Está en la página 1de 19

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA

CUNDINAMARCA

INFORME DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

AUTORES

BETANCUR VILLAMIL ELIANA

GONZALEZ MENDEZ LINA YOLANDA

BARBOSA GUTIERREZ ZAYDA MILDRETH

PALACIOS PALACIOS ELBER DAVID

PEDRAZA OSORIO FLOR MARIA

AUDITORIA FINANCIERA

PRIMER

AÑO 2019

DOCENTE

ÁLVAREZ ROJAS SONIA PATRICIA

BOGOTÁ D.C

JUNIO 1 DEL 2019


CONTENIDO

CAPITULO I: ANTECEDENTES DE LA NORMA A TRABAJAR...............................................................2


1. SECCIÓN 1: ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL INTERNACIONAL...................................................2
1.1.1 Funciones y responsabilidades del Auditor, bajo una Auditoría a los Estados Financieros,
según las NIA’s F.............................................................................................................................2
3.1.2 Objetivo de la Auditoría a los estados Financieros en el modelo internacional NIA........3
3.1.3 Línea de tiempo..............................................................................................................3
1.2.1. SECCIÓN 2: ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL NACIONAL.................................................4
1.2.2 Funciones del auditor según la ley 43 de 1990.......................................................................4
1.2.3 Ley 1314 de 2009...................................................................................................................4
1.2.4. Decreto 2420 de 2015...........................................................................................................4
1.2.5. Dos principales semejanzas y diferencias de las funciones y responsabilidades del auditor a
nivel nacional e internacional.........................................................................................................5
1.3.1. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................6

CAPITULO II: EJERCICIOS DE AUDITORIA EN LA PRACTICA…………………………………………………………7

2. SECCION 1: CARACTERISTICAS GENERALES DE LA EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO……………………7

2.1.1 Hoja de información básica empresa a estudiar…………………………………………………………………7

2.1.2 estados financieros empresa objeto de este estudio…………………………………………………………8

2. SECCION 2: CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA AUDITORIA………………………………………………9

2.2.1 Visita a empresa e identificación de principales prácticas realizadas por el auditor,

o revisor fiscal…………………………………………………………………………………………………………………………9

2.2.2 Análisis sistema de control interno empresa seleccionada…………………………………………………9

2.2.3 Descripción de similitudes y diferencias entre lo encontrado entre las practicas del auditor

Y las funciones de reponsabilidadades planteadas por las NIA’s………………………………………………9

1
CAPITULO I: ANTECEDENTES DE LA NORMA A TRABAJAR

1. SECCIÓN 1: ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL INTERNACIONAL

1.1.1 Funciones y responsabilidades del Auditor, bajo una Auditoría a los Estados Financieros,
según las NIA’s F

El auditor es responsable por expresar su opinión acerca de los estados financieros, la administración
incluye el mantenimiento de los registros contables y controles internos adecuados, la selección y
aplicación de las políticas de contabilidad. Debe revisar y evaluar las conclusiones extraídas de la
evidencia de la auditoria que se realizó, como base para expresar una opinión respecto a la información
financiera, a través de técnicas y procedimientos que debe desarrollar para soportar su dictamen.

NIAS DESCRIPCIÓN

NIA 200 Esta norma internacional de auditoría se refiere a las responsabilidades a


nivel global que tiene el auditor independiente al momento de realizar
auditoria a los estados financieros.

NIA 210 Esta norma internacional de auditoría tiene como propósito llegar a un
acuerdo de las condiciones de trabajo de auditoría con las personas
encargadas de la dirección de la empresa o gobierno corporativo.

NIA 300 Considera la responsabilidad del auditor de planificar la auditoria de los


estados financieros.

NIA 400 Tiene como intención establecer normas y proporcionar lineamientos para
obtener una comprensión de los sistemas de contabilidad y de control
interno y sobre el riesgo de auditoría y sus componentes: riesgo inherente,
riesgo de control y riesgo de detección.

