Está en la página 1de 69

lOMoARcPSD|5543871

Internacional PUì Blico

Derecho Internacional Público (Universidad del Rosario)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)
lOMoARcPSD|5543871

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

 Primer Corte  32.5% (40% parcial escrito – 60% trabajos y quizes)


 Segundo Corte 32.5% (40% parcial escrito – 60% trabajos y quizes)
 Tercer Corte  35% (50% Unificado – 50% trabajos)

http://www.antoniovaronmejia.wordpress.com

Martes 26 de Enero de 2016

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LO ESTADOS

PROYECTO DE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR HECHOS INTERNACIONALMENTE


ILÍCITOS POR LA COMISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL. (PRIE)

Criterios de Atribución:
1. Conductas de sus órganos o funcionarios. Art 4.
 Comportamiento de todo órgano del Estado, ya sea que ejerza funciones
legislativas, ejecutivas, judiciales o de otra índole, cualquiera que sea su
posición en la organización del Estado y tanto si pertenece al gobierno
central como a una división territorial del Estado según el derecho interno
de ese estado.
2. Comportamiento de una persona o entidad que ejerce funciones de poder público.
Art 5.
 Comportamiento de una persona o entidad que no sea órgano del Estado
pero esté facultada por el derecho de ese Estado para ejercer atribuciones
del poder publico, siempre que, en el caso de que se trate, la persona o
entidad actué en esa capacidad.
 Ej  Ejército.
3. Conducta de órganos puestos a disposición de un estado por parte de otro estado.
Art 6.
 Siempre que ese órgano actue en el ejercicio de atribuciones del poder
publico del Estado a cuya disposición se encuentra.
4. Conducta en ausencia o defecto de autoridades oficiales. Art 9.
 Ej: Sentencia  se desarrolla el concepto de este criterio.
 Se tiene que haber una ausencia total de autoridad.
 El hecho será atribuible a personas en condición de particulares
5. Conducta dirigida y controlada por el estado. Art 8.
 Comportamiento de una persona o de un grupo de personas si esa persona
o ese grupo de personas actúa de hecho por instrucciones o bajo la
dirección o el control de ese Estado.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

Instrucciones: lo que puede o no puede hacer la persona o el grupo de


personas. Si el particular no cumple esas instrucciones habrá
incumplimiento contractual, pero no habrá responsabilidad internacional
al estado.
 En la medida que no haya vinculo de derecho, esas personas serán
llevadas a realizadas actos informales.
6. Comportamiento de un movimiento insurreccional de otra índole. Art 10.
 Insurrectos/Grupo Armados Organizado:
o Mando responsable
o Control territorial
o Desarrollo de actividades militares sostenidas sobre un mismo
territorio

 Esa conducta tiene que establecer un nuevo Estado en parte del territorio
de un Estado preexistente o en un territorio sujeto a su administración.

 Casos de gobiernos de reconciliación nacional: Ej. (Colombia con el


proceso de paz). Al cumplirse todo esto y los insurrectos al volver al
estado como particulares del estado, los hechos ilícitos cometidos como
grupo armado organizado no serán atribuibles al estado, pero serán
responsables en Colombia.

7. Extralimitación en la competencia o contravención de instrucciones. Art 7.


 El comportamiento de un órgano del Estado o de una persona o entidad
facultada para ejercer atribuciones del poder publico se considerará
hecho del Estado según el derecho internacional si tal órgano, persona o
entidad actúa en esa condición, aunque se exceda en su competencia o
contravenga sus instrucciones.
 Ej  Sentencia Corte IDH Rodríguez Cruz vs Guatemala.

Criterios de Calificación:

1. Existencia de violación de una obligación internacional. Art 12.


 Se califica si la norma se incumple o no. Esto refiere a la concordancia de
lo exigido por la norma con el acto cometido. Se compara la norma con la
conducta para saber si hubo violación o no.
2. Obligación internacional en vigencia respecto del Estado. Art 13.
 Ej  Laudo Arbitral Rainbow Warrior.

3. Extensión en el tiempo de la violación de una obligación internacional. Art 14.

 Hecho del Estado que no tenga carácter continuo tiene lugar en el


momento en que se produce el hecho, aunque sus efectos perduren.
o Hecho continuado  hecho ilícito que es reiterado en el tiempo.
Ej: Desaparición Forzosa.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Hecho Consumado  aquel que su violación cesa. Los efectos de


este cesan o pueden perdurar en un futuro. Ej: Secuestro,
asesinato.
4. Violación consistente en un hecho compuesto. Art 15.
 Ej  Genocidio. La comunidad internacional es el sujeto pasivo en este
delito. En términos de reparación cualquier estado de la comunidad lo
pueda exigir, pero dependiendo del caso los estados que han sufrido son
los que tienen el derecho de reparación.

 Serie de acciones u omisiones, definida en su conjunto como ilícita, tiene


lugar cuando se produce la acción u omisión que, tomada con las demás
acciones u omisiones, es suficiente para constituir el hecho ilícito.

 La violación se extiende durante todo el período que comienza con la


primera de las acciones u omisiones de la serie y se prolonga mientras
esas acciones u omisiones se repiten y se mantiene su falta de
conformidad con la obligación internacional.

Normas pasibles y suceptibles de ser violadas por un Estado:

 Normas de Ius Cojens

 Tratados internacionales

 Normas consuetudinarias

 Demás fuentes del Art 38 CIJ.

 Sentencias y laudos de tribunales y cortes

Lunes 1 de Febrero.

 Circustancias de Exclusión de Ilicitud: (Capítulo V) El concepto de ilicitud se


da en relación con las cuasales de atribución, y esas causales cuando se leen en
clave de calificacion se ve si es lícito o no. En la medida que el hecho se califica y su
calificación es licita, el hecho es licito. Las circunstancias son excusas. En la
medida que no hay ilicitud no hay responsabilidad, y si no hay responsabilidad no
hay obligación de reparar.

o Consentimiento  Art 20. El consentimiento válido de un Estado a la


comisión por otro Estado de un hecho determinado excluye la ilicitud de

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

tal hecho en relación con el primer Estado en la medida en que el hecho


permanece dentro de los li mites de dicho consentimiento.

 Ej: el estado colombiano se comunica con Venezuela para que este


de permiso de sobrevolar espacio aéreo venezolano. El
consentimiento que da el estado hace que el hecho sea licito.

 Qué pasa cuando el consentimiento se da con posterioridad a la


violación de la norma primaria? Hay responsabilidad?  pierde el
derecho de poder reclamar en una instancia internacional, pero no
significa que pueda haber una indemnización. Ya no es una
obligación exigible ante justicia internacional.

 El consentimiento debe ser libre de vicios, debe provenir de una


autoridad del estado que tenga competencia para poder permitir
el desarrollo de esa actividad.

 El consentimiento debe ser claro para que se pueda saber cuales


son los limites del mismo. El alcance de esos limites debe ser claro
para ambos estados. Si este no es claro, se entiende que su
ejecución no va a ser correspondiente a lo que el estado quería.

 Puede ser escrito u oral.

o Legítima Defensa  Art 21. La ilicitud del hecho de un Estado queda


excluida si ese hecho constituye una medida lícita de legítima defensa
tomada de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

 La legitima defensa esta amparada en el artículo 51 de la Carta de


las Naciones Unidas el cual establece la excepcionalidad del uso de
la fuerza para todos os estados con el fin de repeler una acción
bélica de uno o varios estados. Ese ataque armado debe ser
inminente, real y actual. Se da para proteger los interés y bienes
del estado atacado.

 La legitima defensa debe ser transitoria, inminente y proporcional.

 No se puede desplegar basado en una mera posibilidad.

 Es proporcional porque al repeler el ataque se debe utilizar


una fuerza equivalente a la cual se esta siendo atacado. Si
se extralimita en ese marco de equivalencia daría lugar a
responsabilidad internacional por uso de la fuerza armada.

 Es transitoria porque busca solamente repeler el ataque y


una vez acabado se comunica al consejo de seguridad.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

 Es reconocida como un derecho natural de los estados que se dice


que se ha tenido mucho antes de la Carta de las Naciones Unidas.

 No esta regulada por interpretaciones exógenas del mismo estado,


de manera que su alcance es dado por aquello que considera
legitima defensa el mismo estado. La Carta no limita el criterio del
estado de lo que este considera como legitima defensa. Ej 
legitima defensa preventiva. Estados Unidos considera que en ella
hay un elemento preventivo.

 Se diferencia del DIH en que este es Ius en bellum (derecho en la


guerra), mientras que la legitima defensa es ius ad bellum
(derecho a la guerra).

 La proscripción al uso de la legitima defensa es una norma de Ius


Cojens que no admite norma en contrario, por ser esta una norma
de derecho natural.

o Contramedidas en razón de un hecho internacionalmente ilícito  Art 22.


La ilicitud del hecho de un Estado que no esté en conformidad con una
obligación internacional suya para con otro Estado queda excluida en el
caso y en la medida en que ese hecho constituya una contramedida
tomada contra ese otro Estado de acuerdo con lo dispuesto en el capítulo
II de la tercera parte.

 Retorsión o Represalia  medida de presión diferente al uso de la


fuerza que utiliza mecanismos de presión económica, política que
buscan que un estado cumpla con una obligación que inicialmente
violó.

 Ej: Colombia vs Ecuador. Hay un tratado comercial en


donde colombia va a exportar contigentes derivados del
petróleo. Colombia incumple, por tanto ecuador toma una
medida adiminstrativa de cerrar las exportaciones de
babano con el fin de presionar a colombia a que cumpla con
la exportación del petróleo.

 La contramedida debe ser proporcional con los efectos que se


quieran obtener.

o Fuerza Mayor  Art 23. La ilicitud del hecho de un Estado que no esté en
conformidad con una obligación internacional de ese Estado queda
excluida si ese hecho se debe a una fuerza mayor, es decir, a una fuerza
irresistible o un acontecimiento imprevisto, ajenos al control del Estado,
que hacen materialmente imposible, en las circunstancias del caso,
cumplir con la obligación.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

 Es irresistible en la medida que en esa situación no es posible


emplear ningún tipo de disuación. La voluntad esta limitada a la
situación que conlleva a tomar una decisión por fuera de su
voluntad. No hay opciones.

 Imprevisto: lo que no se pudo haber tenido en cuenta antes de


realizar una acción u omisión de una norma. No se pudo haber
previsto. Quien comanda la situación no asume el riesgo.

 Ajena al control del Estado: el estado no puede hacer nada.

 Circuntancias exógenas al estado.

 Ej: Caso Proyecto Gabcikovo-Nagymaros (Hungría vs Eslovaquia)

o Peligro Extremo  Art 24. La ilicitud del hecho de un Estado que no esté
en conformidad con una obligación internacional de ese Estado queda
excluida si el autor de ese hecho no tiene razonablemente otro modo, en
una situación de peligro extremo, de salvar su vida o la vida de otras
personas confiadas a su cuidado.

 Característica circustancial exógena a la situación que se presente.

 No es aplicable si la situación de peligro extremo se debe,


únicamente o en combinación con otros factores, al
comportamiento del Estado que la invoca

 No es aplicable si actuando se crea una situación de peligro


comparable o mayor. Elemento de proporcionalidad implicito en
la norma.

o Estado de Necesidad  Art 25. Ningún Estado puede invocar el estado de


necesidad como causa de exclusión de la ilicitud de un hecho que no esté
en conformidad con una obligación internacional de ese Estado a menos
que ese hecho:

 Sea el único modo para el Estado de salvaguardar un interés


esencial contra un peligro grave e inminente.

 No afecte gravemente a un interés esencial del Estado o de los


Estados con relación a los cuales existe la obligación, o de la
comunidad internacional en su conjunto.

 En todo caso, ningún Estado puede invocar el estado de necesidad


como causa de exclusión de la ilicitud si:

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

 La obligación internacional de que se trate excluye la


posibilidad de invocar el estado de necesidad

 El Estado ha contribuido a que se produzca el estado de


necesidad.

 Es una norma de circunstancia excepcional porque se usa


indiscriminadamente con efectos nefastos contra la paz y la
seguridad jurídica de la naciones. Esta redacta de forma negativa.

 Un interés esencial es aquello que de ser afectado pone en peligro


la pervivencia del estado, antenta contra el estado en si mismo.

 Peligro grave o inminente significa meras expectativas o


posibilidades. La gravedad del riesgo deber se valorado
objetivamente. Esto no lleva a concluir que sea menos grave. Es
fundamental conocer la naturalidad del riesgo. Proceso objetivo
que determine la existencia real de ese riesgo.

 Ej: Denuncia de Estados unidos contra Siria por uso de


armas químicas.

 Se deben agotar las demás ciscuntancias de exclusión de ilicitud


para invocar el estado de necesidad.

 DIH: estado de necesidad militar busca que se puedan utilizar


fuerza militar contra objetivos militares. No se puede alegar el
estado de necesidad que sobrepase normas de DIH para llegar a un
objetivo militar a sabiendas de que se llegará a una ventaja
proporcional mayor.

 Ej: no puedo invocar el estado de necesidad para


bombardear un objetivo militar que esta rodeado de
población civil porque va en contra del principio de
distinción del DIH.

 Cumplimiento de normas imperativas  Art 26. Ninguna disposición del presente


capítulo excluirá la ilicitud de cualquier hecho de un Estado que no esté en
conformidad con una obligación que emana de una norma imperativa de derecho
internacional general.

 Consecuencias de la invocación de una circunstancia que excluye la ilicitud  Art


28. La invocación de una circunstancia que excluye la ilicitud en virtud del
presente capítulo se entenderá sin perjuicio de:

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o El cumplimiento de la obligación de que se trate, en el caso y en la medida


en que la circunstancia que excluye la ilicitud haya dejado de existir;

o La cuestión de la indemnización de cualquier pérdida efectiva causada


por el hecho en cuestión.

 La exclusión no determina que a futuro se vean afectadas las


relaciones internacionales. Busca que se refuerzen o se active.

 No existe en sentido concreto una obligación de reparación porque


no habría responsabilidad, los estados de común acuerdo podrían
determinar que se de una forma de reparación por medio de la
indemnización, pero esta indemnización no seria de la
responsabilidad sino del acuerdo. Provendría del acuerdo de las
partes.

Martes 02 de Febrero.

Consecuencias Juridicas de la Responsabilidad Internacional.

 Principios Generales:

o Continuidad del deber de cumplir la obligación  Si se genera una


violación a una norma internacional, generar esa violación no quiere
decir que cese la obligación de la misma, pues se debe seguir cumpliendo
la obligación.

o Cesación y no repetición  El Estado responsable del hecho ilícito, debe


cesar con dichos hechos y garantizar la no repetición de los mismos.

 Ponerle fin a la comisión de los hechos que están violando las


obligaciones internacionales.

 No es una forma de reparación. Cesar es un elemento necesario


para poder saber a partir de que momento se debe cuantificar el
monto de la reparación. Si todavía no ha cesado la violación del
hecho no se tiene un fin.

 La no repetición es la garantía del restablecimiento de la


confianza que se trunco generada por el hecho ilícito. No se
requiere en todos los casos, solo en aquellos en los que el estados
no satisfaga sus intereses a partir del estatus quo ante garantizado
a través de la restitución o indemnización, e incluso la satisfacción.
Se enmarca en el deber que se convierte en una obligación del
estado responsable de generar seguridades y garantías de que ese

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

hecho ilícito no volverá a pasar. Tiene una finalidad preventiva,


mas no de reparación. Ej: caso Teherán.

o Irrelevancia del derecho interno  Art 32. El Estado responsable no


puede invocar su derecho interno como justificación del incumplimiento
internacional.

o Alcance de las obligaciones internacionales  Art 33. Las obligaciones del


Estado responsable se pueden dar, entre otro estado o Estados o la
comunidad internacional en su conjunto. Ej: protección de altamar.

o Reparación  Art 31. El estado responsable debe reparar íntegramente el


perjuicio causado, sin importa si el daño es material o moral. Es una
consecuencia y efecto de la responsabilidad que lleva a los estados a sumir
ciertas obligaciones. El sustrato sobre el cual se basa la reparación es la
responsabilidad.

 Puede haber indemnización sin responsabilidad.

 La reparación determina una series de consecuencias y efectos


para los estados.

 Uno de esos efectos es volver las cosas al estado en que con toda
probabilidad se encontraban antes de la comisión del hecho.

 Esa reparación debe ser integral, esto significa, dejar las cosas en
su lugar. Esto no tiene un elemento de carácter punitivo ni
sancionatorio, lo que busca es volver las cosas como se
encontraban antes. Esta es la línea que toma la comisión de
derecho internacional.

 La reparación se debe dar acorde a lo que norma exige.

 Las normas de reparación proviene de los Principios Joinet. Creado


con un contido de soft law, que eventualmente se ha vuelto
obligatorio para los estados.

 Sentencia Fábrica de Chorsow  hace enfasis en las formas de


reparación. Que dice que hay una restitucion, indeminizacion y
satisfacción. También menciona estandares de cómo reparar a
personas naturales y jurídicas.

 Formas de Reparación: Art 34.

 Restitución Art 35. el estado responsable esta obligado a


restablecer la situación que existía antes de la comisión del

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

hecho ilícito siempre que la restitución sea materialmente


posible y no sea una carga desproporcional. Es una forma
de privilegiar que se debe agotar primeramente porque asi
los estados lo han consagrado.

o Reintegración o devolución material de bienes,


territorio o personas.

 Ej: Canal de Corfú. RU pedía la reintegración


material de los acorazdos pero estos no se
podia dar porque era una embaracación
antigua que no se encontraba más.

o Revocación de acto jurídico.

