Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA

DERECHO MERCANTIL I

TEMA:

Cuasicontrato

DOCENTE:

Licda. Morena Guadalupe Montoya Polanco

ESTUDIANTES:

Carlos Antonio Ayala Reyes AR03074

José Isaías Bayona Burgos BB07032

Xenia Fátima Guillen Pérez GP08033

Ervin Willians Gutiérrez López GL08024

Lestir Armando Pérez Martínez PM05033

GRUPO TEORICO:

03

San Salvador, 26 del Octubre de 2009


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA

DERECHO MERCANTIL I

TEMA:

Cuasicontrato

DOCENTE:

Licda. Morena Guadalupe Montoya Polanco

ESTUDIANTES:

Carlos Antonio Ayala Reyes AR03074

José Isaías Bayona Burgos BB07032

Xenia Fátima Guillen Pérez GP08033

Ervin Willians Gutiérrez López GL08024

Lestir Armando Pérez Martínez PM05033

GRUPO TEORICO:

03

San Salvador, 26 del Octubre de 2009


INDICE

1. Introducción i
2. Objetivos 1
3. Contrato 2
4. Clasificación de los Contratos 3
5. Cuasicontrato 4
6. Principales Cuasicontrato 6
7. Modalidades de Las Obligaciones 7
8. Transmisión de Obligaciones 9
9. Efectos de Las Obligaciones 11
10. Los Actos ilícitos 14
11. Cuasidelito 15
12. Delito 17
13. Crimen y Delito, Clasificación de Los Delitos 19
14. Semejanzas y Diferencias de Los Delitos
y Cuasidelitos. 25
15. Diferencias 27
16. Ejemplos 28
17. Fuentes de Consulta 29
18. Conclusiones 30
i

Introducción.

En el presente trabajo se muestran aspectos relacionados con los


Cuasicontratos, tales como el cuasidelito, el delito, las características y
diferencias.
Además los cuasicontratos se parecen a los contratos como manifestaciones
lícitas de voluntad que producen efectos jurídicos, pero se distinguen por no
existir en ellos, acuerdo de voluntades. Hay una manifestación de voluntad
única.
La licitud es un dato importante porque los diferencia de los hechos negligentes.
Objetivos:

Objetivo General.
 Investigar a cerca de los cuasicontratos para interpretarlos y realizar el
respectivo análisis.

Objetivos Específicos.

 Definir los cuasicontratos para dar comienzo al contenido del mismo.


 Revisar los antecedentes históricos del cuasicontrato para presentarlos
de manera clara.
 Analizar las diferentes situaciones en las que pueden aparecer el
cuasidelito y el delito.

1
CONTRATO

DEFINICION:
Se puede definir como un acto jurídico; que por lo tanto debe ser humano,
lícito, consciente o voluntario; entre partes y respecto a una cosa
determinada. Así mismo; genera obligaciones entre las mismas; siendo por
consiguiente bilateral o multilateral.

Son elementos de los contratos, la capacidad, el consentimiento, la causa, la


forma y el objeto.

Capacidad: Que lo que se contrata tenga capacidad de goce y capacidad de


ejercicio. En pocas palabras, que sea utilizable.

Consentimiento: Es el punto de concurrencia entre las partes; previene una


aceptación entre lo que se quiere y se da a cambio.

Causa: En lo que respecta a los contratos onerosos se entiende como lo que


se entrega en promesa o cambio; mientras que en los de pura beneficencia,
la mera liberalidad del bienhechor.

Forma: Se refiere a la formalidad que requiere la acción para poder resultar


válida.

Objeto: En sí, es sobre lo que recae el contrato; tiene que ser determinado o
determinable y es propiamente lo que una parte desea y está dispuesta a
pagarle a la otra.

2
Así mismo, los contratos se pueden clasificar en:

- Unilaterales y Bilaterales: En ambos se dan un acuerdo de voluntades


entre dos partes; la diferencia radica, es que en los primeros, una parte se ve
obligada frente a la otra; mientras que en los segundos, ambas partes se
obligan por igual.

- Onerosos y gratuitos: El primero, genera gravámenes y beneficios


recíprocos, donde hay un beneficio equivalente para cada miembro en la
relación; mientras que el segundo; únicamente genera gravamen para uno de
los dos miembros, brindándole beneficio al otro miembro en la relación.

- Conmutativos y aleatorios: El primero, es en que las prestaciones se


generan con inmediatez; mientras que los segundos se basan en una
expectativa o esperanza de derecho; como por ejemplo, cuando se compra
una cosecha; hay incertidumbre entre si se obtendrá la ganancia que se
espera; o cuando se realiza una apuesta.

- Principales y accesorios: Los principales son los que dependen de si


mismos para existir; mientras que los accesorios dependen del principal y
corren con su misma suerte; también se les llama de garantía; por ejemplo,
una hipoteca, donde el principal.