NIA 500 Son todas las responsabilidades y funciones que tiene el auditor frente a esta
norma internacional de auditoría, se basan en aplicar y diseñar
adecuadamente sus procedimientos, y de esta forma obtener la suficiente y
adecuada información y soportes como evidencias las cuales se obtienen
durante sus procedimientos.

NIA 700 Esta NIA nos habla de la responsabilidad que tiene el auditor de formarse
una opinión sobre los estados financieros y de la estructura y el contenido

2
del informe de auditoría emitido como resultado de una auditoría de estados
financieros.

3.1.2 Objetivo de la Auditoría a los estados Financieros en el modelo internacional NIA.

El objetivo de una auditoria es aumentar el grado de confianza de los usuarios, esto se logra mediante
la expresión, por parte del auditor que da una opinión sobre si los estados financieros han sido
preparados con conformidad a un marco de información financiera aplicable, permitiendo al auditor
dar su respectiva opinión. Bajo la NIA se requiere que el auditor obtenga una seguridad razonable de
que los estados financieros en su conjunto estén libres de material incorrecto debido a un fraude o un
error en los mismos.

3.1.3 Línea de tiempo

AÑO DESCRIPCIÓN

1973 Acuerdo para establecer el IASC, es firmado por los representantes de los organismos
profesionales de contabilidad, de estados unidos, Canadá, Australia, Japón, México, entre
otros.

1975 Propuesta de crear una federación internacional de contadores IFAC, para sustituir al
comité de coordinación internacional, para la profesión de la contabilidad ICCAP y
IASC, sostiene reuniones de la junta en Londres y Montreal.

1989 La federación de expertos contables europeos apoya la armonización internacional y una


mayor participación europea en el IASC.

La European commission respalda al acuerdo entre IASC e IOSCO para completar los
estándares centrales y concluye que los ISA deben ser seguidos por las multinacionales
1995 de la unión europea.

1999 Los ministros de finanzas del G7 y el fondo monetario internacional urgen el apoyo a los
IAS, para fortalecer la arquitectura financiera internacional. La junta de IASC, de manera
unánime, aprueba su restructuración en la junta 14 miembros ( 12 de tiempo completo)
bajo una junta independiente de fideicomisario.

2000 IOSCO recomienda que sus miembros permitan que los emisores multinacionales usen
los estándares de IASC en las ofertas y los registros transfronterizos.

3
 Se forma el comité AD HOC de nominaciones, presidido por el presidente de la US
SEC Arthur levitt, para nominar los fideicomisarios que vigilaran la nueva
estructura de IASB.
 Los cuerpos miembros de la IASC aprueban la reestructuración de IASB y la nueva
constitución de IASC.
 El comité de nominación anuncia los fideicomisarios iniciales.
 Los fideicomisarios nombran a Sir David Tweedie. (presidente de la UK
Accounting Standards Board) como el primer presidente de la reestructurada IASB.

2001 Se anunciaban los miembros y el nuevo nombre de IASB. Se forma la IASC fundación, el
1 de abril del 2001, el nuevo IASB asume de IASC sus responsabilidades de misión del
estándar de contabilidad. Los IAS y SIC existentes son adoptados por la IASB.

IASB se traslada a nuevas oficinas en 30 Cannon Street. London.

IASB se reúne con los presidentes de sus ocho cuerpos de enlace con los emisores del
estándar nacional de contabilidad para comenzar a coordinar las agendas y establecer
metas de convergencia. Fideicomisarios.

2002 El SIC es renombrado como el IFRIC con el mandato no solo para interpretar las NIC y
las NIIF existentes sino también para proporcionar orientación oportuna sobre materias
que no están abordadas en las NIC o en las NIIF. Europa requiere las NIIF para las
compañías registradas.

2005 IASB y FASB firman acuerdo conjunto sobre convergencia.

2006 Actualización de acuerdo de convergencia entre IASB y FASB, declaración de la IASB


sobre las relaciones de trabajo con otros emisores de normas de contabilidad.

