Está en la página 1de 3

230

ECUACIONES DE CONSERVACIÓN DE MASA


5-35C Explique cómo y por qué funciona un sifón. Alguien 5-41 Se usa una sonda de Pitot y de presión estática para me-
propone hacer pasar agua fría, por acción de un sifón, sobre un dir la velocidad de un avión que vuela a 3 000 m. Si la lectura
muro de 7 m de alto. ¿Es factible esto? Explíquelo. de la presión diferencial es de 3 kPa, determine su velocidad.
5-36C Se conecta un manómetro de vidrio, con aceite como 5-42 Mientras circula por un camino en mal estado, el fondo
fluido de trabajo, a un ducto de aire, como se muestra en la de un automóvil choca contra una roca filosa y esto causa un
figura P5-36C. ¿El aceite fluirá en el manómetro como se ve en agujero pequeño en el tanque de gasolina. Si la altura de la ga-
la figura P5-36Ca o como se ve en la b? Explíquelo. ¿Cuál solina que está en el tanque es de 40 cm, determine la velocidad
sería su respuesta si se invirtiera la dirección del flujo? inicial de la gasolina en el agujero. Explique cómo cambiará la
velocidad con el tiempo y cómo se afectaría el flujo si el tapón
del tanque fuese cerrado con fuerza. Respuesta: 2.80 m/s
5-43I El agua para beber que se necesita en una oficina
Flujo Flujo
se surte en garrafones de agua. Se introduce uno
de los extremos de una manguera de plástico de 0.25 in de diá-
metro en el garrafón que se coloca sobre un pedestal alto, en
tanto que el otro extremo, con una válvula para abrir y cerrar,
se mantiene 2 ft abajo del fondo del garrafón. Si el nivel del
agua en el garrafón está a 1.5 ft cuando está lleno, determine
a) b)
cuánto tiempo mínimo se necesitará para llenar un vaso de 8 oz
FIGURA P5-36C ( 0.00835 ft3) a) cuando el garrafón acaba de abrirse y b)
cuando está casi vacío. Desprecie las pérdidas por fricción.

5-37C Se va a medir la velocidad de un fluido que fluye en


un tubo mediante dos manómetros diferentes de mercurio, del
tipo de Pitot, como se muestra en la figura P5-37C. ¿Esperaría
el lector que los manómetros predecirían la misma velocidad
para el agua que fluye? Si no es así, ¿cuál sería el más exacto? 1.5 ft
Explíquelo. ¿Cuál sería su respuesta si fluyera aire en lugar de Agua
agua en el tubo?

Flujo Flujo 2 ft

1
2

FIGURA P5-43I
FIGURA P5-37C
5-44 Un piezómetro y un tubo de Pitot se montan en un tubo
horizontal de agua de 4 cm de diámetro y se mide que las altu-
5-38C El nivel del agua de un tanque que está sobre el techo ras de las columnas de agua son de 26 cm, en el piezómetro, y
de un edificio es de 20 m por arriba del suelo. Una manguera va de 35 cm, en el tubo de Pitot (las dos medidas desde la superfi-
del fondo del tanque hasta el suelo. El extremo de la manguera cie superior del tubo de agua). Determine la velocidad en el
tiene una boquilla la cual se apunta directo hacia arriba. ¿Cuál centro de este tubo.
es la altura máxima hasta la que podría llegar el agua? ¿Qué
factores reducirían esta altura? 5-45 El diámetro de un tanque cilíndrico de agua es Do y su
altura es H. El tanque se llena de agua, abierta a la atmósfera.
5-39C Una estudiante pasa agua, por acción de un sifón, so- En el fondo se abre un orificio de diámetro D con entrada
bre un muro de 8.5 m de alto a nivel del mar. Después sube a la pulida (es decir, pérdidas despreciables). Determine el tiempo
cima del Monte Shasta (altitud 4 390 m, Patm  58.5 kPa) e in- necesario para que el tanque a) se vacíe hasta la mitad y b) se
tenta el mismo experimento. Comente sus posibilidades de tener vacíe por completo.
éxito.
5-46I Un sifón bombea agua desde un depósito grande hacia
5-40 En una planta de generación hidroeléctrica, entra agua a un tanque más abajo que está inicialmente vacío. El tanque
las toberas de la turbina a una presión de 800 kPa absoluta, con también tiene un orificio de bordes redondeados a 20 ft hacia
baja velocidad. Si las salidas de las toberas están expuestas a abajo de la superficie del depósito, en donde el agua sale del
una presión atmosférica de 100 kPa, determine la velocidad tanque. Tanto el diámetro del sifón como el del orificio son de 2
máxima a la que las toberas pueden acelerar el agua antes de in. Ignore las pérdidas por fricción, determine hasta qué altura
que llegue a las aspas de la turbina. llegará el agua en el tanque en el equilibrio.
231
CAPÍTULO 5
5-47 Entra agua de manera estacionaria a un tanque de diáme- 5-51 Se va a vaciar el agua de una alberca de 8 m de diámetro
.
tro DT, con un flujo de masa de m ent. Un orificio de diámetro Do y 3 m de alto medido del suelo a través de un tubo horizontal
que está en el fondo deja que el agua se escape. El orificio tiene de 3 cm de diámetro y 25 m de longitud fijo al fondo de la al-
bordes redondeados, de modo que las pérdidas por fricción son berca. Determine la razón máxima de descarga del agua por el
despreciables. Si el tanque está vacío al inicio, a) determine la tubo. También, explique por qué el gasto real será menor.
altura máxima a la que llegará el agua en el tanque y b) obtenga
una relación para la altura z del agua, como función del tiempo. 5-52 Vuelva a considerar el problema 5-51. Determine cuán-
to tiempo transcurrirá para que la alberca se vacíe. Respuesta:
15.4 h

