Está en la página 1de 37

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

Psicomotricidad y Lenguaje

PICOLOGIA CICLO IV GRUPO A


Psicología
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA

Mis movimientos y mi lenguaje articulatorio son mi prioridad


1. DATOS GENERALES:
Institución Salida Cusco Nivel Educativo Inicial
Educativa
Área de Psicomotricidad fina y gruesa.
intervenció Lenguaje.
n
Grado Inicial Duración Inicio - Final -
Est. De Deymy Shemia Ccori Zuñiga
Psicología Yonathan Huarcaya Calla

2. PLANIFICACIÓN:
2.1 PROGRAMACIÓN REALIZADA POR EL PSICÓLOGO:
COMPETEN AREAS ACTIVIDADES ESTRATEGI
CIAS DE ¿Qué haremos? AS ¿Cómo lo
¿Qué INTERV haré?
aprendizajes ENCIÓN
logrará?
Lograr mejorar Psicomotri Se realizará con el menor -Movimientos
las funciones cidad. distintos ejercicios dinámicos establecidos
de la donde implique el movimiento impresas en
motricidad, Lenguaje de los músculos grandes, como hojas A4.
que articulatori los brazos y las piernas. -Fichas de
favorecerán en o. A si mismo se estimulará la relación de
sus actividades lateralidad, con ejercicios que actividades
cotidianas, impliquen, ojo-mano, ojo-pie logradas.
personales y para apoyar en la fijación de su -Fichas de
académicas. lateralidad. participación
Lograr mejorar De igual manera se estimulará activa.
la articulación la capacidad grafo plastia, -Dinámicas
de palabras donde se participará con el lúdicas.
para una mejor niño en el dibujo, -Juegos.
fluidez manualidades, pintado. -Trabajo con
fonológica, Se realizará actividades fichas de
favoreciéndole fonoarticulatorias, donde se demostración
en su vida participará con el menor de lo fonemas
diaria y de haciendo actividades de a pronunciar.
manera expresión de fonemas y juegos -Caja de
específica en de soplo que pongan en acción sonido, para
su aprendizaje al velo del paladar, así mismo escuchar los
académico. se estimulará la lengua y los sonidos a
labios con actividades que los imitar.
movilicen y permitan -Fichas con
reproducir sonidos, fonemas y imágenes
además produzcan una impresas de
adecuada respiración por la demostración
nariz. de acciones a
Finalmente se realizarán imitar.
actividades que permitan la -Reforzadores
agilidad y espontaneidad en la que motiven la
fluidez verbal, como participación
trabalenguas, ejercicios de activa
respiración, secuenciación de
acciones y diálogos.