 Indemnización  Art 36. el estado responsable está


obligado a indemnizar el daño causado sino se pudo haber
reparado por la restitución.

o La indemnización debe cubrir todo daño suceptible


de evaluación financiera incluido el lucro cesante.
Hay perjuicios morales que no pueden ser
cuantificados.

o Ej: Ataque de la emabajada de China en


Lenningrado 1999. Pago ex gratia  es una suma
global de dinero como forma de resarcir los daños
causados. Lo importante es que no entra en un
debate de un marco juridico de responsabilidad.
Esto se sale de las formas establecidas en el
proyecto.

o La finalidad de la indemnización es remediar las


consecuencias del hecho ilicito que no puenden ser
repradas por restitución y compensar en lo posible
el daño causado al estado lesionado.

o Los daños causados por contaminación ambiental


atienden a un sistema de normas denominado
responsabilidad por hechos no prohibidos. Ej: Caso
papeleras Uruguay vs Argentina.

o Los perjuicios pueden causarse a personas o a


bienes. Los daños causados a las personas pueden
ser a los administradores o funcionarios del

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

estadolos cuales comprenden de todo perjucio


directo y las perdidas materiales conexas que
impliquen disminucion de riesgos, lucro cesante y
gastos medios. Los daños sufridos a los bienes de los
estados se puede dar a personas jurídicas que se
define por el capital de esta por lucro cesante y
gastos accesorios.

o El lucro cesante unicamente entrará cuando haya


certeza que ese lucro realmente iba a entrar o iba a
conformar parte del patrimonio o al haber del
estado.

o Indemnizacion por:

 Valor en capital

 Gastos accesorios

 Lucro cesante

 Satisfacción  Art 37. Forma extraordinaria de reparación.


Se utiliza cuando no se puede dar reparación mediante
restitución o indemnización. El estado responsable esta
obligado a satisfacer el perjucio causado.

o Es una medida excepcional, ya que se usa solo


cuando no se pueda restituir ni indemnizar.

o En temas de paz mundial y seguridad internacional


es necesario que la satisfacción este encaminada a
reparar el perjuicio y no a poner cargas mayores a
lo estados.

o Ej: Pedir disculpas publicamente. Montar un


monumento en honor a las víctimas de un atentado.

 Violaciones graves de obligaciones emanadas de normas imperativas:


Art 40 y 41.

o Sistematicidad  todas las acciones se realizan en el marco de un


objetivo y una finalidad claramente definida por el estado. Es lo
opuesto a un hecho aislado el cual no es per se sistemático.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Flagrancia  algo objetivo y evidente que no amerita disquisición


mayor.

o Las consecuencias en términos de reparación difiere cuando se trata


de la vioalción grave de una norma imperativa. (ius cojens)

o Los estados deben cooperar para poner fin, por medios licitos, a toda
violación grave.

o Ningún estado puede reconocer como lícita esa situación. Esto es una
obligación imperativa. Tampoco puede prestar ayuda o asistencia
para esa situación.

o Aquí se incorpora de manera sutil un elemento medianamente de


sanción punitiva ya que incluye una carga mayor de obligaciones al
estado.

Lunes 8 de febrero

RESPONSABILIDAD POR HECHOS NO PROHIBIDOS

Situaciones en donde se materializa un daño a través de un riesgo que le es


atribuible a un Estado, que no ha tomado las medidas necesarias para que el
hecho no se materialize.

 Responsabilidad sine delicto  no proviene de un hecho ilícito.

o No interesa la culpa. Si se produce el daño, se debe indemnizar.

o No hay normas que consagren este tipo de responsabilidad. Se


canaliza en tratados y convenciones. Ej  convencion de
responsabilidad por daños nucleares.

 Daño transfronterizo sensible  el daño trasciende un frontera causando


peligro.

o Lo transfronterizo del daño es un elemento necesario pero no


suficiente.

o Se requiere que el daño sea sensible, es decir, un daño mas que


detectable sin que necesariamente alcance el nivel de gravedad. Pasa
el nivel de lo torelable. No se debe esperar que el daño sea grave.

o Tipos de daños según la doctrina:

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

 Daño catastrófico  riesgos de generar daño cuyas


consecuencias son extremadamente dañinas para el ser
humano. Casi imposibles de reparar. Ej: Chernobyl.

 Las actividades riesgosas a generar una serie de obligaciones en relaciones


con aquellos estados que las desarrollan.

o Debida diligencia  fundada sobre una norma de derecho


consuetudinario que es el principio de prevención. Este principio es el
que lo soporta.

 Son todas aquellas actividades orientadas a evitar a


materializacion del daño, y si no es posible hacerlo, a
minimizar sus efectos en el contexto en donde se desarrollan.

 Significa tomar medidas. Asumar un comportamiento acorde


con la naturaleza misma de la actividad en desarrollo.

 De manera que si hay una actividad riesgosa cuyo


potencial es grave, la debida diligencia debe ser alta.

 Tomar medidas para que no se produzca o se minimice


el daño.

 Los estados no se comprometen a evitar la materialización del


daño. Ni a asumirlo por no prevenirlo.

 Dos líneas:

 Inglesa  cuidado que los gobiernos ordinariamente


realizan a sus asuntos.

 Norteamericana  Asunto Alabama. Proporción y


magnitud del asunto, y la potencia y fuerza que hay que
ejercer, dependiendo del riesgo. Ej: no se puede exigir
diligencia a Colombia en temas de estudios atómicos
como a Francia.

o Comisión de derecho internacional  todos


aquellos esfuerzos razonables por parte del
estado para informarse de todos los
componentes de hecho y derecho que se
relacionan previsiblemnte, con un procedimiento
futuro y tomar en un momento oportuno, las
medidas apropiadas para hcerle frente. Reúne
los dos conceptos.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Caso Papeleras Argentina Vs Uruguay:

 Deber de informar

 Cooperación internacional para que el riegso se minimice.

 Obligación de notificar.

o Normas consuetudinarias  aquellas aplicables a todos los estados asi


no hayan sido parte del proceso de formación. Costumbre.

o Cooperacion por interés común  por los intereses generales que se


tienen en conjunto con los demás estado, el estado voluntariamente
decide cooperar.

o Cooperación forzada  elemento de la naturaleza que se le impone a


la voluntad de los estados. Es un elemento que requiere un tratamiento
conjunto de los estados para poder gestionar.

COMPETENCIAS DE LOS ESTADOS

Soberanía Territorial  es una de las competencias mas importantes. El territorio no


siginifica al continental. Es a todos los espacios que se tienen. Como el mar, subsuelo,
suelo, espacio.

Principios:
 Plenitud  significa que ningún otro estado podrá limitar la acción o actividad del
estado en ese espacio. No hay limitaciones en el propio espacio.
 Exclusividad  se deriva de la plenitud. Ese espacio es solo del estado. No es
compartido con los otros estados. Los otros estados no puede ejercer soberanía sobre
ese espacio. Ej: Caso Isla Palmas.
 Inviolabilidad  el territorio debe ser respetado por lo demás en la medida en que es
pleno y exclusivo. No puede ser objeto de ningún tipo de intervención.
o Se relaciona con el principio de igualdad soberana de los estados. Esta es una
manifestación clara de este principio.
o La igualdad conlleva a la inviolabilidad.

 Territorio: Connotación jurídica.


o Modos de adquisición de territorio:
 Originarios: aquellos en donde no había existido algún tipo de ejercicio
de derecho de dominio. Tres supuestos:
 Operan cuando el territorio de encuentre en el origen histórico
del estado.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

 Cuando se trata de adquisición de terra nullius (tierra de


nadie) o sometida a soberanía anterior de otro estado.
o Caso Isla Palma: EEUU Vs Países Bajos.
 En la aparición de masas terrestres incorporadas a las ya
existentes.  Accesión/ Aluvión.
o Caso pólder Países Bajos.
 Derivados: donde hubo manifestación de dominio.
 Cesión  la soberanía sobre le territorio cedido continua en el
anterior soberano hasta la verificación de todo vínculo político.
o A titulo convencional  por medio de un tratado.
 Tratado Alemania – España sobre las islas
carolinas.
 Tratado de Florida. (Adams – Onis) España –
EEUU.
 Conquista  se adquiere el territorio por medio de la guerra.
excluida en la práctica por el pacto de Briand-Kellogg, y
prohibida por la carta de las naciones unidas por la
prohibición del uso de la fuerza.
 Prescripción  territorio que en principio a pertenecido a un
estado pero otro estado ha adquirido la soberanía por el
ejercicio efectivo de funciones estatales durante un cierto
tiempo.
o Caso Holanda - Bélgica. Parcelas fronterizas.
Prevalencia del título que tiene Bélgica no puede ser
degradado por las actividades que desarrolla Holanda.
 Principio de Efectividad: el tribunal entra a determinar quien tiene el
derecho sobre el territorio. El ejercicio efectivo de funciones estatales
dentro de un territorio determinado.
 Principio Uti Possidetis Iuris: Se refiere a los títulos. Tiene mayor
prevalencia que el principio de efectividad.
 Caso Honduras y El Salvador. Asunto de fronteras. Se aplica
este principio.
 Es un principio que ayuda al mantenimiento y preservación de
las fronteras.

Lunes 15 de Febrero

 ¿Porqué para el Derecho Internacional, los tratados que establecen fronteras son tan
importantes?
o No hay normas que tasen las fronteras, los estados tienen competencia para
establecer entre ellos por medio de tratados. Es importante. Derecho de
fronteras  titulo jurídico valido y excluyente que sirve en materia
probatorio para probar la certeza que se tiene ese derecho.
 Ayuda para prevenir conflictos entre los estados.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

 Para establecer los limites de la soberanía que tiene cada estado.


 Estos temas generan una mayor cantidad de inconvenientes que
tientan contra la paz y seguridad mundial.
 La inviolabilidad de las fronteras atienden de forma dúctil a prevenir
la generación de conflictos internacionales manteniendo la paz y
seguridad mundial.
 La no variación significa la importancia que le da la permanencia al
derecho internacional.
 Ej  continente africano. Los estados están divididos en línea recta
cuando el continente europeo se lo repartió en la época colonial.
 Fronteras ancestrales delimitadas por espacios naturales como
montañas y ríos.
 Delimitación de fronteras  es tan importante que va sobre la libre
determinación de los pueblos, privilegia las fronteras coloniales e
históricas que las naturales. Es un tema delicado porque si se cambian
por mas desequilibradas e inequitativas que sean, el dx internacional
prefiere no tocarlas y dejarlas como están.

Requisitos para establecer una frontera:


 Las fronteras son aquellas que le permiten saber a los estados donde pueden ejercer
su soberanía, y cuales son los espacios donde pueden ejercerlo.
 Criterios que deben tener los estados al momento de desarrollar o de realizar una
frontera por medio de la:
 Conformación Geológica:
o Territorios insulares  Estado conformado por islas, llamados estados
archipelágicos. ¿cómo se mide? Se toman los accidentes geográficos
mas prominentes a las islas correspondiente al archipiélago y se
trazan líneas rectas. A partir de esto se miden las aguas interiores y a
partir de la línea base de bajamar hacia alta mar, se miden 200 millas
náuticas que daría el mar territorial, la zona contigua y zona
económica exclusiva.
o Territorios planos/ con planicies  se hace a través de
georreferenciación, es decir, coordenadas. A partir de los meridianos
que permita acordar los puntos de las diferentes fronteras.
o Territorios montañosos  Como puntos de referencia para medir y
diferenciar las fronteras, establecen como puntos montañas muy altas
o puntos geográficos sobresalientes, que no necesariamente tienen que
ser montañas. Ej: piedra del Cocuy en Colombia. El Himalaya entre
China y Nepal.
o Fluviales  por medio de ríos se establecen los puntos de las fronteras.
Ej; Río Amazonas frontera entre Brasil y Colombia.
o Lagos  no es tan frecuentes. Delimitan fronteras en un lago. Ej: Lago
Titicaca entre Bolivia y Perú.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Territorios mixtos  pueden ser territorios que tengan en su


estructura componentes marítimos, montañosos, planicies y también
fluviales.

 Existen comisiones de fronteras  son comisiones técnicas para la


delimitación de fronteras en donde los estados pueden pedir su intervención.
No es obligatorio.

 Sentencia Preah Vihear entre Camboya y Tailandia. LEER.

o Es importantes porque hubo un grupo francés que determinó


tecnicamente como se construye la frontera entre Camboya y
Tailandia. Prah Vihear es un templo. Hubo una equivocación porque
sacaron el templo del territorio de Camboya el cual pertenecía a estos
y donde practicaban la religión budista.

 Los mismos estados autonomamente sin intervención de terceros, mediante


sus propios medios, determinan sus fronteras. No hay ninguna norma
internacional que oblige a los estados a contratar una comisión para los
efectos.

 Una vez los estados estén de acuerdo sobre la delimitación celebran un


tratado internacional el cual tiene la condición de que una vez celebrado es y
debe ser objeto de respeto y tiene condición erga omnes (frente a todos) en
relación con toda la comunidad internacional.

o A diferencia de otros tratados, no se puede alegar que no se hace


parte para incumplir los concerniente a los contenido del tratado. Son
oponibles a todos los estados y tienen un carácter de permanencia y
continuidad.

 Ej: Sentencia Barcelona Traction.

 Plataforma continental del Mar del Norte  Principio de equidistancia.


Principio básico para la medición del mar territorial. Pero esto constituye
problemas cuando hay estados con costas que chocan y al aplicar el principio
no hay una proporción equitativa. Por tanto se pasan a criterios especiales
para la delimitación de esto.

 Delimitación del mar territorial de costas adyacentes  la configuración del


territorio del estado no es continua sino que es adyacente al otro estado.

o Se hace un trazado desde el punto medio de A y B y se trazan


triángulos equivalentes que salen de los puntos más prominentes de
los dos estados. Poco a poco va surgiendo una línea que no es recta,

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

sino equidistante que determina a partir de donde se va a trazar la


frontera.

 No logra romper la interdependencia entre estados vecinos.

 Dos tendencias de relación de vecindad entre estados que comparten


fronteras:

o Limitación y ejercicio pleno de soberanía

o Necesidad de realización de acuerdos de regulación de relaciones de


vecindad.

 Existen normas de derecho internacional que regulan la regulación y el


aprovechamiento de bienes compartidos.

 Distinción:

o Frontera Límite  es una línea. Es algo más abstracto.

o Zona de Frontera  espacio mas amplio en donde interactuan


personas y donde hay permanente intercambio de bienes y servicios, e
incluso relaciones filiales de una a otra.

 Cooperación transfronteriza  es una de los aspectos que surgen de las


relación de vecindad, relacionado con el tráfico de personas, explotación de
recursos, comunicaciones, etc. Son todas aquellas acciones que interactuan en
la zona de frontera. Esa cooperación nace de un hecho regional, el cual es una
circunstancia natural que se impone a los estados con fronteras compartidas.
Ej: Río de la plata entre Uruguay y Argentina.

o Manifestación de un hecho

o Relación regional // Solidaridad por intereses comunes.

 Con proximidad geográfica

 Proximidad directa  OEA, UA.

 Proximidad indirecta  OPANO

o Sin proximidad geográfica

 Ej: chile y Japón no tienen proximidad alguna pero comparten


el océano pacífico.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Elementos:

 De Jure

 Elemento volitivo

 Relaciones transferidas a una estructura común


regional.

 De Facto

 Elemento exógeno generador de acercamiento entre


estados.

o Ej: Comunidad de trabajo de los Pirineos entre España y Francia.

 LEER:

o SENTENCIA DIFERENDO LIMÍTROFE BURKINA FASO VS MALI

o SENTENCIA TEMPLO PREAH VIHEAR. CAMBOYA VS TAILANDIA.

o SENTENCIA ARCHIPIÉLAGO SAN ANDRÉS. COLOMBIA VS NICARAGUA.

Lunes 22 de Febrero.

Competencia Estatales sobre los espacios marítimos.

El mar es considerado por la humanidad como un factor fundamental para:

 Alimentos

 Medio de comunicación privilegiado

 Explotación económica.

 Comercio

 Despliegue militar

Esto atiende a los estados como también a la comunidad internacional. Dependiendo del
momento el mar va a dejar de ser tan importante. La regulación de esto no ha sido
pacífica. Por su importancia estratégica fue objeto de controversias, litigios y guerras.
Ej: Imperio Romano. Mar mediterráneo.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

 Periodos de regulación:

o Derecho internacional cásico:

 Mar territorial  espacio de soberanía del estado rivereño.

 Alta mar  espacio común.

o Derecho internacional contemporáneo:

 Multiplicidad de espacios  atiende a necesidades de los estados.

Historia:

 Antecendentes Remotos: Grecia, Roma, Fenicios, Edad Media.

o Fenicios  primer uso del océano y de sus recursos.

 Los egipcios establecieron la primera industria para construir


barcos empleando madera.

 Ley Rodense  establecieron en la colonia que tenian en la isla de


Rodas. Consideraba los castigos que se aplicaban cuando un
marinero golpeaba a otro. Cuando se podía abandonar el barco,
etc.

o Romanos  desarrollaron flotas para el control mediterráneo.

 Instituta de Justianiano  la mayoría de las cosas pertenecen a los


individuos. Mar común a todos.

 Res Comunis  los que pertenecen a todos en común.

 Res Nullius  espacios que no le pertencen a nadie.

 Mare Nostrum  nuestro mar. De los romanos. Es decir, el mar


mediterráneo porque se dieron cuenta de los recursos que tenía.

 El que pudiese ejercer el uso de la fuerza y control sobre el


mar es el dueño. Uso de la fuerza como manifestación del
imperio. Guerra como un forma de hacer política y
reivindicaba el imperio.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Europa y Edad Media  se conectaban por via terrestre porque los viajes
en barco eran peligrosos y el derecho del hombre sobre los mares se
imponía por la fuerza. Los estados empiezan a entrar en una serie de
conflictos por el descubrimiento de mares por España y Portugal.

 Papa Alejandro XI  exige la titularidad de dominio del oceáno


atlantico y pacifico. Era el dueño del derecho insular. Todo se hacia
a través del papa quien era el que dirimia los conflictos entre
España y Portugal por el descubrimiento de América.

 Venecia  alegó ser dueña del Mar Adriático y Génova del mar de
Liguria.

 España y Portugal como dos gtandes nocios de navegantes de es


aepoca, alegaron el control completo de las zonas que
descubrieron, con derecho de excluir de ellas a los extranjeros.