3
CUASICONTRATOS

DESARROLLO HISTORICO DEL CUASICONTRATO

La teoría del cuasicontrato no obstante su origen romanista fue desarrollado por


los comentaristas de las instituciones. Ciertas obligaciones que nacen del
acuerdo de voluntades y otras que parecían tener su origen sin que exista ese
acuerdo, es decir, por disposición de la ley. Fue mas tarde cuando se llego a
precisar que la fuerza obligatoria no provenía directamente de la ley, sino del
hecho de que alguien, sin mandato y sin estar obligado , se encargue de un
asunto ajeno, o de que una persona cumpla por error una obligación que no es a
su cargo o no lo es frente al que recibe el pago, fue entonces cuando la doctrina
reconoció que una o varias personas podían contraer obligaciones como
consecuencia de una situación jurídica creada por la ejecución de un hecho licito
voluntariamente ejecutado, que el derecho objetivo deriva de una determinada
relación jurídica. Afirma Baudry proviene la obligación cuasi ex contractu, no
había mas que un paso este fue dado rápidamente”. Es decir la gestión sin
mandato de negocios ajenos, el pago de lo no debido, la captación del cargo de
tutor, como un hecho voluntario o la aceptación de herencia frente al legatario,
son las causas o las fuentes de las obligaciones que nacen de estos hechos
jurídicos, fuente independiente de obligaciones. A partir del siglo VI se empezó a
denominar cuasicontrato a la figura jurídica en su conjunto y a la vez, se siguió
empleando la locación para aludir a la fuente o hecho generador de la
obligación.

EL CUASICONTRATO
La palabra cuasicontrato en los institutos de Justiniano (titulo XXVII) designa a
“aquellas obligaciones que no nacen propiamente de un contrato. Sino que, no
tomando su fundamento en un delito, parecen nacer como de un contrato” (cuasi
ex contractu)
4
Los cuasicontratos se caracterizan por:

Cuasicontrato en una de las fuentes de las obligaciones que consiste en un


hecho voluntario de la persona que se obliga, lícito, de carácter no convencional
que produce obligaciones.

Aunque podría prescindirse de esta noción de cuasicontrato, sin que por ello
sufriera la teoría de las obligaciones, la noción de cuasicontrato, ofrece utilidad
para distinguir aquellas obligaciones que toman nacimiento de la voluntad de los
particulares(contrato y declaración unilateral de voluntad) y aquellas que nacen
por disposición de la ley sin intervención de la voluntad del obligado
(obligaciones legales propiamente tales), existe una categoría, las que se
presentan en virtud de un hecho voluntario, pero que necesitan para engendrar
la relación obligatoria, mas que la sola declaración de voluntad, la que debe ir
acompañada de la ejecución de uno o varios hechos. No se imponen al sujeto
por la sola disposición de la ley (voluntad del legislador), sino que requieren
necesariamente la realización de un hecho lícito previsto en la ley querido por el
sujeto que lo ejecute.
Así pues los cuasicontratos se caracterizan por el dato negativo de no ser
contratos, sino fundamentalmente porque las obligaciones que de ellos derivan
nacen de un hecho licito en el que interviene la voluntad del hombre y que ha
sido previsto por la ley, para engendrar derechos y obligaciones, a favor y a
cargo de quien lo ha querido y además lo ha ejecutado.
Así ocurrió en los tres principales cuasicontratos que regula el Art. 2,036 Código
civil: L a agencia oficiosa, el pago de lo no debido y la comunidad.

5
A continuación se indica refiere a los cuasicontratos:

 EL CUASICONTRATO DE AGENCIA OFICIOSA O GESTION DE


NEGOCIOS AJENOS

Por este cuasicontrato el que administra sin mandato los negocios de alguna
persona, se obliga para con esta, y la obligación en ciertos casos. Ejemplo: José
es dueño de una finca de café y su amigo Antonio sabiendo que José esta de
viaje, ejecuta el hecho de fumigar la plantación de café, porque esta había sido
invadida de determinados insectos. Antonio administra sin mandato, pues José
no se lo ha dado, solo lo hace por amistad; pero este hecho ejecutado por
Antonio, obliga a José sin que el haya intervenido. Si el negocio ha sido bien
administrado se aplica el Art.2041C.Civil o sea que José le reembolsara a su
amigo los gastos de la fumigación. Y si no fue bien administrada esa gestión.
Entonces aplicamos los Art. 2038 y 1945 C. Civil empezando por la obligación
de Antonio de rendir cuentas de la gestión de la fumigación.
 EL CUASICONTRATO DE PAGO DE LO NO DEBIDO
O sea que tiene derecho a que de devuelvan lo indebidamente pagado. Ejemplo:
María creyendo deberle a don tomas cinco mil dólares. O sea que María es
supuesta deudora y don tomas es supuesto acreedor. Aquí evidentemente ha
habido un error de la supuesta deudora. Luego, la obligación de don tomas es
devolverle el dinero a María, pues esta no le debía nada.
 EL CUASICONTRATO DE COMUNIDAD
La comunidad o copropiedad de una cosa universal o singular, se da entre dos o
más personas, cuando ninguna de ellas ha contratado sociedad o celebrado otra
convención relativa a la misma cosa. Ejemplo: dona rosa es dueña de una casa
de habitación situada en la colonia escalón, fallece y deja como herederos a sus
tres hijos, Ernesto, David y rosa María. Estos aceptan la herencia y por lo tanto
heredan en proindivisión por partes iguales la casa antes mencionada o sea en
COMUNIDAD.
6
Es cuasicontrato es una figura jurídica que no ha sido aceptada por la
unanimidad de los autores. En el derecho moderno no se le considera fuente de
obligaciones
Lo anterior, se encuentra contemplado en nuestro código civil entre los artículos
2037 al 2064 donde se sustenta todo lo antes mencionado legalmente

MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES:

Obligaciones condicionales. Las obligaciones pueden ser puras y simples o


sujetas a una modalidad. Por el que se refiere a estas últimas, ya sabemos qué
debe entenderse por modalidades y cuáles son éstas.

Se llaman obligaciones condicionales aquellas cuya existencia o resolución


depende de un acontecimiento futuro e incierto.

