Está en la página 1de 5

Impacto ambiental en minería a rajo abierto

Osvaldo Martínez R.

Extracción mina rajo abierto

Instituto IACC

17 de agosto de 2020
Desarrollo

1. Usted es asesor del dueño de una minera y éste requiere saber:

a. La finalidad del estudio de impacto ambiental en la minimización de los efectos de la minería


a rajo abierto.

En la industria minera, las evaluaciones de impacto ambiental son de vital importancia y mayor
aún, en las explotaciones a rajo abierto, dado que pueden generar un mayor perjuicio al
ecosistema debido a que se ejecuta en usualmente en las superficies de la corteza terrestre.
El objetivo de las evaluaciones de impacto ambiental es contar con el detalle específico del plan
minero y sus procesos. Esta evaluación debe contener todos los antecedentes de importancia del
proyecto, esto permite cumplir con los requisitos para inspección satisfactoria a la propuesta de
extracción. Con esto, determinar las responsabilidades por los daños ambientales que se originen
por la ejecución de este proyecto.
A su vez, es necesario notificar cada evento o incidente ocurrido en la faena, buscando con esto
reducir el impacto, disponiendo de protocolos de amortiguación, compensación y restauración.
Este protocolo se incorpora en un EIA (Estudio de Impacto Ambiental), el cual se genera por dos
vías, electrónica o presencial. Al realizar este paso, permite proceder con el proceso de
Participación Ciudadana (PAC). Como parte final, se debe generar un extracto del EIA para ser
publicado en el Diario Oficial.
Lo que busca el Estudio de impacto Ambiental es advertir, aminorar y reponer los posibles
perjuicios al medioambiente, sugerir y medir las labores para atenuar y disminuir el impacto
nocivo en el ecosistema.

b. La finalidad que cumple la declaración de impacto ambiental en el deterioro ambiental.

La finalidad que cumple la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en el deterioro ambiental,


es informar los peligros de impacto ambiental por la ejecución del proyecto, para usar los
métodos convenientes para resolver estos peligros antes de su realización. Evaluar en conjunto a
la comunidad los riesgos a los que pueden ser expuestos y los distintos problemas que se
generarían en el entorno. La DIA le permite a la organización realizar las modificaciones
precisas para llegar a acuerdo con la comunidad.
En resumen, la DIA es una notificación en la que se exponen los posibles daños que se
provocarían al medio ambiente y comunidad por parte de la empresa minera, en la que también
se deben informar de las medidas que implementaran para aminorar el impacto negativo.
LA DIA debe ser presentada electrónicamente al SEA para su revisión y las notificaciones de
avance serán informadas por esta misma vía. Toda la documentación debe ser presentada en
oficinas del SEA, dentro de la misma localidad donde se ejecutará el nuevo proyecto.
.
Es importante considerar los siguientes antecedentes para presentar una DEA:
- Documentos y antecedentes que certifiquen el acatamiento de las normas ambientales
actuales.
- Documentación y antecedentes que certifiquen el cumplimiento de los compromisos
ambientales
- Antecedentes generales del proyecto.
- Compromiso ambiental si lo considera.
- Antecedentes que acrediten que no requiere la presentación de un EIA
- Descripción de la relación del proyecto con políticas, planes y programas de
desarrollo regional y comunal

La presentación y cumplimiento de los acuerdos estipulados en la DEA brindan la posibilidad de


mantener buenas relaciones con la comunidad aledaña al nuevo proyecto lo que permite contar
con un excelente desarrollo de los trabajos planificados. El no respetar estos acuerdos
ocasionaría molestias en la población generando conflictos, los que pueden producir una baja en
la producción, bloqueos de caminos, aumento en los costos y una exposición a peligros para los
trabajadores de la faena.
2. Se pretende minimizar el deterioro ambiental de la minería a cielo abierto HETIZ, ¿cree que es
suficiente con describir algunas medidas de mitigación para evitar esto? Fundamente su
respuesta.

A juicio personal, considero que las medidas de mitigación en la minería a rajo abierto no serán
suficientes, dado el impacto que esta genera en el ecosistema. El alto volumen de explotación de
minerales provoca que diariamente se produzcan diversos incidentes de contaminación, tales
como, derrames de corrosivos, desechos tóxicos, gases que se producen por la purificación del
mineral, los altos niveles de partículas de polvo ocasionadas por el traslado y carga de material.
La minería genera diversos tipos de contaminación, entre las que se encuentra la contaminación
sonora, visual, daño en la flora y fauna del entorno, lo que también puede afectar negativamente
a la comunidad que habita cerca del yacimiento. Todos los aportes que puedan ayudar a mitigar
el impacto generado, serán de gran utilidad. Contribuir con actividades que permitan recuperar el
suelo, la reforestación, el tratamiento de las aguas utilizadas, el control de las emisiones de gas,
evitar el drenaje de químicos al suelo y promover el uso eficiente de la energía, permitirá mitigar
en parte el impacto generado en por el proyecto minero. Para esto es de vital importancia
respetar los acuerdos pactados en el EIA y la DIA, además de acatar la normativa legal vigente.
Bibliografía

- IACC (2017). Impacto ambiental en minería a rajo abierto. Extracción Minas Rajo

Abierto. Semana 7.

- https://www.sernageomin.cl/gestion-ambiental-y-ley-de-cierre-2/

- https://www.sea.gob.cl/sea/declaracion-estudio-impacto-ambiental

También podría gustarte