Está en la página 1de 12

GUION PODCAST – Matemática VII

Título de la sesión radial: Estimamos el presupuesto para recuperar los espacios de la comunidad que favorecen el bienestar emocional

Área curricular: Matemática


Propósito de la sesión:

 Selecciona, combina y adapta estrategias de cálculo y estimación para realizar diversas operaciones con números racionales, Fecha de
según se adecúen a las condiciones de la situación. entrega:
Breve descripción de la sesión: 20.07.2020
Los estudiantes, identifican los espacios de la comunidad orientados al bienestar emocional que se están perdiendo para
determinar el presupuesto que demandaría recuperarlos, empleando estrategias de cálculo y estimación con las operaciones de
los números racionales.
Competencia:
Resuelve problemas de cantidad
Capacidades:
● Traduce cantidades a expresiones numéricas.

● Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

● Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

● Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.


Evidencia:
Elabora una propuesta con el presupuesto para recuperar los espacios orientados al bienestar emocional empleando las operaciones y
propiedades de los números racionales.
Criterios:
 Identifica y estima los costos para la recuperación de los espacios orientados al bienestar emocional en la comunidad, empleando los números
GUION PODCAST – Matemática VII

racionales.
 Calcula el presupuesto para la recuperación de los espacios orientados al bienestar emocional empleando las operaciones de los números
racionales.
Grado: VII ciclo (3ro y4to grado)
Especificaciones Técnicas:

Lenguaje: Un profesor

Tono: Ameno/Entretenido/Crítico

Frecuencia: Único

Duración: 25 minutos

CONTENIDO
DESCRIPCIÓN
Locución Efecto Duración
INTRODUCCIÓN Buenos días, estimados estudiantes del 3ro. Y 4to. de secundaria, reciban un cordial Cuña de inicio 4min
saludo de su amigo Edwin Juica, es un enorme placer reencontraron en nuestro 1min
programa “Aprendo en casa”, una iniciativa del Ministerio de Educación dedicado
especialmente para ustedes, en el cual seguiremos aprendiendo matemática, con
situaciones de la vida cotidiana.

En nuestro país, el Covid 19, sigue afectando no solamente la salud física de la


población, si no también está dañando el bienestar emocional de muchas familias, tal
como lo vieron en el área de Ciencia y Tecnología, por lo señalado tenemos una
necesidad de promover actividades que contribuyan al bienestar emocional de la
comunidad. (Recording 550) Presentación de
las sesiones del
GUION PODCAST – Matemática VII

Frente a esta situación, iniciamos nuestra aventura matemática, presentando mes de junio
nuestro desafío de las dos últimas semanas de agosto: ¿Cómo formular y sustentar
presupuestos sobre la recuperación o generación de los espacios comunales 2 min
que promuevan el bienestar emocional individual y colectivo empleando
números racionales?, cuyos resultados contribuirán a la elaboración de Un afiche
sobre prácticas sociales que favorecen el bienestar emocional desde su
experiencia familiar, el cual es el producto de nuestro proyecto: Fortalecemos
nuestro bienestar emocional con prácticas de vida saludable desde nuestra
identidad y diversidad.
(Recording 553)
Y nuestro programa de hoy se denomina, Estimamos el presupuesto para
recuperar los espacios de la comunidad que favorecen el bienestar emocional, en el
cual aprenderemos a Seleccionar, combinar y adaptar estrategias de cálculo y
estimación sobre el presupuesto para la recuperación de espacios que favorecen el
bienestar emocional, empleando diversas operaciones con números racionales y
según se adecúen a las condiciones de la situación.
¿Listos y listas para comenzar?............. ¡claro que sí! (Recording 560)

Para lo cual:
 Responderemos, algunas interrogantes que nos permitan identificar los espacios
de la comunidad que se puedan recuperar, para fortalecer el bienestar emocional
tanto individual y colectivo.
Luego recordaremos algunas estrategias de cálculo y estimación empleando los
números racionales, que nos ayuden a calcular o estimar presupuestos.
 Continuaremos, analizando algunos espacios de una comunidad andina que se
GUION PODCAST – Matemática VII

están perdiendo y que las podemos aprovechar para promover el bienestar


emocional, estimando el presupuesto que requiere su recuperación o su
mejoramiento.
 Finalmente, plantearemos unos desafíos con la finalidad de aplicar lo aprendido en
situaciones de tu comunidad, lo cual fortalecerá tus aprendizajes. (Recording 561)

¡Muy bien!, comencemos activando nuestros saberes ……No se olviden de tomar


nota!
¿Cuáles son los principales espacios de tu comunidad que podemos aprovechar o Presentación del
recuperar para promover el bienestar emocional? propósito de la
¿Qué estrategias de cálculo o estimación recuerdas que nos pueden ayudar a calcular sesión y las
o estimar presupuestos con números racionales? principales
actividades

Puedes responder .......................... (cortina musical de 10 segundos) (Recording 1 min.