Obligaciones a plazo. Son obligaciones a plazo aquellas para cuyo cumplimiento


se ha señalado un día cierto.

Obligaciones simples y complejas. Se llaman obligaciones simples aquellas en


las que no hay ni pluralidad de sujetos ni de objetos.

Son obligaciones complejas aquellas en las que hay pluralidad de sujetos o de


objetos. Es decir, en las que hay varios acreedores o varios deudores, o varios
objetos.

Las obligaciones complejas por el objeto pueden ser: conjuntivas y alternativas.


Son obligaciones conjuntivas aquellas en las que el deudor se obliga a diversas
cosas o hechos conjuntamente. Obligaciones alternativas son aquellas en que el
deudor se ha obligado a uno de dos hechos, o a una de dos cosas, o aun hecho
a una cosa. Las obligaciones alternativas la elección corresponde al deudor, si
no ha pactado otra cosa.

7
Las obligaciones complejas por los sujetos se dividen en mancomunadas y
solidarias.

Son obligaciones mancomunadas aquellas en las que hay varios deudores o


acreedores, considerándose dividida la deuda en tantas partes como deudores o
acreedores haya, constituyendo cada parte de una deuda o crédito. Las partes
se presumen iguales, a no ser que se pacte otra cosa, o que la ley disponga lo
contrario.

La mancomunidad puede ser activa o pasiva; activa, cuando hay pluralidad de


acreedores, y pasiva, cuando hay pluralidad de deudores. Las obligaciones son
solidarias cuando dos o más acreedores tienen derecho para exigir, cada un por
sí, el cumplimiento total de la obligación; o cuando dos o más deudores están
obligados a pagar, cada uno por sí solo y en su totalidad, la prestación debida.

El pago hecho a uno de los acreedores solidarios extingue totalmente la deuda y


el deudor solidario que paga por entero la deuda tiene derecho de exigir de los
otros codeudores la parte que en ella le corresponda. Salvo convenio en
contrario, los deudores solidarios están obligados entre sí por partes iguales.

La solidaridad se distingue de la mancomunidad en que ésta la deuda no se


divide por partes iguales sino que recae íntegramente sobre cualquiera de los
obligados.

Obligaciones divisibles e indivisibles. Las obligaciones son divisibles cuando


tienen por objeto prestaciones susceptibles de cumplirse parcialmente. Por
ejemplo: el pago de una suma de dinero, hecho a plazos. Son obligaciones
indivisibles las que no pueden ser cumplidas sino por entero, ya que de dividirlas
se alteraría la esencia de la obligación.

8
TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES:

Gestión de derechos. Una vez que la obligación ha sido creada, pueden ocurrir
dos cosas: que ésta se extinga por los diversos modos que adelante
estudiaremos, o que se transmita a una tercera persona, distinta del deudor y
acreedor. La obligación puede transmitirse por muerte de la persona a sus
herederos; esto es lo que se llama transmisión de la obligación por causa de
muerte, que ya estudiamos al hablar de la herencia; o bien, la transmisión puede
operarse en vida de la persona; en este caso toma el nombre de transmisión
entre vivos.

El derecho romano no admitía la transmisión de las obligaciones sino por muerte


de la persona; actualmente esta idea ha evolucionado, estableciéndose la
transmisión entre vivos.

Los modos de transmitir las obligaciones son tres: cesión de derechos, cesión de
deudas y subrogación.

La cesión de derechos se opera cuando el acreedor transfiere a otro los que


tienen contra su deudor. El acreedor puede ceder su derecho a un tercero sin el
consentimiento del deudor, a menos que la cesión esté prohibida por la ley o se
haya pactado no hacerla. La ley exige, sin embargo, que la cesión se notifique al
deudor, ya sea judicialmente, ante notario o ante dos testigos. Mientras no se
haya notificación, el deudor no se libera sino pagando al cesionario.

Las partes que intervienen en la cesión se llaman: cedente, quien cede derecho,
cesionario, quien lo recibe. El cedente está obligado a garantizar la existencia y
legitimidad de crédito al tiempo de hacer la cesión.

La cesión de un crédito comprende la de todos los derechos accesorios, como la


fianza, prenda, hipoteca, etc.

9
Cesión de deudas. La cesión de deudas consiste en que una persona substituya
a otra en calidad de deudor. Para que haya substitución de deudor es necesario
que el acreedor consienta expresa o tácitamente la substitución cuando permite
que el substituto ejecute actos que debían ejecutar el deudor, como pago
réditos, pagos parciales o periódicos, siempre que lo haga en nombre propio y
no del deudor primitivo.

El deudor substituto queda obligado en los términos que lo estaba el deudor


primitivo; pero si un tercero ha garantizado la deuda en algunas formas, esa
garantía cesa con la substitución, a menos que el tercero consienta en que
continúe. El deudor substituto puede oponer al acreedor a alas excepciones que
se originen de la naturaleza que sean personales del deudor primitivo. La cesión
de una deuda tiene como efecto liberar al antiguo deudor y crear una obligación
al deudor substituto.