2.2 JUSTIFICACIÓN:
Según la evaluación Neuropsicológica del menor E.A.C.F.; Presenta dificultades
en la psicomotricidad y lenguaje, en relación a estas se resalta la articulación
como otros subtes que en su mayoría están por debajo de lo normal, tomando de
referencia sus antecedentes, el evaluado presenta crisis focales, lo cual influyó
en el desarrollo de la psicomotricidad, por otro lado, la poca estimulación del
lenguaje trajo como consecuencia, dificultades en la articulación fonológica.
En cuanto a sus capacidades mentales, presenta ciertas dificultades en la fluidez
fonológica, y lenguaje comprensivo; atención y comprensión, memoria (Trabajo,
auditivo inmediato, a corto plazo), sin embargo, el problema más notorio, radica
en la psicomotricidad y lenguaje articulatorio.
La razón de la siguiente propuesta de intervención es que es elaborado en base a
los resultados obtenidos de la entrevista y observación, así mismo tras la
evaluación del cuestionario de madurez neuropsicológica (CUMANIN) al
evaluado E.A.C.F.; de 4 años, los resultados muestran claramente indicadores de
dificultades notorias en la psicomotricidad, y el lenguaje articulatorio, fluidez
fonológica y lenguaje comprensivo. A demás de la historia personal y la
participación en una institución inicial corroboran y confirman los bajos niveles
de aptitudes.
A razón de las dificultades que se observa, hemos visto por conveniente
proponer un programa de intervención Neuropsicológica que ayuden a mejorar
las funciones en la motricidad, así mismo el lenguaje articulatorio, fluidez
fonológica, y lenguaje comprensivo.
2.3 OBJETIVOS:
2.3.1 General:
 Estimular el dominio de la motricidad a través de talleres fisiológicas para
mejorar el dominio de los miembros.
 Estimular el lenguaje articulatorio a través de ejercicios de estimulación
bucofacial de lo más simple a lo más complejo, para desarrollar la capacidad de
emitir de manera inteligible, sonidos, fonemas, palabras y frases cortas.
2.3.2 Específicos:
 Estimular la coordinación general a través de los movimientos en los músculos
como saltar, pararse de un pie entre otras, para mejorar la flexibilidad en el
cuerpo.
 Estimular el equilibrio del cuerpo a través de ejercicios de equilibrio dinámico y
de los objetos con la finalidad de poder mejorar el equilibrio de todo el cuerpo.
 Estimular la lateralidad a través de distintas actividades que contengan ejercicios
mano-pie, ojo-mano, ojo-pie para apoyar al niño en la fijación de su lateralidad.
 Estimular la capacidad grafo plastia a través del pintado el dibujo y el pegado de
manualidades (educación plástica y artística) para poder mejorar la percepción y
la coordinación viso-manual.
 Estimular la capacidad de la coordinación óculo-pédica a través del deporte
como el fútbol pateando la pelota en diferentes posiciones usando el pie derecho
e izquierdo para poder mejorar la coordinación ojo-pie.
 Estimular el dominio de los movimientos a través del ritmo, utilizando sus
extremidades hacer movimientos al ritmo de la música para poder mejorar la
creatividad de movimientos.
 Estimular los órganos fonoarticulatorios, a través de ejercicios que provoquen la
acción de ellos, especialmente del velo del paladar para ejercitar el ritmo y la
articulación.
 Estimular la lengua y los labios a través de actividades que las movilicen a fin de
mejorar la motricidad bucofacial.
 Estimular el desarrollo fonético a través de la adquisición de vocales, fonemas o
consonantes y formando palabras con esta, para mejorar el dominio de
movimientos articulatorios y aumentar el vocabulario
 Estimular la reproducción de fonemas a través de sonidos onomatopéyicos,
como la imitación de voces de animales, ruidos, sonidos o instrumentos
musicales para mejorar la discriminación auditiva y la articulación de palabras.
 Estimular la capacidad de fluidez verbal mediante actividades que permitan la
agilidad de articulación de palabras y la expresión de vocablos a fin de poder
mejorar la comunicación verbal de manera más clara y espontánea.
3 PROYECTOS A DESARROLLAR EN EL TALLER PSICOPEDAGÓGICO:
PROYECTOS A BREVE INDICADORES DE LOGRO
DESARROLLAR DESCRIPCIÓN DEL PROYETO
1. Psicomotricidad Mejorar los -Logra mantener el equilibrio
movimientos motores con un pie, saltar con los dos
a través de variados pies juntos, coger objetos con
ejercicios, en el ambas manos.
menor E.A.C.F.  
-Abotonar prendas, trazar figuras
geométricas en relación a su
edad, como cuadrados,
triángulos dentro de un dibujo
general.
 
-Logra ejecutar actividades que
impliquen la coordinación, como
patear el balón, armar una torre.

2. Lenguaje Mejorar la -Logra articular palabras


articulación de bisílabas.
palabras y fonemas -Imitar sonidos familiares.
para favorecer la -Reconocer sonidos familiares,
fluidez fonológica a como instrumentos o animales.
través de la -Repite frases y narra ciertas
estimulación imágenes presentadas, como una
bucofacial casa, animales conocidos, y
combinando el ritmo juguetes.
y la articulación,
adquisición de
fonemas o letras
formando palabras,
en el menor E.A.C.F.

4 METODOLOGIA:
 Metodología activa – participativo.
 Dinámicas lúdicas
 Juegos
 Audios
 Ficha de lista de logros
 Ficha de participación activa
 Grafo plastia
 Trabajos practico en hojas
 Visualización de imágenes
 Refuerzos positivos a mediano plazo.
 Retroalimentación
5 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES A LOGRAR POR PROYECTOS:
PROYECTO AREAS PROCESOS CAPACIDADE INDICADORES EVALUACIÓN PRE Y POST
MENTALE S DE LOGRO TEST
S
TECNICA INSTRUMENTO

N° 1 Psicomotricida Volitivos  Equilibrio y  Coordina los  Observación SUBTEST DE


d la pies y las manos  Intervención CUMANIN
coordinación para la ejecución  Evaluación
de los pies y de una actividad.
las manos.  A través del
 Coordinación dibujo y la
viso manual. manualidad
 Coordinación imitar figuras
óculo-pédica geométricas.
y creatividad  Patear el balón,
de y crear nuevos
movimientos. movimientos al
participar un
juego.
N° 2 Lenguaje Cognitivos  Articulación  Expresar  Observación SUBTEST DE
Volitivos de sonidos, verbalmente  Intervención CUMANIN
fonemas y sonidos  Evaluación
palabras onomatopéyicos,
 Articulación fonemas y
de frases y palabras
oraciones  Expresar
 Expresión verbalmente un
verbal fluida, grupo de
rápida y palabras,
espontanea mediante frases
y oraciones
 Expresarse
verbalmente de
manera más
fluida e
inteligible,
manteniendo un
dialogo.