562)

INTRODUCCIÓN ¿Terminaste? ….. ¿Tienes dudas con tus respuestas?... ¡No te preocupes ahora Recuperación de 3min
los revisamos! saberes previos

Recordemos la primera interrogante: 3 min


¿Cuáles son los principales espacios de tu comunidad que podemos aprovechar
o recuperar para promover el bienestar emocional?
Seguramente vienen muchos recuerdos al respecto, escuchemos la respuesta de
GUION PODCAST – Matemática VII

César un estudiante del 3er grado, quien dijo: en mi comunidad, tenemos un parque
donde los niños y sus padres salían para distraerse, con campos deportivos para
vóley, fulbito y un estadio, los cuales hoy vemos muy deteriorados y descuidados con
yerbas crecidas por todas partes, las piletas sin funcionamiento, algunos juegos para
los niños en desuso; lo cual ha generado que las familias y sus hijos no tengan un
lugar para recrearse afectando el bienestar emocional de la comunidad. Por otro lado,
tenemos una granja comunal donde criamos ganado vacuno y porcino para venta y
consumo interno de la comunidad, es el único espacio que se encuentra en buen
estado en la cual participan los comuneros según sus turnos involucrando a sus hijos
donde aprenden las técnicas de crianza. (Recording 570)

Sigamos con la siguiente interrogante:


¿Qué estrategias de cálculo o estimación recuerdas que nos pueden ayudar a
calcular o estimar presupuestos con números racionales?
Ahora escuchemos la respuesta de Miluska, una estudiante del 4to grado, quien
dijo: yo conozco algunas estrategias de cálculo matemático, por ejemplo: si nos piden
multiplicar 120 por 0,25; podemos sacar la cuarta parte del número, es decir dos
mitades, veamos, mitad de 120 es 60 y mitad de 60 es 30, entonces 120 por 0,25 es
30, puedes verificar en tu cuaderno. (Recording 572)
Continuamos con porcentaje: si son piden hallar el 20% de 80, solo sacamos la 5
parte del número 80 resultando 16, entonces el 20% de 80 es 16. (Recording 573)

veamos otro ejemplo con porcentaje, si nos dicen que un TV cuesta s/ 1600 y nos
hacen un descuento del 30% ¿Cuánto es el costo final del TV?
GUION PODCAST – Matemática VII

Procedamos, si se sabe que tenemos un descuento del 30%, entonces el precio del
TV es el 70% de 1600, ¿De acuerdo? ¡Muy bien! Entonces calculamos el 70% de
1600 de la siguiente manera:
70
×1600 es igual a70 por 16 resultando 1120
100
Por lo tanto, el precio final del TV es s/ 1120.
Qué interesante, ¿Verdad? cabe señalar que no son las únicas hay muchas más
estrategias de cálculo. (Recording 583)
Retroalimentación

4 min
Ahora, veamos, algunas estrategias de estimación que nos compartirá Santiago, un
estudiante del 3er grado, quien dijo: si compro 5 artículos en la tienda cuyos precios
son: s/ 5,20; s/ 3;70; s/. 1,60; s/ 2,50, s/. 2,40. Puedo estimar el precio de la siguiente
manera: sumando las partes enteras de cada precio: 5 más 3 más es 8, y 8 más 1 es 9
y 9 más 2 es 11 finalmente 11 más 2 resulta 13, de donde puedo afirmar que necesito
aproximadamente 13 soles para comprar los cinco artículos. (Recording 591)

Santiago nos dice, también hay otra forma de estimar; primero puedo sumar las
cantidades enteras como lo hicimos: 5+3+1+2+2 es igual a 13, segundo estimamos las
partes decimales, 0,20 más 0,70 son como un sol más, ahora 0,60 más 0,50 es como
otro sol más, finalmente podemos sumar: 13 más 2 soles es igual a 15, de donde
podemos afirmar que necesitamos 15 soles aproximadamente para pagar por los 5
artículos.
Gracias a Miluska y Santiago ahora, tenemos una idea clara sobre las estrategias de
cálculo y estimación. (Recording 593)
GUION PODCAST – Matemática VII

De donde podemos concluir:


Las estrategias de cálculo son una serie de procedimientos que pueden ser realizados
mentalmente o de manera manual, permitiendo obtener la respuesta exacta y rápida
de problemas matemáticos.
Por otro lado, las estrategias de estimación no buscan dar respuestas exactas a un
problema, si no que su propósito es dar una respuesta cercana al resultado correcto
del problema.

