Está en la página 1de 10

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES.

ANALISIS DE INDICADORES FINANCIEROS PARA LA EVALUACION DE


PROYECTOS

EVALUACION DE PROYECTOS
CICLO I - 2020

TUTOR
MATALLANA SIERRA JUAN PABLO

ABRIL 2020

ANÁLISIS DE INDICADORES FINANCIEROS PARA LA EVALUACIÓN DE

PROYECTOS
RESUMEN

En el análisis de la evaluación de proyectos se presenta definiciones básicas acerca de

estimaciones que contribuyen a un mayor rendimiento del desempeño operacional, dentro de este

análisis existen varios factores que influyen y fundamenta una óptima ejecución del mismo, el

presupuesto es uno de ellos, en este se programa y cronograma toda la ejecución de la inversión,

desde la estimación de los gastos en los que se pueden incurrir al iniciar la inversión, de

proyección de las ventas esperadas con el fin de establecer la rentabilidad esperadas de la

inversión, igualmente, el capital de trabajo tanto de financiamiento interno, como externo y de

los costos a que estos pueden conllevar.

El estado de resultados actúa como proyección económica y financiera ante estimación de

ingresos y gastos que pueden ocurrir y que a su vez pueden generar una utilidad estimada

obteniendo una efectividad en el desarrollo del proyecto.

INTRODUCCIÓN
La evaluación de proyectos es un instrumento que ayudan a medir objetivamente ciertas

magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del proyecto. Dentro de este son de gran

importancia los presupuestos, los cuales son aquella estimación del total del dinero que va a ser

asignado con el propósito de cubrir todos los gastos en los que pueden incurrir en el proyecto

durante un periodo determinado, con el fin de controlar los costos y así poder entregar y cumplir

con las metas esperadas del mismo.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Reconocer la importancia de la estimación y proyección de aquellas variables que influyen para

una óptima ejecución de un nuevo proyecto.

OBJETIVO ESPECÍFICO

- Definir y adquirir conceptos nuevos sobre las diferentes proyecciones de presupuesto

dentro de los que se encuentra ventas, deuda, capital.

- Identificar los componentes básicos que influyen como indicadores en la evaluación de

proyectos

- Reconocer el papel del estado financiero en la toma de decisiones y en el rendimiento de

la inversión

DEFINICIONES
Presupuesto De Gastos Pre Operativos E Intangibles: Los presupuesto de gastos pre

operativos hacen referencia a la proyección de aquellas erogaciones en que se debe incurrir en la

etapa previa al inicio del ejercicio de la razón social del ente, es decir, son aquellos gastos en que

la empresa realiza para la constitución de esta o antes del lanzamiento de una nueva iniciativa de

una empresa ya existente.

Presupuesto De Ventas (Líneas Y Cantidad De Productos A Vender): Un presupuesto de

ventas es una descripción cuantitativa del desempeño esperado por parte de la fuerza comercial

de una empresa y garantiza el cumplimiento de los requerimientos de rentabilidad de la gerencia

general o de los accionistas. Es decir, es la proyección de lo que la empresa espera vender para

así mismo fijar la rentabilidad que puede llegar a tener al iniciar un periodo contable.

Presupuesto De Inversiones (En Propiedad, Planta Y Equipos): Este tiene que ver proyecta

los movimientos financieros a corto y largo plazo como resultado de un programa de inversiones,

se enfocan principalmente en la compra de activos fijos.

Presupuesto De Capital De Trabajo (Por Lo General Incluyen La Compra De Materia

Prima O Inventarios): Es el proceso de planeación de las inversiones de corto plazo, es decir es

la planeación de los recursos el activo corriente (efectivo, cartera, inventarios) con el fin de

cubrir necesidades de insumos como materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos

entre otros.

Presupuesto De Mano De Obra Directa (Nomina): Hace referencia a la planeación y

cuantificación monetaria de la mano de obra directa que se requerirá en el proceso de

manufactura, es decir los recursos humanos necesarios para hacerle frente al área de producción
y necesarias para obtener una unidad de producto. Todo esto con el fin de establecer con

anticipación el número de empleados que van a ser necesarios y el momento en que van a

requerirse, lo que permitirá efectuar los reajustes necesarios a fin de poder atender las

necesidades a cada momento.

