Está en la página 1de 7

4 Tarea Sustentación de las Guias 1,2 o 3

Estudiante: Camila Fernanda Rozo Moreno cc 1024508469


Grupo: 200611A_10

Tutor: Sandra Johanna Dominguez

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia


Escuela de Ciencisas de la salud (ECISA)
Administración en Salud
2019
“Voy a desarrollar los ejercicios D”

A. Una encuesta realizada a un grupo de estudiantes de la Universidad


Nacional Abierta y a Distancia –UNAD- donde todos respondieron, reveló
que 450 matricularon el curso de PLM; 260 matricularon el curso de Algebra
Lineal; 360 matricularon el curso de Calculo Diferencial; 200 matricularon
PLM y Algebra Lineal; 250 matricularon PLM y Calculo Diferencial; 150
matricularon Algebra Lineal y Calculo Diferencia y 100 matricularon PLM,
Algebra Lineal y Calculo Diferencial.

Calcular:

 ¿Cuántos fueron los estudiantes encuestados?


Los estudiantes encuestados fueron 1.770

 ¿Cuántas estudiantes tienen solamente matriculado el curso de


PLM?
450 estudiantes

 ¿Cuántas estudiantes tienen solamente matriculado el curso de


Algebra Lineal?
260 algebra lineal

 ¿Cuántas estudiantes tienen matriculados PLM y Algebra Lineal,


pero no tienen matriculado Cálculo Diferencial?
200 estudiantes ven las dos + 450 que solo ven PLM +260 que solo
ven el curso de algebra lineal = 910 estudiantes

 ¿Cuántas estudiantes tienen matriculado el curso de PLM y Cálculo


Diferencial pero no Algebra Lineal?
250 estudiantes ven las dos + 450 que ven PLM + 360 en calculo
diferencial= 1.060
d. Expresión simbólica:
{ [ p → ( q ∨r ) ] ∧ ( s →∼q ) ∧ ( t →∼ r ) ∧ ( p ∧t ) }→ q

Premisas:
P1:𝑝→(𝑞∨𝑟)
P2: 𝑠→∼𝑞
P3:𝑡→∼𝑟
P4: 𝑝∧𝑡
Conclusión: q

 Definir las proposiciones simples, tendrá la libertad de definirla bajo una


descripción basada en un contexto, el que se solicita es un contexto
académico, ejemplo:
 r: Camila estudia en la UNAD
 q: en Colombia el estudio es muy bueno.
 p: Camila ve lógica matemática
 s: la carrera de Camila se ve virtual
 t: ella entrega todos los trabajos puntual

 { [ p → ( q ∨r ) ] ∧ ( s →∼q ) ∧ ( t →∼ r ) ∧ ( p ∧t ) }→ q

 Si Camila ve lógica matemática entonces en Colombia el estudio es muy


bueno o Camila estudia en la UNAD y la carrera de Camila se ve virtual
entonces en Colombia el estudio no es muy bueno y ella entrega todos los
trabajos puntual entonces Camila no estudia en la UNAD y Camila ve lógica
matemática y ella entrega todos los trabajos puntual entonces en Colombia
el estudio es muy bueno.

 P1:𝑝→(𝑞∨𝑟)
Camila ve lógica matemática entonces en Colombia el estudio es muy
bueno o Camila estudia en la UNAD.
 P2: 𝑠→∼𝑞
la carrera de Camila se ve virtual entonces en Colombia el estudio no es
muy bueno

 P3:𝑡→∼𝑟
Ella entrega todos los trabajos puntual entonces Camila no estudia en la
UNAD.

 P4: 𝑝∧𝑡
Camila ve lógica matemática y ella entrega todos los trabajos puntual

 Conclusión: q
en Colombia el estudio es muy bueno.

 Generar una tabla de verdad con el simulador Lógica UNAD a


partir del lenguaje simbólico (El estudiante encontrará la Guía
para el uso de recursos educativos Simulador Lógica UNAD, en el
Entorno de Aprendizaje Práctico, así como el link de acceso al
recurso).

Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico


(En Word, Excel o foto del desarrollo manual)
{[p→(q∨r)]∧(s→∼q)∧(t→∼r)∧(p∧t)}→q

p q r s t
V V V V V V
V V V V F V
V V V F V V
V V V F F V
V V F V V V
V V F V F V
V V F F V V
V V F F F V
V F V V V V
V F V V F V
V F V F V V
V F V F F V
V F F V V V
V F F V F V
V F F F V V
V F F F F V
F V V V V V
F V V V F V
F V V F V V
F V V F F V
F V F V V V
F V F V F V
F V F F V V
F V F F F V
F F V V V V
F F V V F V
F F V F V V
F F V F F V
F F F V V V
F F F V F V
F F F F V V
F F F F F V

 Demostración de la validez del argumento mediante las leyes de la


inferencia lógica

La inferencia lógica matemática es válida ya quela característica cumple con los


requisitos que nos demanda las leyes de esta, uno de ellos es que la conclusión
tiene que partir de sus premisas.

También podría gustarte