Está en la página 1de 23

FORMULACIÓN DE

LA IDEA DE
PROYECTO

POR MAE DAVID


FUENTES
Consideraciones generales
 Para la formulación de un proyecto se
requiere de contar con diagnostico sobre la
situación real, del cual se obtendrán la
información para detectar y formular el
problema.
 La propuesta es: Utilizar el modelo
INCAE para la solución de problemas,
para formular de la IDEA proyecto,
tomando en cuenta que el modelo persigue
lo mismo que el proyecto a nivel de IDEA.
Conside…
 La técnica, es una propuesta metodología que
permite la generación de opciones de solución,
el análisis de las alternativas, la selección que
de las que mas promisorias y finalmente la
formulación del proyecto a nivel de IDEA.
 El modelo es pertinente porque además del
análisis y se tienen que tomar decisiones
sobre la evaluación a las opciones de solución,
pero se tienen que hacer algunos ajustes, el
diagnostico y pasar de plan a proyecto.
 Con la información generada formular la
IDEA de proyecto.
Etapas de la formulación son:
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
3. ANÁLISIS FODA
4. OBJETIVOS
5. OPCIONES DE SOLUCIÓN
6. EVALUACIÓN DE LAS OPCIONES
– EVALUACIÓN CUANTITATIVA
– EVALUACIÓN CUALITATIVA
7. SELECCIÓN DE LA MEJOR
ALTERNATIVA
8. ELABORACIÓN O FORMULACIÓN DEL
PROYECTO A NIVEL DE IDEA.
EL PROBLEMA
 El problema lo entenderemos como la
distancia o separación existente entre la
realidad y un ideal, ya sea teórico o
practico.
problema

Situación ideal Situación real


El problema….
 En función de lo anterior, se tiene que los
problemas son relativos, en vista que el
ideal de cada uno, esta en función de
experiencias, creencias, costumbres y
actitudes las cuales son diferentes para
cada uno de nosotros.
 De modo que cada situación real puede o
no ser problema, todo dependerá del
enfoque se aborde. Todo depende el color
del cristal con que se mire.
El prob….
 En general el progreso, el desarrollo, se ha
producido por los proyectos que buscaron
resolver problemas o aprovechar las
oportunidades.
 Si queremos mejorar hay que tener
conocimiento de la situación en la que nos
encontramos (Diagnostico) y si esta
situación no nos gusta, es porque, estamos
lejos del ideal que tenemos respecto a esa
situación. O sea que tenemos un
problema
Prob…
 Para identificar problemas se pueden
utilizar muchos medios.
 Es de suma importancia reconocer que la
única manera de resolver un problema es
reconociendo que existe y que tenemos
conciencia de él, comprendiendo sus
causas y los efectos del mismo
 Para encontrar las causas y efectos es útil
el modelo del árbol del problema, lluvia
de ideas y la técnica del grupo nominal,
etc.
El prob…
 Es básico que se atiendan las causas del
problema, si es así, el problema se resuelve.
 Ya que si se atienden los efectos en lugar de las
causas, el problema no se resuelve y los efectos
surgen de nuevo con el tiempo.
 Eventualmente se tiene que atender los efectos
antes de atender las causas, ya que de no ser así
no quedarían causas que atender.
 La identificación y planteamiento del problema
es muy difícil, porque, en su mayoría los
problemas son multicausales y las mismas se
encuentran ocultas.
El prob…
 El reconocimiento de problemas a partir de
los efectos o síntomas iniciales, es una
habilidad muy valorada, ya que los
problemas en esas condiciones son fáciles
de resolver, porque son pequeños y las
raíces causales no están muy profundas.

 Por otro lado cuando los síntomas de un


problema son tan evidentes que hasta un
ciego los puede ver, el problema es tan
grande y sus raíces causales tan profundas
que normalmente es imposible resolverlos.
El prob…
 Finalmente es importante establecer algunas condiciones
para una apropiada formulación del problema que se
pretende resolver con un proyecto, estas son:
 El problema debe ser delimitado, en tiempo, espacio,
conocimiento, poder y autoridad.
 No formular o plantear el problema en función de una
posible solución, porque esto limita las opciones que se
pueden presentar y hace pobre el análisis. Decisión
sesgada.
 En el planteamiento siempre debe aparecer el problema y
por lo menos una causa y un efecto. Con lo que se
garantiza que tenemos claridad y conciencia del
problema.
JUSTIFICACION DELPROBLEMA
 En la justificación se debe aclarar, por que
es problema, tratando de profundizar en las
causas del mismo.

