario, por trazo, nivelación y replanteo de la red
de recolección. Dicho precio y pago constituye compensación total por
toda la mano de obra, incluido leyes sociales, materiales, equipos,
herramientas, imprevistos y todo gasto que haya sido necesario efectuar
para el total cumplimiento de la obra.

2.- MOVIMIENTO DE TIERRAS.


2.1.- Excavación de zanja con maquinaria.
 Descripción
Consiste en los trabajos de corte superficial del terreno.

 Método de ejecución
En esta partida se ejecutará las excavaciones de las zanjas, por
indicación del Ing. Residente de obra, por los límites establecidos.

 Unidad de medida
Este trabajo será medido por metro lineal (ml) de terreno trabajado,
respetando las dimensiones de los planos.

 Forma de pago
El pago se hará por metro lineal (ml), este pago incluirá el equipo y
herramientas, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por concepto de mano de obra, herramientas, leyes
sociales, impuestos y todo otro insumo o suministro que se requiera para
la ejecución del trabajo.

2.2.- Refine y nivelación zanja


 Descripción
Consiste en los trabajos del refine (corregir o emparejar) y nivelación de
las zanjas para el colocado de la tubería de conducción.

 Método de ejecución
En esta partida se ejecutará el refine y nivelación de las paredes y fondo
de la zanja empleando herramientas manuales como pico y lampa hasta
dejar las paredes y fondo nivelados, estando sujetos a indicaciones del
Ing. Residente de obra.

 Unidad de medida
Este trabajo será medido por metro lineal (ml) de terreno trabajado,
respetando las dimensiones de los planos.

2.3.- Cama de apoyo y protección a tubería


 Descripción
Comprende la colocación de una cama de apoyo de 10cm de espesor,
con arena gruesa, la cual debe ser cernida previamente a su colocación.
 Método de ejecución
Se colocará una capa de 10 cm de espesor de arena gruesa
seleccionado la cual servirá como cama de apoyo en la parte inferior a la
tubería. Este material puede ser el material de las excavaciones, pero
tamizada. Se utilizará para tal efecto zarandas de malla cuadrada Nº 4 y
herramientas manuales.

 Unidad de medida
El trabajo realizado será medido en ml, aprobado por el Supervisor de
acuerdo a lo especificado.

 Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario por ml del presupuesto aprobado,
del metrado realizado y aprobado por el Supervisor; entendiéndose que
dicho pago constituirá compensación total por, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta
partida.

2.4.- Relleno compactado de zanja con material propio.


 Descripción
Consiste en los trabajos del relleno y apisonado de las zanjas con
material propio, producto de la excavación. Con una altura de 0.30 cm ya
que es el primer relleno.
 Método de ejecución
Esta partida se ejecutará colocando el material excavado en la zanja,
una vez que se ha colocado las tuberías, el relleno se hará por capas,
compactándolo con herramientas adecuadas, por lo que de lo contrario
las tuberías pueden sufrir daños (romperse), es responsabilidad del Ing.
residente dar indicaciones para este trabajo.

 Unidad de medida
Este trabajo será medido por metro lineal (ml) de terreno trabajado,
respetando las dimensiones de los planos
 Forma de pago
El pago se hará por metro lineal (ml), este pago incluirá el equipo y
herramientas

3.- SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAL


 Descripción
Comprende el suministro e instalación de la tubería PVC SAL

 Método de ejecución
La colocación de la tubería está a cargo de personal calificado de
acuerdo con los planos de detalle correspondiente.
 Unidad de medida
El trabajo realizado será medido en Unidad, aprobado por la Supervisión
de acuerdo a lo especificado.
 Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario por Unidad

4. BUZONES Y CAJAS DE REGISTRO.


4.1.- Instalación de buzones.
 Descripción
Comprende la construcción de los buzones en citu

 Método de ejecución
La colocación de los registros está a cargo de personal calificado de
acuerdo con los planos de detalle correspondiente.

 Unidad de medida
El trabajo realizado será medido en Unidad, aprobado por la Supervisión
de acuerdo a lo especificado.

 Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario por Unidad.

4.2.- Instalación de cajas de registro a red domiciliarias.


 Descripción
Se instalará las cajas de registro, terminados no deberán contener
material que afecte su uso. Deberán ser lisos, libres de arena, grietas y
cualquier material perjudicial
 Unidad de medida
Será por Unidad (glb.) instalada

También podría gustarte