Está en la página 1de 15

División de Ciencias Naturales y Exactas

Departamento de Ingeniería Química

Optimización de Procesos (IILI04063)


Dr. Fernando Israel Gómez Castro

Tarea #2: “Historia de la optimización”

Integrantes:
Arturo Mora Yañez
Oscar Gerardo Flores Martínez
Felipe Ramírez Martínez

31/08/2020
Introducción.
El propósito de la optimización de procesos es reducir o eliminar la pérdida de
tiempo y recursos, gastos innecesarios, obstáculos y errores, llegando a la meta
del proceso.
Los procesos industriales han venido cambiando, evolucionando y
transformándose considerablemente desde hace algunos años. El diseño y la
optimización de procesos se ha convertido en una herramienta muy importante en
la industria debido al apoyo matemático. El aumento en la demanda de productos,
la variabilidad de los precios, los costos de producción, cada vez más la escasez
de materias primas por el desgaste de los recursos naturales son algunos de los
factores que hacen que este campo avance más rápidamente.
El fin de realizar esta tarea es para darnos cuenta como desde hace muchísimos
años la optimización ha jugado un papel muy importante dentro de la vida
cotidiana del ser humano y como con algunos ejemplos o en cosas que podríamos
decir que son muy simples se tiene que tomar en cuenta esto para hacerlo de la
mejor manera.
Como pudimos darnos cuenta desde el ejemplo del problema isoperimétrico; como
algo tan sencillo como es buscar la mejor forma de como cercar un terreno para
sacarle el mejor provecho con la relación perímetro área, a la hora de intentar
resolver esto de forma matemática no es para nada algo trivial, como a lo largo de
la historia ha habido muchísimos matemáticos intentando resolverlo y cada uno a
propuesto cosas a su manera, tal vez basándose en cosas muy sencillas en un
principio, pero que dieron pauta y que fueron tomadas en cuenta por los demás
personajes para cada vez realizar una resolución más precisa.
Otro ejemplo es el problema de la braquistócrona como también podríamos decir
que el resolver un problema ¨sencillo¨ o me atrevería a decir algo cotidiano, el
cómo saber que trayectoria debe de seguir un objeto, en este caso una bola, para
llegar lo más rápido posible de un lugar arriba a un lugar abajo. También nos
dimos cuenta en este problema que su solución no es nada fácil ya que se
emplean algunas ramas de las matemáticas como la geometría y las ecuaciones
diferenciales para poder resolverlo y como alguna de sus soluciones podríamos
decir que no tiene nada que ver ya que entronca con un problema de óptica
aparentemente, la refracción de la luz cuando un rayo cambia de medio en su
propagación. Al traspasar la luz a un medio más denso, en el cual la onda se
ralentiza, el rayo se desvía.
La optimización es algo que siempre ha estado presente en nuestras vidas,
aunque antes y ahora la mayoría de las personas no se den cuenta o no nos
demos cuenta de ello, en todas o la gran mayoría de las actividades que
realizamos al querer ahorrar en cualquier recurso. El fin de la tarea es darnos
cuenta desde cuando se comenzaron a desarrollar algunas de las ecuaciones que
se necesitan hoy en día o en las que esta basadas el diseño y la optimización de
procesos que se utilizan para resolver problemas.

1.- Realice una investigación acerca del problema isoperimétrico,


y desarrolle:
a) Antecedentes históricos
En antecedentes históricos este viene de un origen de una “Leyenda de Dido” en
matemáticas uno de los problemas más famosos es el problema de Dido, que
consiste en determinar una figura plana que de la mayor área posible con un
perímetro fijo
La palabra isoperimétrico significa literalmente, con un perímetro igual. Algunos
matemáticos afirman que el teorema de tipo global más antiguo de la geometría
diferencial es el siguiente problema isoperimétrico: De todas las curvas cerradas,
simples en el plano con igual perímetro, el círculo es el que encierra mayor área;
este problema también se puede formular de la siguiente manera. Sea C una
curva cerrada, simple y plana de longitud L, y sea A el área de la región encerrada
por C. Entonces