 Paz de Wetsfalia 1648 - 1946: prevalencia del mar como un medio de


comunicación, comercial, militar y colonial.

o H. Grotio  Mare Liberum. Principio por el cual el mar es un territorio


internacional que puede ser utilizado por todas las naciones para el
comercio marítimo.

 Libertad de mares: ruptura de la justificación jurídica sobre la cual


se basan los monopolios de rutas comerciales portegidas por
pontencias navales.

o John Selden  Mar Clausum. El mar es cerrado para aquellos que tienen
derecho que lo han conseguido con el uso de la fuerza. Con derecho a la
exclusión. La jurisdicción se encuetra bajo ese estado y no es accesible a
los otros estados.

o Piratas  libertad de navegación, de tránsito y transporte de mercancías.


Garantía de seguridad de los lugares que presentaban ausencia de
soberanía exclusiva de los Estados.

 Estados piratas con leyes y desarrollo independiente de los otros


estados. Encláves piratas con control sobre la Zona Caribe.

 Los piratas desdibujaban los monopolios.

 Patente de Corso: autorización del rey del francia a los corsarios


para desarrollar actividades piratas, pero con connotación licitas.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

 Rondas Piratas: ruta marítima seguida por algunos piratas.


Coincidía con la rutas de los navíos británicos.

o Distancia de la bala de cañon  Galiani. El mar territorial debe


extenderse a 3 millas desde la costa alcanzada por las balas de cañon.

o La teoría más generalizada fue la de las 12 millas.

 Conclusión:

 El mar tenia una extensión muy reducida: mar territorial y


mar abierto.

 Se reservaba a los nacionales el ejercicio de pesca en esos


espacios de jurisdicción estatal.

 El alta mar era controlado por aquellos Estados que tenían


flotas poderosas que podían ejercer control sobre esos
grandes espacios.

 El mar era una vía de comunicación y comercio


monopolizado por los Estados.

 El derecho del Mar era esencialmente consuetudinario

o 1930  Conferencia de la Sociedad de Naciones de plenipotenciarios.


Participan 48 estados. El mar territorial queda reconocido como una faja
de mar donde el estado ribereño ejerce soberanía. Es parte integrante del
estado. Se tiene en cuenta la superficie, espacio aéreo y subsuelos
marítimos. No se llega a un acuerdo en cuanto a la extensión del mar
territorial. Queda descartado la teoría de las 3 millas. Se valora el mar
como un espacio de seguridad solo a cuestiones de explotación y
aprovechamiento de recursos.

o Conflicto de Intereses entre estados poderosos y nuevos estados en el


escenario internacional:

 Grande potencias marítimas  no reconocimiento de espacios mas


allá del mar territorial.

 Pequeños estados rivereños  oportunidad de desarrollo


económico y comercial.

o Declaración de Panamá 1939.  derecho indiscutible a conservar libre de


todo esto acto hostil por parte de cualquier nación beligerante no

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

americana, aquellas aguas adyacentes al continente americano a 300


millas. Su finalidad era proteger el continente americano de ataques por
la segunda guerra mundial.

o Recomendación del Comité internacional de neutralidad 1941 


recomendación de la extensión del mar territorial a 12 millas náuticas.

 1945 – 1970: Codificación de la práctica y desarrollo progresivo del derecho del


mar.

o Trabajo de la Comisión de derecho internacional de las Naciones Unidas.


1945  condifica y desarrolla progresivamente el derecho del Mar.
Evidenciar donde está la costumbre y postivizarla.

 Reconocimieno de la falta de uniformidad en la práctica.

 No autorización del derecho internacionl de una zona mas alla de


las 12 millas marinas.

 La CDI presenta el primer informe a la asamblea general.

o Resolución 1105 AG de 1957  postula las necesidades de la codificación


desde distintos ángulos. Teniendo presente aspectos jurídicos, técnicos,
ecológicos, económicos y políticos.

o Primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar.


1958  surgen 4 Convenciones que abarcaron de manera integral el mar
y su entorno. Versa sobre mar territorial, zona contigua, alta mar,
plataforma continental, pesca.

 Esas convenciones no fueron adoptados ni ratificados por los


estados por tanto la AG solicita hacer un nuevo tratamiento de los
temas abordados en la primera conferencia.

o Segunda Conferencia. 1960  dos propuestas:

 12 millas marinas como limite de dicho mar indicando salvedad


para los estados que fijada una extensión de mar menos a las 12
millas.

 Extensión de 6 millas marinas correspondientes a mar territorial y


6 millas adicionales de zona pesquera. (propuesta norteamericana
– canadiense)

 No se logra llegar a un acuerdo.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Declaración de Santiago. 1952  paralelo a las conferencias de los


plenipotenciarios, los estados empiezan a hacer declaraciones sobre el
derecho del mar. En este se dice que hay factores biológicos y geológicos
que condicionan la existencia y conservación de la fauna y flora.

o Declaraciones de la CIJ:

 Pesquerías Anglo- Noruega  la delimitación de los espacios


maritimos es de aspecto internacional, no puede estar sujeta a la
voluntad de un solo estado costero. La validez de la delimitación
depende del derecho internacional.

o Declaraciones de los Estados: Argentina, Panamá, Chile, Urguay, Brasil y


Colombia.

o Declaración de Montevideo 1970.

Lunes 29 de Febrero.

 III Conferencia de Montego Bay. 1982: Convención de Jamaica.

o Factores:

 Económico  soberanía permanente sobre recursos naturales. La


ampliación del mar hacia las 12 millas responde a la necesidad de
establecer una zona económica exclusiva.

 Estratégico  Guerra Fría. La OTAN y el Pacto de Varsovia


necesitaban mayor movilidad para sus submarinos en el mar
territorial y zona contigua no era permitido la costumbre y la
Convención del 58. Esta regulación no permitía el paso inocente de
submarinos en inmersión ni sobre vuelo de naves.

 Tecnológico  mediante resolución de la AG 2740 de 1970 se


determina que la zona abisal de yacimiento polimetálicos son
patrimonios común de la humanidad.

 Temas :

1. Aguas Interiores  espacios acuáticos que existen dentro del espacio del
estado. Distinto a los ríos, lagos o lagunas. Aguas comprendidas dentro de la zona
acuática del mar territorial que va desde el mar territorial hacia el interior del
territorio.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o La convención de jamaica dice que las aguas situadas en el interior del


mar territorial forman parte de las aguas interiores del estado.

o Cuando se trata de espacios con accidentes geográficos la regla sufre


modulaciones y excepciones.

o Desembocaduras de Ríos  si un río desemboca directamente en el mar,


la línea base sera un línea recta trazada a través de la desembocadura
entre los puntos de bajamar de sus orillas.

o Bahías  toda escotadura bien determinada cuya penetracion tierra


adentro en relación con la anchura de su boca es tal que contiene aguas
cerradas por la costa y constituye algo mas que una simple inflexión de
esta.

 Bahías históricas  Caso pesquerías RU vs Noruega. Aguas que


son consideradas interiores pero que no tendrían tal carácter de
no ser por la existencia de un titulo histórico.

o Puertos  aquellos que forman parte de las aguas interiores. Forman


parte integrante de sistema portuario y se consideran parte de la costa a
efectos de la delimitación del mar territorial. Art 11.

 Acceso a puertos  regulado por la reciprocidad, es decir, por


tratados. Convencion sobre el regimen internacional de puertos
marítimos de 1923. Desarrolla las actividades de buques
particulares y colectividades publicas o estatales, salvo en caso de
actividades de policía o de contro.

o Radas  utilizadas para la carga, descarga y fondeo de buques que de


otro modo estaría en todo o en parte fuera del trazado general del limite
exterior del mar están comprendidas dentro del mar territorial pero no se
conciben como aguas interiores. Art 12.

o Elevaciones en bajamar que estén sumergidas en pleamar  Art 13.


Sirven de linea de base oara medir la anchura del mar territorial si están
total o parcialmnete a una distancia de continente que no supere la
distancia del mar territorial.

o Mar territorial  Soberanía territorial absoluta limitada por el derecho


de paso inocente.

o Aguas interiores  Sobernía total del estado rivereño, sin limitación de


paso inocente como derecho.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

 Excepción: históricamente hubiere un derecho de paso inocente.

2. Mar Territorial:

o Aguas interiores  Mar territorial (12 millas)  Zona Contigua (12


millas)  Zona económica exclusiva (200 millas)  Plataforma
continental  Alta Mar.

o Derecho de Paso Inocente  Art 17. Los buques de todos los estados, sean
rivereños o sin litoral, gozan de derecho de paso inocente. se busco hacer
una conciliación entre la soberanía del Estado ribereño y los intereses de
la navegación de los buques de terceros Estados. Se entiende por paso el
hecho de navega con el fin de atravesar dicho mar sin penetrar en las
aguas interiores ni hacer escala en una rada o en un instalación portuaria
fuera de las aguas interiores. El paso será rápido e ininterrumpido.

 Deberes del estado rivereño  No pueden impedir ni limitar el paso de


los buques.
 En la convención de 1958 se determinó que era posible el paso
inocente siempre y cuando mediara la autorización y notificación del
estado rivereño, el cual, llenos los requisitos debía permitir el paso.
o Si un buque de guerra no cumple las leyes y reglamentos
dictados por el estado rivereño , se le puede exigir que salga
inmediatamente del mart territorial. Art 30.
 El estado incurrirá en responsabilidad internacional
por cualquier perdida o daño que sufra el estado
rivereño como consecuencia del incumplimiento, sin
perjuicio de las inmunidades que detentan los buques de
guerra.
o Submarinos  en el mar territorial estos deberán navegar en
la superficie y enarbolar su pabellón o cualquier vehículo
sumergible. Navegar con inmersión no se entiende como
derecho de paso inocente.

 Estrechos  utilizados para la navegación internacional. Accidentes


geográficos. Pueden estar en aguas internacionales, en zonas
económicas exclusiva so en mares territoriales. Ej: España y África.
Estrecho de Gibraltar.
 Régimen jurídico de los estrechos:
o Convención de Montego Bay.
 Definición de Estrecho:
o Geográfica  paso natural y no artificial en donde hay una
contracción del mar que separa espacios terrestres y sirve
de división de dos zona a marítimas.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Funcional  espacio utilizado para la navegación


internacional
o Jurídico  regulación desde el concepto de mar territorial y
zona contigua.
 Dependiendo de su ubicación, el estrecho toma su importancia.
 URSS y USA  Aplicación del régimen de paso inocente y
posibilidad de suspensión: obstaculización de movilidad y
despliegue estratégico.
 Estados rivereños quería ejercer soberanía sobre el espacio
marítimo y aéreo que había sobre los estrechos.
 Condición jurídica de las aguas que formas los estrechos:
o El régimen de paso sobre estrechos no afectara la condición
jurídica e aguas que forman tales estrechos y al ejercicio
por los estados rivereños de su soberanía sobre tales aguas,
el suelo, subsuelo y espacio aéreo.
o No se afectara la condición de aguas interiores, ni zona
económica exclusiva ni los regímenes jurídicos regulados
por convenciones internacional.
 Régimen de aplicación:
o No se aplicará si por ese estrecho pasa una ruta de altamar
que atraviese una ZEE. Art 36.
o No aplicará estrechos utilizados
 Tres tipos de regímenes:
o Paso de tránsito  todos los buques y aeronaves gozan de
ese derecho sin ser obstaculizado. Deberán abstenerse de
hacer uso de la fuerza y cumplir con todas las normas
internacionales.
o Paso inocente  se va a aplicar a estrechos formados por
una isla de un estado rivereño y su territorio continental. Ej:
Canal de Corfú. Albania vs Gran Bretaña.
o Convencional de larga data y vigente  por su naturaleza
histórico le dan connotación a ese paso.

3. Zona Contigua  Es el espacio marino que se extiende mas allá del limite
exterior del mar territorial hasta una cierta anchura, y en el cual el Estado
ribereño ejerce ciertas competencias limitadas a ciertos fines.
 No se trata de una zona de soberanía como el mar territorial, sino de un
espacio adyacente y exterior a el sobre el cual se ejercen competencias
funcionales.
 La convención de Montego Bay regula la ZC de manera semejante a como
tradicionalmente se había pensado, no obstante realiza modificaciones en
cuanto a la anchura y naturaleza residual.
 Anchura  Convención de 1958: 12 millas contadas desde la línea base donde
se mide el mar territorial.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Convención de 1982: 24 millas contadas desde la línea base a partir de


las cuales se mide el mar territorial.
o Norma consuetudinaria
 Competencias  Art.33 de la CONVEMAR: medidas de fiscalización
orientadas a prevenir infracciones de leyes y reglamentos aduaneros, fiscales,
de inmigración o sanitarios que se cometan en su territorio o mar territorial;
sanciones o infracciones de esas leyes o reglamentos que se cometan en su
territorio o mar territorial.
 Naturaleza residual:
o Convención de 1958: art. 24, se trata de una zona de alta mar.
o Convención de 1982: es parte de la ZEE, que no es considerada por
tanto alta mar. El régimen residual que detenta esta zona proviene de
su condición de solapamiento con la ZEE.

4. Plataforma continental:
 Identificación y explotación de recursos naturales del subsuelo de las regiones
submarinas adyacentes a las costas.
 Los recursos mas importantes se encontraban en la zona que iba desde la
costa hasta el inicio del talud que desciende hasta las grandes profundidades
de los océanos.
 H. Truman  empezar a reivinidicar esos espacios.
 Convención de 1958:
o Criterios:
 Profundidad  Es el lecho del mar y subsuelo en zonas
submarinas adyacentes a la costa fuera del mar territorial. En
una profundidad de 200 mts, o hasta donde la profundidad de
las aguas adyacentes permita la exploración
 Funcionalidad  Soberanía del Estado para la explotación y
exploración de recursos. Derecho de explotación exclusiva del
Estado Ribereño.
 Convención de Montego Bay 1982:
o Criterios:
 Plataforma continental en sentido geológico: Derecho
consuetudinario. Argentina , Canadá, Australia e India.
 Estados que poseen plataformas amplias cuya extensión
es superior a 200 millas.
 Plataforma continental de 200 millas náuticas: Para los demás
país cuya situación geográfica lo permite.
 Superposición de Regimenes:
o La soberanía sobre las 200 millas náuticas se da no solamente sobre la
ZEE sino también sobre la plataforma continental.
o El articulo 56 párrafo 3 enuncia los derechos que corresponden al
Estado ribereño en la ZEE y los relativos al lecho del mar y su subsuelo,
los cuales se ejercerán de acuerdo con la parte VI que trata sobre la
plataforma continental.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Los derechos correspondientes a la Plataforma son definidos y no


afectan aquellos relacionado con las aguas suprayacentes ni el espacio
aéreo.
o Las islas artificiales, instalaciones y estructuras que se construyan
sobre la plataforma se regirán por las disposiciones de la ZEE.
 Plataforma Amplia:
o Aquella que geológicamente rebasa las 200 millas naúticas y llega al
exterior del margen continental.
El margen continental es la prolongación sumergida de la masa
continental del Estado ribereño, contiene, lecho, subsuelo, talud y
emersion continental.
 El Estado ribereño efectuará pagos o contribuciones en especie
respecto de la explotación de los recursos no vivos de la
plataforma continental más allá de las 200 millas marinas
contadas a partir de las líneas de base desde las cuales se mide
la anchura del mar territorial.
 Los pagos y contribuciones se efectuarán anualmente respecto
de toda la producción de un sitio minero después de los
primeros cinco años de producción en ese sitio. En el sexto año,
la tasa de pagos o contribuciones será del 1 % del valor o
volumen de la producción en el sitio minero. La tasa
aumentará el 1 % cada año subsiguiente hasta el duodécimo
año y se mantendrá en el 7 % en lo sucesivo. La producción no
incluirá los recursos utilizados en relación con la explotación.
 Un Estado en desarrollo que sea importador neto de un recurso
mineral producido en su plataforma continental estará exento
de tales pagos o contribuciones respecto de ese recurso
mineral.
 Los pagos o contribuciones se efectuarán por conducto de la
Autoridad, la cual los distribuirá entre los Estados Partes en
esta Convención sobre la base de criterios de distribución
equitativa, teniendo en cuenta los intereses y necesidades de los
Estados en desarrollo, entre ellos especialmente los menos
adelantados y los que no tienen litoral.

5. Zona Económica Exclusiva: Reivindicación de los Estados pesqueros de sus


derechos de pesca en esas zonas. En la III Conferencia de Derecho del Mar fueron
las ideas africanas las que mas tuvieron mas fuerza y lograron mas apoyo y se
constituyeron en una verdadera opinio iuris según la CIJ en sentencia
delimitación de la frontera marítima en el golfo de Maine de 1984.
 Evolución del régimen de pesca internacional:
o Derecho Internacional Clásico:
 Se restringía el derecho de pesca en mar territorial y en alta mar
libertad.
 Mar territorial muy reducido permitía faenar en zonas próxima a las
costas. Conciencia de la inagotabilidad de las especies vivas

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Derecho Internacional Contemporáneo:


 Declaración de Truman de 1945 
reivindicación de control y regulación sobre zona de pesca y alta mar.
Interés económico en su conservación.
 Declaración de Santiago de 1952  asegurar la pesca como medio de
subsistencia para los Estados:
Las especies vivas marinas no son inagotables.

 Es un espacio q se extiende desde la línea base hasta 200 millas marinas,


donde se da el mejor desarrollo de especias vivas y peces.
 Coincide con la extensión promedio de la plataforma continental.

 Derechos del Estado conforme a la ZEE:


o Soberanía para fines de explotación, exploración, etc. de recursos
naturales vivos o muertos.
o Establecimiento de isla artificial, instalaciones y estructuras.
o Investigaciones científica marina.
o Protección y preservación del medio marino.

 SENTENCIA: GOLFO DE MAINE: Naturaleza consuetudinaria de la ZEE.