6 PROGRAMACIÓN DE DESISIONES DE APRENDIZAJE DEL:


PROYECTO DE N° FECH NOMBRE DE LA SESIÓN Y RECURSOS Y TIEMPO
APRENDIZAJE SESIÓN A TEMARIO MATERIALES
1 “conociendo mi cuerpo y utilizando Material redactado en la 50 min.
mis habilidades-parte I” sección de RECURSOS
Y/O MATERIALES
2 “conociendo mi cuerpo y utilizando Material redactado en la 50 min.
mis habilidades-parte II” sección de RECURSOS
Y/O MATERIALES
3 “jugando con bolos e imitando Material redactado en la 50 min.
N° 1 animales” sección de RECURSOS
Y/O MATERIALES
4 “recolectando objetos y encestando” Material redactado en la 50 min.
sección de RECURSOS
Y/O MATERIALES
5 “Mostrando mi arte a través de Grafo- Material redactado en la 50 min.
plásticas” sección de RECURSOS
Y/O MATERIALES
6 “Utilizando artefactos pequeños para Material redactado en la 1 hora
coger objetos” sección de RECURSOS
Y/O MATERIALES
7 “Haciendo gegege, soplando fufufu Material redactado en la 1 hora, 20 minutos
puedo hacer a, e, i, o, u” sección de RECURSOS
N° 2 Y/O MATERIALES
8 “Lero lero candelero muevo mi lengua Material redactado en la 1 hora, 20 minutos
como un velero” sección de RECURSOS
Y/O MATERIALES
9 “Muevo los labios como: ma, me, mi, Material redactado en la 1 hora, 20 minutos
mo, muuu” sección de RECURSOS
Y/O MATERIALES
10 “Uups! Imitare lo que escucho” Material redactado en la 1 hora, 20 minutos
sección de RECURSOS
Y/O MATERIALES
11 “Respirando por la nariz y soplando Material redactado en la 1 hora, 20 minutos
suavemente me permitirá hablar sección de RECURSOS
correctamente” Y/O MATERIALES
12 “Hablar hasta no parar, para no parar al Material redactado en la 1 hora, 20 minutos
hablar” sección de RECURSOS
Y/O MATERIALES
Evaluación
7 RECURSOS Y/O MATERIALES:
MATERIAL CANTIDAD PRECIO
Cinta adhesiva de color 1 3, 00
Manzanas 1 2, 00
Hojas 1 1, 00
Lápiz 1 1,00
Borrador 1 0,50
Caja de crayones 1 2, 50
Liquido de burbujeos 250 ml 5,00
Caja de cartón 1 1,00
Goma en barra 1 1,50
Algodón 1 2,00
Hula hula 1 2,50
Pelota pequeña 1 1,50
Sorbete de plástico 1 0,30
TOTAL 22,80
MARCO TEÓRICO
Aspectos principales del niño en su desarrollo corporal
Es importante tener en cuenta que lo niños requieren del apoyo de un educador y de los padres para
que de esta manera logren sus objetivos[ CITATION San08 \l 10250 ]. La Psicomotricidad es la técnica o
conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o
modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica y que
relaciona al niño con el entorno.

Hernández uno de los pedagogos más destacado menciona que en el desarrollo del niño la motricidad
gruesa es: la habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su
cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus
movimientos. En cuanto a la motricidad fina es uno de los movimientos que tiene el niño al iniciar
cualquier actividad con sus propias manos.

Psicomotricidad gruesa
La psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, ya que está totalmente
demostrado que en la primera infancia existe una gran interdependencia en los desarrollos motores,
afectivos e intelectuales. La teoría de Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la
actividad motriz del niño o niña. Desde la psiquiatría infantil destaca el papel de la función tónica,
por tanto, en los primeros años de la educación del niño o niña, hasta los siete años
aproximadamente, toda educación es psicomotriz, porque todo el conocimiento, el aprendizaje, parte
de la propia acción del estudiante sobre el medio y las experiencias ya que son manifestaciones
diferentes, aunque interdependientes de un ser único. La motricidad es el dominio que el ser humano
es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo (Mendoza Moran, 2017).