L2−4 πA ≥ 0
Y la igualdad se da si solo C es un círculo.
Bajo esta última forma, el problema era ya conocido por los griegos quienes
conocían la solución, a saber, el círculo. Una demostración satisfactoria del hecho
del que círculo es una solución del problema isoperimétrico tardó, no obstante,
mucho tiempo en aparecer. La principal razón parece ser que las demostraciones
primeras admitían que debía existir una solución. En 1870 Weierstrass señaló que
cuestiones muy similares no admitían soluciones y dio una demostración completa
de la existencia de una solución del problema isoperimétrico. La demostración
Weierstrass era muy difícil de entender en el sentido que era un corolario de la
teoría por él creada para el tratamiento de problemas de optimización de ciertas
integrales esta teoría en el mundo actual se conoce con cálculo variacional, siendo
el problema isoperimétrico un ejemplo de esta teoría.
Los problemas de optimización que plantean la búsqueda de figuras que abarquen
mayor área dentro de una cierta familia de figuras con igual perímetro, son
denominados problemas isoperimétricos. Por su evidente importancia social y fácil
formulación, pueden tener un origen anterior a la aparición de la cultura helénica.
EJEMPLO:
En las tabletas de arcilla de los babilonios aparecen resueltos problemas
aritméticos sobre áreas que hacen pensar tuvieran tal procedencia. Pero, según
relata el comentarista de Euclides, Proclo de Alejandría, todavía en la civilización
helena la mayoría de los ciudadanos creía que a áreas mayores corresponden
perímetros mayores. Por lo que parece, no todos los helenos eran muy duchos en
este tipo de problemas. Una explicación plausible a las falsas creencias es que en
el caso de los cuadrados y los círculos existe una relación directamente
P2
proporcional entre área y perímetro. Para los cuadrados A= y en caso de los
16
2
P
círculos A= igual perímetro implica área y viceversa.

b) Formulación matemática y solución del problema isoperimétrico


La formulación matemática y la solución del problema isoperimétrico ha llamado la
atención de una gran cantidad de matemáticos a través de la historia. Hay trabajos
muy interesantes que han ido evolucionando con el paso del tiempo.
Las primeras referencias al problema isoperimétrico más general que se han
encontrado se remontan a la obra del matemático heleno Zenodoro de Atenas.
Zenodoro enuncio y demostró varios resultados generales relacionados con el
problema isoperimétrico, esto haciéndolo con polígonos.
Zenodoro aborda el problema de forma bonita y sugerente y viene a intentar
demostrar que un círculo tiene mayor área que cualquier polígono que le sea
isoperimétrico. Establece algunos resultados sobre polígonos que le conducen a
enunciar un teorema isoperimétrico.
Teorema 1. Entre dos polígonos regulares con el mismo perímetro, el que tiene
mayor área es el que posee más ángulos.
Demostración.
Consideremos dos polígonos regulares P 1 y P2 con idéntico perímetro, de modo
que P2 tiene más ángulos que P 1. Sean A1B1 y A2B2 dos lados de cada uno de los
polígonos respectivamente, M1, M2 sus puntos medios y C1, C2 los centros de cada
polígono. Es evidente que A1B1 > A2B2 y por tanto A1M1 > A2M2.

C2
N

C1

A1 B1 A2 B2
M2
P M1
Consideremos los triángulos AiCiBi. Dado que los polígonos son regulares, la
relación de lado AiBi con el perímetro es idéntica a la relación del ángulo AiCiBi
con 2π, de donde se deduce
A 1 B1 angulo A1 C1 B 1
=
A 2 B2 angulo A2 C2 B2

Si ahora tomamos un punto P en el segmento A 1M1 tal que PM1 = A2M2, se tiene
que
A 1 M 1 angulo A1 C1 M 1
=
P M 1 angulo A2 C2 M 2

Por otra parte, se ve fácilmente aplicando trigonometría elemental que


A 1 M 1 angulo A1 C1 M 1
=
P M1 anguloP C 1 M 1

De donde se deduce que ángulo PC 1M1 > ángulo A2C2M2 y ángulo C1PM1 < ángulo
C2A2M2.
Si ahora trazamos un ángulo igual a ángulo C 2A2M2 con vértice P y un lado PM 1, el
otro lado es un segmento que, partiendo de P, corta a la recta M 1C1 en un punto N
que está por encima de C1. Ahora los triángulos P NM1 y A2C2M2 son iguales y por
tanto la apotema del polígono P1 es menor que la del polígono P2, de donde
obtenemos que el área de P2 es mayor que el área de P1.
Si tenemos un rectángulo de base a y altura b, su área está dada por A = ab y su
perímetro por P = 2(a + b). Si llamamos x = (a + b) /2, entonces podemos suponer
a = x + c, b = x – c