 La ZEE la podemos clasificar en 2 categorías:


1. Derechos económicos: explotación, exploración, conservación y
administración.
2. Derechos jurisdiccionales: competencia soberana de los Estados sobre
esos espacios marinos con sus limitaciones.
Menos capacidad jurisdiccional que en otros espacio mas cercanos al
continente. El estado puede establecer islas, instalaciones y
estructuras. Tiene jurisdicción y control sobre ellas.
- Caso: Navío Saiga Islas Granadinas contra Guineo.

 La CNUDM: reconoce en la ZEE las libertades del mar, salvo las de pesca e
investigación científica.
 La ZEE, se encuentra entre el mar territorial y el alta mar, obvio mas cerca
del mar territorial.

 En la ZEE se puede:
o Imponer multas, si se trata de violación a derechos. de pesca
investigación o exploración en ese espacio, sin embargo NO se puede
aplicar la fuerza armada.
 Caso: Burgoamendi y Valle de Atxondo: pago ex gratia.
 La ZEE NO es mar territorial en sentido estricto, es decir no hay soberanía
exclusiva de este especio.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

 Criterios de delimitaciones de la ZEE:


o Aplicación del régimen previsto para la delimitación del mar
territorial:
 Equidistancia.
 Equidad.
o Aplicación de principios de equidad.
o La decisión final se transo por la delimitación llevada a cabo mediante
acuerdo con base en las fuentes enumeradas en el art. 38 de la CIJ.

 En caso de no llegar a acuerdo alguno, el caso será una disputa


que se resolverá mediante la parte XV de la CONVEMAR.
 Llevara a procesos mas fuertes ante la Comisión de
Conciliación cuya decisión no va a ser vinculante jurídicamente
para las partes

6. Alta Mar  Pasa a ocupar un lugar secundario en la convención de 1958 en Ginebra.


Se rige bajo el principio de libertad de explotación y uso y actualmente es Res Comunis
Omnium es decir, abierta a todos los Estados sean o no rivereños.
Los Estado NO pueden ejercer soberanía sobre el, todos los estados tienen potestad para
controlar y vigilar un espacio que es de todos, pero no de un Estado exclusivamente.
 Libertades del mar
1. Ginebra 1958:
a. Navegación, Sobrevuelo, Pesca.
b. Tendido de cables y tuberías
2. Montego Bay 1982:
a. Añade a las anteriores: construcción de islas artificiales.
b. Instalaciones autorizadas por el DI
c. Libertad de investigación científica.

 Establece requisitos y criterios rígidos para poder limitar ese derecho pleno que
tiene los estados de transitar por ese especio, entonces por regla NO se puede
limitar pero si se dan ciertas circunstancias se excepcionan.
 Es un derecho amplio mas NO absoluto.

 Excepciones al Derecho de Libertad de Tránsito :


1. Situaciones donde se presume que la embarcación esta generando un hecho
internacionalmente ilícita.
o Derecho de visita: no esta previsto en relación con el narcotráfico, lo que
desemboca en que otro Estado(a donde la carga va destinada), no puede
ejercer, su derecho de visita sin la autorización del Estado del Barco.
o Derecho de persecución.
o Derecho de intervención.
o Se debe pedir autorización al Estado de nacionalidad del barco, es decir
esto NO REDIME LA OBLIGACIÓN DE AUTORIZACIÓN DEL ESTADO.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

 Derecho de visita  Salvo cuando los actos de injerencia se ejecuten en


ejercicio de facultades conferidas por un tratado, un buque de guerra que
encuentre en la alta mar un buque extranjero que no goce de completa
inmunidad( militares) de conformidad con los artículos 95 y 96 no tendrá
derecho de visita, a menos que haya motivo razonable para sospechar que el
buque: a) Se dedica a la piratería; b) Se dedica a la trata de esclavos. c) Se
utiliza para efectuar transmisiones no autorizadas, siempre que el Estado del
pabellón del buque de guerra tenga jurisdicción con arreglo al artículo 109;
d) No tiene nacionalidad; o e) Tiene en realidad la misma nacionalidad que el
buque de guerra, aunque enarbole un pabellón extranjero o se niegue a izar
su pabellón.
2. En los casos previstos en el párrafo 1, el buque de guerra podrá proceder a
verificar el derecho del buque a enarbolar su pabellón. Para ello podrá enviar
una lancha, al mando de un oficial, al buque sospechoso. Si aún después de
examinar los documentos persisten las sospechas, podrá proseguir el examen a
bordo del buque, que deberá llevarse a efecto con todas las consideraciones
posibles. 3. Si las sospechas no resultan fundadas, y siempre que el buque
visitado no haya cometido ningún acto que las justifique, dicho buque será
indemnizado por todo perjuicio o daño sufrido. 4. Estas disposiciones se
aplicarán, mutatis mutandis, a las aeronaves militares. 5. Estas disposiciones se
aplicarán también a cualesquiera otros buques o aeronaves debidamente
autorizados, que lleven signos claros y sean identificables como buques o
aeronaves al servicio de un gobierno.

 Derecho de persecución  implica posibilidad de un Estado rivereño de


perseguir en caliente a una nave que presuntamente ha infringido las leyes de
ese Estado, perseguirlo para su aprensión final.
o El delito que se da dentro del mar territorial y se persigue hasta q ese
barco salga a alta mar, aun en alta mar lo puedo capturar pq lo
cometido fue dentro del territorio.

 Altamar y Libertad de Pesca:


o No es ilimitado y esta condicionada a la convención de Naciones
Unidas.
o Cooperar con otros Estados para la administración de recursos, es
decir tiene q haber regulación de carácter multilateral o bilateral
para proteger las especies, es decir un tratado donde si puedo ejercer
potestades de protección, si no hay regulación NO puedo obligar ni
sancionar al otro Estado porque no hay bases.
o Se limita la libertad por la idea de solidaridad.
o Existen limitaciones concretas respecto de ciertas especies, en unos
casos por que la CONVEMAR excluye abiertamente la posibilidad de
comerciarlas o por que el ejercicio de dicha libertad se ve
condicionado por intereses de Estados rivereños con es el caso de las
especies.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

 Catadromas  Son especies que naciendo en alta mar, emigran


hacia aguas dulces en las que cumplen su ciclo vital
 Anádromas  Son aquellas que naciendo en aguas dulces se
desplazan a mar abierto para desovar y morir en los ríos
o Hay también limitaciones en cuanto a las especies altamente
migratorias, denegándose la pesca de las poblaciones de peces
transzonales cuyo ciclo biológico se encuentra entre la ZEE y el Alta
Mar.
o Estados que han ampliado:
 Argentina.
 Chile.
 Canadá.

 Alta Mar y Organizaciones Internacionales  El articulo 93 de la CONVEMAR


establece la posibilidad de que ciertas embarcaciones que estén al servicio de
Naciones Unidas puedan enarbolar el pabellón de la Organización.

Lunes 14 de Marzo.

SEGUNDO CORTE

Islas  extensión natural de tierra rodeada de agua, que se encuentra sobre el nivel de
Esta en pleamar.
 El mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma
continental de una isla serán determinados de conformidad con las disposiciones
de esta Convención aplicables a otras extensiones terrestres.
 Las rocas no aptas para mantener habitación humana o vida económica propia
no tendrán zona económica exclusiva ni plataforma continental.

Mar Cerrado  por “mar cerrado o semicerrado”se entiende un golfo, cuenca marítima
o mar rodeado por dos o más Estados y comunicado con otro mar o el océano por una
salida estrecha, o compuesto entera o fundamentalmente de los mares territoriales y las
zonas económicas exclusivas de dos o más Estados rivereños. Ej. Mar Mediterráneo.
 Requiere un proceso de cooperación: Los Estados rivereños de un mar cerrado
o semicerrado deberían cooperar entre sí en el ejercicio de sus derechos y en
el cumplimiento de sus deberes con arreglo a esta Convención. Procurarán:
o a) Coordinar la administración, conservación, exploración y
explotación de los recursos vivos del mar;

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o b) Coordinar el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus


deberes con respecto a la protección y la preservación del medio
marino;
o c) Coordinar sus políticas de investigación científica y emprender,
cuando proceda, programas conjuntos de investigación científica en el
área;
o d) Invitar, según proceda, a otros Estados interesados o a
organizaciones internacionales a cooperar con ellos en el desarrollo de
las disposiciones de este artículo.

Estados Archipelágicos  Estado constituido totalmente por uno o varios


archipiélagos y que podrá incluir otras islas. Ej. Indonesia.
 Por “archipiélago” se entiende un grupo de islas, incluidas partes de islas, las
aguas que las conectan y otros elementos naturales, que estén tan
estrechamente relacionados entre sí que tales islas, aguas y elementos
naturales formen una entidad geográfica, económica y política intrínseca o
que históricamente hayan sido considerados como tal.
 Medición de los Espacios:
o Los Estados archipelágicos podrán trazar líneas de base
archipelágicas rectas que unan los puntos extremos de las islas y los
arrecifes emergentes más alejados del archipiélago, a condición de que
dentro de tales líneas de base queden comprendidas las principales
islas y un área en la que la relación entre la superficie marítima y la
superficie terrestre, incluidos los atolones, sea entre 1 a 1 y 9 a 1.
 Cada una de la líneas de cada extremo no debe ser mayor de
125 millas náuticas.
 Régimen de Navegación: Los buques de todos los Estados gozan del derecho
de paso inocente a través de las aguas archipelágicas de conformidad con lo
preceptuado al respecto para el mar territorial y que, consiguientemente, tal
derecho podrá ser suspendido temporalmente y en determinadas áreas por
los Estados archipelágicos en virtud de razones indispensables de protecci6n
de su seguridad.
o En determinadas vías marítimas y rutas aéreas que puede asignar el
Estado archipelágico y, en las rutas utilizadas normalmente para la
navegación internacional, señala para el paso en tránsito en los
estrechos utilizados para la navegación internacional

Fondos Marinos  Patrimonio común de la humanidad. Zona Abisal. La Asamblea creó


la comisión Especial de Fondos Marinos y declaro el 17 de diciembre de 1970 mediante
resolución 2749 que los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo, más allá de los limites
de la jurisdicción nacional, as como sus recursos, constituyen patrimonio común de la
Humanidad. Esta "Declaración de principios' fue adoptada por 108 votos a favor, 14
abstenciones contra que marcó un cambio profundo en el Derecho internacional.

 Administración y Explotación:

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o En el Derecho Internacional Clásico los fondos marinos estaban abiertos a


la libre exploración y explotación por parte de todos los Estados.
o Las Naciones Unidas actualmente, permite una explotación racional y
económicamente beneficiosa de los recursos existentes
o Zona  espacio de gran profundidad en el océano regulado por el
derecho internacional donde se encuentran unas “papas” que son nódulos
polimetálicos. Estos son una mezcla de componentes de diferentes
minerales y metales que tiene una alta calidad de pureza. El problema con
esto es que son abundantes, pero la diferencia que existe entre el costo en
sacarlo y ponerlo en el mercado, en relación con el costo de sacarlo de
fondo, es que solo los estados que tengan la tecnología de punta pueden
hacerlo. Muy apetecida por la comunidad internacional.
 Por “recursos” se entiende todos los recursos minerales sólidos,
líquidos o gaseosos in situ en la Zona, situados en los fondos
marinos o en su subsuelo, incluidos los nódulos polimetálicos) Los
recursos, una vez extraídos de la Zona, se
denominarán“minerales”.
 Ni las disposiciones de esta Parte, ni ningún derecho concedido o
ejercido en virtud de ellas afectarán a la condición jurídica de las
aguas suprayacentes de la Zona ni a la del espacio aéreo situado
sobre ellas.
 Condición Jurídica de la Zona 

 Autoridad internacional de Fondos Marinos  Es quien se encarga de desarrollar


todo lo concerniente a los fondos marinos, su regulación, procedimientos,
normas, y demás. Es la encargada de conceder licencias y permisos de
explotación cobrando ciertos derechos de acuerdo a al importancia de los
minerales que se extraerán.

ESPACIO AÉREO.

Se plantea a partir de principios del siglo XX con el desarrollo de la aviación, ya que los
Estados vieron en ello una amenaza a su seguridad.
El régimen jurídico del Espacio Aéreo dio lugar en la doctrina a posiciones
contrapuestas, centradas, fundamentalmente, en torno a dos tendencias:
 Aquella que considera el espacio aéreo como una res nullíus, no susceptible de
apropiación y regido por el principio de libertad de navegación.
 La que considera que el Estado subyacente es el titular exclusivo de la soberanía
sobre el Espacio Aéreo que se encuentra sobre su territorio

o La práctica internacional fue orientándose hacia el principio de soberanía


materializándose primero en Convenios bilaterales, como el que concluyeron
Francia y Alemania en 1913 por el cual se autorizaba de una manera provisional

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

y sobre la base de la reciprocidad el sobrevuelo de las aeronaves de cada país en


el territorio del otro.
o Más tarde, este principio de soberanía se consagró de forma multilateral, por un
lado en la Convención de París de 1919 y por otro en la actual Convención de
Chicago de 1944.

Lunes 28 de Marzo de 2016

LAS LIBERTADES 5 DEL AIRE:


1. Paso Inofensivo: Facultad que tienen las aeronaves de un Estado de sobrevolar el
territorio de otro sin aterrizar. Esto se equipara al Paso inocente en el derecho del
mar.
2. Escala Técnica: Facultad que tienen las aeronaves de un Estado de aterrizar por
motivos no comerciales (para reparaciones, abastecimiento de combustible, etc.). Es
un tema esencialmente tecnico, no tiene nada con comercio ni con pasajeros.
3. Escala Comercial: Aterrizaje por motivos comerciales. Facultad que tienen las
aeronaves de un Estado de transportar o desembarcar a otros pasajeros, correo
mercancías de la nación de la aeronave.
4. Escala Comercial a la Inversa: Es decir, facultad de transportar de otro país al de
origen de la aeronave pasajeros, correo y mercancías. El reconocimiento a un país
de la 3ª libertad conlleva normalmente el reconocimiento de la 4ª. Facultad de
transportar de otro país al estado nacional de la aeronave. Es la contracara o la
contra parte de la Escala Comercial.
5. Trafico entre Terceros Países: Facultad de embarcar en el territorio extranjero
pasajeros, correo y mercancías con destino a otro territorio extranjero. No es la
nacionalidad de la aeronave. Se realiza una acción comercial pero fuera del país de
origen, sino que se hace entre países terceros, países extranjeros.

 Estas libertades se encuentran consagradas en el artículo 5 de Chicago.

Reconocimiento de las 5 Libertades:


 El artículo 5 del Convenio aplica las llamadas primera, segunda, tercera y cuarta
libertades del aire para vuelos destinados a servicios aéreos internacionales no
regulares, aunque reservándose el estado sobrevolado el derecho de exigir el
aterrizaje; que los vuelos se cumplan por rutas determinadas de los mismos por
razones de seguridad, así como a imponer los reglamentos, condiciones y
limitaciones que considere de lugar.
 Con esta norma, el Convenio hace aplicable a los servicios no regulares, en forma
directa, los derechos aerocomerciales considerados básicos o principales.

CABOTAJE INTERNACIONAL – Artículo 7


Colombia estado soberano. Normalmente las actividades internas en términos de
comercialización y transporte, son aerolíneas nacionales. Quien determina que se hace
en el territorio nacional lo determina el mismo Estado. Todo lo que sea interno, será
propio por realizar por las aerolíneas nacionales de ese estado. Ahora bien, en este

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

sentido, se tiene que los estados se reserva los servicios aéreos domésticos o de cabotaje a
las aeronaves de su nacionalidad. Esta reserva puede estar sujeta a modificaciones y que
se hagan acuerdo con aerolíneas internacionales.
· Los Estados contratantes tendrán derecho a rehusar a las aeronaves de otros
Estados contratantes, permiso para tomar en su territorio pasajeros, material
postal o carga transportados por remuneración o fletamento y destinados a otro
punto dentro de su territorio.
· Cada uno de los Estados contratantes se compromete a no concertar acuerdos que
concedan específicamente tal privilegio a base de exclusividad a ningún otro Estado
o línea aérea de otro Estado, y a no obtener de ningún otro Estado dicho privilegio
exclusivo

 Aquí entra la Clausula a la Nación mas favorecida. ¿Puede aplicarse la clausula a


la nación mas favorecida?

- En cuanto al artículo 7 del Convenio, dispone el derecho de cada Estado a reservar


los servicios aéreos domésticos o de cabotaje a las aeronaves o explotadores de su
nacionalidad, principio conocido como de “reserva de cabotaje”.
- En su primer párrafo se establece que los Estados tienen el derecho - no la obligación
-, de dicha reserva, por lo cual ello no impide que un Estado otorgue a aeronaves o
empresas de otro Estado la realización de dicha clase de servicios y es así que
algunas legislaciones, como por ejemplo la argentina, permiten dichos servicios
bajo determinadas condiciones.
- Esta disposición posee la necesaria y suficiente flexibilidad para que en definitiva, la
decisión de los Estados pueda responder a sus intereses determinados sin que
resulte quebrantado el espíritu del Convenio.
- El segundo párrafo de este artículo 7 tiene un carácter algo más estricto, ya que por
su intermedio los Estados contratantes se han comprometido a no conceder esta
clase de autorizaciones en forma exclusiva a otro Estado o línea aérea del mismo,
así como a no obtener de otro Estado dicha exclusividad. Por ende, parece necesario
analizar brevemente la base conceptual de esta “exclusividad”, sin olvidar que el
conjunto normativo de todo el artículo posee coherencia.

¿Cómo se llama la línea que divide el espacio terrestre con el espacio ultraterrestre?