Según (Campo Terna , Jimenez Acevedo, & Maestre Ricaurte, 2011) los primeros años de edad
escolar primaria que abarca desde los 3 a 7 años resultan de gran importancia para un de acuerdo
desarrollo motor y para la adquisición de habilidades motrices nuevas. El crecimiento físico y el
desarrollo motor están regidos por tres principios generales, a saber, el principio cefalocaudal, el
principio próximo distal y el principio de lo general a lo especifico y delo grueso a lo especifico. En
términos de los procesos evolutivos, se considera al desarrollo físico, desde el momento de
nacimiento y durante los primeros años de vida.

Para trabajar la motricidad gruesa es importante realizar actividades que estimulen el cuerpo. Estas
acciones son las que llevan a los niños o niñas a cambiar la posición de su cuerpo a controlar su
fuerza. La motricidad gruesa es la habilidad que el niño va adquiriendo para mover armoniosamente
los músculos del cuerpo de modo que puede, poco a poco, mantener el equilibrio de la cabeza, del
tronco y extremidades para sentarse, gatear, ponerse de pie y desplazarse con facilidad, caminando o
corriendo[ CITATION Men17 \l 10250 ].

Se establece sobre el sistema tónico-postural (adquisición del equilibrio y las nociones de esquema e
imagen corporal) y la actividad motriz coordinada e intencional, de ahí que cualquier alteración que
afecte el desarrollo psicomotor, es potencialmente generadora de una capacidad de aprendizaje. Por
eso el movimiento se ve ahora como un facilitador primario del desarrollo cognitivo, afectivo y
motor, particularmente durante la infancia y la niñez.
SESIÓN DE ESTIMULACIÓN N° 1
“Conociendo mi cuerpo y utilizando mis habilidades parte 1”
I. DATOS GENERALES:
Taller: Psicopedagógico Ciclo / grado Inicial
Fecha (s) Duración 50 minutos
Nombre del Mis movimientos y mi lenguaje articulatorio son mi prioridad
proyecto:
Est. De Psicología: Deymy Shemia Ccori Zuñiga
Yonathan Huarcaya Calla

II. PROPOSITO DE LA SESIÓN:


Conocer mi cuerpo y mejorar la capacidad para coordinar mis manos y pies a través de
actividades de coordinación para ejecutar movimientos voluntarios durante un juego
dinámico.
III. PROCESO MENTAL, SUB PROCESO E INDICADORES
PROCESO MENTAL, SUB PROCESO INDICADORES
Volitivo Mantener equilibrio durante la ejecución de
un juego.

IV. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

PROCESOS DE LA SESION N° 1
MOMENTOS SECUENCIA RECURSOS Y TIEMPO
ESTRATÉGICA MATERIALES
DE LA SESIÓN
INICIO Presentación Al iniciar la sesión se - Ficha 5 min.
entregará una ficha - Sello
de asistencia, se le
explicará al menor y
a la madre de que
tratará; y porque
tendría que asistir los
días indicados en la
ficha.
(Anexo N° 1)

Se explicará de
forma clara, para
continuar con las
actividades - Pelota
establecidas; de las - Cajas en
cuales también a forma de
manera de torre.
motivación, se le
indicará.
Se le facilitara al
menor una pequeña
pelota donde pueda
lanzar y destruir una
pequeña torre a
modo de romper el
hielo.

DESARROLLO Objetivos de Se le mencionará al 2 min.


la sesión. menor y a la madre
sobre el objetivo de
la sesión: Conocer
mi cuerpo y mejorar
la capacidad para
coordinar mis manos
y pies a través de
actividades de
coordinación para
ejecutar
movimientos
voluntarios durante
un juego dinámico.

Motivación. La dinámica consiste - Música 10 min.


en escuchar una - Parlante
canción titulada
“cabeza, hombros,
rodillas y pies”, el
cual se le pedirá al
niño que pueda
seguir las mímicas
de la canción con la
participación de los
educadores.
(Anexo N° 2)

Dinámica. Se le preguntará si - Rompecabeza


conoce el cuerpo
humano, para ello se
le indicará que arme
una rompecabeza del
cuerpo humano
(Anexo N° 3) luego
se le indicará que - Imagen del 5 min.
señale las partes del cuerpo
cuerpo y diga para humano.
que sirve o que
podemos hacer con
ellas, así mismo
Saberes también se le ira
previos. enseñando las partes
que no conoce.