m⋅ ent 5-53 Vuelva a considerar el problema 5-52. Use el soft-


ware de EES (o cualquier otro programa de este ti-
po) e investigue el efecto del diámetro del tubo de descarga so-
bre el tiempo necesario para vaciar la alberca. Suponga que el
DT diámetro varía de 1 hasta 10 cm, en incrementos de 1 cm. Ela-
bore una tabla y trace la gráfica de los resultados.
5-54 Se tiene aire a 110 kPa y 50°C que fluye hacia arriba
por un ducto inclinado de 6 cm de diámetro, a razón de 45 L/s.
z Do Entonces, mediante un reductor, el diámetro del ducto se reduce
hasta 4 cm. Se mide el cambio de presión de uno a otro
extremo del reductor mediante un manómetro de agua. La dife-
rencia de elevación entre los dos puntos del tubo en donde se
fijan las dos ramas del manómetro es de 0.20 m. Determine la
altura diferencial entre los niveles del fluido de las dos ramas
FIGURA P5-47 del manómetro.

5-48I Se tiene agua que fluye por un tubo horizontal a razón


de 1 gal/s. El tubo consta de dos secciones con diámetros de 4
in y 2 in, con una sección reductora suave. Se mide la diferen-
cia de presión entre las dos secciones del tubo mediante un ma- Aire
nómetro de mercurio. Desprecie los efectos de la fricción y
determine la altura diferencial del mercurio entre las dos sec- h
ciones del tubo. Respuesta: 0.52 in

FIGURA P5-54
4 in 2 in
5-55I Fluye aire por un medidor de Venturi cuyo diámetro es
de 2.6 in en la parte de entrada (ubicación 1) y 1.8 in en la gar-
h ganta (ubicación 2). Se mide que la presión absoluta es de 12.2
psia a la entrada, y de 11.8 psia en la garganta. Desprecie los
efectos de la fricción y demuestre que el gasto volumétrico pue-
de expresarse como:
FIGURA P5-48I
# 2(P1  P2)
V  A2
B r(1  A 22/A 21)
5-49 Un avión vuela a una altitud de 12 000 m. Determine la
presión manométrica en el punto de estancamiento sobre la na- y determine el gasto del aire. Tome la densidad del aire como
riz del avión, si la velocidad de éste es de 300 km/h. ¿Cómo re- 0.075 lbm/ft3.
solvería este problema si la velocidad fuera de 1 050 km/h? Ex-
plíquelo.
12.2 psia
5-50 Se va a medir la velocidad del aire en el ducto de un sis- 11.8 psia
tema de calefacción mediante una sonda de Pitot introducida en
ese ducto, paralela al flujo. Si la altura diferencial entre las co-
lumnas de agua conectadas a las dos salidas de la sonda es de Aire 2.6 in 1.8 in
2.4 cm, determine a) la velocidad del flujo y b) el incremento
de la presión en la punta de la sonda. La temperatura y la pre-
sión del aire en ducto son de 45°C y 98 kPa, respectivamente. FIGURA P5-55I
232
ECUACIONES DE CONSERVACIÓN DE MASA
5-56 La presión manométrica del agua en las tuberías princi- hacia arriba. La cubierta del tanque es hermética y la presión
pales de una ciudad, en un lugar determinado, es de 350 kPa. manométrica del aire arriba de la superficie del agua es de 3
Determine si esta tubería principal puede alimentar agua a los atm. El sistema está a nivel del mar. Determine la altura
vecinos que están 50 m arriba de este lugar. máxima hasta la cual podría subir el chorro de agua. Res-
5-57 Un tanque presurizado de agua tiene un orificio de 10 cm puesta: 46.0 m
de diámetro en el fondo, donde el agua se descarga hacia la
atmósfera. El nivel del agua está 2.5 m arriba de la salida. La
presión del aire en el tanque, arriba del nivel del agua, es de
250 kPa (presión absoluta) en tanto que la presión atmosférica
es de 100 kPa. Desprecie los efectos de la fricción y determine
la razón inicial de descarga del agua del tanque. Respuesta: 3 atm
0.147 m3/s h