Subrogación. La subrogación, como la cesión de derechos y la cesión de


deudas, es un medio de transmitir las obligaciones. Se verifica cuando lo ordena
la ley y sin que intervengan ni el deudor ni el acreedor, la subrogación se
produce en los siguientes casos: cuando el que es acreedor paga a otro
acreedor preferente; cuando el que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento
de la obligación; cuando algún heredero paga con sus bienes propios alguna
deuda de la herencia; cuando el que adquiere un inmueble paga a un acreedor
que tiene sobre el un crédito hipotecario anterior a la adquisición. En resumen
hay subrogaciones cuando una persona que tiene interés en que su obligación
se cumpla paga al acreedor substituyéndose en lugar de éste. La subrogación
puede ser real o personal. Es real cuando se substituye una cosa en lugar de
otra cosa; como en el ejemplo antes señalado.

10
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

Efectos de las obligaciones entre las partes. Bajo este rubro se estudia al
cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones. Dentro del cumplimiento se
examina el pago y el ofrecimiento de pago seguido de consignación. El
incumplimiento para su estudio se divide de la siguiente manera: indemnización
de daños y perjuicios; caso fortuito y fuerza mayor y evicción y saneamiento.

Pago. Pagar es cumplir la obligación; en consecuencia, extinguirla. Las


obligaciones se crean para cumplirlas; el efecto inmediato de la obligación, una
vez creada, es la extinción de la misma; esto se puede obtener por diversos
medios; paro la forma normal de extinguir las obligaciones es el pago.

Comúnmente se entiende por pago la entre de un precio en dinero. Esta idea es


incompleta: pagar en entregar la cosa debida, o realizar el hecho positivo o
negativo, que se hubiere prometido.

Dentro del pago estudiaremos las siguientes cuestiones: quien debe pagar, a
quién pagarse; en qué forma debe pagarse; época de pago; lugar del pago;
gastos del pago; comprobación del pago, e imputación del pago.

Quien debe pagar. El pago puede ser hecho por el mismo deudor, por sus
representantes o por cualquier otra persona que tenga interés jurídico en el
cumplimiento de la obligación.

Puede pagar un tercero no interesado en el cumplimiento de la obligación, que


obre con consentimiento expreso o presunto del deudor. Puede pagar también
un tercero ignorándolo el deudor; y puede hacerse el pago aun sin el
consentimiento del deudor.

11
A quien debe pagarse. El pago debe hacerse al mismo acreedor o a su
representante legítimo.

En que forma debe pagarse. El pago debe hacerse en la forma que se hubiere
pactado; y nunca podrá ser parcial sino en virtud de un convenio expreso o de
disposición de la ley.

Época de pago. El pago debe hacerse en el tiempo que se hubiere designado en


el contrato, exceptuando aquellos casos en que la ley permita otra cosa. Sino se
ha fijado el tiempo en que debe hacerse el pago y se trata de obligaciones de
dar, no podrá el acreedor exigirlo sino después de los treinta días siguientes a la
interpelación que se haga ante un juez, ante un notario o dos testigos. Si se trata
de obligaciones de hacer, el pago debe efectuarse cuando lo exija el acreedor,
siempre que haya transcurrido el tiempo necesario para el cumplimiento de la
obligación. Si se trata de obligaciones de no hacer, el pago consiste en una
abstención.

Lugar del pago. Por regla general, el pago debe hacerse en el domicilio del
deudor, salvo que las partes convinieran otra cosa, o que lo contrario se
desprenda de las circunstancias, de la naturaleza de la obligación o de la ley. Si
se han designado varios lugares para hacer el pago, el acreedor puede elegir
cualquiera de ellos. Si el pago consiste en la entrega de un inmueble o en
prestaciones relativas al inmueble, deberá hacerse en el lugar donde éste se
encuentre. Si el pago consistiere en una suma de dinero como precio de alguna
cosa enajenada por el acreedor, deberá ser hecho en el lugar en que se entregó
la cosa, salvo que se designe otro lugar.

Gastos de pago. El deudor que después de celebrado el contrato mudare


voluntariamente de domicilio, deberá indemnizar al acreedor de los mayores
gastos que haga por esta causa, para obtener el pago.

12
De la misma manera el acreedor debe indemnizar al deudor cuando, debiendo
hacerse el pago en e domicilio de aquél, cambia voluntariamente de domicilio.
Los gastos de entrega serán de cuenta del deudor, si no se hubiere estipulado
otra cosa.

Comprobación del pago. El deudor que paga tiene derecho de exigir el


documento que acredite e pago y puede detener éste mientras no se e entregue
el comprobante. Cuando la deuda deba pagarse en varios plazos y se
demuestra por escrito que se pagó la última prensión, se presumen pagadas las
anteriores, salvo prueba en contrario. El pago del capital hace presumir el de los
réditos. La entrega del documento que ampara la obligación, hecha al deudor,
hace presumir el pago de a deuda que consta en aquél.

Imputación del pago. El que tuviere varias deudas a favor de un solo acreedor
podrá declarar, al tiempo de hacer el pago, a cuál de ellas quiere que éste se
aplique. En caso de que no dijere a cuál deuda quiere que se aplique, se
entenderá hecho por cuenta de la más onerosa. Si todas las deudas fueren
igualmente onerosas, se aplicará a al más antigua y si todas son igualmente
antiguas, se distribuirá entre todas ellas a prorrata, es decir, en forma
proporcional a la cuantía de cada una de ellas. Esto es lo que se llama
imputación del pago.

Modos de extinción de las obligaciones

 Pago
 Dación en pago

 Compensación

 Confusión

 Remisión
 Novación

13

 Pérdida de la cosa
 Término extintivo

 Prescripción extintiva

 Nulidad

 Resolución

 Rescisión

 Revocación

Los actos ilícitos.