Conflicto Se le dará una breve - Imagen del 3 min.


cognitivo explicación acerca de cuerpo
las partes del cuerpo humano
y para qué sirven y
que podemos hacer
con ellas, a modo de
ejemplo se pasará a
la siguiente dinámica
“usando mis
habilidades”

Procesamiento En este apartado se - Frutas 15 min.


de la trazará unas líneas en - Cinta
información – forma de ramas de adhesiva de
Desarrollo del árbol en el piso, el color
tema. cual en la final de
cada rama se pondrá
una fruta, habrá 3
pares de fruta y se le
indicará al menor,
que camine por las
ramas sin pisar otro
lado que no sean las
líneas trazadas, hasta
llegar a la final de
cada rama y
recolectar las frutas
por pares.

Ideas clave. Se explica la - Cuadernillo 2 min.


dinámica de cada de la lista de
ejercicio mediante un logros.
ejemplo. Cuando
termine en el tiempo
establecido, se
recogerá los
materiales de ayuda,
marcando con un
aspa en los logros
obtenidos.

CIERRE Reforzando lo Para poder reforzar - Lista de 5 min.


aprendido. lo aprendido y adivinanzas
practicado, se
realizará una
pequeña lista de
adivinanzas sobre el
cuerpo humano y sus
funciones, el cual el
niño irá
respondiendo, así
mismo se corregirán
y se explicarán
nuevamente algunas
cosas que no se
llegaron a entender
(Anexo N° 4)

Tarea. Se le dejará un - Ficha de 3 min.


pequeño trabajo para registro.
lo padres en especial
la madre, quien
trabajará con el niño
todos los días de la
semana la música
dinámica “cabeza,
hombro, rodillas y
pies”

ANEXOS DE SESIÓN N° 1
ANEXO N°1
Sesión N°1

FICHA DE ASISTENCIA: Erick Antony

SESIÓN FECHA ASISTENCIA OBSERVACIONES



10°

11°

12°

ANEXO N°2
Sesión N°1

Música sobre “cabeza, hombros, rodillas y pies”


https://www.youtube.com/watch?v=71hiB8Z-03k&t=45s

ANEXO N°3
Sesión N°1

ANEXO N°5
Sesión N°1

Pregunta Respuesta
¿Es donde te pones el Cabeza
sombrero, gorro, etc.?
¿Sirve para que podamos ver Ojos
muchas cosas nuestro
alrededor?
¿Sirve para que podamos Orejas
escuchar muchos sonidos?
¿Sirve para que podamos oler Nariz
y sentir olores como un
chocolate, un helado de
sabores o comidas?
¿Sirve para que podamos Boca
masticar los alimentos y así
poder alimentarnos?
¿sirve para poder coger Brazos y manos
objetos como; pelota, carros
de juguete, ¿colores,
cuadernos y muchas cosas?
¿Sirve para que podamos Piernas y pies
caminar a los lugares donde
queramos, también sirve para
poder patear una pelota?
MARCO TEÓRICO
VELO DEL PALADAR:

