Está en la página 1de 2

Intertextualidad en Mother!

Constanza Agurto M.

En el siguiente análisis se propondrá un enfoque desde la intertextualidad explicada por

Julia Kristeva, a partir del concepto de Mijael Bajtín. La obra a tratar será la película

“mother!” del director Darren Aronofsky, estrenada el pasado año 2017, por lo cual su

enfoque trata sobretodo desde un ángulo contemporáneo a sucesos socialmente políticos y

religiosos aunque con un trasfondo pasado, debido a una de las fuentes de inspiración.

En grandes rasgos, la película explora desde el día seis de la creación, narradas en el

Génesis de la Biblia y otros eventos del Antiguo Testamento, más una mirada actual sobre

el trato que se le da a la Madre Tierra. Esta pluralidad de voces (El Antiguo Testamento,

Aronofsky y el/la espectadora/a) que crean nuevos espacios y temporalidades son las que se

superponen y transforman el lenguaje en cuanto a su sentido y su forma: “Esta

dinamización del estructuralismo sólo es posible a partir de una concepción según la cual la

“palabra literaria” no es un punto (sentido fijo), sino un cruce de superficies textuales, un

diálogo de varias escrituras: del escritor, del destinatario (o del personaje), del contexto

cultural actual o anterior”. (Kristeva 2)

Lo que se plantea anteriormente es este diálogo existente que hay entre una obra anterior y

una actual (modificante) que se complementan para crear un nuevo discurso interpretado de

muchas maneras, donde se puede ver una adaptación hacia algo nuevo que converse con

el/la espectador/a creando nuevas concepciones e interpretaciones, en este caso se

transforma un antiguo sentido religioso, a partir de un orden patriarcal (Dios) poniendo

énfasis a un nuevo sentido a partir de un antiguo orden matriarcal (Madre Tierra), el que se
ve opacado por la admiración hacia el hombre y su creación devoradora por sobre la

creación del amor genuino.

También podría gustarte