Así, el cuadrado de lado x y el rectángulo de lados x + c y x – c tienen igual


perímetro, y sus áreas son x2 y (x + c) (x – c) = x2 – c2, respectivamente. Así, el
área es máxima si c = 0
x2 x x2-c2 x-c

x+c
x
Teorema 2. Un círculo tiene mayor área que cualquier polígono regular con
idéntico perímetro.
Para la demostración de este teorema Zenodoro cita una proposición de
Arquímedes. Dicha proposición afirma que el área de un círculo coincide con el
área de un triángulo rectángulo cuyo cateto menor es el radio del círculo y con
cateto mayor un segmento de longitud la de la circunferencia.
Teorema 3. Entre los polígonos con el mismo número de lados y con el mismo
perímetro, el polígono regular es el que posee área mayor.
Para poder demostrar este teorema fija dos resultados previos.
1. Entre los triángulos con el mismo perímetro e idéntica base, el isósceles es
el que tiene mayor área.
2. Dados dos triángulos isósceles no semejantes, si se construyen, sobre las
mismas bases, dos triángulos isósceles semejantes entre sí, de modo que
la suma de sus perímetros coincide con la suma de los perímetros de los
triángulos originales no semejantes, entonces la suma de las áreas de los
triángulos semejantes es mayor que la suma de las áreas de los triángulos
no semejantes.

Después de Zenodoro siguieron otros autores como el matemático francés Joseph


Diaz Gergonnese el cual plantea resolver el problema isoperimétrico sin recurrir a
los polígonos, lo que aporta una nueva visión y forma de abordarlo y para eso
plantea un Lema
Entre todos los trapecios planos de dos lados paralelos con la misma distancia
entre ellos, aquel en que la suma de los lados no paralelos es un mínimo, es el
que cumple que la recta que une los puntos medios de los lados paralelos es
perpendicular a ambos (trapecio isósceles).
Después apareció el suizo Jakob Steiner quien probablemente es quien
mayormente se le relaciona con este problema hasta que el problema fue resuelto
por K. Weierstrass quien consiguió la primera demostración rigurosa y completa
del teorema isoperimétrico la cual es una demostración complicada, que utiliza el
cálculo de variaciones.
c) Reflexión acerca de la influencia del problema isoperimétrico sobre la
optimización moderna
A lo largo de los años y las épocas, muchos matemáticos han brindado diferentes
soluciones a este problema, es un problema que surgió del pensamiento humano
y de la necesidad humana. Conforme la sociedad se desarrolla, este problema se
ve en la necesidad de ir expandiéndose, es un problema con bases concretas en
las que se desarrolla un pensamiento matemático.
Como uno de los primeros problemas de optimización, ha sido estudiado por
muchísimos años, toda la información que se ha recopilado de estos estudios ha
servido para aplicarlos a problemas en los que se requieren soluciones de
máximos o mínimos, de funciones de variables que cuentan con ciertas
restricciones y por lo tanto se necesita de modelos matemáticos que puedan
aportar una posible solución.
El problema isoperimétrico, que esencialmente, es un problema de optimización
de un área determinada sobre un plano. El reto actual es trasladar ese problema a
más de una dimensión. Sin embargo, las soluciones con las que se cuenta
actualmente para un plano son bases sólidas para formular modelos matemáticos
que ayudan a resolver problemas que tienen que ver con áreas, en el caso de la
ingeniería química, con el diseño de reactores, intercambiadores, secadores, etc,
donde el área de los equipos es una parte esencial del diseño.
Así mismo, el problema isoperimétrico nos ha dado soluciones para otros
fenómenos que comparten las mismas características, por lo que claramente se
puede observar la evolución de las ideas respecto al pensamiento isoperimétrico,
y esto ha ocurrido al pasar del tiempo durante las eras, cada era adopta el
conocimiento de la anterior en su totalidad y crea su propia estructura de
pensamiento, así, desde la era de los griego hasta la actual se fue adoptando e
innovando con las soluciones de este problema, por lo que aún no termina y como
se mencionó anteriormente, se sigue incursionando sobre las limitantes de esta
época.