El velo del paladar (o también llamado paladar blando) es un órgano principal que forma parte de la
articulación del lenguaje, además separa la cavidad bucal de las fosas nasales, a la vez este se
encuentra situada en la parte posterior de la cavidad bucal y está compuesta por membranas mucosas,
fibras musculares y glándulas que quedan suspendidas por detrás del paladar duro.
Este paladar blando tiene tres posiciones que influyen directamente en nuestra fonación:
- Posición alta, en la cual el velo del paladar mantiene cerrado el flujo del aire hacia las fosas nasales,
por lo que la voz se emite únicamente por la boca.
- Posición media, en la que el velo del paladar deja fluir aire tanto por las fosas nasales como por la
boca, es por ello que la voz sale nasalizada.
- Posición baja; de esta forma, el aire sólo se expulsa por las fosas nasales.
Este órgano cumple muchas funciones principales, como por ejemplo su participación en la actividad
de la deglución, elevándose para cerrar el canal nasal en el momento en el que el bolo alimenticio
pasa por la parte posterior de la cavidad oral ayudando a que siga su curso hacia el esófago, evitando
que el alimento regurgite hacía la cavidad nasal. Una de sus principales funciones es permitir
producir consonantes como: q, c, k, g al ponerse en contacto con la parte posterior de la lengua;
además favorece que los sonidos del habla se proyecten, amplificando las cualidades de voz y
preservando la inteligibilidad (Olaechea Ramos, Sovero Gaspar, & Gutiérrez Ventura, 2018).
Es necesario conocer el desarrollo del paladar, donde se incluye el velo del paladar; el paladar está
compuesta por dos porciones, el paladar duro o también conocida como bóveda palatina y el paladar
blando que también es llamado velo del paladar o velo palatino; según Revuelta (2009) este último se
genera a partir del 1°, 2° 3° en arcos branquiales mediante dos etapas: el labio superior y el paladar
primario, o anterior, por delante del agujero palatino anterior, que se construye a partir de la cuarta
semana de nacido y el paladar secundario, o posterior que se forma más tardíamente, al final del
segundo mes de nacido, es decir en la séptima semana; es por ello que los bebés a esta edad ya
pueden emitir sonidos, es así como progresivamente los infantes empiezan a hablar cada vez con
mayor inteligibilidad; Ramirez (2011) menciona que se espera que los infantes de 2 – 3 años ya
hablen con mayor nitidez y fluidez por lo menos más de 30 palabras e incluso formar frases, de lo
contrario podría tratarse de una dificultad en la fonación y/o articulación de palabras.
Existen diversos factores por las cuales un niño(a) no puede articular correctamente palabras acorde
a su edad, según Cervera Borrás (2017) los más principales pueden ser por factores neurológicos,
daños o falta de desarrollo en algún órgano relacionado a la articulación o por falta de estimulación;
sin embargo para contribuir en las dificultades de articulación especialmente en niños es necesaria la
estimulación y ejercitación en las áreas y/o órganos que estén relacionados con ello, puesto que en
los niños hasta los seis años el desarrollo en todo ámbito es mayor y por ende la estimulación
resultará eficaz durante dicho periodo de tiempo.
Pero, ¿Por qué es importante que los niños puedan articular correctamente las palabras?:
De manera general el lenguaje es esencial en la vida del ser humano, puesto que depende de él el
correcto funcionamiento de otras áreas relacionadas con el desarrollo del ser humano, como es el
aspecto cognitivo, social, emocional y los procesos de autorregulación de la conducta. Con respecto
al lenguaje netamente articulado es necesario para la interacción social de la persona, en especial la
del niño puesto que se encuentra en proceso de desarrollo de habilidades sociales, ellos necesitan
comunicar sus ideas, pensamientos, sentimientos, formar sus primeros vínculos sociales porque
también es parte de su desarrollo emocional. Vivo Servera (2016) menciona que si un niño(a)
presenta dificultades para articular palabras e interactuar con los demás probablemente genere baja
autoestima, sentimientos de inferioridad o por otro extremo, podría volverlo poco paciente con falta
de control de impulsos, entre otros aspectos.
SESIÓN DE ESTIMULACIÓN N° 7
“Conociendo mi cuerpo y utilizando mis habilidades parte 1”
I. DATOS GENERALES:
Taller: Psicopedagógico Ciclo / grado Inicial
Fecha (s) - Duración 1 hora, 20 minutos
Nombre del Mis movimientos y mi lenguaje articulatorio son mi prioridad
proyecto:
Est. De Psicología: Deymy Shemia Ccori Zuñiga
Yonathan Huarcaya Calla

II. PROPOSITO DE LA SESIÓN:


Estimular el velo del paladar, mediante ejercicios y actividades lúdicas a fin de que le permita
articular fonemas de manera más inteligible, es decir, más entendible y/o comprensible.

III. PROCESO MENTAL, SUB PROCESO E INDICADORES

PROCESO MENTAL, SUB PROCESO INDICADORES


Cognitivo y Volitivo. Articulación inteligible de fonemas.

IV. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

PROCESOS DE LA SESION N° 7
MOMENTOS SECUENCIA RECURSOS Y TIEMPO
ESTRATÉGICA DE MATERIALES
LA SESIÓN
INICIO Presentación - Ficha 12 min.
Al iniciar la sesión se
entregará una ficha de
participación activa,
se le explicará al
menor de que tratará
mediante la consigna:
“en esta ficha hay seis
cuadros vacíos, pero a
medida que vayamos
realizando las
sesiones tú los vas a
llenar con caritas; si
das lo mejor de ti en
las actividades y
juegos que realicemos
durante la sesión yo te
daré una carita feliz y
tú lo pegaras en el
cuadro vacío, de lo
contrario yo te daré
una carita triste y al
final cuando
acabemos todas las
sesiones, si lograste
tener más caritas
felices que tristes yo
te daré un premio”.
(Anexo N°1)

Antes de pasar a la - Ficha de


siguiente actividad es trabajo
necesario cerciorarse - Crayones
que el menor no tenga o colores
ninguna duda de la
consigna que se le
mencionó
anteriormente acerca
de su participación
activa; después de
ello se proporcionará
al menor una ficha
donde contenga las
cinco vocales con
imágenes que llame la
atención del menor y
se le pide que los
pinte lo más hermoso
que pueda, mientras el
menor va pintando las
vocales e imágenes se
va reforzando el
sonido de cada vocal
de manera verbal; a
manera de romper
hielo.
(Anexo N°2)

DESARROLLO Objetivos de - Ninguno 5 min.


la sesión. Se le dará a conocer
al menor el objetivo
principal de la sesión
“Estimular el velo del
paladar, mediante
ejercicios y
actividades lúdicas a
fin de que le permita
articular fonemas de
manera más
inteligible, es decir,
más entendible y/o
comprensible” de
manera práctica y
fácil de comprender,
así mismo se le
mencionará la
importancia de ello.