Presupuesto De Mano De Obra Indirecta: Es la relación de los recursos humanos usados

indirectamente en el proceso de la realización del objeto social, es decir no contribuyen

directamente con la producción, sin embargo, influyen en áreas administrativas o de ventas que a

su vez aporta al funcionamiento óptimo de la empresa.

Presupuesto De Deuda O De Capital De Terceros (Costos De Los Créditos Y

Amortizaciones): Es la proyección de recursos que tienen como propósito primordial programar

los pagos de amortización de capital, intereses, comisiones u otros pagos inherentes a la deuda o

al capital de financiación externa que posee la empresa

Presupuesto De Capital Propio (Dinero De Accionistas O Propietarios): Es la proyección de

las necesidades requeridas dentro de la organización de la financiación propia del ente

económico

Estado De Resultados (Estado Financiero): El estado de resultados es un estado financiero que

muestra durante un periodo lo que fueron sus ingresos, sus ganancias, sus gastos y sus pérdidas,

es lo que se denomina como rendimiento, este, es la relación que existe entre los ingresos y los

gastos de la entidad para un periodo determinado.

Flujo De Caja Libre, Flujo De Caja De La Deuda Y Flujo De Caja Del Accionista: El flujo

de caja libre es la cantidad de dinero disponible por la organización para cubrir la deuda,

reposición de activos, repartir dividendos, una vez se hayan deducido el pago a proveedores y las
compras del activo fijo. Se dice que flujo de caja libre es así porque se puede distribuir entre las

diferentes necesidades de la empresa.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

“Un breve análisis de los conceptos anteriores y definiciones e intégrelos a una evaluación

financiera de proyectos con los siguientes cuestionamientos”

a. ¿Analice la importancia de los presupuestos en la evaluación de un proyecto?

La importancia del presupuesto en la evaluación de proyectos radica en que gracias a esta

proyección los inversionistas a partir de ahí estiman la rentabilidad y establecen si un proyecto es

viable o no.

b. ¿Cuál es el objetivo del Estado de Resultados dentro de una evaluación de proyectos?

A través de este estado financiero se logra hacer un estudio económico para demostrar la

factibilidad financiera del proyecto al determinar el efectivo necesario para cumplir con sus

obligaciones actuales y futuras.

c. ¿Cuál es el objetivo del Flujo de Caja libre, el Flujo de Caja de la Deuda y el Flujo de Caja

del Accionista o propietario dentro de la evaluación de un proyecto?

En la inversión de un proyecto los flujos de caja libre representan liquidez de la empresa para

retribuir a sus inversionistas las ganancias esperadas, el objetivo de este análisis del valor actual

de los flujos de caja libre radica en que tiene en cuenta el valor fundamental de cada proyecto de

inversión.
CONCLUSIONES

Dentro de los indicadores financieros para el análisis de la evaluación de proyectos existen tres

factores fundamentales, el primero es el presupuesto, el segundo es el estado de resultados y el

tercero el flujo de caja libre, el Flujo de Caja de la Deuda y el Flujo de Caja del Accionista

Al final de la evaluación es importante destacar que el análisis de la evaluación de proyecto

determina la efectividad del mismo y una estimación de la misma ayuda a anticiparse a todas las

futuras situación que puedan afectar la inversión y establecer acciones que aporten a un mayor

rendimiento del este.


BIBLIOGRAFÍA

 [ CITATION Ger17 \l 9226 ] Obtenido de https://www.gerencie.com/gastos-preoperativos.html

 (GrupoBancolombia.com, 2018) Obtenido de

https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-pymes/actualizate/administracion-

y-finanzas/presupuesto-ventas-para-empresas

 Gómez, S. (2015): “Presupuesto de Capital”. Obtenido

de: https://es.slideshare.net/Sonialineth27/presupuesto–de–capital–43695504

 (Hernandez, 2013) Obtenido de https://prezi.com/sv2u8y6yenuo/presupuesto-de-mano-de-

obra-directa/

También podría gustarte