Los actos ilícitos son de dos especies: los delitos y los cuasi-delitos. Los
primeros son actos u omisiones que sancionan las leyes penales. Los segundos
son actos contrarios a la ley penal que causa daño a una persona; pero que se
realizan sin la intención de ofenderla. Esta especie de actos son llamados por el
código penal delitos no intencionados o de imprudencia. Son cuasi-delitos los
actos ilícitos que se cometen por imprudencia, negligencia, impericia, falta de
reflexión, etcétera. La ley ordena que quien los comete debe reparar el daño
causado. Por eso se les considera como fuente de obligaciones; en realidad,
deben asimilarse a la ley.

La ley. La ley es un acto jurídico que genera obligaciones. En realidad, la ley


interviene como creadora de obligaciones en todas las otras fuentes hasta aquí
expresadas. Sin embargo, existen obligaciones puramente legales. Por ejemplo:
la pensión alimenticia.
DEFINICION: Por definición, consiste en un hecho voluntario por parte de la
persona que se obliga hacia otra; es de carácter lícito y genera obligaciones.

“Los hechos lícitos y voluntarios producen también, sin necesidad de


convención, derechos y obligaciones civiles, en cuanto aprovechan o perjudican
a terceras personas.”
14
CUASIDELITOS Y DELITOS
Como nació la idea del cuasidelito
parece que la noción del cuasidelito, tal como la concibe nuestro legislador y la
contempla el Código Frances, no se debe a los Romanos, sino al Derecho
antiguo Frances, de donde la tomo Pothier y de donde paso al Código Frances.
Los romanos solo conocían cuatro delitos privados, que daban acción par exigir
indemnización. Después el pretor concebido acción en otros casos, fuera de los
cuatro delitos privados del Derecho Romano. Y a estos casos nuevos se llamo:
“CUASI EST DELITO” y de aquí vino el nombre al Derecho moderno.
Consistían, pues en ciertas acciones para existir indemnización en los caso no
contemplados por el Derecho Romano como delitos. Después esta noción
parece que fue interpretada, y en Derecho antiguo Frances se considero que
había, cuasidelito cuando había negligencia de parte de su autor, y en esta
forma paso el concepto al Derecho Frances.

Generalidades-
El Art. 1308 del Código Civil señala las fuentes de las obligaciones, diciendo
que “Las obligaciones nacen, ya (habla de los contratos y cuasicontratos), ya a
consecuencias de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como
en los delitos y cuasidelitos”. Esta disposición ya da una idea del delito y
cuasidelito: el acto que causa injuria o daño a una persona. En seguida el
Articulo 2,284 vuelve a referirse a los delitos y cuasidelitos manifestando que
“las obligaciones que se contraen sin convención nacen, o de la Ley o del hecho
voluntario de una de las partes” y agrega después: “si el hecho es ilícito y
cometido con intención de dañar, constituye un delito si el hecho es culpable
pero cometido sin intención de dañar constituye un cuasidelito”. Y finalmente el
Artículo 2,314 vuelve a referirse a los delitos y cuasidelitos, manifestando que “el
que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro es obligado a
la indemnización, sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito

15

o cuasidelito”. Son estas tres disposiciones las que nos dan una idea de lo que
constituyen los delitos y cuasidelitos (los actos ilícitos).
A esa parte de la materia puede darse también otro titulo: responsabilidad
delictual y cuasidelictual.
La responsabilidad delictual (y cuasidelictual) existe cuando una persona causa,
ya por si misma, ya por medio de otra de la que responde, ya por una cosa de su
propiedad de la cual no estaba ligada anteriormente por vinculo obligatorio
alguno.

CUASIDELITO
DEFINICION:
Un cuasidelito corresponde a un hecho ilícito, que consiste en que una persona
obra negligentemente causando daño a otra, sin distinguir si el acto se cometió
con o sin la intención de dañar efectivamente al otro.

Como regla general (según el Art. 10, Nº 13 del Código Penal), los cuasidelitos
se encuentran exentos de sanción penal, salvo excepciones legales. En este
último caso se encuentran las que se ejecutan con denominada "imprudencia
temeraria", o que mediando dolo importaren crimen o simple delito en contra de
las personas.

En términos simples, un cuasidelito consiste en una acción negligente de una


persona que ocasiona daño a otra. Es necesario aclarar que es indiferente que
exista intencionalidad o no de dañar, por parte del agresor o victimario.
¿Qué es en términos jurídicos y prácticos un cuasidelito?

- Un cuasidelito corresponde a un hecho ilícito, que consiste en que una persona


obra negligentemente causando daño a otra, sin distinguir si el acto se cometió
con o sin la intención de dañar efectivamente al otro.

16

En términos simples, un cuasidelito consiste en una acción negligente de una


persona que ocasiona daño a otra. Es necesario aclarar que es indiferente que
exista intencionalidad o no de dañar, por parte del agresor o victimario.

UN CUASIDELITO IMPLICA:
No. Desde el punto de vista jurídico se ha señalado en reiteradas ocasiones que
basta que el hecho se ejecute con "imprudencia temeraria", para que constituya
un cuasidelito. Es decir, que el actuar debe ser negligente por parte del autor
para que estemos en presencia de un cuasidelito. Cabe señalar que el elemento
fundamental de los cuasidelitos es la "falta de cuidado", o sea, imprudencia o
negligencia.

DELITO
DEFINICION:
El delito se define como una conducta típica (tipifica por ley), antijurídica
(contraria al derecho), culpable y punible.
Supone una conducta infraccional del derecho penal es decir una acción u
omisión tipificada y penada por la ley.