 Los administradores publican el manual del debido proceso para el CINIIF- IFRIC.
 Los administradores proponen los pasos para el debido proceso para el CINIIF-
IFRIC.
 La base de datos IOSCO en la aplicación de las NIIF-IFRS por los reguladores de
valores.
 IASB anuncia que ninguna nueva forma principal no entraran en vigor antes de 2009.

4
 Hoy en día más de 130 países están en el proceso de aplicación de las normas
internacionales de información financiera.

1.2.1. SECCIÓN 2: ANTECEDENTES DESDE EL NIVEL NACIONAL

1.2.2 Funciones del auditor según la ley 43 de 1990 (artículo 7 NAGAs)

Normas de auditoria generalmente aceptadas (NAGA) son los principios fundamentales de auditoria y
desempeño de los auditores durante el proceso de auditoría.

En la actualidad las NAGAs vigentes son 10, mismas que constituyen los diez mandamientos para el
auditor:

Normas generales o personales

1. Entrenamiento y capacidad profesional


2. Independencia
3. Cuidado o esmero profesional

Normas de ejecución del trabajo

1. Planeamiento y supervisión
2. Estudio y evaluación del control interno
3. Evidencia suficiente y competente

Normas de preparación del informe

1. Aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados


2. Consistencia
3. revelación suficiente
4. opinión del auditor

(Paula Garzón, 2014, articulo 7 de la ley 43 de 1990 “normas de auditoria generalmente aceptadas”,
https://normasapa.com/como-citar-referenciar-paginas-web-con-normas-apa/)

5
1.2.3 Ley 1314 de 2009

Estas funciones se ven ciertamente afectadas ya que en esta ley se impone el marco normativo
internacional y las empresas y auditores deben empezar a regirse por las normas emitidas por el
IASSB.

Esta ley intervendrá en la economía, limitando la libertad económica, para expedir normas contables,
de información financiera y de aseguramiento de la información, que conforme un sistema único y
homogéneo de alta calidad, compresible y de forzosa observancia, por cuya virtud los informes
contables y en particular, los estados financieros, brinden información financiera comprensible,
transparente y comparable.

1.2.4. Decreto 2420 de 2015 (NIAS)

Esta norma internacional de auditoria (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de formar
una opinión sobre los estados financieros.

La NIA 701 trata de la responsabilidad que tiene el auditor de comunicar las cuestiones claves de la
auditoria en el informe de auditoría. La NIA 705 y la NIA 706 tratan del modo en que la estructura y el
contenido del informe de auditoría se ven afectados cuando el auditor expresa una opinión modificada
o incluye un párrafo sobre otras cuestiones en el informe de auditoría.

La NIA 8004 trata de los aspectos particulares a tener en cuenta cuando los estados financieros se
preparan de conformidad con un marco de información financiera. La NIA 8055 trata de las
consideraciones especialmente aplicables en una auditoria de un solo estado financiero, cuenta o
partida específicos de un estado financiero.

Esta NIA tiene como finalidad alcanzar un equilibrio adecuado entre la necesidad y comparabilidad
entre informes de auditoría emitidos globalmente y la necesidad de incrementar el valor de la
información proporcionada por los auditores, haciendo que la información que proporcionan el informe
de auditoría sea más relevante para los usuarios. Cuando la auditoria se realiza de conformidad con las
NIA, la adecuación del informe de auditoría promueve la credibilidad en el mercado global al hacer
más fácilmente identificables aquellas auditorias que han sido realizadas de conformidad con unas
normas reconocidas a nivel mundial.

6
(Marco técnico normativo de las normas de aseguramiento de la información, 2017,
https://cdn.actualicese.com/normatividad/2017/Proyectos/Anexo-PD-Anexo4-aseguramiento-
informacion-17.pdf)

1.2.5. Dos principales semejanzas y diferencias de las funciones y responsabilidades del auditor a
nivel nacional e internacional.