Aire
250 kPa 15 m

FIGURA P5-60
2.5 m

5-61 Se usa una sonda de Pitot conectada a un manómetro de


10 cm agua para medir la velocidad del aire. Si la deflexión (la distan-
cia vertical entre los niveles de fluido en las dos ramas) es de
7.3 cm, determine la velocidad del aire. Tome la densidad del
FIGURA P5-57 aire como 1.25 kg/m3.

5-58 Vuelva a considerar el problema 5-57. Use el soft-


ware de EES (o cualquier otro programa de este ti-
po) e investigue el efecto de la altura del agua sobre la veloci-
Sonda estática
dad de descarga. Suponga que la altura del agua varía de 0 Aire de Pitot 7.3 cm
hasta 5 m, en incrementos de 0.5 m. Elabore una tabla y trace la
gráfica de los resultados.
Manómetro
5-59 Una bomba manual para bicicleta se puede usar como
atomizador para generar un rocío fino de pintura o pesticida FIGURA P5-61
forzando aire a alta velocidad a través de un pequeño orificio y
colocando un tubo corto entre el depósito de líquido y el chorro
de aire a alta velocidad. La presión en un chorro subsónico 5-62I Se mide la velocidad del aire en un ducto por medio de
expuesto a la atmósfera es casi atmosférica, y la superficie del una sonda de Pitot conectada a un manómetro diferencial. Si el
líquido en el depósito también está abierta a la presión atmos- aire está a 13.4 psia de presión absoluta y 70°F y la lectura del
férica. Considerando esta información, explique cómo se suc- manómetro diferencial es de 0.15 psi, determine la velocidad
ciona el líquido hacia arriba en el tubo. Sugerencia: Lea la sec- del aire. Respuesta: 143 ft/s
ción 5-4 cuidadosamente. 5-63 En climas fríos, los tubos de agua pueden congelarse y
reventarse si no se toman las precauciones apropiadas. En uno
20 cm de esos sucesos, la parte expuesta de un tubo que está sobre el
0.3 cm suelo se rompe y el agua se dispara hacia arriba hasta 42 m. Es-
5 cm Aire time la presión manométrica del agua en el tubo. Enuncie sus
Líquido
suposiciones y explique si la presión real es mayor o menor
subiendo 10 cm
que el valor que predijo.
5-64 Fluye aire (r  1.225 kg/m3 y m  1.789
5
10 kg/m · s) sobre una sonda Pitot-estática de 5 mm de
diámetro alineada directamente dentro del flujo. Ejecute Flow-
Lab con la plantilla Pitot_static_velocity. Esta plantilla calcula
FIGURA P5-59 el flujo sobre una sonda Pitot-estática e incluye pérdidas por
viscosidad. Varíe la velocidad de entrada (de corriente libre)
5-60 El nivel del agua en un tanque está 15 m arriba del entre 10 y 50 m/s, y registre las presiones de estancamiento y
suelo. Se conecta una manguera al fondo del tanque y la boqui- estática calculadas sobre la superficie de la sonda Pitot-estática.
lla que está en el extremo de dicha manguera se apunta directo Usando la aproximación de Bernoulli, calcule la velocidad en

También podría gustarte