Es cualquier acción u omisión penada por la ley. El concepto está sometido por
completo al principio de legalidad, de tal forma que el principio acuñado por los
juristas romanos, (ningún delito ni pena sin ley previa) es su regla básica.
Los delitos se clasifican en delitos graves y menos graves, en atención a la pena
que se impone, utilizándose por tanto un principio más cuantitativo (gravedad de
la pena que señala cada código), que cualitativo.

Desde una perspectiva más técnica se define el delito como acción u omisión
típica, antijurídica, culpable y penada por la ley. La acción es un hecho previsto
en la ley penal y dependiente de la voluntad humana. La acción delictiva puede
17
consistir en un acto en sentido estricto, cuando hay una realización de un
movimiento corporal; en una omisión pura o propia si se trata de un no hacer
algo, o una combinación de ambas posibilidades, llamada comisión por omisión
u omisión impropia.

La acción debe depender de la voluntad de una persona, por lo que se excluyen


de las tipificaciones delictivas supuestos tales como los movimientos reflejos, los
estados de inconsciencia como el sueño, la narcosis, el sonambulismo, la
embriaguez letárgica o los estados hipnóticos, o cuando hay una violencia
irresistible que impulsa al actor a ejecutar actos donde la voluntad se halla
sometida, anulada o dirigida.

La conducta debe ser contraria a lo que el Derecho demanda y encontrarse


recogida por la ley. La tipicidad es una consecuencia del principio de legalidad
imperante en el Código Penal. El legislador se debe valer de la abstracción y del
lenguaje para definir el tipo, por lo que siempre se distingue la tensión entre el
casuismo exagerado y la vaguedad que no permite definir los límites de cada
supuesto.

De entre los elementos del tipo se pueden distinguir: los descriptivos, integrados
por los de carácter objetivo (procedentes de la realidad perceptible, como por
ejemplo matar) y los subjetivos (integrantes del mundo psíquico, como tener la
finalidad de algo o actuar contra la voluntad de alguien); los elementos
normativos que exigen valoraciones, como los calificativos: ajeno, inmoral,
peligroso... y los elementos negativos del tipo que lo excluyen por implicar la
ausencia de los fundamentos de la antijuridicidad. Las causas de exclusión de la
antijuridicidad son la legítima defensa, el estado de necesidad justificante, el
cumplimiento de un deber (de tal forma que tanto el deber deriva del
ordenamiento jurídico, como su cumplimiento se ajusta al mismo) o el ejercicio

18
legítimo de un derecho, el oficio (la profesión médica por ejemplo) o el cargo, y
la obediencia debida.
La culpabilidad es otro elemento del delito, de tal forma que se puede afirmar
que no hay pena sin culpa. Con carácter general, existe culpabilidad cuando
existía la opción de haber actuado de forma diferente a como se hizo, lo cual
supone situar en el fundamento de la misma a la libertad y exige la
imputabilidad, definida en concreto como la capacidad de actuar de forma
culpable.

Así, una persona es imputable cuando por sus caracteres biopsíquico y de


acuerdo con la legislación vigente es capaz de ser responsable de sus actos.
Las formas, que se excluyen a sí mismas, son el dolo y la culpa. El dolo
caracteriza a quien actúa sabiendo lo que hace y con intención mientras que la
culpa se produce cuando quien actúa omite la diligencia debida.

Crimen y Delito

Ambos son términos equivalentes y su diferencia radica en que el delito es


genérico y por crimen se entiende un delito más grave o específicamente un
delito ofensivo en contra de las personas.
Tanto el delito como el crimen son categorías presentadas habitualmente como
universales sin embargo son definidos por los distintos ordenamientos jurídicos
vigentes en un territorio o en un intervalo de tiempo.
Clasificación de los delitos
Algunos de ellos son comunes en todas las legislaciones otras las aceptan con
restricciones y otras no las consideran como delitos, aunque puedan ser objeto
de alguna acción administrativa o civil.

19
COMUNES Y POLITICOS

Delitos Políticos
Son aquellos que tienen por objetivo atentar contra la estabilidad de un
régimen político determinado. No buscan el beneficio personal,
directamente del delincuente si no que buscan cambiar una situación por
vías fácticas de violencia. Pueden ser como ejemplo, la sedición,
revolución y otros que se dan en la inestabilidad política.

Delitos Comunes
Son los atentados contra el patrimonio, persona, familia, estado y otros
tantos que no se clasifican como políticos.

Delitos según el momento de su consumación.

 Delitos Instantáneos
Son aquellos que se consuman en un solo instante, tal caso el robo.

 Delitos Instantáneos con efectos permanentes


Son los que se ejecutan o consuman en un instante pero sus efectos se
prolongan. En el transcurso del tiempo, tal el caso del homicidio.

 Delitos continuados
Son aquellos que reúnen las siguientes circunstancias (unidad de resolución,
Pluralidad de Acciones y Unidades de Resultados), es decir el sujeto activo tiene
como finalidad obtener un resultado, pero para tal efecto es necesario que
realice diversas acciones para tal cometido
Ejemplo, el sujeto que quiera robarse un tablero de ajedrez de una tienda en la
mañana se roba un tercio de las piezas, al mediodía otro tercio y en la tarde las
restantes.
20
 Delitos continuos o permanentes
Son aquéllos en que durante la realización del delito este se sigue
consumando. O sea si la conducta tiene una duración de tres o cuatro meses el
delito se consuma en cada momento con el caso del secuestro.

