Está en la página 1de 7

Cíngulo

Corteza orbitofrontal

Mesencefalo
Mesencéfalo:
El mesencéfalo es una parte esencial del sistema nervioso. Gracias a él son posibles
diversas funciones de nuestro organismo. Se trata de una de las estructuras del
encéfalo que se comunica con las principales partes del sistema nervioso central.

Neurotransmisores
Tegmento.- Se encuentra en la zona dorsal del mesencéfalo y está compuesto por tres partes:
Sustancia negra. Se encuentra en la parte superior del mesencéfalo, entre los pedúnculos
cerebrales y el tegmento del encéfalo. Es un núcleo motor, compuesto por la zona compacta y la
reticular. La zona compacta, contiene pigmentos de melanina y como
principal neurotransmisor posee a la dopamina. La zona reticular no posee melanina, pero sí un
pigmento que contiene hierro cuyos principales neurotransmisores son: GABA y
acetilcolina.Sustancia gris periacueductal. Se encuentra en la región subependimaria en forma de
envoltura. En su parte más central contiene núcleos craneanos fundamentales (del II, IV, y V par).
Además, participa en la modulación del dolor y de la ansiedad.Núcleo rojo. Se localiza en el
centro del tegmento del mesencéfalo, a ambos lados de la línea media. Consiste en una
agrupación de neuronas asociada a vías extrapiramidales. Debe su color rojizo a su gran
vascularización y a pigmentos citoplasmáticos que contienen hierro.
Área tegmental ventral
El área tegmental ventral es una región del mesencéfalo, también conocido como cerebro medio,
que resulta muy importante por su implicación en el circuito del refuerzo, responsable de las
sensaciones de placer y de la conducta motivada. Además está implicada en otras funciones
diversas al enviar proyecciones a áreas corticales y subcorticales.

Se han identificado cuatro núcleos de células principales en el área tegmental ventral: el núcleo
paranigral, el área parabraquial pigmentosa, el área parafascicular retroflexa y el núcleo
tegmental rostromedial. Las neuronas dopaminérgicas características de esta región del cerebro
se sitúan sobre todo en los dos primeros.Junto con la sustancia negra y el campo retrorubral,
situadas también en el mesencéfalo, el área tegmental contiene la mayor parte de neuronas
dopaminérgicas del cerebro. La dopamina es un neurotransmisor de la clase de las catecolaminas
que está implicado en el aumento del ritmo cardiaco y en el aprendizaje por condicionamiento
operante, entre otros aspectos
Núcleo del Rafe dorsal

los núcleos del Rafe son una región del cerebro humano donde se sintetiza y fluye la serotonina,
un neurotransmisor cerebral con un efecto inhibidor en el cerebro; la serotonina actúa sobre los
receptores situados a nivel de la amígdala y contribuye a frenar la conducta agresiva. Su
disminución implica un aumento de la respuesta agresiva en el ser humano.Así, el sistema
serotoninérgico se origina en los núcleos del Rafe; estos núcleos conforman una amplia red
organizada en el tallo cerebral.Por otro lado, los núcleos del Rafe forman parte de la formación
reticular, una de las zonas más primitivas del encéfalo, encargada de controlar los ritmos de
sueño.
Corteza Orbitofrontal
Recibe el nombre de corteza orbitofrontal una región de la corteza cerebral la cual forma parte de
la corteza prefrontal y que tiene gran importancia en la regulación de la conducta social, la toma
de decisiones y la inhibición de conductas. Esta corteza está ubicada en el lóbulo frontal,
hallándose en ambos hemisferios cerebrales y situándose aproximadamente a la altura de las
órbitas de los ojos.
La importancia de esta área es grande, estando implicada en una gran cantidad de funciones e
incluso en el establecimiento de lo que denominamos personalidad. Ello es debido además de a
su propia actuación a que estamos ante una parte del encéfalo altamente conectada con un gran
número de regiones cerebrales. De entre sus múltiples conexiones destacan las que van a parar al
sistema límbico (especialmente la amígdala), la ínsula, la corteza motora, el tálamo, el hipotálamo
o el hipocampo, la corteza entorrinal y la mayor parte de áreas sensoriales. Asimismo estamos
ante una de las áreas del cerebro que más tiempo tarda en desarrollarse, no completándose su
formación hasta la adultez.
Cíngulo
Es una parte muy importante del cerebro, ya que realiza un papel de conexión esencial entre el
sistema límbico y el neocórtex. El giro cingulado conforma una circunvolución de forma arqueada,
cercana a la superfície del cuerpo calloso.En términos simplistas, el giro cingulado es como una
estructura “de paso”, como un puente, que nos diferencia en gran medida de animales que han
evolucionado de forma distinta a la nuestra.Conecta las estructuras que nos equiparan al resto de
animales (el sistema límbico: recordemos la importancia del hipocampo y la amígdala) y a las que
nos otorgan la capacidad de planificar, razonar, realizar abstracciones conceptuales: las funciones
cognitivas superiores ubicadas en el neocórtex.
la región cingular anterior tiene importantes conexiones con la amígdala, hipocampo, septum,
hipotálamo anterior, caudado y putamen, núcleo dorso-medial del tálamo, lóbulo parietal inferior,
convexidad lateral y lóbulos frontales mediales.Realiza un papel de conexión entre los aspectos
volitivos, motores cognitivos, emocionales y mnésicos.Se ocupa de modular y procesar la
expresión de los matices sutiles emocionalesInterviene en la modulación de la voz (tristeza,
felicidad).Se encarga del aprendizaje de la vocalización emocional, lo que facilita la formación de
apegos a largo plazo, sobre todo el apego entre madre e hijo.Su estimulación produce
sentimientos de ansiedad, placer y miedo.Se encarga de iniciar el comportamiento orientado a
metas motivacionales significativas para el sujeto.
Bibliografía

Funciones mentales: neurobiología.Gutiérrez-Soriano, JR., Ortiz-León, S., Follioux, C., Zamora-


López, B., Petra, I. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, UNAM.
http://psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/funcionesmentales.pdf

https://psicologiaymente.com/neurociencias/area-tegmental-ventral

También podría gustarte