Está en la página 1de 5

SOCIALES

Dimensión Socio afectiva

La comprensión de la dimensión socio-afectiva hace evidente la importancia que tiene la socialización y la afectividad en el desarrollo
armónico e integral en los primeros años de vida incluyendo el periodo de tres a cinco años.
El desarrollo socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, auto imagen, auto
concepto y autonomía, esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones que establece con los
padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, de esta forma va logrando crear su manera personal de vivir, sentir y
expresar emociones y sentimientos frente a los objetos, animales y personas del mundo, la manera de actuar, disentir y juzgar sus
propias actuaciones y las de los demás, al igual que la manera de tomar sus propias determinaciones.
La emocionalidad en el niño es intensa, domina parte de sus acciones, pero es igualmente cambiante: de estados de retraimiento y
tristeza, puede pasar a la alegría y el bullicio, olvidando rápidamente las causas que provocaron la situación anterior. El control sobre
sus emociones es débil, no pone distancia entre él y sus sentimientos y difícilmente llega a criticarlos, juzgarlos o corregirlos; es
impulsivo y vive con profundidad sus penas y alegrías, haciendo a veces que sus temores sean intensos. El niño pone emoción y
sentimiento en todo lo que hace, y mucho más aún cuando la actividad es lúdica, por ello las realiza con entusiasmo o por el
contrario se niega con gran resistencia a realizarlas.
El niño va logrando su desarrollo afectivo a través de esta emotividad y sus diferentes manifestaciones, de la misma forma como las
otras personas, especialmente los más cercanos y significativos para él, como docentes, adultos, amigos, las asumen y le ayudan a
vivirlas. Una relación positiva con ellos es estimulante y eficaz, así como una negativa malogra los esfuerzos de los niños y crea riesgo
de desarrollar cualquier tipo de conductas frustradas o sentimientos de fracaso.
Procurar un adecuado desarrollo socio - afectivo del niño implica facilitar la expresión de sus emociones, tanto de ira, rabia, temor,
llanto, como también de bienestar, alegría, gozo, amor, entusiasmo, darle seguridad en sus acciones, facilitando la oportunidad de
escoger, decidir y valorar dentro de una relación de respeto mutuo, de aceptación, de cooperación voluntaria, de libertad de
expresión, de apreciación de sus propios valores y de solidaridad y participación, hace parte de la formación para la vida, por cuanto
permite a los niños ir creando su propio esquema de convicciones morales y de formas de relacionarse con los demás.
DIMENSIÓN: SOCIO AFECTIVA

GRADO: JARDÍN UNIDAD: COMPARTIENDO EN MI PERIODO: PRIMERO AÑO: 2020


COLEGIO APRENDO CON ALEGRIA
Docentes : KAREN DAYANA ROBLES – XIMENA GOMEZ DIAZ
(DBA) TEMA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

 Mi colegio
Reconoce que es parte de una familia  Símbolos de mi colegio (la Identifica características del lugar donde estudia.
de una comunidad y un territorio con bandera, el escudo y el himno)
costumbres, valores y tradiciones.  Dependencias
 Directivos de mi colegio Menciona algunas similitudes y diferencias que encuentra entre él y sus
Identifica y valora las características  Lema a mi colegio compañeros.
corporales y emocionales en sí mismo y  Mis compañeros y amigos
en los demás.  Mis útiles escolares
 Mi profesora
 Día de la mujer

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS


APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A VIVIR JUNTOS APRENDER A SER
Especifica cuál es su colegio, el nombre, Se ubica en grupos sociales de su Resalta la importancia de las fechas Interpreta el lema del colegio
su ubicación, bandera y escudo. comunidad tales como la escuela, especiales, día de la mujer y día del relacionado su significado con la
barrio y localidad, resaltando la hombre vida cotidiana y su forma de
Identifica y describe algunas familia como eje central y comportarse.
características socio culturales de la dinámica en la elaboración de Manifiesta su desarrollo emocional
comunidad a la que pertenece y de otra normas para la convivencia. y afectivo en su relación con los Identifica y describe las personas
diferentes. demás con las que comparte en la
Se ubica en grupos sociales de su escuela y en la familia.
Reconoce la Importancia de la familia comunidad tales como la escuela, Manifiesta actitud de amor y
para el desarrollo de su vida asociada al barrio y localidad, resaltando la respeto y norma para el trato hacia Utiliza normas de cortesía con
medio social y afectivo familia como eje central y los miembros de la familia y con los sus compañeros, maestros y
dinámica en la elaboración de demás. personas que lo rodean.
Expresa actitud de amor, respeto y normas para la convivencia.
normas en el trato hacia los miembros de Participa con agrado durante la
la familia y con los demás formación, comportándose de
forma adecuada cada momento.
DIMENSIÓN: SOCIO AFECTIVA

GRADO: JARDÍN UNIDAD: MI FAMILIA PERIODO: SEGUNDO AÑO: 2020

Docentes KAREN DAYANA ROBLES – XIMENA GOMEZ DIAZ


(DBA) TEMA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

 Mi comunidad: barrio, el
Reconoce que es parte de una familia, de campo, vereda. Ciudad, Los Identifica características del lugar donde vive.
una comunidad y un territorio con oficios profesión,
costumbres, valores y tradiciones. entidades(alcaldía, hospital,
iglesia, Estación de policía Reconoce que tiene unos derechos y los vive en la interacción con
Participa en la construcción colectiva de parques) otros.
acuerdos, objetivos y proyectos comunes.
 Fiestas Nacionales:( Día de la
tierra:22 de abril Día del Muestra respeto por los acuerdos de convivencia que se construyen en
Demuestra consideración y respeto al idioma:23 de abril; Día del su familia, con sus pares y otros miembros de su comunidad.
relacionarse con otros. niño;1 de mayo día del
trabajo;8 de mayo día de la
madre; 8 de junio: día del Asume actitudes colaborativas y solidarias en las actividades en las que
estudiante) participa.
INDICADORES DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS
APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A VIVIR JUNTOS APRENDER A SER
Identifica los diferentes espacios de la Manifiesta y demuestra Interactúa en los diferentes Identifica los diferentes espacios
comunidad donde se puede relacionar. sentimientos de agradecimiento espacios de tradición, cultura, de tradición, cultura, espacios de
con sus padres espacios de ocio y salud. ocio y salud.
Identifica el rol de cada miembro de su
familia Describir las funciones del padre y Expresa sus sentimientos y Expresa sus sentimientos y
vivencias en su comunidad. vivencias en su comunidad.
de la madre dentro de la familia
Conocer algunos de los derechos y
deberes de los niños y niñas Demuestra expresiones de afecto, Comparte en diversas actividades
Asume buenos comportamientos
para mejorar sus relaciones cariño y amor hacia su familia. familiares en un ambiente de
Identifica algunas profesiones y las asocia armonía y respeto.
sociales con los miembros de su
con las ocupaciones de sus padres familia Expresa amor y respeto por su
madre resaltando la fecha especia
Narra y describe los diferentes del día de las madres
acontecimientos de exploración de
la comunidad

También podría gustarte