Motivación. - Líquido de 8 min.


Para motivar hacia el burbujeos
interés de la sesión y
la participación activa
se realizará el juego
del “soplo de
burbujas” que a la ves
contribuirá con el
desarrollo y objetivo
de la sesión; se le
proporcionará al
menor los materiales
caseros que se
utilizaran para el
juego, tanto el menor
como el entrenador
tendrán los materiales
para que exista cierta
competencia de quien
hace más burbujas.
(Anexo N°3)

Dinámica. - Caja de 10 min.


Se realizará el juego cartón
de “Hago lo que el - Imágenes
dado pide”; para ello impresas
se forrará una caja de - Goma
cartón con papel - Papel lustre
lustre de color blanco, de color
en seguida se pegará blanco
imágenes en cada
lado, se le explicará al
menor de que tratará
mediante la consigna:
“en este dado hay seis
imágenes (una
persona bostezando,
una persona silbando,
una persona tosiendo,
una persona riéndose
con todas las vocales,
una persona inflando
un globo y una
persona haciendo
roncando), tú deberás
alzar y tirar el dado y
después repetir la
misma imagen del
lado del dado que
cayó frente a ti”; esta
actividad será repetida
por cinco veces
evitando realizar
actividades repetidas.
(Anexo N°4)

Saberes
previos. Al terminar con el
juego se le preguntará
“¿sabes en que
momentos u
ocasiones nosotros las
personas realizamos
actividades similares
a las que están el
dado? si el menor, no
menciona nada o evita
responder, se le
indicará cuando, pero
intentando lograr la
máxima participación
del menor.

Conflicto - Ninguno 8 min.


cognitivo Se le dará una breve y
comprensible
información acorde a
la edad del menor
acerca de la
importancia de la
realización de la
actividades
anteriormente
realizadas en el juego
“Hago lo que el dado
pide”; además se
concientizará al
menor acerca de las
dificultades en su
lenguaje que presenta,
motivándolo de esta
manera que realice
seguidamente dicho
juego.

Procesamiento - Mesa 10 min.


de la Actividad N°1 (la - Algodón
información – oveja que perdió su - Caja de cartón
Desarrollo del lana) - Imagen
tema. Para ello se colocará impresa de una
pedazos de algodón y oveja
una caja de cartón
pequeña con un
orificio sobre la mesa
a fin de que el menor
mediante el soplido
pueda introducir los
pedazos de algodón
dentro de la caja; de
esa manera se le
explicará la consigna
al menor “estos
pedazos de algodón
que observas sobre la
mesa deben entrar a la
caja, pero no puedes
utilizar las manos
para lograrlo, solo
deberás soplar y
soplar hasta que todos
los pedazos de
algodones se
encuentren dentro”.
(Anexo N°5)

Actividad N°2 - Ficha de 8min.


(Repito y hablo lo trabajo
que escucho)
Para ello se
mencionará una serie
de palabras bisílabas
al menor que
estimulen el velo del
paladar y se le pedirá
que repita cada una de
ellas, de esa manera
se le explicará la
consigna al menor
“yo te diré varias
palabras y tu deberás
repetir lo mismo,
tienes que tener en
cuenta que debes
intentar repetir lo más
similar que puedas”
(Anexo N° 6)

Actividad N° 3
(Pasea la bola - Hula hula 10 min.
alrededor de la hula - Alfombra o
hula) superficie
Para ello colocará una blanda
alfombra o alguna - Bola y/o pelota
superficie suave en pequeña
suelo, encima de ello - Sorbete de
se colocará una Hula plástico
Hula y dentro de ello
una bola pequeña para
que el menor
mediante un sorbete
de plástico pueda
soplar y hacer dar dos
vueltas a la bola
alrededor de la Hula
Hula, de esa manera
se le explicará la
consigna al menor
“con el sorbete de
plástico deberás
empujar la bola para
que este paseé dos
veces alrededor de
toda la Hula Hula”
(Anexo N°7)

CIERRE Reforzando lo - Cuadernillo 10 min.


aprendido. Se le obsequiará un con hojas
cuadernillo A5 de 50 anilladas
hojas anillado al - Lápiz
menor y se le pedirá - Tarjador
que al final de todas - Borrador
las sesiones que - Crayones o
quedan dibuje lo que colores
aprendió durante la
sesión, plasme
mediante un dibujo
las actividades que se
realizaron, lo que
recuerde o lo que más
le gustó; esta
actividad el menor lo
realizará con la ayuda
del entrenador.
(Anexo N°8)

Tarea. - Ninguno 7 min.