ULTIMA NOTICIA: Se solicito la regulación de los espacios marinos de Alta Mar, decisión
de las Naciones Unidas. Se solicito a la comunidad internacional en su conjunto. 70% de
registro lo tienen 3 países que son: Alemania, Estados Unidos, à Esto es absurdo porque
todas las especies que pertenecen a la comunidad internacional en su conjunto están
sido cogidas por ciertos países. Las Naciones Unidas lo que dice es que ahora se tendrá
que negociar ahora que se hará con las especies internacionales

CURSOS DE AGUA INTERNACIONALES


Los cursos de agua internacionales hacen referencia a la regulación de los ríos
internacionales.
Origen: La Convención fue aprobada el 21 de mayo de 1997, como anexo de la

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

resolución 51/229 de la Asamblea General. Su aprobación fue la culminación de un


proceso que había iniciado la Asamblea Gene ral más de veinte años antes. El 8 de
diciembre de 1970, la Asamblea General aprobó la resolución 2669 (XXV), titulada
“Desarrollo progresivo y codificación de las normas de derecho internacional sobre los
cursos de agua internacionales”.
· La Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho de los usos de los cursos de
agua internacionales para fines distintos de la navegación, de 1997, es el único
tratado universalmente aplicable a los recursos de agua dulce compartidos. Es una
convención marco, es decir, proporciona un marco de principios y normas que
pueden aplicarse y ajustarse para adaptarlos a las características de un
determinado curso de agua internacional.
o Es el único tratado porque básicamente todos lo que tiene que ver con ríos o agua
dulce, atendía a una lógica propiamente interna. Se regula el rio hasta
aquí y de ahí para adelante el otro estado vera ver como regula su pedazo
de rio. Este es un instrumento universal para aplicar de manera general
los recursos de agua dulce y ríos compartidos.
o Marco de principios y normas: por bloque de constitucionalidad se entran en el país
para poder ser aplicados internamente.
El derecho internacional tiene aplicabilidad en derecho interno. Se aplica el principio
conjuntamente con la norma a través de una ley. No se calca la norma y se aplica en el
plano interno sino que esta el desdoblamiento constitucional y aplica para todas normas
internacionales que a partir de tratados internacionales se apliquen en la realidad
interna de cada país. Esto entonces será mas fácil en los tratados.

Definición de Curso de Agua Internacional: El artículo 2 define en términos


generales “curso de agua” como “un sistema de aguas de superficie y subterráneas que,
en virtud de su relación física, constituyen un conjunto unitario y normalmente fluyen a
una desembocadura común”.
— Cabe señalar algo importante: esta definición incluye aguas subterráneas conectadas
hidrológicamente con las aguas superficiales, lo cual ocurre en gran parte de las
aguas subterráneas de todo el mundo.
— Seguidamente se define la expresión “curso de agua internacional” como un curso de
agua “algunas de cuyas partes se encuentran Estados distintos.

Elementos Relevantes de la Definición:


1. Habla de aguas superficiales y aguas subterráneas: cuando se refieren a aguas
superficiales se refiere a los ríos, navegables o no, algunos con divisiones otros no,
regulaciones en términos de pesca (unos lados se puede pescar y otros no) – se
protege entonces el derecho de navegación y de pesca. Cuando se habla de aguas
subterráneas, se protege el derecho de exploración, explotación, extracción,
protección del medio ambiente.
a. Si se hace un daño sensible, esa contaminación le llegara al otro estado y por eso
estas regulaciones son fundamentales.

Utilización participativa y equitativa razonable: Estipula que un Estado que


comparte un curso de agua internacional con otros Estados ha de utilizar el curso de

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

agua en su territorio de manera equitativa y razonable, teniendo en cuenta a los demás


Estados que lo comparten.
· En el párrafo 2 del artículo 5 se estipula el principio de participación equitativa, de
conformidad con el cual los Estados “participarán en el uso, aprovechamiento y
protección de un curso de agua internacional de manera equitativa y razonable”.
Por consiguiente, este principio puede requerir que se adopte una conducta
afirmativa, y constituye así una elaboración de aquello que implica la utilización
equitativa y razonable
o Esto significa que los estados puedan llegar a crear acuerdos bilaterales para que
haya una claridad franca de lo que a cada uno de ellos le corresponde.
Cuando se habla de conducta afirmativa, se habla de conductas concretas
que no se queden en palabras vacías de contenido.

Obligación de No Causar Daños Sensibles: “adoptarán todas las medidas apropiadas


para impedir que se causen daños sensibles” a otros Estados que comparten un curso de
agua internacionales. à De manera que la obligación implícita es una obligación de tipo,
de medios, que tiene el concepto de prevención y de vida diligencia.
· El hincapié que se hace en la prevención es importante, dado que con frecuencia es
difícil interrumpir o modificar una actividad después de que ésta ha comenzado y,
una vez que se ha causado un daño, puede resultar muy complicado y oneroso
remediarlo. à adoptar todas las medidas APROPIADAS, no se habla de medidas
necesarias. Con el concepto de apropiado se suscribe a medidas que puedan ser
propias, ajustadas, a el contexto al que efectivamente se da la situación. Una
medida apropiada para impedir un daño en un rio, es una medida circunscrita y
ligada a esa naturaleza y a esa especificidad que se tiene con el rio que se va a
proteger. Apropiada quiere decir que es hecho a la medida, que son adecuadas a las
condiciones.
 Una medida necesario es una medida mas amplia. Se puede tomar una medida
necesaria para evitar la contaminación del rio pero puede que este no sea la
propia o la adecuada.
· Si bien tanto en las negociaciones sobre la Convención como en la doctrina se ha
debatido la relación entre los principios establecidos en los artículos 5 y 7, lo más
acertado es interpretar que ambos son complementarios.
· En las negociaciones que se entablen a continuación, los artículos 5, 6 y 7 prevén, en
efecto, que es necesario llegar a una solución equitativa y razonable con
respecto a los usos por ambos Estados del curso de agua y a los beneficios que
ambos deriven de esos usos.
· No se excluye la posibilidad de que la solución incluya abonar una indemnización
para llegar a un equilibrio equitativo entre usos y beneficios

à Se busca EVITAR la materialización de cualquier riesgo.


à El estado puede extraer lo que encuentre en su territorio pero con medidas de equidad.
No es que no se va a poder hacer determinadas acciones sino que realmente las acciones
tienen que ir no solo en termino del uso, sino como se puede compensar el beneficio en
detrimento en las perdidas que se pueden estar generando al otro estado.
Principio de Notificación: La esencia del principio es que si en un Estado se prevén

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

proyectos u otras medidas que puedan tener sustanciales efectos nocivos sobre otro
Estado u otros Estados que comparten un curso de agua internacional, el Estado en que
se prevén esas medidas debe notificar oportunamente a los demás Estados acerca de sus
planes.
Es una obligación notificar oportunamente a los Estados. Este deber no es solo una
potestad, un derecho sino también es la obligación de los estados. Es a través de esta
notificación es como se materializa la prevención y protección que se materialice un
daño transfronterizo.
— En caso de que los Estados notificados piensen que las medidas previstas
contrariarían las estipulaciones de los artículos 5 ó 7, se prevé un período de
consultas y, de ser necesario, negociaciones, con el propósito de llegar a una
resolución equitativa de la situación.

 Cuando se esta notificando a otro estado, esto tiene connotaciones claras a la luz
de la convención, pero que pasa cuando en ese proceso de notificación, que pasa
si existe una comunidad indígena? Se tiene una comunidad indígena en toda la
mitad y el reservorio de agua esta en donde se encuentra la comunidad indígena?
Se debe notificar solo al estado B? O también se debe notificar a la comunidad
indígena que allí habita? Se debe realizar una conducta previa? Se comunica al
Estado B y este estado es el encargado de notificar a la parte del pueblo que allí
habita? Que pasa si esa comunidad no esta de acuerdo?

Protección y Preservación: Prevención, reducción y control de la contaminación, y


consultas sobre la gestión del curso de agua internacional, entre otros temas.
Control de la contaminación implica que dentro del deber de información, que es una
obligación internacional por costumbre que se deriva del principio de prevención, los
estados no solo deben notificar sino que además deben desarrollar consultas sobre la
gestión del uso de agua internacional.
Diferencia entre notificar y consultas: Cuando se notifica se esta avisando; con una
consulta se esta preguntando, esta se da entre estados con el fin de tener un
conocimiento mas detallado sobre la situación que puede generar o que se puede
generar a través de acciones que pongan en riesgo las condiciones o la situación de ese
uso de agua internacional, se da desde una perspectiva horizontal, a través del dialogo y
se llega a acuerdos, en términos de cuales deben ser las medidas mas apropiadas para
evitar que ese riesgo se materialice a un daño transfronterizo sensible.
· La importancia de esas disposiciones es tal vez obvia: es preciso proteger, preservar
y administrar correctamente los ecosistemas de los cursos de agua, así como los
propios cursos de agua, para que apoyen la vida humana y otras formas de vida.

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.

Se crean a través de tratados constitutivos creados por los Estados. Estos expresan
también lo que debe y lo que no debe hacer la OI.
Los estados son sujetos con pleno derecho mientras que las OI no lo son.
El estado puede hacer todo aquello que no este prohibido en derecho internacional,

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

mientras que la OI solo puede hacer lo que le permite el tratado constitutivo.


Hay ciertos objetivos y fines que tiene la organización internacional dentro de los cuales,
o los cuales, pueden estar o no expresados en la carta, esto significa que una OI puede ser
igualmente competente sin que todas las acciones y que todas las actividades por
realizar estén explícitamente en el tratado. LA competencia de las OI si bien esta en la
carta no debe ser o no debe circunscribirse en lo que este positivizado cuando se trate de
su objeto y fin.
Surgen en el siglo XIX como un medio para facilitar la cooperación. Esta es su finalidad.
La cooperación que se puede dar a partir de interés propios que surgen con la ayuda
varios estados.
Intereses yuxtapuestos  diferentes intereses que se dificultan en satisfacerlos.
Primeras organizaciones internacionales fueron fluviales:
 Comisiones del Danubio y del Rin 1856.

 Doble razonamiento en la creación de las OI.


o Los objetivos solo se alcanzan, con mayor eficiencia y productividad a
través de la colaboración o cooperación.
o Las actividades humanas no conocen demarcaciones fronterizas y se
necesitan mínimos de coordinación.
 En 1919 se da la Sociedad de Naciones como la primera OI con vocación de
universalidad, para tratar cuestiones políticas de alcance generales para los
estados.
 Composición:
I. Composición básicamente estatal  los miembros, por lo general, son
estados. Las decisiones, generalmente, se toman desde una perspectiva
intergubernamental.
A veces incluyes entre sus miembros a estados que no son soberanos.
a. Razones de tipo técnico: se permiten por razón de su actividad que
realizan a o el servicios de que se trate.
b. Razones de tipo político: Ej. Admisión de la OLP en la liga de los
Estados Árabes
Una organización puede pertenecer a otra.
II. Base jurídica convencional  se crean a través de tratados.
Tratados constitutivos:
 Terminológicos
 Prevalencia
 Perpetuidad: en su mayoría tiene una vocación de perpetuidad. No
tienen elementos que indiquen su terminación.
 Sistema rígido de reserva: este sistema opera porque la finalidad
de la OI es la satisfacción de intereses comunes, al hacer una
reserva se esta limitando esa finalidad y sería una contradicción.
 Interpretación restringida: depende de la capacidad de las OI, si
son explícitas o implícitas.
III. Estructura orgánica permanente e independiente  Está formada por
diversos órganos permanentes. No tiene porqué darse en todos, basta con
que se de en los órganos administrativos. Estos órganos están encargados

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

de gestionar los intereses colectivos, para los que se les dotará de los
medios necesarios, bien de forma expresa, bien de manera implícita.
a. Órgano Plenario: Asamblea general o conferencia. Integrado por
representantes de los estados miembros, que se reúnen en sesiones
periódicas ordinarias y extraordinarias. Se fijan las grandes líneas
de actuación como admisión, suspensión o expulsión de miembros.
b. Órgano Ejecutivo: Consejos o comités. Es una órgano restringido.
Ej. Consejo de seguridad.
c. Órgano Administrativo: secretario general, etc. Funciones de
gestión administrativas, depósitos, registros y publicación de
tratados. No representa al estado sino a la OI.
d. Órganos de control jurídico: tribunales y cortes.
e. Órganos subsidiarios: creados según la necesidad que se vaya
surgiendo. No tienen connotación de principales. Desarrollan
cierto tipos de tareas. Ej. Altos Comisionados de la ONU ACNUR -
ANUDH.
f. Organismos Especializados: aquellos creados por órganos
principales o por los estados para gestionar los intereses comunes
de manera especializada. Temas que por su naturaleza y
particularidad requieren de una gestión muy específica. Se crean a
través de tratados constitutivos. Ej. Unicef, OMPI, OIM, FAO,
UNCTA.

Estructura del Personal:


 Agentes  cualquier persona, remunerada o no, empleada a
título permanente o no, encargada por un órgano de la OI para
ejercer o ayudar a ejercer una de sus funciones.
 Funcionarios  agente al servicio exclusivo de una OI y
conectado con esta por una relación de permanencia, sometida
a un estatuto que vendrá regulado por el tratado constitutivo y
en los estatutos o reglamentos sobre personal.
o Ambos gozan de privilegios e inmunidades recogidos en
el tratado constitutivo o en otros instrumentos.
IV. Entidades con voluntad propia  autonomía jurídica.

Puede ser supranacional o intergubernamental:


 Supranacional  La supranacionalidad es un sistema político en el cual
determinados Estados ceden parte de sus atribuciones de gobierno a organismos
internacionales que afectan a más de una nación
 Intergubernamental  entre estados.

Creación:
 Antecedentes en el marco de conferencias internacionales precedidas de trabajos
preparatorios.

Continuidad:

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

• Las OI en términos generales están creadas para permanecer y de su capacidad


de adaptación a los cambios depende su continuidad.
• Procedimientos de revisión de sus instrumentos constitutivos.
• Posibilidad de interpretación de las disposiciones de su tratado constitutivo.

Sucesión:
 Ocurre cuando una OI se termina, una nueva OI sustituye completamente a otra
en el ejercicio de sus funciones, competencias y patrimonio.

 ¿ Que pasa con los agentes y funcionarios de la OI que desaparece?


o Hay que distinguir dos tipos de sucesión:
 Transformación  se transfiere el total del personal a la nueva OI.
 Disolución  se deja en libertad a la nueva OI para reclutar o no a
los agentes de la antigua OI.
 La condición de los Estados miembro de la antigua OI se mantiene
en la nueva.

Disolución:
 Las OI pueden desaparecer sin que ninguna otra OI venga a retomar sus
funciones. Esto puede ocurrir por varias circunstancias:
o Cambio fundamental de circunstancias: pacto de Varsovia.
o Retirada significativa de miembros: comisiones internacionales del Elba y
del Oder de 1936.
o Dificultades financieras: Consejo internacional del Estaño 1985.
o Por consecución de sus fines y objetivos.
o Por regla general los instrumentos constitutivos de las OI no contemplan
su disolución por lo que la decisión de su terminación debe provenir del
órgano en donde estén representados todos los Estados parte: Asamblea
General.

Contenido de la personalidad jurídica de la OI:


 Variable: depende de la naturaleza.
 Regulado por el principio de especialidad: solo pueden hacer lo que le permite la
carta constitutiva, es decir esta restringe.

Lunes 4 de Abril.

 Organismo Mundial de la Propiedad Intelectual. (OMPI)


Foro mundial en lo que atañe a servicios, políticas, cooperación e información en
materia de propiedad intelectual. Es un organismo de las Naciones Unidas,
autofinanciado. Órgano especializado de las Naciones Unidas.
o Tratado constitutivo  Convención de Estocolmo de 1967.
o 188 estados miembros.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Sede: Ginebra, Suiza.


o Estructura orgánica:
 Órgano plenario  Asamblea General y Conferencia de la OMPI.
(órganos rectores).
 Órgano ejecutivo  Secretaría General. compuesta por
aproximadamente 1200 personas. A su frente, se encuentra el
Director General de la OMPI, el Sr. Francis Gurry.
 Órgano administrativo  Comité de Coordinación: propone el
candidato a Director General y asesora sobre cuestiones
administrativas y financieras a la Organización. (órgano rector).
El director es funcionario de la OMPI.
 Órgano de control judicial  tribunales de arbitramento y
mediación. Resolución de experto.
 Órganos subsidiarios  comités permanentes. Cualquiera de los
órganos rectores de la OMPI puede establecer comités según sea
necesario. Por ejemplo:
 Comité del Programa y Presupuesto (PBC)
 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)
 Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y
Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore
(CIG)
 Comité Asesor sobre Observancia (ACE)
 Grupos de trabajo  Los comités permanentes o cualquier
órgano de la OMPI pueden decidir igualmente la creación
de grupos de trabajo para examinar cuestiones específicas
con mayor profundidad.
 Uniones:
 Convenio de parís  El Convenio de París, adoptado en
1883, se aplica a la propiedad industrial en su acepción
más amplia.
 Convenio de Berna .

o Se compone también de 7 sectores:


 Da también asistencia técnica. es una de la OI que a partir de su


experticia puede asesorar estados en materia de propiedad
intelectual. Estas asesorías pueden favorecer en términos económicos
a un presupuesto ordinario a la organización. Tendrá financiación
por vía filantrópica como las donaciones, y además por medio de la
uniones. El estatus que se adquiere de la OMPI es de estatus
diplomático. Los funcionarios de la OMPI tiene privilegios e
inmunidades en el ejercicio de sus funciones. Al entrar el estado a la
OI, no se puede hacer ningún tipo de reservas, que están prohibidas
por el tratado constitutivo.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo  UNCTAD.