¡Excelente! …………………..Sigamos adelante. (Recording 595)


CUERPO Ahora te presento el siguiente desafío, ¡presta mucha atención! y … ¡no te olvides Presentación de 13 min
de tomar nota!: la situación
En la comunidad Andina de Santo Domingo de región central del país, se puede 2min
observar que tiene una loza multifuncional cuyos arcos miden 3,10m por 2,10 m pero
uno de los arcos está sin el travesaño y el otro arco con un parante roto, además los
juegos infantiles como, los pasamanos cuyas medidas son 3m de largo, 1m de ancho y
2,20m de alto, sus parantes están carcomidos por el óxido, los columpios sin
sentaderas, y las áreas verdes están con desmonte que la gente arrojó, etc. Frente a
esta situación, el agente municipal cotizó algunos costos para poner en funcionamiento
la loza deportiva, los pasamanos y las áreas verdes con la finalidad de promover
mayores espacios para la distracción y el compartir familiar que ayuden al bienestar
emocional de la comunidad. (Recording 601)
Averiguando, para los arcos, se requiere tubos de 2” (cada tubo mide 6m de largo) y
según la calidad los costos son: tubos galvanizados tienen un costo unitario de s/
130.00 y los tubos negros cuestan s/ 90.00, se sabe que los galvanizados son de mejor
GUION PODCAST – Matemática VII

calidad.
Y para los pasamanos, se requiere tubos de 1,5” y tiene un costo de s/ 65.00 en
galvanizado y en tubo negro de s/ 50.00 c/u. Además, se requiere tubos de 1”, en tubo
galvanizado cuesta s/ 45.00 y en tubo negro s/ 40.00 c/u.
El costo de la mano de obra, varía según el material, en tubo galvanizado el m2 es
de s/ 140.00 y en tubo negro s/. 110.00, y el cerrajero de la comunidad les propone
hacer un descuento del 20% para los arcos con tubo galvanizado y el 10% para tubos
negros. ¿Cuál es la diferencia de presupuestos de mandar a reparar los arcos y
pasamanos frente a mandar construir unos nuevos?
Comprensión del
problema y
Puedes responder, ……. (Fondo musical de 10 segundos) (Recording 614)
resolución del
problema
¿Terminaste? …… ¿Cómo te fue? ¿Con algunas dudas? No te preocupes,
8 min
ahora lo revisamos juntos …………….No te olvides de tomar nota:

Veamos si comprendimos el problema:


Para lo cual responderemos algunas interrogantes:
¿En qué estado están los espacios de recreación en la comunidad de Santo Formalización del
Domingo? modelo
matemático 3
Según el problema, los espacios para la recreación están muy descuidadas, en la loza
min
deportiva tenemos un arco sin travesaño, el otro arco con un parante roto, el juego de
los pasamanos está con los parantes carcomidos por el óxido y en cualquier momento
se pueden caer, los columpios sin sentaderas y las áreas verdes con desmonte que no
GUION PODCAST – Matemática VII

permite disfrutar de estos espacios. (Recording 617)


¿Cuáles son los materiales y costos que averiguó el agente municipal para poner
en funcionamiento la loza deportiva y los pasamanos?
Para los arcos se requiere tubos de 2”, si es tubo galvanizado el costo de cada tubo
es de s/ 130 c/u y si es tubo negro es de s/ 90.00 c/u.
La mano de obra, para tubo galvanizado es de s/140.00 y para tubo negro es de
s/110.00 por metro cuadrado.
Para los pasamanos, se requiere tubos de 1,5” y tiene un costo de s/ 65.00 en
galvanizado y en tubo negro de s/ 50.00 c/u. Además, se requiere tubos de 1”, en tubo
galvanizado cuesta s/ 45.00 y en tubo negro s/ 40.00 c/u. (Recording 618)

Con los datos comprendidos podemos responder a la pregunta del problema:


¿Cuál es la diferencia de presupuestos de una reparación frente a mandar
fabricar arcos nuevos?
Estimemos primero el presupuesto para la reparación de los arcos fijos:
Un arco no tiene travesaño y el otro arco tiene un parante roto, eso significa que
tenemos que reemplazar un travesaño y un parante y reforzar las partes que se
necesite:
Entonces para reemplazar, un travesaño se requiere un tubo de 3,10m, y para un
parante un tubo de 2,10m ambos de 2”.
Muy bien, entonces ¿Qué longitud de tubo se requiere cambiar? Para saberlo
vamos a sumar 3,10 más 2,10 resultando 5,20m, entonces podemos afirmar que
GUION PODCAST – Matemática VII

necesitamos aproximadamente un tubo. (Recording 621)