Para este espacio se
requerirá la
participación de la
madre, padre o ambos
padres ya que se les
indicará las
actividades realizadas
juntamente con el
objetivo y se les
pedirá que realicen las
mismas actividades
durante la semana con
su menor hijo, por lo
menos 3 veces a la
semana; por otro lado
también se le pedirá al
menor que realice las
actividades que más
le gustaron durante la
sesión, en la semana
.
Despedida. - Hoja 5 min.
Ya para despedir - Goma
tanto a los padres - Caritas felices
como al menor ser y tristes
agradecerá la
participación de ellos,
así mismo de manera
muy especial se
entregará la carita
merecedora en la
ficha de cuadros en
blanco que aun inicio
se entregó al menor y
se le proporcionará
goma para que él
mismo pueda pegarlo.
(Anexo N°9)
ANEXOS DE SESIÓN N° 7
ANEXO N°1
Sesión N°7

N° de sesión

Sesión N°7

Sesión N°8

Sesión N°9

Sesión N°10

Sesión N°11

Sesión N°12
ANEXO N°2
Sesión N°7

Sesión N°7
ANEXO N°3
Sesión N°7

Juego “soplo de burbujas”

ANEXO N°4
Sesión N°7

Juego “Hago lo que el dado pide”

Bostezar
Toser
Silbar
Reírse conImágenes que incluirá el dado
Inflar
Roncar un
todas las
globo
vocales
ANEXO N°5
Sesión N°7

Actividad N°1 (la oveja que perdió su lana)

ANEXO N°6

Sesión N°7

Actividad N°2 (Repito y hablo lo que escucho

Lista de palabras

Copa Goma

Cama Jipi

Cubo Codo

Pico Gato

Mica Deja

Boca Tico
ANEXO N°7

Sesión N°7

Actividad N°3 (Pasea la bola alrededor de la hula hula)

ANEXO N°8
Sesión N°7

Cuadernillo obsequiado; para plasmar lo aprendido durante


las sesiones:
A5 de 50 hojas anillado.
ANEXO N°9

Sesión N°7

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Campo Terna , L. A., Jimenez Acevedo, P. A., & Maestre Ricaurte, K. M. (mayo de 2011).
características del desarrollo motor en niños de 3 a 7 años de la ciudad de barranquilla.
Univerisidad Simón Bolivar, 14(25), 2-10. Recuperado el noviembre de 2019, de
https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552358008.pdf
Cervera Borrás, J. (2017). Adquisición y desarrollo del lenguaje en Preescolar y Ciclo Inicial.
Retrieved November 11, 2019, from Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes website:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/adquisicin-y-desarrollo-del-lenguaje-en-preescolar-
y-ciclo-inicial-0/html/ffbcaf2e-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html
Mendoza Moran, A. M. (marzo de 2017). Desarrollo de la motricidad en etapa infantil. Universidad
de Guayaquil(3). Recuperado el noviembre de 2019, de
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/11-93-1-PB.pdf
Olaechea Ramos, M. A., Sovero Gaspar, A., & Gutiérrez Ventura, F. (2018). Evaluación anatómica
del paladar blando mediante resonancia magnética. Revista Estomatológica Herediana, 28(3),
201. https://doi.org/10.20453/reh.v28i3.3398
Ramirez, Y. (2011). Ejercicios para la estimulación del velo del paladar. Retrieved from
http://www.elaandalucia.es/WP/wp-content/uploads/Ejercicios-para-el-velo-del-Paladar.pdf
Revuelta, R. (2009). La cavidad bucal del nacimiento a la infancia: Desarrollo, patologías y
cuidados. Perinatología y Repreoducción Humana, 23(2), 82–89. Retrieved from
https://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2009/ip092f.pdf
Santiago Perez, M. (2008). Desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa en preescolar.
Universidad pedagógica Nacional, 3-10. Recuperado el noviembre de 2019, de
http://200.23.113.51/pdf/25570.pdf
Vivo Servera, M. (2016). El desarrollo del lenguaje infantil. Retrieved November 11, 2019, from
RED CENIT website: https://www.redcenit.com/el-desarrollo-del-lenguaje-infantil-2/

También podría gustarte