 Las funciones del auditor deben velar para que los estados financieros se presenten o se realicen
conforme a la norma, para de esta manera evitar fraudes. Además, generar cierto grado de
confianza o fiabilidad a los estados financieros ya que tanto a nivel nacional o internacional los
auditores deben emitir un juicio de si los estados financieros son presentados de manera adecuada.
 Las funciones del auditor es indagar en el control interno que la empresa tenga, ya que bajo este
control interno también puede determinar si los estados financieros se elaboraron de forma
correcta, pues el control interno evalúa la eficiencia y eficacia de las labores internas.
 Las responsabilidades del auditor frente a los fraudes que cometa la empresa deberán responder
frente a las entidades que lo requieran, pues su firma constata que se presentaron de manera
adecuada.
 El auditor es responsable de obtener una seguridad razonable de que si los estados financieros
están libres de errores ya sea por fraude o error.

7
CAPITULO II: EJERCICIOS DE AUDITORIA EN LA PRÁCTICA

2. CARACTERIRISRICAS EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO

2.1. 1 Información básica de la empresa a estudiar:

Razón social: calizas del llano sa.

Fecha de constitución: 04 de mayo de 1989

Dirección: km 2 vía Guamal Ciudad: acacias (meta)

Números de contacto: 6560433 – 3203410313

Tipo de sociedad: Anónima

Activos: $13.738.460.368

Pasivos: $4.357.420.220

Patrimonio: $9.381.040.148

Pasivo + patrimonio: $13.738.460.368

Ingresos brutos: $620.148.323

Gastos totales: $872.395.846

Ganancia neta: ($252.247.523)

8
2.1.2 estados financieros empresa objeto del estudio

CALIZAS DEL LLANO S.A.


Nit. 800.071.347-6

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA TERMINADO A:

31 DIC 2018
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
EFECTIVO Y EQUIVALENTE DEL EFECTIVO 32.872.100
DEUDORES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR 921.829.577
ANTICIPOS DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 349.898.333
INVENTARIO 190.223.665
GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 15.685.197
TOTAL, ACTIVOS CORRIENTES 1.510.508.872

ACTIVOS NO CORRIENTES
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
TERRENOS 1.835.476.437
VALORIZACION DE TERRENOS 6.192.112.293
MAQUINARIA Y EQUIPOS EN MONTAJE 1.686.373.447
CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES 1.308.212.579
VALORIZACIONES DE CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES 903.286.183
MAQUINARIA Y EQUIPO 3.919.723.713
EQUIPOS DE OFICINA 97.472.103
EQUIPO DE COMPUTACION Y 45.840.031
FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE 133.762.364
EQUIPO MEDICO-CIENTIFICO 19.723.928
ACUEDUCTOS, PLANTAS Y REDES 237.943.912
DETERIORO PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO (4.489.629.665)
TOTAL, PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 11.890.297.325
 
LICENCIAS 337.654.171
TOTAL, ACTIVOS INTANGIBLES 337.654.171

TOTAL, ACTIVOS NO CORRIENTES 12.227.951.496

TOTAL, ACTIVOS 13.738.460.368

CALIZAS DEL LLANO S.A.


Nit. 800.071.347-6

9
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA TERMINADO A:

31 DIC 2018
PASIVOS
PASIVOS CORRIENTES
OBLIGACIONES FINANCIERAS E INSTRUMENTOS
DERIVADOS 2.297.499.419
COSTOS Y GASTOS POR PAGAR PROVEEDORES 525.585.996
OTROS COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 424.149.209
IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS 634.101.320
OBLIGACIONES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL 65.302.646
PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 48.958.037
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 3.995.596.627

OTROS PASIVOS
DIFERIDOS -
OTROS PASIVOS 361.823.593
TOTAL, OTROS PASIVOS 361.823.593

TOTAL, PASIVOS 4.357.420.220

PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL 900.000.000
RESERVAS 3.001.072.218
REVALORIZACION DEL PATRIMONIO 125.550.568
RESULTADOS DEL EJERCICIO (252.247.523)
RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES (1.740.888.036)
EFECTOS POR CONVERSION A NIIF PYMES 7.347.552.921
TOTAL, PATRIMONIO 9.381.040.148

CALIZAS DEL LLANO S.A.