 La UNCTAD, que está dirigida por sus 194 Estados miembros, es el órgano de las
Naciones Unidas que se ocupa de las cuestiones relacionadas con el desarrollo, en
particular del comercio internacional, que es su principal impulsor.
 Su acción se puede resumir en tres palabras:
o Reflexionar
o Dialogar
o Realizar.
 En estricto sentido no es una organización internacional especializada.
 La reflexión sobre el desarrollo está en el centro de la labor de la UNCTAD. Da
lugar a análisis, a menudo innovadores, que permiten dirigir recomendaciones a
los responsables de las políticas económicas. Se trata de ayudarles a tomar
decisiones con conocimiento de causa y de promover políticas macroeconómicas
que puedan acabar con las desigualdades económicas mundiales y que abran la
vía a un desarrollo sostenible centrado en las necesidades de los ciudadanos.
 La UNCTAD es además un foro en el que los representantes de todos los países
pueden dialogar libremente y debatir sobre las maneras de instaurar un mejor
equilibrio económico mundial.
 La UNCTAD también presta asistencia técnica directa a los países en desarrollo y
las economías en transición a fin de fortalecer las capacidades que necesitan
para integrarse en pie de igualdad en la economía mundial y mejorar el bienestar
de sus poblaciones. Se reúne cada cuatro años a nivel ministerial para debatir
sobre los grandes retos económicos mundiales y definir su programa de trabajo.
 La UNCTAD también dialoga con la sociedad civil, en particular celebrando un
coloquio anual, en el cual el público puede expresar sus opiniones e interactuar
con los representantes de los países.
 Tiene presupuesto ordinario de naciones unidas, y el extraordinario. El ordinario
es de 40 millones de dólares, y el extraordinario es de 68 millones que dan los
estados.
 Tiene 400 funcionarios a nivel mundial, que ayudan a la repartición de
documentos y materiales del mismo.
 Los estados miembros que aportan gran parte del presupuestos son los mas
desarrollados, y a veces las decisiones son limitadas por aquellos que aportan
más.

ESPACIO ULTRATERRESTRE:
A partir de los años 60 con las misiones hacia la luna comenzó a tener relevancia en el
supuesto de a quien pertenecía el espacio.
Características generales:
 Medio extraordinario  Es único en su género desde lo jurídico
o La extensión del derecho sobre esto se ha hecho de forma gradual y
evolutiva, a partir del estudio de cuestiones relativas a los aspectos
jurídicos.
Evolución: tratados y acuerdos.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Declaración de principios  Tratado sobre principios que deben regir las


actividades de los estados en la exploración y utilización del espacio,
incluso la luna y otros cuerpos.
 Incorporan y desarrollan conceptos contenidos en la declaración
de los principios jurídicos de 1963.
 Principios que deben regir las actividades de los estados en la
exploración y utilización de los espacios.
 Principios de mantenimiento de paz y seguridad mundial, armas
nucleares fines pacíficos, evitar propaganda militar.
 Naturaleza jurídica de los espacios  la exploración y utilización
deberá hacerse en provecho y en interés de todos los países, sea
cual fuere su grado de desarrollo económico y científicos, e
incumbe a toda la humanidad. Está abierto a todos los estados sin
alguna discriminación en condiciones de igualdad y en
conformidad con el DI. Libertad de acceso a todas las regiones de
los cuerpos celestes. Están abiertos a la investigación científica con
cooperación internacional.
 Prohibición de la utilización de los espacios para fines militares:
 La luna y cuerpos celestes se utilizaran para fines pacíficos.
No se pueden instalar bases militares, in efectuar ensayos
de armas o de tipo militar.
o Acuerdo sobre el salvamento y la devolución de astronautas y restitución
de objetos lanzados al espacio.
 Aprobado el 19 de diciembre de 1967.
 Es la base jurídica general de la utilización del espacio
ultraterrestre con fines pacíficos.
 Astronautas  Enviados de la humanidad. Todos los estados
prestarán toda la ayuda posible en caso de accidente, peligro o
aterrizaje forzoso en el territorio de otro estado parte o en alta
mar. Serán devueltos con seguridad, registrarán su vehículo
espacial. Se les aplica un trato preferencial.
 Los estados partes deberán informar a las Naciones Unidas sobre
aquellos descubrimientos o fenómenos encontrados en el espacio
ultraterrestre. Deber de informar que también atienden a tomar
medidas de precaución en caso de peligro.
o Convenio sobre la responsabilidad internacional por daños causados por
objetos espaciales.
o Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio. (1976)
 Propiedad de los objetos enviados  el estado parte en cuyo
registro figura el objeto, retendrá su jurisdicción y control sobre
este, también sobre el personal enviado. El derecho de propiedad
de los objetos no sufrirán ninguna alteración mientras estén en el
espacio, ni en su retorno a la tierra.
 Cuando esos objetos sean hallados por un tercer estado
deberán ser devueltos.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Acuerdo que rige las actividades de los estados en la luna y otros cuerpos
celestes. Principios que se deben tener en cuenta:
 Principio de cooperación  cooperación y asistencia mutua, en
todas las actividades en el espacio. Tener en cuenta los interés de
los demás estados parte del tratado.
 Protección del medio ambiente  se harán estudios e
investigaciones, y procederán a su exploración de tal forma que no
produzca contaminación nociva ni cambios desfavorables en el
medio ambiente de la tierra. Cuando sea necesario se adoptarán
medidas pertinente a tal efecto.
 Comunicación en caso de posible afectación a derechos de otros 
actividades que crearían un obstáculo capaz de perjudicar las
actividades de los estados.
 Deber de comunicar  los estados partes convienen informar, en
la mayor medida posible, dentro de lo viable y factible, al
secretario general de las naciones unidas, así como al público y a
la comunidad científica internacional, acerca de la naturaleza,
marcha, localización, y resultados de dichas actividades.
 El secretario debe estar en condiciones de difundir tal
información inmediatamente después de recibirla.

Opinión consultiva sobre legalidad o ilegalidad sobre uso de armas nucleares.

Martes 12 de Abril.

 Obligación de asistencia a tripulación por accidente, peligro o aterrizaje forzoso:


o El estado deberá adaptar inmediatamente todas las medidas posibles para
salvar la tripulación y prestarle toda la ayuda necesaria.
o Comunicar a la autoridad del lanzamiento y al secretario las medidas que
adopte y el resultado.

 Convenio sobre la responsabilidad internacional por daños


causados por objetos espaciales  Principios generales:
o Reconocer el interés general de toda la humanidad en promover la
exploración y utilización del espacio con fines pacíficos.
o Recordar el tratados sobre los principios que deben regir las actividades de
los estados en los espacios ultraterrestres.
o Tomar en consideración las medidas de precaución que deben adoptar los
estados, pero tener en cuenta que se pueden generar daños.
 Determinación de daño y objeto espacial:
o Se entenderá por “daño” la pérdida de vidas humanas, las lesiones corporales
u otros perjuicios a la salud, así como la pérdida de bienes o los perjuicios
causados a bienes de Estados o de personas físicas o morales, o de
organizaciones internacionales intergubernamentales;

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o El término “lanzamiento” denotará también todo intento de lanzamiento;


o Se entenderá por “Estado de lanzamiento”:
 Un Estado que lance o promueva el lanzamiento de un objeto
espacial;
 Un Estado desde cuyo territorio o desde cuyas instalaciones se lance
un objeto espacial;
 El término “objeto espacial” denotará también las partes
componentes de un objeto espacial, así como el vehículo
propulsor y sus partes.
 Un Estado de lanzamiento tendrá responsabilidad absoluta y
responderá de los daños causados por un objeto espacial suyo en la
superficie de la Tierra o a las aeronaves en vuelo.

 Responsabilidad del Estado de lanzamiento Absoluta:


o Un Estado de lanzamiento tendrá responsabilidad absoluta y responderá de
los daños causados por un objeto espacial suyo en la superficie de la Tierra o
a las aeronaves en vuelo.

 Responsabilidad por Culpa:


o Cuando el daño sufrido de la superficie de la Tierra por un objeto espacial de
un Estado de lanzamiento, o por las personas o los bienes a bordo de dicho
objeto espacial, sea causado por un objeto espacial de otro Estado de
lanzamiento, este último Estado será responsable únicamente cuando los
daños se hayan producido por su culpa o por culpa de las personas de que sea
responsable.

 Responsabilidad Solidaria:
o Cuando los daños sufridos fuera de la superficie de la Tierra por un objeto
espacial de un Estado de lanzamiento, o por las personas o los bienes a bordo
de ese objeto espacial, sean causados por un objeto espacial de otro Estado de
lanzamiento, y cuando de ello se deriven daños para un tercer Estado o para
sus personas físicas o morales, los dos primero Estados serán mancomunada y
solidariamente responsables ante ese tercer Estado, conforme se indica a
continuación:
 a) Si los daños han sido causados al tercer Estado en la superficie de la
Tierra o han sido causados a aeronaves en vuelo, su responsabilidad
ante ese tercer Estado será absoluta;
 b) Si los daños han sido causados a un objeto espacial de un tercer
Estado, o a las personas o los bienes a bordo de ese objeto espacial,
fuera de la superficie de la Tierra, la responsabilidad ante ese tercer
Estado se fundará en la culpa de cualquiera de los dos primeros
Estados o en la culpa de las personas de que sea responsable
cualquiera de ellos.

 Solidaridad e Indemnizaciones:

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Si dos o más Estados lanzan conjuntamente un objeto espacial, serán


responsables solidariamente por los daños causados.
o Un Estado de lanzamiento que haya pagado la indemnización por daños
tendrá derecho a repetir contra los demás participantes en el lanzamiento
conjunto.
 Los participantes en el lanzamiento conjunto podrán concertar
acuerdos acerca de la distribución entre sí de la carga financiera
respecto de la cual son solidariamente responsables. Tales acuerdos no
afectarán al derecho de un Estado que haya sufrido daños a reclamar
su indemnización total, de conformidad con el presente Convenio, a
cualquiera o a todos los Estados de lanzamiento que sean
solidariamente responsables.
o Un Estado desde cuyo territorio o instalaciones se lanza un objeto espacial se
considerará como participante en un lanzamiento conjunto.
o Un Estado que haya sufrido daños, o cuyas personas físicas o morales hayan
sufrido daños, podrá presentar a un Estado de lanzamiento una reclamación
por tales daños.
o Si el Estado de nacionalidad de las personas afectadas no ha presentado una
reclamación, otro Estado podrá presentar a un Estado de lanzamiento una
reclamación respecto de daños sufridos en su territorio por cualquier persona
física o moral.
o Si ni el Estado de nacionalidad de las personas afectadas ni el Estado en cuyo
territorio se ha producido el daño han presentado una reclamación ni
notificado su intención de hacerlo, otro Estado podrá presentar a un Estado
de lanzamiento una reclamación respecto de daños sufridos por sus
residentes permanentes.
 Daños causados a gran escala:
o Si los daños causados por un objeto espacial constituyen un peligro, en gran
escala, para las vidas humanas o comprometen seriamente las condiciones de
vida de la población o el funcionamiento de los centros vitales, los Estados
partes, y en particular el Estado de lanzamiento, estudiarán la posibilidad de
proporcionar una asistencia apropiada y rápida al Estado que haya sufrido
los daños, cuando éste así lo solicite. Sin embargo, lo dispuesto en este
artículo no menoscabará los derechos ni las obligaciones de los Estados
Partes en virtud del presente Convenio.
 Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio
ultraterrestre  Registro:
o Cuando un objeto espacial sea lanzado en órbita terrestre o más allá, el
Estado de lanzamiento registrará el objeto espacial por medio de su
inscripción en un registro apropiado que llevará a tal efecto. Todo Estado de
lanzamiento notificará al Secretario General de las Naciones Unidas la
creación de dicho registro.
 Cuando haya dos o más Estados de lanzamiento con respecto a
cualquier objeto espacial lanzado en órbita terrestre o más allá,
dichos Estados determinarán conjuntamente cuál de ellos inscribirá el

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

objeto, dejando a salvo los acuerdos apropiados que se hayan


concertado o que hayan de concertarse entre los Estados de
lanzamiento acerca de la jurisdicción y el control sobre el objeto
espacial y sobre el personal del mismo.
 El contenido de cada registro y las condiciones en las que éste se
llevará serán determinados por el Estado de registro interesado.

 Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en


la Luna y otros cuerpos celestes:
o Marco de aplicación:
 Las disposiciones se aplicarán también a otros cuerpos celestes del
sistema solar distintos de la Tierra, excepto en los casos en que con
respecto a alguno de esos cuerpos celestes entren en vigor normas
jurídicas específicas.
 Las referencias a la Luna incluirán las órbitas alrededor de la Luna u
otras trayectorias dirigidas hacia ella o que la rodean.
 No se aplica a las materias extraterrestres que llegan a la superficie de
la Tierra por medios naturales.
o Finalidad:
 Uso de la luna con fines pacíficos
 Prohibición de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza, así como a
otros actos hostiles o a la amenaza de estos actos, en la Luna.
 Prohibicion de poner en órbita alrededor de la Luna, ni en otra
trayectoria hacia la Luna o alrededor de ella, objetos portadores de
armas nucleares o de cualquier otro tipo de armas de destrucción en
masa.
 Prohibición de establecer bases, instalaciones y fortificaciones
militares, efectuar ensayos de cualquier tipo de armas y realizar
maniobras militares en la Luna.
Ejercicio:
1. Campesino que vive en la verdura x en Putumayo, por el día ara la tierra, por la
noche tiene encaletados dos armas. la gente sabe que este comulga con la causa
guerrillera, y coadyuva el esfuerzo militar de la guerrilla. llegan las fuerzas
militares y lo acusan de objetivo militar. el hombre escapa y le dan de baja.
2. Un niño reclutando forzadamente, con 14 años, en un operativo militar el niño
sale y dispara, a la luz de los DDHH de los niños y del DIH, a dan de baja. licito o
no?

Martes 19 de Abril.

Derecho Internacional Humanitario

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

Antecedentes y orígenes:
 Remoto  atendía a una lógica de protección de aquellas personas victimas o no
participantes de la guerra que se veían perjudicadas por la misma. De manera
que es una idea de protección del débil.
 Orígenes:
o Asia:
 India  Código de Manú. Primer documento escrito que
incorporaba limitaciones expresas al uso de la fuerza, protección
a las victimas y mecanismos para evitar daños superfluos.
o Europa y Norte de África:
 Egipcios  guerreros con códigos consuetudinarios. Practicas
interiores que los obligaba a no continuar con el ejercicio bélico.
 Hititas
 Fenicios
 Griegos  Atenienses y Espartanos. Los atenienses tenían una
recopilación de esto. En la guerra del mar tenían una serie de
códigos consuetudinarios en donde si había una victima caída,
debía ser rescata y salvada por sus iguales. B
 Los espartanos no lo tenían, era un pueblo guerrero que se
identificaba a si mismo como guerrero bélico.
 Roma: por primera vez se establece un sistema para determinar si
hay guerra o no hay guerra. Empieza a operar una filosofía
estoica que establece el criterio del pudor, que significaba que
aquello que no este escrito, pero que desde la conciencia sea
bueno, será protegido. Se debía declarar la guerra, con un cuerpo
de mujeres (5) regidas por el pater patatrus, que eran llamadas
por el parlamento romano, que las enviaban al lugar del enemigo,
si estos no conciliaban, se devolvían a enviar el mensaje de que se
declare la guerra lanzando una ballesta al lugar del enemigo.
o Medio oriente:
 Imperio Islámico  detentaba un cuerpo normativo que se
denominaba Vicayec. Este era también un documento escrito que
recopilaba limitaciones al uso de la fuerza. El enemigo caído debe
ser protegido.
 Europa medieval: cristianismo.
o Órdenes hospitalarias  Soberana orden de Malta. Grupo de religiosos
que en los conflictos armados recogen a las victimas y las protegen.
o Órdenes de caballería  cristianos. Tenían un código de caballero que
establecía que se deben proteger a quien ha caído en combate, pero este
solo puede ser cristiano. No operaba frente a infieles.
o Guerra justa  concepto operado por San Agustín, que decía que Dios le
da el poder al soberano cristiano. Cuando un pueblo regido por otro
soberano atentaba contra la ley y Dios, le es dable al soberano todo el

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

maso y la fuerza de Dios contra todo ese pueblo de infieles. Bien contra el
Mal.
 Edad Contemporánea:
o Paz de Westfalia  1648. Esquema de estado nación.
 Grocio y Rosseau  la guerra es la manifestación de los estados, y
es entre combatientes. Se debe respetar la condición de
ciudadanos y civiles. Ningún particular tiene la facultad de
generar guerra. La guerra es pública. Los combatientes son los
que actúan en nombre del estado, aquel que no lo hace por el
estado, no tiene connotación de combatiente.
o Primera guerra mundial  1914 – 1918. Guerra de trincheras, mascaras
de gases, tanques de guerra.
o Henry Dunant.
o Principio de neutralidad  principio fundante de la Cruz Roja
Internacional. Empieza a desarrollar las primeras tareas de este cuerpo
de auxilio.

Características del DIH


 Fuente del DIH:
o Costumbre  fuente fundamental. El DIH no está consagrado en un
tratado. La practica reiterada que constituye una costumbre son las
normas.
 Interestatal la guerra es entre estados. toda la regulación va relacionada con
conflictos internacionales.
 Desarrollo tecnológico  entre más desarrollo tecnológico militar exista, hay
mas riesgo de vulneración de derechos a las victimas y victimizados. Ej: Armas
químicas, nucleares, etc.

Derecho de Ginebra: 1949


Se empieza un proceso de codificación. Serie de tratados e iniciativas movilizadas por los
suizos, cruz roja, para codificar una serie de practicas del derecho internacional
consuetudinario y establecerlo en tratados.
Llega a su fin con las cuatro Convenciones de Ginebra de 1949:
1. Protección a las victimas.
2. Status de prisioneros de guerra.
3. Guerra y victimas en la guerras en el mar
4. Personas que se ven obligadas a trasladarse de un estado a otro en razón del
conflicto armado. Desplazamiento o migraciones forzadas.

Derecho de la Haya: 1907.


Cuales son los medios y métodos para conducir las hostilidades en un conflicto
internacional o no internacional de manera proporcional. Limites en la guerra. En la
guerra no todo es válido.