2.- Realice una investigación acerca del problema de la


braquistócrona, y desarrolle:
a) Antecedentes históricos
La palabra Braquistócrona proviene del griego Braquisto, que significa el más
breve, y Chronos, que significa tiempo.
El problema de la curva de tiempo más breve ya había sido considerado cerca de
setenta años antes por Galileo Galilei, quien, sin poseer la potente herramienta del
cálculo infinitesimal de Leibniz, había propuesto que dicha curva debía de ser un
arco de circunferencia.
El reto lanzado por Johann iba dirigido a los más brillantes matemáticos del
mundo. El propio Johann había añadido el inquietante dato de que dicha curva era
bien conocida entre los matemáticos. El plazo para la recepción de soluciones fue
establecido hasta finales de 1696, aunque Johann aseguraba que "media hora de
profunda reflexión sería más que suficiente para una mente capaz". En total se
recibieron cuatro propuestas de solución de Leibniz, el marqués de L´Hôpital, y los
dos hermanos Jakob y Johann Bernoulli. Todas las soluciones propuestas, a
excepción de la de L'Hôpital, establecían que la curva braquistócrona era una
curva cicloide.
El método de resolución propuesto por Jakob Bernoulli era mucho más general
que la solución propuesta por su hermano Johann, y ejerció una profunda
influencia en Leonhard Euler, quien, junto a Lagrange, instauraría las bases del
Cálculo de Variaciones.

b) Formulación matemática y solución del problema de la braquistocrona


Es posible resolver este problema desde distintas perspectivas. Históricamente la
cuestión entronca con un problema de óptica aparentemente sin relación, la
refracción de la luz cuando un rayo cambia de medio en su propagación. Al
traspasar la luz a un medio más denso, en el cual la onda se ralentiza, el rayo se
desvía. El tiempo requerido para recorrer el camino que parte del punto A y arriba
en otro B será:

v1
a
α1
c-x

x
v2 α2

2 2
√ a2 + x2 √b (c−x) c B
t= +
v1 v2
Si el rayo elige una trayectoria para tardar lo mínimo entonces dt/dx= 0
x c−x
+
v 1 √a + x v 2 √ b2 (c−x)2
2 2

sen α 1 sen α 1
O bien = (ley de la refracción de Snell)
v1 v1

Si en vez de dos medios, la luz atraviesa un camino estratificado en donde en


cada capa la velocidad de la luz es v, y disponemos que estas capas sean cada
vez más delgadas hasta llegar al límite entonces:
senα
=cte
v
Esta situación ocurre aproximadamente cuando un rayo de luz va penetrando en
la atmósfera de densidad creciente.
Al igual que el rayo, la bolita que desciende por el alambre elige el camino más
rápido sabiendo que la velocidad que alcanza a una altura no depende del camino
seguido (las reglas del juego), solo influye su pérdida de energía potencial no la
ruta que lo condujo y vale:
v=√ 2 g(2 R− y)
senα
=cte
v
suponiendo que la altura inicial vale 2R
Y

α
ds
dy
B s θ
y
Y dx
θ
x
Por trigonometría
1 1
senα=cosθ= 2
=
√1+ tan θ √ 1+¿ ¿ ¿
1
senα=
√1+¿ ¿ ¿
¿
Que es la ecuación diferencial de una cicloide con el origen en pR,-2R e invertida
y cuyas ecuaciones paramétricas se comprueba que son:
x=R(2θ+ sen 2 θ)
y=R (1−cos 2 θ)
O bien:
x=R(θ +sen 2)
y=R (1−cos 2 θ)
Con 0 ≤ θ ≤ π

La cicloide es la curva que describe un punto de una circunferencia que rueda


sobre una recta sin deslizar.

Para averiguar cuál es el tiempo (mínimo) que tarda la bolita en alcanzar el final
ubicado en el origen partiendo desde una altura 2R a una distancia x=πR se
procede integrando el tiempo:
ds
v=
dt

dx2 + dy2 (1+cosθ)2 + sen2 θ


ds
dt = =
v
0

2 g (2 R− y )
=R

2 g (2 R−R+ Rcosθ)

1+1+2 cosθ
t=∫ R
π √ 2 gR(1+cosθ)

0
R R
t=
√∫
g π
dθ=π
g √
El mismo tiempo tardará siguiendo el camino inverso de arriba a abajo con la
misma aceleración.
Supongamos que la partícula es una pequeña esfera que rueda sin deslizar,
entonces la velocidad será:
1 1
Mg 2 R= m v 2 + I w 2+ mgy
2 2
2 2
1 2 1 2 mr v
Mg 2 R= m v + + mgy
2 2 5 r2