Nit. 800.071.347-6

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL TERMINADO A:

31 DIC 2018
OPERACIONALES
INGRESOS OPERACIONALES 3.791.858.575
COSTO DE PRESTACION DE SERVICIOS 3.238.898.603 13.738.460.368

10
UTILIDAD BRUTA 552.959.972

OPERACIONALES DE ADMINISTRACION
GASTOS DE ADMINISTRACION 648.646.389
GASTOS DE VENTAS 17.059.430
UTILIDAD OPERACIONAL (112.745.847)

NO OPERACIONALES
INGRESOS NO OPERACIONALES 67.188.351
GASTOS NO OPERACIONALES 134.472.828
INTERESES 14.139.522

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (194.169.846)

IMPUESTO DE RENTA 58.077.677

UTILIDAD NETA (252.247.523)


TOTAL, PASIVO + PATRIMONIO

CALIZAS DEL LLANO S.A.


Nit. 800.071.347-6

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO


(Expresado en pesos colombianos)

Para el Periodo Comprendido Entre


EL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018

FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN


UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO (252.247.523)

PARTIDAS QUE NO AFECTAN EL CAPITAL DE TRABAJO 429.944.801

11
Deterioro 385.573.993
Provisión y Pasivos estimados 48.958.037
Ajuste a la conversión a NIIF PYMES (4.587.229)

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (130.345.548)


Aumento de Cuentas por Cobrar (13.279.943)
Aumento de Inventarios (88.169.794)
Aumento de los diferidos (15.685.197)
Aumento de los Proveedores 8.421.627
Disminución de Cuentas por Pagar (4.569.568)
Aumento De Impuestos, Gravámenes Y Tasas 154.397.766
Disminución De Obligaciones Laborales (11.171.758)
Disminución De Pasivos Diferidos (126.522.411)
Disminución De Otros Pasivos (33.766.270)

ACTIVIDADES DE INVERSION (50.587.000)

Compra de Propiedad Planta y Equipo (50.587.000)

DISMINUCION DE EFECTIVO (3.235.270)


SALDO EFECTIVO AÑO 2017 36.107.370

SALDO A 31 DICIEMBRE DE 2018 32.872.100

2. SECCION 2: CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA AUDITORIA

2.2.1 Visita a empresa e identificación de principales practicas realizadas por el auditor, o revisor
fiscal:

En la empresa CALIZAS DEL LLANO S.A. es una sociedad anónima fundada el 04 de mayo de
1989 con registro mercantil el 19 de marzo de 2013, con un capital suscrito y pagado de $900.000.000
ubicada en la ciudad de acacias Meta en el km 2 vía Guamal; dedicada a la producción y
comercialización de abono agrícolas y su.

12
Se puede constatar que la persona encargada de realizar prácticas de auditoria es el revisor fiscal
apoyado del contador de la empresa quien aparte de desempeñar cada una de sus labores ejercen control
en todo el proceso ejecutado por la empresa.

El revisor fiscal de calizas del llano realiza verificación ocular y verbal de los movimientos y
transacciones financieras que ejecuta la misma, y verifica que estén dentro del parámetro legales y
comerciales y genera sus informes de acuerdo con lo encontrado en la información suministrada a su
vez el este es el encargado de hacer una verificación escrita de todos y cada uno de los procesos
financieros de la empresa.

Estas revisiones ejecutadas por el revisor fiscal a nivel se realizan a nivel superficial debido a que este
no está en la empresa de tiempo completo.

En calizas del llano el contador también ejerce prácticas de auditoria puesto que hace constante
revisión a los movimientos de efectivo, transacciones bancarias y realiza verificaciones de todos estos
movimientos.

Hace constantes verificaciones en todos y cada uno de los soportes adjunto dentro de la contabilidad,
como también se cerciora que los pagos de seguridad social se efectúen de manera correcta.