¿Cuánto es el costo para mandar a reparar los arcos?
Veamos, si es con tubo galvanizado el costo es de s/130.00, y para tubo negro es de s/
90.
Pero nos falta calcular la mano de obra, las pinturas, cuál es el daño de los demás
tubos del arco, cuantas partes requieren reforzarlas, etc. (Recording 623)

Ahora veamos, cuánto nos cuesta si los mandamos a fabricar.


Para los arcos, necesitamos 2 tubos de 3,10m cada uno, 4 tubos de 2,10m para los
parantes, ¿Cómo calculamos cuántos tubos de 2” necesitamos? ¡Muy bien! Sumando
las longitudes, ¿Cómo sumarias empleando las estrategias de cálculo? Veamos lo
que hizo Juan: sumó solo las partes enteras de las medidas para un arco: 3m+2m+2m
obteniendo 7m, luego ese resultado lo duplicó obteniendo 14m, para calcular las
longitudes de los dos arcos, afirmando que necesitaremos 3 tubos de 2”, porque dos
tubos solo llegan a 12m.
(Recording 627)
Ahora veamos los costos, si se decide por tubos galvanizados cada tubo cuesta s/
130.00, y en los tres tubos sería: 130 por 3 ¿Verdad?, veamos como calculó Jessica
mentalmente, primero, expreso los 130 como una suma de (100+30) y lo multiplicó por
3 resultando 300 más 90 sumando obtuvo s/ 390. A ello le sumamos el costo de la
mano de obra, que es de s/ 140 por m2, si las dimensiones del arco son de: 3,10m de
largo y 2,10m de alto, su área calculamos multiplicando de 3,10m por 2,10m resultando
6,51m2, entonces para calcular el costo de la mano de obra multiplicamos: 140 por
6,51 resultando S/ 911,40 pero tenemos un descuento de 20% ¿Lo recuerdan?
GUION PODCAST – Matemática VII

Veamos como lo realizó Jessica: si se sabe que se descuenta el 20% entonces la


80
mano de obra cuesta el 80% de 911,40, efectuando tendríamos: por 911,4
100
Efectuando, obtenemos, s/ 729,12 lo cuál es el costo de la mano de obra.
Finalmente, el presupuesto para los arcos con tubo galvanizado es de s/ 390 de los
tubos más s/ 729,12 de la mano de obra resultando: s/ 1119,12. (Recording 633)

Ahora, te dejamos para que calcules el presupuesto para los arcos con tubos
negros, lo cual lo puedes realizar en tu cuaderno.

Con estos presupuestos, calculados las autoridades deben evaluar lo que más les
conviene, teniendo en cuenta los costos, la calidad de los materiales, además
considerando los años de duración de cada material.
Interesante ¿verdad? (Recording 646)
CIERRE ¡Bien! ……………….. estimados estudiantes, estamos llegando al final de nuestro Cuña de cierre 5 min
programa.
Tarea de
extensión
Para reforzar tus aprendizajes te dejamos los siguientes desafíos: (1 min)
Identifica en tu comunidad, algunos espacios que requieran recuperarse para favorecer
el bienestar emocional de tu comunidad, luego elabora un presupuesto empleando
estrategias de cálculo y estimación, no te olvides que este presupuesto es el aporte Actividades para
para el producto del proyecto. (Recording 641) el estudiante
GUION PODCAST – Matemática VII

Además, los estudiantes del 3er grado, resuelven: los problemas de las Páginas del
95 al 97 del cuaderno de trabajo de matemática: resolvamos problemas 3.
Y los estudiantes del 4to grado:
1 min
Resuelve los problemas de las páginas del 44 al 45, del cuaderno de trabajo de
matemática: resolvamos problemas 4. (Recording 643)
Estimados docentes: Orientación a los
Valoramos tu compromiso para acompañar a nuestros estudiantes, te sugerimos que docentes
puedas orientarlos, en la identificación de espacios de la comunidad que requieran
recuperarse para determinar el presupuesto que demandaría, así mismo te sugerimos
que puedas elabora un material complementario sobre las estrategias de cálculo y 1 min
estimación, lo cual contribuirá con el producto del proyecto.

Muy bien estimados estudiantes y docentes, nos reencontramos en nuestro


próximo programa y por esta misma emisora radial. (Recording 645)

También podría gustarte