2 g(2 R− y )
v 2=
2
( )
5
+1

( 25 +1)∫ dθ=π R ( 25 +1)


t=
√ R

g
0

π √ g

c) Reflexión acerca de la influencia del problema de la braquistócrona sobre la


optimización moderna
Al igual que el problema isoperimétrico, la braquistócrona ha sido un problema
tratado por muchos años, donde también muchos físicos de renombre participaron
en la búsqueda, desarrollo e implementación de la solución para este problema, tal
fue el caso de Isaac Newton.
La braquistócrona, a diferencia del problema isoperimétrico, es una discrepancia
que relaciona aspectos físicos de conservación de energía, por lo que el llegar a
una solución implico tomar perspectivas diferentes e involucrar otro tipo de punto
de vista diferente al del pensamiento isoperimétrico. A lo largo de la historia de su
desarrollo, el problema braquistócrono, dio paso al nacimiento de nuevas
ecuaciones diferenciales que ayudaron a explicar ciertos fenómenos físicos y que
hoy en día, aun se utilizan dichas ecuaciones para experimentar e investigar en
algunos temas, como lo son la óptica y problemas relacionados con objetos y
distancias, por lo que este problema muestra que las ecuaciones diferenciales
comienzan a emerger en el siglo XVII, con las primeras soluciones y modelaciones
de los problemas físicos, modelaciones que hoy en día son considerablemente
avanzadas, pero teniendo en cuenta que la base siempre han sido esas primeras
ecuaciones y modelos matemáticos sin los que no se hubiera podido llegar hasta
el punto en que hoy se encuentra el desarrollo de los fenómenos físicos.
Conclusiones
Al estar realizando estos temas fue interesante la aplicación de cada uno, pues
más que nada es analizar una forma diferente de resolver cada problema, algo
que tal vez en ocasiones a simple vista parece imposible o que no cuadraría esa
solución, creo que esta parte es lo que podemos tomar como optimización, ya que
estos temas vienen aplicándose desde hace mucho tiempo, como lo es el
isoperimétrico y braquistócrona, estos para mejorar un proceso, optimizando un
lugar, un diseño, etc. Algo que nos resultó interesante es el tema de la
isoperimétrica ya que es el mismo perímetro que se necesitaría o que nos puede
proporcionar y esto optimizarlo de una manera geométrica. En cambio, de la
braquistócrona, algunas veces podría decirse que desafía la lógica puesto a
simple vista parecería que es más rápido otros caminos, pero al final mediante
leyes físicas es más rápido el proceso de una curvatura ajustada que una línea
recta que se supondría. Los ejercicios es lo que nos hicieron entender estas ideas.

Referencias
L. Santalo "Algunas desigualdades entre los elementos de un triangulos," Revista
Matematica Hispano-Americana, vol. 4, pp. 65-73, 1950

Sánchez, C. (1994). Usos y Abusos de la Historia de la Matemática en el Proceso


de Aprendizaje, en Nobre, S.(ed.) Procc. Meeting of the HPM Group. Blumenau

MIGUEL DE ICAZA HERRERA. Galileo, bernoulli, leibniz and newton around the
brachistochrone problem. Rev Mexicana Fis, 40(3):459–475, 1994.

Hans Yang y Enrique Liht. Experimental analysis of the brachistochrone using a


kinematical approximation method. University of British Columbia Science One
Research Projects 2010-2011, 2011.

Reporte de Actividades
Fecha Actividad Descripción Encargado
25/08/2020 Discusión y Los miembros del Todos
asignación de equipo nos
actividades reunimos en una
llamada para
discutir como se iba
a desarrollar la
tarea y que parte
correspondería a
cada miembro del
equipo.
Los antecedentes
investigados, por el
miembro al que se
le asigno la tarea,
fueron revisados
Revisión de por el resto de los
investigación sobre integrantes del
26/08/2020 el problema equipo para Gerardo
isoperimétrico expresar opiniones
(antecedentes) y en caso de
haberlas,
inconformidades
con su desarrollo
para su posterior
corrección.
Se reviso la
investigación sobre
el desarrollo del
Revisión de problema, así como
investigación sobre la redacción de
el problema esta, realizada por
26/08/2020 Felipe
isoperimétrico el integrante al que
(desarrollo se le asigno la
matemático) tarea, se realizaron
correcciones tanto
de información
como de redacción.
Los integrantes nos
Revisión de
reunimos para la
investigación sobre
revisión de la
antecedentes y
investigación, así
27/08/2020 desarrollo Todos
como discutir
matemático del
errores cometidos
problema
en la redacción y
braquistócrono
disposición de esta.
Redacción y Se realizo la
revisión de las redacción de las
28/08/2020 Arturo
reflexiones de reflexiones de
ambos problemas ambos problemas y
se discutió con los
miembros del
equipo si eran
adecuadas.

El equipo se reunió
en una video
Redacción de
29/08/2020 conferencia para Todos
conclusiones
realizar en conjunto
las conclusiones.

Evidencias fotográficas:

También podría gustarte