De igual manera se puede evidenciar que todos y cada uno de los soportes contable como son facturas
comprobantes de ingreso, comprobantes de egreso y demás comprobantes contables cumplen con lo
reglamentado por la norma.

El revisor fiscal es el encargado de auditar los estados financieros de la compañía y emitir su dictamen
de acuerdo con las normas de auditoria aceptadas en Colombia, Esas normas requieren que se
planifique y se lleve a cabo de tal manera que se obtenga una seguridad razonable sobre la situación
financiera del ente económico. Dicha auditoría incluye el examen, sobre una base selectiva, de la
evidencia que respalda las cifras y las notas informativas sobre en los estados financieros. Como
también incluye la evaluación de las normas o principios contables utilizados y de las principales
estimaciones efectuadas por la Administración, así como la evaluación de la presentación global de los
estados financieros. Consideramos que la auditoría proporciona una base razonable para expresar mi
opinión.

2.2.2 Análisis sistema de control interno empresa seleccionada

Procesos

De acuerdo a las prácticas de auditorías el proceso que calizas del llano lleva a cabo son:

13
1. Compras
2. Contabilidad - Tesorería
3. Recurso humano
4. Ventas
5. Producción

La revisión y control en la ejecución de los procesos administrativos de calizas del llano se hace de
manera aleatoria y de manera muy general puesto que no se cuenta con un auditor, estas prácticas de
control revisión las realiza muy en general el revisor fiscal apoyado por el contador.

Este concepto ha evolucionado, y hoy se promueve un marco de control interno moderno el cual
fortalece la gestión y el control de la documentación, el registro y la ejecución de transacciones y
eventos, la segregación de funciones, la supervisión en los distintos niveles, el acceso y
responsabilidad de los recursos, el autocontrol, el mejoramiento continuo, la evaluación de la gestión y
la gestión de riesgos, entre otros.

¿La organización controla los procesos para asegurar que con todos los requerimientos cada una de las
áreas?

Si lo hace guiados el sistema de control interno de calizas del llano, pero no de manera muy eficiente.

Acciones correctivas y preventivas

¿Cómo pueden resolverse y/o prevenirse los problemas de manera más efectiva a través de
mejores procesos?

Realizar planes y calendarios para las acciones subsiguientes en una evaluación de los resultados de las
evaluaciones de riesgo y otras consideraciones (gestión de prioridades, las limitaciones de recursos,
etc.) Ejemplos de las acciones posteriores incluyen la actualización de políticas sobre los
procedimientos, o la formación y la realización de exámenes de control interno. Se realizan exámenes
de control interno si un área no está segura de qué tan bien están funcionando los controles o si se
considera altamente vulnerable.

¿Están bien definidos y claramente establecidos los criterios para las evaluaciones sobre cada
una de estas áreas administrativas?

Si se encuentran bien definidos dentro sistema de control interno encontrado en calizas del llano, pero
estos criterios de evaluación no se ejecutan debido a que no se cuenta con una persona que realice
constantemente dicho proceso de evaluación. Los procesos de auditoría.

14
Si es así, ¿están los resultados de dichas evaluaciones actuando y registrándose para futuras
referencias?

No están actuando dichas evaluaciones porque no se están realizando.

Administración de riesgo

Los riesgos que calizas del llano enfrenta debido a controles mínimos en cada una de las áreas es que:

1. Tesorería genere pago con documentación ineficiente de acuerdo a la norma, que no aplique de
manera correcta los temas de impuestos, que pague un valor mayor a proveedores
2. Recurso humano haga contratación de personal no idóneo para el área en que se necesite, o que
pague mayores valores en seguridad social.
3. En cuento a contabilidad que se cause de manera incorrecta alguna transacción comercial.
4. En ventas que se otorguen descuentos a clientes que sean perjudiciales para la organización.