Lunes 25 de Abril

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

Cláusula Martens  Declaración leída por el von Martens, delegado de Rusia en la


Conferencia de la Paz de La Haya de 1899.
Los delegados de la Conferencia de la Paz no lograran ponerse de acuerdo sobre la
cuestión del estatuto de las personas civiles que portaban armas contra una fuerza
ocupante.
 Gran parte de las fuerzas militares pensaba que debían ser consideradas como
francotiradores y que eran punibles con la ejecución.
 Los Estados más pequeños sostenían que debía considerárselas como
combatientes legítimos.
En la Cláusula se estipula que lo que no está explícitamente prohibido por un tratado no
está permitido de ipso facto.
Esta establece que en casos no previstos en los convenios de la Haya, los civiles y
combatientes, siguen estando bajo la salvaguardia y dominio de los principios del
derecho de gentes, según lo establecido en los principios mínimos de humanidad y de las
exigencias de la conciencia pública. No hay lugar un tipo de vacío. No genera el status de
beligerancia.
Principios mínimo de humanidad  aplicados en todo el tiempo y circunstancias para
todos los estados, sin importar que estos hayan contribuido a la positivización de la
costumbre.

Grupos Armados Organizados  categoría de actor contenida en el DIH. Para que


tenga connotación de GAOs debe contener:
 Mando responsables  estructura jerárquica
 Control Territorial
 Desarrollo de actividades sostenidas en el tiempo y lugar.
Un grupo armado organizado puede adquiere el estatus de beligerancia a partir del
reconocimiento de los estados que tiene unas condiciones y regulaciones. Aquí se
constituye algo nuevo.

Beligerantes  El estatus de beligerancia se habla de una condición que adquiere un


actor de un conflicto armado no internacional que le otorga una serie de condiciones y
derechos que lo legitima para desarrollar cierto tipo de conductas.
Hay estados que tiene grupos de esta naturaleza pero no llegan a tomar el estatus de
beligerantes.
 Guerra de secesión norteamericana: la subjetividad internacional comienza su
desarrollo bajo esta guerra. Los ingleses buscaban negociar directamente con un
participante del conflicto que no tiene la condición de sujeto internacional.
También buscaban que las partes del conflicto armado tengan un estatus que el
conflicto les permita desarrollar la igualdad.
 A partir de los convenios de Ginebra se establece una nueva categoría de sujetos
pero propios del DIH, que tienen una serie de derechos y obligaciones.
 Cuando un estado reconoce a un grupo como beligerante, ese grupo adquiere una
condición jurídica que lo equipara en muchas condiciones a un estado.
 Esto significa que la finalidad del reconocimiento de beligerancia va a llevar a
que ese grupo armado organizado pueda:

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Participar con voz ,pero sin voto, en instancias internacionales a las que
su estatus de beligerancia le permita.
o Ese grupo beligerante va a poder crear acuerdo de legación con el estado
que reconozca dicho estatus.
o Desarrollar acuerdos de carácter comercial con el estado.
 El concepto de beligerancia tiene una naturaleza dúctil, practica, entendida
como la posibilidad de ese grupo armado organizado de negociar, actuar y
desarrollar todo tipo de acciones.
o Reconocimiento como acto unilateral:
 Que sea inequívoco, expreso, publicó.
 No debe dar lugar a interpretaciones
 No debe darse en un contexto de negociaciones.
El estado que formula el reconocimiento debe tener la voluntad de obligarse a
partir de ese reconocimiento.

 Guerrilleros en Colombia:
o La conferencia diplomática de 1977 estableció la dificultad de
considerarlos como combatientes a efectos de trasladar los beneficios de
los prisioneros de guerra.
o Este grupo se caracteriza por el combate clandestino, la emboscada y
acciones terroristas.
o Por tanto no se extiende el estatuto a los grupos guerrilleros. Se
consideran un delincuente a la luz del DIH. Se le aplica el artículo III
común y código penal.
 Artículo III común  NO limita el trato y el manejo que el derecho
interno del estado debe darle al GAO. Finalidad del artículo:
 No impedir que las personas que han tomado las armas no
sean condenados por esos actos en virtud de la ley nacional
 No conceder al los insurrectos capturados el mismo trato
que a los prisioneros de guerra.
 No conceder status jurídico a los insurrectos, ya que el
mismo articulo detenta una salvaguarda que establece que
el mismo no surtirá efecto en el estatuto jurídico de las
partes en conflicto.
o El tratamiento a estos en la segunda guerra mundial era de
francotiradores.

 Prisioneros de guerra  combatientes aprehendidos y tomados bajos custodia de


otro estado bajo la fuerza. Privarlo de su libertad. Dejarlo fuera de combate.

Principios Fundantes del DIH

Principios Transversales:

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

1. Inviolabilidad  aquel combatiente o insurrectos que cae en combate o se


rinde, no debe ser tenido como objetivo militar. Es inviolable y protegido
por el DIH. Art 41 Protocolo I. Significa también que cuando se trata de
prisioneros de guerra tiene reconocimiento de personalidad jurídica en
donde pueden firmar contratos y ejercer sus derechos civiles aunque
estén privados de su libertad. Estos tiene derecho de conocer la suerte de
sus familias, y a recibir soporte.
a. Respeto al honor y a la familia.
b. Respeto a la propiedad privada y los bienes civiles.
2. Seguridad  nadie podrá ser considerado responsable de un acto que no
haya cometido.
a. Se prohíben represalias, castigos colectivos, toma de rehenes y
deportaciones.
b. Todos se beneficiarán de garantías judiciales.
c. Prohibidas las represalias sobre la población civil como los
bombardeos aéreos y actos de terrorismo.
d. Prohibición de renuncia de derechos  Nadie puede renunciar a
los derechos reconocidos en los convenios humanitarios.son
derechos personalísimo y mínimos.
3. No discriminación  trato igualitario sin perjuicio de las condiciones y
las definiciones favorables se priorizará a las personas que estén en
condiciones de desamparo, debilidad y sufrimiento. Incluido a niños y
mujeres.

Principios de la Víctimas – Ginebra:


1. Neutralidad  La asistencia humanitaria nunca es injerencia en el conflicto
armado. Art 64 protocolo de Ginebra. Aquellas personas que tengan las insignias
no hacen parte del conflicto armado. Se puede socorrer quienes hagan parte de
un estado o de otro o quienes hagan parte de un grupo armado organizado.
Cuando se habla de este principio no se habla de una connotación absoluta.
También va relacionado con el principio de inviolabilidad. Depende del criterio
en la forma que se aborde ese objetivo militar. Prohibición de todo acto hostil.
Nadie podrá ser molestado por haber prestado asistencia a heridos y enfermos.
No puede haber presión alguna sobre estos.
2. Protección  un prisionero de guerra no está en poder de las tropas que lo
capturan sino a la potencia que pertenece. El estado enemigo es el responsable de
la suerte que corre el prisionero de guerra.
3. Normalidad  las personas protegidas deben llevar un vida lo mas normal
posible. En caso de prisioneros de guerra, la cautividad en la guerra no es un
castigo, sino un medio para que el enemigo no cause daño.

Principios en la Guerra - Haya: Se fundamentan en que los medios y métodos en los


conflictos armados internacionales y no internacionales están limitados.
1. Limitación:

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

a. En razón a la persona  Se refiere a que las partes en un conflicto harán


en todo tiempo diferenciación entre civiles y combatientes. (Art 48 del
protocolo I de los convencidos de Ginebra).
i. Por esto no serán objeto de ataque los civiles ni siquiera como
represalias. Únicamente los combatientes de las fuerzas armadas
tiene a derecho a atacar los objetivos militares del enemigo. Esto
genera una prohibición de actos y amenazas cuya finalidad sea
aterrorizar a la población civil.
ii. Debida diligencia y prevención: Las partes en conflicto tomarán
todas las precauciones para proteger y salvar a los civiles y reducir
al mínimo las pérdidas o daños causados incidentalmente. El
concreto de prevención es fundamental. Resarcir los daños
causados. El hecho por su naturaleza es licito.
b. En razón al lugar  Los ataques deben limitarse estrictamente a los
objetivos militares.
i. Objetivo militar: Art 38 de el protocolo II de la convención #4.
Aquellos que por su ubicación, utilización, finalidad y naturaleza
contribuyen eficazmente a la acción militar y cuya destrucción
total o parcial, su captura o neutralización ofrezca una ventaja
militar. Limitado con el principio de proporcionalidad.
ii. Se prohíbe atacar localidades que no estén protegidas.
iii. No se dirigirán actos contra edificaciones dedicadas a actos
científicos, monumentos históricos, patrimonios de la humanidad
ni bienes de culto.
iv. Los bienes civiles no debe ser objeto de ataques. Se prohíbe destruir
bienes indispensable para la supervivencia de la población o bienes
que conlleven a una mayor peligro.
c. En razón a las condiciones  se prohíben todas las armas que puedan
causar perdidas inútiles o sufrimientos excesivo. Daño necesario pero
excesivo. Prohibición de armas que causen daño excesivo a la población
civil. Daños superfluos. Ej. Minas antipersonas.
 Se prohíbe utilizar el hambre con estrategia de guerra o actos
basados en la traición o la perfidia. Usar insignias para efectos
diferentes.
 Ej. Operación jaque. En la medida en que la acción se hizo
inteligentemente sin disparar una bala, aquí no se materializa
este tipo de crimen de guerra. El propósito de la acción no
comporta un elemento de operación militar, esto tiene una
connotación de asistencia humanitaria. Jurídicamente no se
dieron los elementos para que se materialice el hecho
internacionalmente ilícito. De igual forma, no hubo ninguna
manifestación de objeción de la cruz roja internacional. Por
tanto no hay perfidia.
 Exigencia humanitaria  normalidad, neutralidad, protección.
 Ventaja militar  Como funcionario de la fuerza pública tendrá que
sopesar esos dos principios y del equilibrio de esto debe salir la medida

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

mas adecuada que utilice el combatiente. Se preferirá el que cause el


menor daño

Participación Directa en las Hostilidades:


 Persona civil  Personas que gozan de inmunidad contra los ataques directos,
salvo que participe en las hostilidades, mientras dure la participación. Es civil
toda la persona que no es miembro de fuerzas armas ni participa directamente
en las hostilidades. Orientado en dos perspectivas:
o Personas que hacen partes de un grupo armado organizado  coadyuvan
en el esfuerzo militar a las fuerzas armadas.
o Fuerzas armadas de un estado.
 Categorías:
1. Personas Civiles
2. Fuerzas Armadas (combatientes)  todas aquellas que componen una unidad
organizadas bajo un mando responsable, y en ellas también puede estar la policía
o funcionarios que no siendo militares ni policías, pero cumplen funciones
continuas de combate.
3. Levantamiento en masa  categoría subjetiva del DIH.

 Pertenecer a una parte del conflicto implica detentar la calidad de miembro ya


sea de la fuerza armada de un estado o en conflicto armado no internacional de
un grupo armado organizado.
o Los miembros de las fuerzas constituidas, al momento de que se desarrolla
esa acción, deja de ser civil y se vuelve un militar. Solo se entiende que
tiene esta condición en la medida en que es miembro del servicio activo de
la fuerza militar.
o Los civiles pueden ser considerados partes de un conflicto armados no
internacional, siempre y cuando, participen directamente en las hostilidad
y mientras dure esta acción.
 Fuerzas estatales regulares  aquellas reforzadas por el apoyo de otro tipo de
sistema de seguridad al interior del estado. Seguridad privada.
 Otros grupos de  policía nacional
o Se distinguen por sus uniformes, insignias, equipamientos, y en algunos
casos, porque llevan las armas a la vista.
 Grupos armados disidentes  aquel que en algún momento perteneció a la
fuerzas armadas regulares, pero por alguna razón se levanta contra el gobierno.
Diferentes a los GAOs.
 GAOS  a veces no tienen uniformes ni símbolos distintivos, de manera que los
términos para determinar la pertenencia de ese grupo varia de un estado a otro.
o Elección individual: decide voluntariamente involucrarse en ese grupo
o Reclutamiento forzado: contra la voluntad.
o Preferencia por familia: por tradición se designan como miembro.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

 Criterio fundamental para determinar que es miembro de un GAO  Función


continua de combate: implica la integración duradera en el GAO. Ya sea que
actúa como persona reclutada formada y equipada para participar de forma
continua en las hostilidades.
 Criterios para aplicar el principio de distinción  Para que esas personas que
acompañan a los GAOs puedan volverse objetivos militares debe darse toda la
información fiable de inteligencia y demás para saber que esa personas cumple
un función continua de combate.
o Usa uniformes y armas
o Comportamiento concluyente
o Símbolos distintivos
Si no se puede probar que ese apoyo es continuo, no se puede convertir en
objetivo militar. Los que acompañan a los GAOs no participan directamente en
las hostilidades, pero prestan apoyo sustancial en el conflicto. No son miembro
del grupo en sentido del DIH. Estos pueden ser reclutadores, propagandistas,
financieros, formadores y contratistas. Pueden ser judicializados bajo el peso de
la ley pero no pueden darse de baja.

Elementos constitutivos:
1. Umbral de daño  Para que un acto específico alcance el umbral de daño
exigido, debe haber probabilidades de que el acto tenga efectos adversos
sobre las operaciones militares o sobre la capacidad militar de una parte
en un conflicto armado, o bien, de que cause la muerte, heridas o
destrucción a las personas o los bienes protegidos contra los ataques
directo.
2. Causalidad directa  debe haber un vínculo causal directo entre el acto y
el daño que pueda resultar de ese acto o de la operación militar
coordinada de la que el acto constituya parte integrante.
3. Nexo beligerante  el propósito específico del acto debe ser causar
directamente el umbral exigido de daño en apoyo de una parte en
conflicto y en menoscabo de otra.

Responsabilidad  sanción privativa de la libertad que se determina en la haya.

Lunes 2 de Mayo.

Derecho Internacional de los Derechos Humanos

 Sujetos:
o Todas las personas
o Estados
o Organizaciones internacionales
 Aplicabilidad  se aplica en todo momento.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

 Responsabilidad  los estados deben reparar (restitución, indemnización,


satisfacción)
 Alcance de sus derechos  derecho de máximas.
 Fuente  tratados

DIDH  Sistema de normas y procedimientos orientados a la prevención, protección y


promoción de los derechos humanos a nivel regional como universal.
Al ser un sistema atiende a sus propias reglas en armonía con el derecho internacional
público. Le da alcance a ciertos preceptos que el derecho internacional publico no le da.
Normas y procedimientos dan pie a todo aquel acervo normativo que viene del soft law y
desarrolla cada una de las jurisdicciones especiales. Cada procedimiento atiende a la
lógica normativa que se va implementando.

1. Promoción de los Derechos Humanos  se refiere a que estos sean conocidos


por todos. Que ese conocimiento venga de un trabajo de codificación o de
desarrollo progresivo.
 Carta de San Francisco  a partir de 1945 los DDHH empiezan a tener
relevancia a nivel universal.
 Corpus iuris  carta de derechos humanos de naciones unidas estaba compuesta
por:
o La declaración de los derechos humanos
o Pacto internacional de derechos civiles y políticos, y sus protocolos.
 A partir de tratados internacionales se crearon las normas internacional de los
derechos humanos y la positivización de la costumbre.

 Normas Ius Cojens  aquellas que no admiten acuerdo en contrario. Son


importantes porque fundamentan algo que se crea en la comisión de derecho
internacional, que es el orden público internacional. Por primera vez en un
sistema de derecho internacional se dio una norma superior que no aceptaban
las demás en contrario a estas. No están fundadas en un tema naturalista sino en
un tema socialista. Los estados son los que crean estas normas.

 Pro Homine  sistema que se regula a si mismo. Cualquier tipo de duda se va a


garantizar aquel que le brinde mas garantías. Si existe una contradicción entre
normas se va a aplicar la que es mas protectora. Principio de favorabilidad.

 Progresividad  El DIDH debe buscar la protección y prevención cada vez más.


Un sistema que va hacia delante. No es restrictivo.

 Integralidad  Convención de Viena. Injerencia de los derechos humanos que son


propios de los seres humanos por el hecho de ser humano. Los estados no deben
traspasar esa esfera. Hay una integralidad en todos los derechos de primera,
segunda y tercera generación. Al integrarlos a todos se les de el mismo valor
como DDHH.
o Dignidad: los humanos son fines en si mismo. Realización individual del
hombre. Todo el aparato estatal se tiene que volcar para la protección de

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

los DDHH. Todo debe estar de acuerdo a este principio a nivel interno y a
nivel internacional.
o Derechos de:
 Primera generación  civiles y políticos.
 Segunda generación  derechos económicos, sociales y culturales.
Protección muy escasa a nivel internacional.
 Tercera generación  derechos colectivos que representan a una
comunidad. Riñen contra la visión individualista que tienen los
derechos de 1ra y 2da generación.

 Tratados generadores de obligaciones de carácter:


o Integral  Hay una división en el concepto del titular del derecho y
beneficiario del derecho.
 Titular: estado
 Beneficiario: persona

2. Prevención de los Derechos Humanos  se piensa en el concepto de


internacionalización de los DDHH.
 Lo que se dice es que el racero con el que se mide es a novel internacional, para
evitar vulneraciones al sistema.
 Corpus Iuris del DIDH desde el plano universal:
o PIDCP  pacto internacional de derechos civiles y políticos.
 Incluye un articulo en donde obliga a los estados a enviar informes
periódicos al comité. El comité que crea el tratado, se encarga de
revisar y de hacer recomendaciones pata una mejor
implementación de los contenidos del tratado en un estado.
 Informes periódicos: dependiendo del tratado va a ser el Estado
quien en el termino de 4 o 5 años de haber ratificado el tratado,
debe demostrar como lo ha venido aplicando.
 Esas recomendaciones en principio no tiene carácter obligatorio.
Pero si se ve desde la perspectiva de quien emana la
recomendación que es el comité, se debe cumplir con lo que dice.
o PIDESC  derechos económicos, sociales y culturales.
o CCT  convención contra la tortura
o CEDCM  convención para la eliminación discriminación a la mujer.
o CEDR  discriminación racial
o CDN  derechos de los niños
o CPMF  protección migrantes y familias

3. Protección de los DDHH:


 Mecanismos de las comunicaciones individuales  que los particulares puedan
presentar una denuncia. El particular pueda ir directamente ante el comité.
o Agotamiento de recursos.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Determinar si hay impunidad: le permite al particular accionar los


procedimientos internacionales.
o Cuando el comité conoce de una comunicación o queja, hace un análisis de
los requisitos de procedibilidad y admisibilidad. Lo atípico es que un
comité convencional creado por un tratado funja como un tribunal de
instancia. El comité en estricto sentido jurídico no es una corte, y si no es
una corte no puede emitir providencias que se asemejen a las que
profieren las cortes judiciales. Funge como un cuasi tribunal fallando en
derecho. El comité se abroga una potestad que no le da el tratado. La
decisión del comité son tenidas y valoradas por cortes internas, las cuales
son base para la jurisprudencia.