 Consiste en determinar la importancia del


problema (efectos ,cobertura, urgencia)
específicamente, hacer un análisis de los
efectos negativos del problema, si el
mismo no se resuelve.
ANALISIS FODA
 El FODA es una herramienta de análisis,
también se utiliza para hacer diagnósticos,
pero dentro de la metodología propuesta se
utiliza como marco de referencia de la
situación problemática.
 El análisis es hacia el problema y se
persigue descubrir elementos positivos que
ayuden o faciliten la solución del problema
y los elementos negativos que retracen o
implican la solución del problema.
 El FODA se aplica al problema, pero mas
específicamente a persona o institución con el
problema, al hacerlo así se puede hace una
evaluación interna, (fortalezas y debilidades)
como un evaluación externa, (oportunidades y
amenazas)
 Para hacer el análisis se tienen que identificar las
FODA después de lo cual se tiene que análisis el
efecto que cada uno de esos elementos
identificados tienen sobre el problema,
facilitando la solución o dificultándola.
 Para hacer un mejor trabajo en el análisis FODA
se recomienda investigar, obtener información,
ya que algunas cosas se pueden captar por
observación pero otras no, específicamente en lo
referente a oportunidades y amenazas no se
pueden identificar sin información.
FODA

 POSITIVO NEGATIVO

 FORTALEZA DEBILIDAD INTERNO

 OPOTUNIDAD AMENAZA EXTERNO


OBJETIVOS
 Los objetivos, en la presente metodología son
muy importantes ya que se constituyen en los
criterios para la evaluación de las opciones de
solución.
 Los objetivos básicamente son los resultados
positivos que se tendrán si el problema se
resuelve satisfactoriamente.
 Recordar que los objetivos no son acciones.
 Identificar los objetivos con literales: A,B,C...
 Priorizar los objetivos, asignando mayor valor al
objetivo mas importante y el menor valor al
menos importante.
Opciones de solución
 Como su nombre lo indica son las diferentes
maneras para resolver el problema.
 Una mayor cantidad de opciones permite mayor
riqueza de análisis, pero se puede trabajar con un
mínimo de tres. Recordar que no hacer nada, es
también una opción. Identificarlas con números
romanos.
 El planteamiento de opciones de solución incluye
una descripción general de cada opción, así como
los elementos claves de las mismas y los
resultados esperados
 La riqueza de opciones será reflejo de
investigación que se realice y de la comprensión
del problema.
ANALISIS CUANTITATIVO
 Para hacer un análisis cuantitativo de las
opciones, estas deben ser calificadas en función
del cumplimiento de los objetivos propuestos.
Así:
– Cumple el objetivo =2 puntos
– Cumple medianamente = 1 punto
– No cumple el objetivo = 0 puntos
 Una vez calificados las opciones se suman los
valores y luego se comparan los resultados para
seleccionar dos opciones, las de mayor puntaje.
 En caso de empate de la opciones, donde no
podemos dilucidar cuales son las dos mejores,
procedemos a ponderar las calificaciones,
multiplicando estas por el puntajes de los
CUADRO DE ANALISIS

 OBJ ET OPCIONES PONDERACION


I II III I II III

 A (3) 2 1 0 6 3 0
 B (2) 1 2 1 2 4 2
 C (1) 0 0 2 0 0 2

 TOTAL 3 3 3 8 7 4

 Seleccionamos como primera alternativa la I y como


segunda alternativa II
ANALISIS CUALITATIVO
 El análisis cualitativo de las alternativas es básicamente
una revisión de las facilidades o dificultades que estas
tienen para su implementación.
 Para realizar este análisis se tienen que tomar en cuenta
FODA, aplicando sus resultados a las alternativas.
 Se debe revisar y estudiar como podemos aprovechar
los aspectos positivos en la implementación de cada
alternativa.
 Por otro las como evitamos las amenazas y reducimos
las debilidades, con la intención de, facilitar la
implementación de las alternativas.
 Este análisis puede reforzar la selección del cuantitativo o
lo puede contradecir.
FORMULACIÓN DEL PROYECTO A
NIVEL DE IDEA
 El proyecto a nivel de Idea es el resultado
final de todo el proceso de análisis y toma
de decisiones realizado anteriormente.
 Básicamente se tiene que concentrar en
plantear que se va hacer, poniendo especial
atención a la superación de los aspectos
negativos que se identificaron
 Que pueden hacer que la alternativa
seleccionada fracase en el momento de la
implementación.
Formulación …
 Formular el proyecto consiste básicamente
en repondré las preguntas de la
planificación: Que?, Cuando? , Donde?,
Con que?, Como?, Por que?, Cuanto?,
Quien?, y Para quien?.
 Las respuestas a estas preguntas pueden
presentarse en un formato o de manera
descriptiva.
 El proyecto es la unidad mínima de
planificación, por eso el proyecto a nivel
de idea, se puede formular con las
herramientas utilizadas para la
planificación.
MUCHAS
GRACIAS POR
SU ATENCION

También podría gustarte