Actividad de control

La administración de la compañía manifiesta que los procesos y procedimientos no se encuentran


documentados, sin embargo estos son divulgados a los empleados en la medida que sea necesario,
con la finalidad de que todos cuenten con una idea clara del enfoque se le debe dar a cada
actividad, es importante resaltar que por ser una empresa pequeña, la necesidad de documentar
políticas y procedimientos no es una prioridad, pero si puede llegar a darle un valor agregado y de
proyección a la organización.

Conclusión

El resultado de este análisis del sistema de control interno de la compañía calizas del llano presenta
falencia en cuanto a verificación si los procesos de todas las áreas administrativas se ejecutan de
acuerdo con este sistema y eso no se pudo evidenciar porque no se están realizando las respectivas
evaluaciones en estas áreas y de esa manera corregir las posibles fallas para poder ser más
eficientes en su actividad comercial.

Se puede concluir que no se está teniendo en cuenta el sistema de control interno implementado,
pero podemos optar por tener en cuenta ciertos beneficios del sistema COSO:

• Define las normas de conducta y actuación, funcionando como conductor del establecimiento del
Sistema de Control Interno.

15
• Establece las formas de actuación en todos los niveles de la organización, través de la fijación de
objetivos claros y medibles, y de actividades de control.

• Otorga una seguridad razonable sobre la adecuada administración de los riesgos del negocio.

• En temas de Ambiente de Control, el definir e implementar el Código de Ética, apoyados de un


Buzón de Denuncia ayuda a identificar los esquemas de fraude que se materializan en la empresa.

• Mejora de los procesos de la Compañía a través del establecimiento de controles, a nivel de


automatización, alineación con los riesgos del negocio, y con el cumplimiento de objetivos.

• Cambios en la Función de Auditoría Interna alineada a los riesgos de negocio críticos,


asegurando el cumplimiento y apego de políticas, así como las actividades de control claves
definidos en cada componente.

Planteamos una propuesta para el SISTEMA DE CONTROL, con el fin de beneficiar a la


empresa.

 https://www.uninorte.edu.co/web/auditoria/articulos-de-interes/-/blogs/control-interno-
conceptos-fundamentales

CALIZAS DEL LLANO S.A:

 Estimular, motivar a los trabajadores, incentivar su sentido de pertenencia, mejorando sus


condiciones de trabajo.
 Establecer las medidas de seguridad y protección necesarias de los activos. (Seguridad de los
activos)
 Darles respuesta a las quejas de los Clientes.
 Segregar funciones
 Evaluar a los trabajadores
 Comunicarles a los trabajadores los acuerdos que se toman en el consejo de Dirección y son de su
interés.

2.2.3 Descripción de similitudes y diferencias entre lo encontrado entre las practicas del auditor y
las funciones de reponsabilidadades planteadas por las NIA’s

SIMILITUIDES DIFERENCIAS
En calizas del llano la persona que realiza No se indaga en el sistema de control interno

16
practicas es el revisor fiscal quien vela por qué que tiene la empresa para todas las áreas
los estados financieros se realizan de acuerdo administrativas, solo lo hace en el área
con la norma vigente financiera.
Emite juicio y dictamen acerca de los estados No se realiza planificación acerca de los
financieros presentado a la junta directiva. riesgos incorreción de la información.

Se tiene seguridad razonable de los estados No se tiene base de información de las


financieros revisiones que realiza el revisor fiscal.

1.3.1. BIBLIOGRAFÍA

 https://jcc.gov.co/images/pdfs/normatividad/leyes/LEY%2043%20DE%201990.pdf
 https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/leycontable/
 https://actualicese.com/actualidad/2017/07/20/ley-1314-de-2009-ya-son-8-anos-desde-su-
expedicion/
 http://www.pascualbravo.edu.co/pdf/calidad/procesoauditoria.pdf
 http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76745
 http://www.ctcp.gov.co/
 http://suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255
 https://niif.com.co/ley-1314-2009/
 https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf
 http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/ifac/ifac.php?anio_id=2009
 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html
 https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2010/1953
 https://www.uninorte.edu.co/web/auditoria/articulos-de-interes/-/blogs/control-interno-
conceptos-fundamentales

17
18

También podría gustarte