Martes 3 de Mayo.

Tipos de mecanismos de protección del DIDH:


1. Universales: todo los mecanismos de las Naciones Unidas.
a. Convencionales  mecanismos esencialmente creado por tratados.
i. Comité de Derechos Humanos (CCPR)
ii. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR
iii. Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)
iv. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
(CEDAW)
v. Comité contra la Tortura (CAT)
vi. Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT)
vii. Comité de los Derechos del Niño (CRC)
viii. Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores
Migratorios y de sus Familiares (CMW)
ix. Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad (CRPD)
x. Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED)
b. Extra convencionales  Mecanismos creados por resoluciones de
organizaciones internacionales. Decisiones que se toman en el marco de
resoluciones de la asamblea general y el consejo de seguridad. Están los altos
comisionados de Naciones Unidas (ACNUR, ACNUDH).
o Consejo de Derechos Humanos  desarrolla los procedimientos especiales
de denuncia que son el 1235 (procedimiento público) y 1503
(confidencial), para esto hay un sistema de relatores especiales (por
países o temáticos), grupos de trabajos y delegados del secretario general.
Estos tiene las posibilidades de recibir comunicaciones individuales de
personas de todos los países que hacen parte de las Naciones Unidas.
 El CDH es un órgano intergubernamental del sistema de naciones
unidas compuesto por 47 estados responsable de la promoción y
protección de todos los DDHH en todo el mundo.
 Miembros: Integrado por 47 Estados miembros, que son elegidos
por la mayoría de los miembros de la Asamblea General de las
Naciones Unidas a través de votación directa y secreta. La
Asamblea General tiene en cuenta la contribución de los Estados

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

candidatos a la promoción y protección de los derechos humanos,


así como las promesas y compromisos en este sentido voluntarias.
 La membresía del Consejo se basa en una distribución geográfica
equitativa. Los escaños se distribuyen de la siguiente manera:
 Estados de África: 13 asientos
 Estados de Asia y el Pacífico: 13 asientos
 América Latina y el Caribe: 8 asientos
 Estados de Europa occidental y otros Estados: 7 puestos
 Estados de Europa oriental: 6 asientos
 Los miembros del Consejo sirven por un período de tres años y no
son elegibles para reelección inmediata después de servir dos
mandatos consecutivos.
 La Mesa del Consejo se compone de cinco personas - un presidente
y cuatro vicepresidentes - que representan a los cinco grupos
regionales. Estos sirven durante un período de un año, de acuerdo
con el ciclo anual del Consejo.
o Procedimientos Especiales  la protección de los DDHH se materializa a
través de los procedimientos especiales. Cuenta con un grupo de expertos
independientes quienes se encargan de reportar o de dar su visión al
consejo de manera permanente en relación a un tema o a un país. Estos
expertos son nombrados por el consejo, tiene mandato de temas o países.
El sistema de los procedimientos especiales es el elemento central de los
derechos humanos de las naciones unidas y cubre los derechos civiles,
culturales, económicos, políticos y sociales.
 Mandatos por país: movilización en torno a ciertos escenarios de
vulneración de DDHH. (14)
 Relatores especiales: antecedente en Argentina y chile por
casos de desaparición forzosa. Se empieza a crear la figura
del relator especial en ocasión a la dictadura en América
Latina el cual tiene como función elaborar un informe
sobre la situación de un país en temas de DDHH.
 Nombrar un relator especial por país por medio de una
resolución era comprendido como estado fallido. Aun
cuando el concepto de relator especial era de ayuda y
apoyo al país, se convierte en una especie de sanción. Esto
tenía implicaciones y restricciones a ese país.
 Colombia no se la ha impuesto un relator
especial pues se hizo una movilización
diplomática en donde se pudo computar la
figura del relator especial con la figura del
ACNUDH.
 Mandatos temáticos: (41)
o Examen Periódico Universal  es un proceso único que consiste en el
examen de los DDHH de todos los miembros de las Naciones Unidas. Es un
proceso impulsado por los estados, bajo los auspicios del Consejo de
Derechos Humanos, que ofrece la oportunidad a cada Estado para

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

declarar qué acciones se han tomado para mejorar la situación de


derechos humanos en sus países y para cumplir con sus obligaciones de
derechos humanos. Como una de las características principales del
Consejo, el EPU está diseñado para garantizar la igualdad de tratamiento
para todos los países cuando se evalúan sus situaciones de derechos
humanos .
Se tienen en cuenta las normas de derechos humanos, las de DIH,
decisiones judiciales que no han sido cumplida por el estado. De manera
que el marco de análisis se hace mas grande.

 Procedimiento de denuncias: ante el consejo de derechos humanos. Se daba por


dos vías:
o 1235  Público. Había quejas sobre un estado sobre violaciones de
derechos humanos y la comisión analizaba la denuncia, de poderle dar
curso y desarrollarla. Entraba en contacto con el estado para ver que
podía hacer el estado para conjurar esas violaciones.
o 1503  Confidencial. Mecanismos a partir de los cuales los particulares
pueden presentar quejas.

2. Regionales:
a. Convencional
b. Extra Convencional

Martes 10 de Mayo de 2016

 Deber de Respetar: toda persona sujeta a jurisdicción, toda persona humana no


de persona jurídica (Nanduti contra Paraguay es el único caso donde la corte
pretende proteger a una persona jurídica). La protección se da desde la persona
humana.

 Art 1.1. el hecho de garantizar esta fundamentada en el emprendimiento de unas


acciones por parte del estado.

1. El estado debe tomar acciones para prevenir  Debe tonar todas las
medidas necesarias para evitar eventuales violaciones de los derechos
contenidos en el tratado y también acciones orientadas a determinar cuales
son los riesgos reales e inmediatos de violación de DDHH y asunción de
medidas para evitar su materialización. De manera que el deber del estado
es supremamente grande, ya que este esta involucrado en un elemento de
debida diligencia.
2. Obligación de investigar  precedente Baigorria contra Argentina. La
investigación debe tener un fin de sancionar de manera integral a quienes
han violado la obligación internacional. Que ese proceso sea idóneo para dar
lugar a sanciones de infractores. Igualmente, dentro de esta obligación de
investigar, esta también la obligación de dar a conocer la verdad.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

a. Caso Yatama: llego a instancias de la comisión donde se da muerte a


los miembros de un partido indígena en Méjico y la corte ordena como
forma de reparación la publicación del fallo y la derogación de normas
que impedían la reposición de un recurso.
4. Deber de reparar.
5. Deber de sancionar  este es una potestad propia del estado soberano en
donde a través del cumplimiento de un debido proceso, los responsables de las
normas no solo tienen obligación de reparar sino también de sancionar, las
consecuencias que tienen la violación de un derecho de estas características
como la privación de libertad o medidas que tengan esa índole.

 El incumplimiento del articulo 1.1 da cumplimiento de responsabilidad


internacional.

 Articulo 2 de la Convención de San Jose: establece una serie de obligaciones para


el Estado, dentro de las cuales se tiene la necesidad de efectividad de la norma.
Serie de medidas administrativas, legislativas o de cualquier otra índole que
hagan efectiva la norma, la obligación no se extingue solamente con la
positivización se deben dar entonces una serie de pautas y elementos para que se
pueda dar efectividad a la misma. De manera que la convención habla de hacer
efectivo los derechos a través de días medidas administrativas, legislativas o de
cualquier otra índole.
 Obligación de precisar sus normas a la luz de estándares internacionales: los
estados deben al momento de desarrollar sus normativas en derechos humanos,
desarrollarlas alineadamente de acuerdo lo que se ha estipulado de
internacionalmente. à esto se denomina desdoblamiento funcional. Posibilidad de
que normas internacionales se apliquen a nivel interno. El sistema que se usa es
la armonización de normas internacionales con normas internas.
 Las normas internas no pueden estar en contradicción con el ordenamiento
internacional. No se puede alegar el derecho interno para incumplir una
disposición a nivel internacional.
 Dentro de este marco de protección, también existe una coherencia en relación
con la obligación de cooperación de los estados y órganos de control. Art 41 y 48.
Comisión Interamericana puede solicitar informes a los estados, pedirles que
cooperen para que a través de estos informes se pueda ver el estado general del
sistema. Finalmente, la comisión puede presentar informes ya sea frente la
asamblea general o frente otros organismos internacionales.

 ¿Qué derechos protege la convención americana de DDHH? Ha sido


tradicionalmente protectora de derechos civiles y políticos, de los derechos
económicos, sociales y culturales solo se tiene un artículo.

PROCEDIMIENTO

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

Dos formas a partir de las cuales según las cuales se pueden acceder a presentar una
denuncia ante el sistema.
Requisitos previos al procedimiento:
1. Requisito de Competencia: Se da la competencia.
a. Racione persone  estará relacionado con las condiciones que debe tener la
persona para poder acceder. Debe existir una legitimación, debe tener la
condición de victima. Esta condición debe existir en tanto se hable de
victima potencial o directa. Siempre es necesario la individualización de la
victima.
I. Victima potencial: es aquella cuyos derechos corren el riesgo de ser
afectados. Debe probar que corre el riesgo de ser afectada por los
hechos. En la legitimación del sujeto pasivo, la corte obliga a la
individualización, es decir que cada victima que reclame debe ser
individualizada, aunque ahora se habla a veces de violaciones
colectivas (tribus – pueblos indigenas). Estas victimas vienen
representadas por representantes de victimas donde puede haber
grupo de ONG que ayuden en ese proceso.
II. Victima directa
b. Loci – Lugar  Hechos ocurridos bajo la jurisdicción del Estado. Ese Estado
debe ser parte.
c. Tempori – Tiempo  Debe darse en vigencia del tratado, es decir a partir de
la entrada en vigor de este.
d. Materia  El tratado dice que es competente para conocer las violaciones a
las normas contenidas en el tratado, a la declaración americana de los
Derechos Humanos y el Art 29 de la carta de San Jose establece que por vía
de interpretación se pueden traer normas de otros cuerpos jurídicos de
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de DIH.
2. Requisito de Admisibilidad:
a. Agotamiento de recursos internos  este es la base a partir de la cual el
carácter subsidiario del sistema de protección de DDHH se activa. La
subsidiariedad se da por defecto de la protección interna de los mismos, solo
cuando el sistema no funciona, no existe o es muy lento, es ahí cuando el
sistema internacional subsidiariamente es cuando puede empezar o puede
conocer sobre esos hechos. Este lo deben hacer los estados siempre ante la
comisión, es decir antes de llegar a la corte a un procedimiento jurisdiccional,
es decir que si el estado no lo hace a instancias de la comisión o la corte, los
representantes de victimas le puede oponer un estope (actos unilaterales de
los estados).
o Debe presentarse antes de que la comisión falle el fondo del asunto. El
momento en que el Estado puede presentar esta prueba para, de alguna
manera que la corte inadmita la comunicación o queja, debe ser ahí, antes
de que falle de fondo y debe ser a instancias de la comisión. Cuando el
Estado se abstiene de agotar los recursos internos ante la comisión esta
generando una situación, un convencimiento en las victimas y en la
comisión de que eso no lo hará a instancias de la corte, o sea que no va a
proceder el agotamiento de recursos internos – stopped.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

o Este se da cuando no existan recursos en el estado, es decir no existe un


recurso interno en el Estado para salvaguardar el Derecho, cuando estos
recursos no sean efectivos, cuando se hayan generado retardos
injustificados y cuando no se ha respetado el ejercicio del derecho de las
victimas a partir de una denegación de justicia. En estos casos, no se debe
agotar el recurso interno, en todos los demás casos si habría que
agotarlos.
b. Plazo de la presentación de la comunicación  6 meses después de
notificación de la sentencia.
c. Requisitos formales de la petición, comunicación o queja  nombre completo,
domicilio, firma de la persona o su representante. La comisión puede rechazar
la demanda si no se cumplen los requisitos pero estos pueden ser subsanados.
d. Litispendencia  no se puede presentar por los mismos hechos ante el sistema
interamericano cuando ya se esta presentando ante el mismo o se esta
presentando ante otro sistema.

 Estos requisitos son aquellas formas que se deben tener en cuenta al momento de
la presentación.
 Una vez agostados los requisitos de admisibilidad y de competencia, la comisión
entra a establecer una serie de pautas para determinar si inicia o no el caso. La
comisión analiza el cumplimiento de los requisitos y la compatibilidad de ellos
con la competencia que efectivamente ella detenta para conocer del caso. Si
efectivamente la comisión determina que los requisitos se cumplen, recibe la
comunicación y puede entonces la comisión:
o Solicitar solución amistosa
o Solicitar medidas cautelares
o Paralelamente puede hacer una declaración de admisibilidad  con esta,
se empieza entonces el proceso como tal, en términos del sistema empieza
el caso como tal. Aquí se procederá entonces con el fondo del asunto. Con
esta declaratoria, la comisión, se pronuncia a partir de recomendaciones
de hacer o de no hacer, sin embargo estas recomendaciones si no son
cumplidas se tiene la capacidad para llevar el caso a la corte.

 El listado que envía la corte se llaman recomendaciones. Por ser


recomendaciones no son consideradas como obligatorias pero si se tienen muy en
cuenta (los estados). Si el estado no tiene en consideración esa recomendación, la
comisión lo dirige a la corte. En la corte lo que se estudia es:
o Competencia: Revisa todos los elementos y criterios de competencia. Una
vez estos sean determinados adopta una serie de medidas y decisiones
para la admisibilidad y competencia. Estas decisiones están relacionadas
con la naturaleza del caso sometido a la corte, determinan la existencia
real de las victimas y hacer una reparación la corte hace o recibe el
informe del art 50.
 Este art es la base para el desarrollo del sistema interamericano.
Están los elementos y las normas relacionadas con el proceso

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

contencioso. Se establece los hechos y los nombres de las personas


delegadas para presentar a las victimas. A partir de la
modificación del 2008, el reglamento de la corte cambia y a
instancias de la corte quien representa o quien somete el caso ante
la corte, si bien es la comisión, quien representa a las victimas es
un representante a las victimas. La comisión es quien hace el
sometimiento a la corte, pero al lado de las victimas esta el
representante de la victima. Este será llamado el representante
interamericano. Sobre este se desarrolla la decisión y fallo de la
corte.
 Competencia: corte acepta y puede hacer en la sentencia el fallo o
una paralela que otorga competencia
o Fondo del Asunto: este va luego de la competencia. Este desarrolla dos
fases una escrita y una oral.
 Fase Escrita: la corte da traslado de la demanda a las partes. Las
partes van a tener 2 meses para solicitar pruebas y una vez se
venza el termino, tendrán 2 meses para contestar la demanda.
 Fase oral: donde la corte podrán realizar audiencias, oír a los
testigos, a las victimas y a los peritos. En esta fase la corte hace un
desarrollo unos escenarios a partir de los cuales pueda recabar
aquel acervo probatorio en la fase escrita ha considerado
pertinente y que efectivamente tendrá un valor de carácter
testimonial.
 En los escenarios contenciosos a nivel internacional quien
suministra la prueba es el Estado. Pero también esta que el estado
es parte, y que el que es parte presenta pruebas y puede
controvertirlas. Testimonios y declaraciones son valoradas en un
escenario internacional por que la corte concluye que con la
prueba suministrada por el estada se puede hacer una idea a la
ocurrencia de los hechos y se puede decidir de manera mas real.
Luego de la fase probatoria, la corte entra en el estudio del fondo.
En este escenario la corte puede declarar:

 La responsabilidad del estado, la consecuencia jurídica será la obligación de


reparar. La obligación de reparar y esta a instancia de la corte, es reparar
integralmente lo causado por el hecho ilícito.
 Las formas de reparación son 3 en derecho internacional:
o Reparación integral: volver al estado anterior. La CIDH repara
integralmente, vuelve a las personas que fueron violentadas al estado
anterior del hecho (esto pasa como regla general). Para ello aplica:
I. Restitución
II. Indemnización  es de manera económica. Lo que son
esencialmente daños físicos o materiales. Los daños morales no
pueden ser indemnizados.
III. Satisfacción  La corte las hace comunes y frecuentes. Ej. pedir
disculpas publicas, hacer un monumento por las victimas.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5543871

 Atípicamente la Corte incluye una rehabilitación (también es una


forma de reparación satisfacción) y una garantía de repetición.

 No hay responsabilidad del estado.

 Determinación del fondo del asunto:


oLa comisión empieza un proceso de investigación, pruebas y audiencias. Hay
una parte oral y luego una parte escrita. Esta abre un procedimiento
probatorio en donde el estado aporta todos los elementos para tener su
detento y podrá desechar las pruebas la comisión si no son objetivas,
independientes o imparciales.
oLa comisión tiene la posibilidad de desarrollar audiencias de victimas tanto
directas como potenciales.
oJuicio sobre hechos que se alegan

 Con todo el acervo probatorio de la comisión, esta entra a decidir si hubo o no


violaciones.
o Determina que no hubo violaciones  ese informe no va dirigido a los
estados sino que es un informe que se presenta en la asamblea general
o Determina que si hubo violaciones  construye un informe preliminar
provisional dirigido al estado en donde le informa que una vez
desarrollado el proceso de investigación y probatorio, evidencia que hay
violaciones a los derechos humanos y lo conmina para que resuelva la
situación. Luego de ese tiempo, el estado puede notificar o informar para
que se le amplié el plazo. Si una vez vencido el plazo y no se tomaron las
medidas necesarias, es potestad de la comisión enviar el informe a la
corte, para que este sea resuelto en instancias de la corte.

Lunes 16 de Mayo.

Descargado por Brenda Barragán (brenditabs@hotmail.com)

También podría gustarte