SEGÚN LA CLASE DE ACCION PENAL QUE DE ELLOS SURGE

Delitos en Particular
La rama del derecho penal que versa sobre el análisis pormenorizado de los
delitos en particular se le denomina comúnmente Parte especial del Derecho
Penal.

Delitos contra la Vida


 Homicidio (consiste en matar a otra persona)
 Asesinato (matar a otra persona ensañamiento, precio)
 Magnicidio (asesinato u homicidio contra quien ejerce la máxima
representación del estado).
 Infanticidio (asesinato de un ser humano antes que se cumpla un
lapso establecido posterior a su nacimiento; el asesinato de un ser
humano se después de que se cumpla un lapso establecido
posterior a su nacimiento (48 ó 72 horas))
 Parricidio (delito de matar a un familiar ascendiente o descendiente
especialmente al padre o la madre)
 Fratricidio (dar muerte deliberadamente a un hermano incluso a un
compañero de batalla)
 Aborto
 Lesiones (es un delito contra la vida y la salud personal que se
comete causando un daño a otro y dejando en su cuerpo un
vestigio o que altere su salud física o mental.

21
 Auxilio al suicidio (equitativo a la eutanasia)
 Duelo
 Abuso del arma
 Porte ilegal de armas
 Abandono de personas
 Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar
Delitos contra el honor
 Injurias
 Calumnias
Delitos contra la libertad e indemnidad sexual
 Violación
 Estupro
 Abuso sexual
 Corrupción de manors
 Prostitución infantil
 Pornografía infantil
 Proxenetismo
 Ultrajes al pudor
Delitos contra la libertad
 Secuestro
 Privación ilegal de la libertad
 Reduccion a servidumbre
 Tortura
 Sustracción de menores
 Amenazas
 Violación de domicilio
 Trafico de personas esclavizadas
 Esclavitud

22
Delitos contra la propiedad
 Hurto
 Robo
 Extorsion
 Estafa
 Usurpación
 Ususra
 Daños
 Incendio
 Piratería
 Tutela penal del derecho de autor
 Tutela penal de la propiedad industrial
Delitos contra la seguridad de los medios de transporte y comunicación
 Piratería maritima
 Piratería aerea
Delitos contra la salud publica
 Narcotráfico
 Consumo de drogas
Delitos ecologicos
 Daño al medio ambiente
 Caza de especies protegidas
 Caza fuera de temporada
 Tala de arboles protegidos
 Pesca de especies protegidas
Delitos contra el orden de las familias
 Adulterio
 Bigamia
 Poligamia

23
Delitos contra el orden público
 Instigacion a cometer delitos
 Asociación ilicita
 Intimidación publica
 Apología del delito
 Evasión de impuestos
Delitos conra la seguridad nacional
 Traicion
 Sedicion
 Atentados al orden constitucional y vida democrática

Delitos contra la administración publica


 Usurpación de autoridad, títulos u honores
 Abusod de autoridad
 Cohecho
 Malversación de caudales publicos
 Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones publicas
 Exacciones ilegales

Delitos contra la Fe publica


 Falsificación de moneda, billetes de banco, títulos al portador y
documentos de crédito
 Falsificación de sellos, timbres y marcas
 Falsificación de documentos
 Fraudes al comercio y a la industria
 Giro fraudulento de cheques
 Contrabando

24
Delitos Internacionales
 Crimen de guerra
 Crimen de lesa humanidad
 Crimen de exterminio

Legalmente se puede fundamentar en el Código Civil de nuestro país ya que en


el se detallan del articulo 2065 al 2085, en los cuales se detalla lo que se
considera un delito o un cuasidelito y de igual forma se declara como se tiene
que someter a alguien para pagar el delito o las diferentes maneras en las que lo
puede sustentar dependiendo de la falta que se aya cometido.

Semejanzas y Diferencias del delito y cuasidelito civil con el delito y


cuasidelito penal.
Son nociones totalmente diferenciales. En el delito civil prima el factor
económico, se trata de dar lugar a indemnización con motivo del perjuicio que
sufre el patrimonio de una persona; en el delito penal prima el factor moral, se
trata de castigar un hecho inmoral. Además, los intereses en juego son distintos,
porque en el delito penal es el interés de la sociedad el que induce al legislador
a establecer este delito; en el delito civil, es únicamente el interés particular el
que trata el legislador de resguardar. en seguida, la noción del delito civil es
mucho mas amplia que la del delito penal, porque, para que haya delito civil,
basta que se produzca un daño, y, para delito penal, se requiere que la ley haya
establecido expresamente una pena: no hay mas delito penales que los
castigados por la ley. en cambio, seria absurdo hacer una enumeración de los
delitos civiles; los hay toda vez que una persona sufre un daño por causa de
otra.

Noción del delito y del cuasidelito civil.


El delito puede definirse como el acto doloso, o cometido con la intención de
dañar, que causa daña a otra persona. El cuasidelito, como el acto culpable,
25
pero no intencional, que causa daño a otra persona. En el delito, el elemento
básico es el dolor; hay intención de dañar. Por eso veíamos que en ciertos
casos el dolor era fuente de obligaciones, por que daba lugar a responsabilidad.
Aquí, pues, cuando el dolor es elemento del delito, es fuente de obligaciones. En
el cuasidelito no existe dolor, no hay intención de dañar; solo hay culpa,
negligencia de parte del autor. Por eso veíamos que la culpa ser contractual y
extracontractual o delictual, la cual esta constituye precisamente un elemento
del cuasidelito.

Importancia escasa de la diferencia entre el delito y cuasidelito .


