Está en la página 1de 4

RAZONAMIENTO VERBAL

PALABRAS HOMÓNIMAS

Las palabras homónimas son aquellas que se pronuncian de igual forma, pero tienen
distintos significados.
Se dividen en:

Homófonas
Se pronuncian igual, pero se escriben de manera diferente y tiene significados distintos.
Ejemplos

- ablando (verbo ablandar) | hablando (gerundio de hablar)


- acerbo (cruel, aspero) | acervo (conjunto de bienes culturales)
- aprender (adquirir conocimiento) | aprehender (apresar, asir)
- arrollo (atropellar, vencer) | arroyo (caudal de agua)
- asta (cuerno) | hasta (preposición)
- ato (atar, unir) | hato (porción de ganado, ropa)
- baca (portaequipaje) | vaca (hembra del toro)
- bacía (vasija cóncava, taza) | vacía (que no contiene nada)
- bacilo (bacteria) | vacilo (titubear, engañar)
- balido (voz del carnero) | valido (primer ministro)
- barón (aristócrata) | varón (hombre)
- botar (saltar) | votar (elegir, echar juramentos)
- cabo (militar, extremo de algo) | cavo (verbo cavar)
- callado (verbo callar) | cayado (bastón)
- callo (dureza en la piel) | cayo (isla arenosa)
- desmallar (cortar los puntos de una malla) | desmayar (perder el conocimiento)
- errar (confundirse, fallar) | herrar (clavar herraduras a las caballerías)
- estibo (cargar un barco) | estivo (verano)
- gira (actuaciones en varias localidades) | jira (merienda, tela)
- grabar (registrar sonidos) | gravar (pagar impuesto)
- había (haber) | avía (aviar, arreglar)
- hay (verbo haber) | ¡ay! (interjección)
- hecho (verbo hacer) | echo (verbo echar)
- hizo (hacer) | izo (subir una bandera en un mástil)
- hojear (pasar las hojas de un libro) | ojear (ver, cazar)
RAZONAMIENTO VERBAL
- ingerir (tragar) | injerir (entremeterse)
- malla (red) | maya (tribu india)
- naval (relativo a navegación) | nabal (tierra sembrada de nabos)
- Nobel (premio) | novel (inexperto, novato)
- onda (movimiento en fluido) | honda (profunda, arma)
- rallar (desmenuzar) | rayar (estropear una superficie)
- rebelar (sublevar) | revelar (hacer visible una película fotográfica)
- sabia (lista, inteligente) | savia (líquido de las plantas)
- tubo (pieza hueca) | tuvo (verbo tener)
- valla (estacada, obstáculo) | vaya (verbo ir)
- veta (filón, faja) | beta (segunda letra alfabeto griego)
- vidente (adivino) | bidente (que tiene dos dientes)

Homógrafas
Tienen una grafía igual pero distinto significado, respectivamente.
Ejemplos:
- amo (verbo amar) | amo (dueño)
- bala (proyectil) | bala (voz de la oveja)
- borrador (balleta) | borrador (manuscrito)
- botones (mozo de hotel) | botones (piezas para abrochar ropa)
- canal (cadena de televisión) | canal (acueducto)
- capital (dinero) | capital (ciudad)
- cerca (próximo) | cerca (vallado)
- clavo (pieza de metal) | clavo (especie)
- cobra (animal) | cobra (verbo cobrar)
- cola (pegamento) | cola (extremidad animal)
- copa (vaso) | copa (trofeo)
- corte (acción de cortar) | corte (residencia de un monarca)
- derecho (recto) | derecho (carrera universitaria)
- diestro (habilidoso) | diestro (torero)
- gato (felino) | gato (herramiento mecánica)
- lengua (idioma) | lengua (órgano bucal)
- lima (fruta) | lima (herramienta)
- llama (animal) | llama (verbo llamar)
- metro (medida) | metro (transporte urbano)
- monto (cantidad de algo) | monto (verbo montar)
- muñeca (juguete) | muñeca (parte de la mano)
- pasta (comida) | pasta (dinero)
- pegar (golpear) | pegar (unir con pegamento)
- pico (herramienta) | pico (boca del pájaro)
- real (perteneciente al monarquía) | real (verdadero)
- sal (cloruro de sodio) | sal (verbo salir)
- sierra (montaña) | sierra (herramienta metálica)
- sirena (ninfa marina) | sirena (pito sonoro)
- sumo (lucha japonesa) | sumo (verbo sumar)
- vela (pieza de lienzo de un barco) | vela (cilindro de cera)
- vino (bebida) | vino (verbo venir)
RAZONAMIENTO VERBAL

Palabras Parónimas
Las palabras parónimas son aquellas que tienen una pronunciación y/u ortografía
similares pero cuyos significados son distintos. Por ejemplo, acerbo y acervo, acechar y
asechar, o taza y tasa.
Los parónimos nunca llegan a ser idénticos en su escritura. Sus semejanzas son
básicamente en cuanto a su sonido. Las diferencias en la pronunciación de las letras /c/ ;
/z/; /v/ y /b/ en Latinoamérica y España puede hacer que muchos parónimos sean más
marcados en una región que en la otra.

Ejemplos de palabras parónimas


1- Acerbo y acervo. En el primer caso, esta palabra se refiere a la característica áspera o
agria de un objeto; la segunda palabra se refiere a un conjunto de bienes.
2- Cazo y caso. En Latinoamérica sería completamente imperceptible la diferencia de
pronunciación. Es España no habría mayor problema. “Cazo” es una conjugación verbo
cazar (perseguir un animal para atraparlo) mientras que “Caso” puede ser una forma
verbal de “casar” o puede referirse a una situación o hecho.
3- Yerro y hierro. La primera es una forma del verbo irregular “errar”, equivocarse; la
segunda hace referencia al mineral.
4- Cien y sien. La cantidad (100) y los laterales de la cabeza no se deben
confundir.
5- Vaso y baso. Un recipiente para contener líquidos; forma conjugada del verbo “basar”,
apoyar algo sobre una base.
6- Aprender y aprehender. La acción de adquirir un conocimiento versus la acción de
tomar o capturar a alguien.
RAZONAMIENTO VERBAL
7- Apertura y abertura. La palabra “apertura” denota la acción de abrir o la actitud
favorable de una persona o ente hacia algo. En cambio, “abertura” significa agujero, hoyo,
orificio.
8- Malla y maya. La primera describe una estructura hecha de cuerdas o hilos trenzados;
la segunda se refiere a la cultura prehispánica.
9- Ciervo y siervo. Ciervo se refiere al animal, también llamado “venado”; un siervo es un
sirviente.

COMPLETE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

10- Acético y ascético.

11- Infringir e infligir.


.
12- Vello y bello.

13- Sevilla y semilla.

14- Oveja y abeja.

15- Apto y acto.

16- Adoptar y adaptar.

17- Afecto y efecto.

18- Referencia y deferencia.

19- Casa y caza.


.
20- Calidad y cualidad.

JOVENES SENORITAS AHÍ TIENEN ALGUNOS EJEMPLOS DE HOMONIMAS A


REPASAR Y PALABRAS PARONIMAS COMPLETE ENVIE SUS EVIDENCIAS EL
MIERCOLES 05 DE AGOSTO DEL 2020

También podría gustarte