Está en la página 1de 3

Dirección Regional Unidad de Gestión II EE “Víctor Raúl Haya

de Educación Pasco Educativa Local Daniel de la Torre”


Alcides Carrión Santiago Pampa

DOCENTE: Lic. Marcos TALAVERA CASTILLO ÁREA: Ciencias Sociales SEMANA:


NIVEL: Secundario GRADO: Tercero FECHA: 08 y 10/09/2020 23

COMPETENCIA Gestiona responsablemente los recursos económicos.


SESIÓN Contribuimos a la toma de decisiones informadas de nuestra familia para satisfacer
necesidades.
El propósito de esta semana es que los estudiantes propongan y expliquen alternativas
PROPÓSITO DE económicas y financieras para que su familia adquiera productos electrónicos de forma
APRENDIZAJE responsable.
ACTIVIDAD/ El estudiante elabora un texto en el que explica las opciones económicas y financieras más
EVIDENCIA adecuadas para satisfacer las necesidades de su familia.

está compuesto por instituciones públicas o privadas, cuya función es


captar e incrementar los recursos excedentes de los agentes económicos.

Interés activa.
La ganancia que las
Luego realiza préstamos entidades financieras
y así financia las Se llama
obtienen de los préstamos.
actividades y proyectos
económicos de terceros.
,

Interés pasiva
Cuando corresponde al
Sujeto a una pago a las personas
tasa de interés. que guardaron sus Se llama
excedentes en ellas.

Estructura del Sistema


Financiero

Formado por Son los medios por los que se Son organismos cuya función
entidades públicas o ofrece o se recibe dinero. Los es recepcionar capital financiero
privadas e créditos bancarios y los bonos en las y dirigirlo hacia actividades
individuos que acciones son instrumentos productivas. Son instituciones
demandan y ofrecen financieros, pero no son dinero. La financieras los intermediarios
dinero, y otros diferencia está en que no tienen financieros (bancos, cajas
activos financieros, aceptación general y solo son municipales, cooperativas de
como bonos y válidos para algunas transacciones. ahorro y crédito) por los
acciones. Esto significa que no podemos inversionistas institucionales
comprar en una tienda con un (fondo de pensiones y compañías
instrumento financiero a pesar de de seguros).
que valen dinero.
Dirección Regional Unidad de Gestión II EE “Víctor Raúl Haya
de Educación Pasco Educativa Local Daniel de la Torre”
Alcides Carrión Santiago Pampa

El crédito

El crédito es el préstamo que


ofrecen las entidades
financieras, en especial los
bancos, con fines productivos o
comerciales.

Créditos directos. Son Créditos indirectos.


aquellos que la entidad Es el dinero que la entidad
financiera ofrece a personas o financiera utiliza para
empresas que cumplen ciertos garantizar a una tercera
requisitos. Estos créditos se persona frente a una
hacen utilizando el capital de institución. Las formas
la propia entidad, por lo cual, usuales son el aval, la carta
se les conoce como créditos de fianza y la carta de créditos.
riesgo.

Las instituciones y las empresas


financieras

Entre estas se encuentran las empresas


bancarias, las empresas financieras, las
cajas rurales de ahorro y crédito, las cajas
municipales de crédito popular y las
empresas de desarrollo de la pequeña y
microempresa (EDPYME).

LOS BANCOS

Los bancos, al recibir los


depósitos de sus Así, los bancos hacen
Son intermediarios
clientes, les brindan circular el dinero,
financieros cuya función
utilidades en forma de
es captar fondos en forma dinamizando el mercado
intereses; luego,
de depósitos y realizar financiero. Este movimiento
prestan ese dinero a
préstamos a las personas o se realiza bajo algunas
terceros a cambio de un
instituciones que lo condiciones que dan
porcentaje o utilidad
soliciten. seguridad a los ahorristas.
mayor .
Dirección Regional Unidad de Gestión II EE “Víctor Raúl Haya
de Educación Pasco Educativa Local Daniel de la Torre”
Alcides Carrión Santiago Pampa

ACTIVIDAD 1 - Responde las siguientes preguntas:


a. ¿Qué entendemos por sistema financiero?
b. ¿Cuál es la función de las instituciones financieras?
c. ¿En qué consiste el crédito?
ACTIVIDAD 2 Ahora, realiza una pequeña encuesta a tus familiares más cercanos, con base en
estas preguntas. Puedes agregar otras que consideres importantes.
1.- ¿Qué entidades financieras conocen?
2.- ¿Cuál es su experiencia con entidades financieras?
3.- ¿Alguna vez han accedido a un crédito? ¿Qué podrían decir de los créditos?
4.- ¿Últimamente han considerado la posibilidad de recurrir a un crédito? ¿Por
qué?
ACTIVIDAD 3 Analiza la información de los entrevistados

Responde a las preguntas:


• ¿Existe una entidad financiera que prefiera la mayoría de los entrevistados?
• Con respecto a la segunda pregunta, ¿predominan las experiencias buenas o las
malas?
• ¿Cuántos de tus entrevistados accedieron a créditos?
• ¿Cuántos de tus entrevistados piensan recurrir a un crédito?
ACTIVIDAD 4/ Elabora un texto en el que explica las opciones económicas y financieras más
EVIDENCIA adecuadas para satisfacer las necesidades de su familia.

No olviden enviar
sus evidencias.

También podría gustarte