¿Y tiene alguna importa esta diferencia? Respuesta negativa. Salva algunos
casos muy excepcionales, no se justifica en la practica esta diferencia. porque
tanto el delito como el cuasidelito dan lugar a la misma e identifica
indemnización. No porque una persona alegue la existencia de delito va a tener
derecho a mayor indemnización; está, proceda de delito o cuasidelito, es la
misma. Algo semejante a lo que conoce en la nulidad donde son iguales los
fetos de la nulidad absoluta y la relativa. De aquí porque en los tribunales es
caso raro ver una demanda de indemnización fundada en un delito o en un
dolor; estas demandas siempre se fundan en la existencia de cuasidelito. Porque
si da lo mismo alegrar delito o cuasidelito, es natural a probar la culpa o
negligencia que le dolor, el cual es difícil acreditarlo por ser un electo del fuero
interno. Por eso Códigos modernos han cortado de raíz esta diferencia entre
delito y cuasidelito; en el Código Alemán solo existen actos ilícitos. en nuestra
legislación podría perfectamente suprimirse la distinción.
Dijimos que había sin embargo diferencias, pero casi sin importancia. en los
accidentes del trabajo, el patrón esta obligado a indemnizar aun cuando el daño
no se produzca por culpa. Pero si se produce por dolor del obrero, no tiene esta
obligación.

26
DIFERENCIAS

Diferencias entre los delitos y los cuasidelitos

a. Intención. Los delitos se cometen con dolo, en cambio los cuasidelitos no se


actúa
Con dolo (intención de querer el resultado) sino que con culpa.
b. Origen. En los delitos su origen es diverso, ejemplo de ellos están los delitos
contra
La propiedad como es el caso del robo o del hurto, los delitos contra la vida
como es
El caso del homicidio, el infanticidio, el parricidio, contra la libertad sexual de las
Personas como es el caso de la violación; contra la honra de la persona como es
el
Caso de la injuria o la calumnia. Por su lado los cuasidelitos solo protegen la
vida y
La integridad física de la persona, por lo cual solo se sanciona en los casos de
Homicidio y lesiones, por lo cual no existen otra clase de cuasidelitos.
c. Grado de Participación. En los cuasidelitos, solo existe la categoría de autor,
es
Decir solo responde el autor del cuasidelito, ya que no están las categorías de
Cómplices o encubridor.
d. Grado de Desarrollo. Los cuasidelitos son siempre consumados, por lo cual
Diferencia del delito no existen los grados de tentativa ni frustración (los delitos
Pueden concebirse en diversos grados de crímenes).
e. Clasificación de Penas. Los delitos pueden ser de faltas, simples delitos y de
Crímenes en cambio en los cuasidelitos solo pueden ser de simples delitos o de
crimen.

27
ALGUNOS EJEMPLOS

¿Cuáles son los ejemplos más comunes de un cuasidelito?

- Dentro de los ejemplos más comunes caben las negligencias médicas, o


accidentes con infracción a las leyes de tránsito, ocasionando muerte o lesiones
a otra persona.

¿Un ejemplo de cuasi-contrato, de delito y cuasi delito?

Los cuasi-contratos se caracterizan por la ausencia de la voluntad de las partes


lo que los diferencia del contrato. Ejemplo de estos son: la gestión de negocios,
la comunidad, el enriquecimiento injusto, el pago indebido, entre otros

Los delitos se caracteriza por su ilícitos y antijuricidad, de allí que se opuesto al


contrato. Estos pueden ser públicos o privados.
- Algunos delitos públicos son: el perjuicio, el incendio, la infidelidad, la
prevaricación del juez, el falso testimonio.
- Algunos delitos privados: el hurto, el robo

Los cuasi-delitos son aquellas serie de actos semejantes a un delito pero que no
llegaban a serlo y que no estaban sancionados por una pena sino que se
sancionaban con una indemnización. Decirte un ejemplo de los cuasi-delitos es
difícil, ya que son muchos. Cualquier acto ilícito que no llegue a ser delito es un
cuasi-delito.

28
FUENTES DE CONSULTA

1. Wikipedia.com

2. html.rincondelvago.com/cuasi-contrato.html

3. Curso de Derecho Civil

Arturo Alessandri R.

Manuel Somarriva U.

Fuentes de La Obligación, Tomo II

4. www.juicios.cl/dic300/CUASICONTRATO.htm

5. CODIGO CIVIL EL SALVADOR

Editor: Lic. Luis Vásquez López


29

CONCLUSIÓN

 El cuasicontrato es un acto lícito y voluntario que produce, si mediar


convención entre las partes, genera obligaciones unas veces recíprocas
entre las partes; otras respecto a uno de los interesados y otras en
beneficio de un tercero.
Los cuasicontratos son actos jurídicos, que se podrían llamar contratos
presuntos, debido que le falta el consentimiento de las partes expreso y
previo.

 En síntesis el cuasicontrato permite la creación de delitos y cuasi delitos


los cuales surgen como resultado del estudio y desarrollo de las
obligaciones que adquieren cada una de las partes, y estas se pueden
dar voluntaria o involuntariamente dentro de una sociedad determinada.

 La creación de cada parte mencionada anteriormente como lo son los


contratos, cuasicontratos, delitos y cuasidelitos se rigen con base legal
con la ley correspondiente en la cual se definen, se clasifican y según
corresponda a la naturaleza de su existencia dentro de estas leyes se
puede mencionar EL CODIGO CIVIL.

30

También podría gustarte