Está en la página 1de 3

Resumen de Teoremas Integrales

Nota

No hay dos libros donde las hipótesis y las ecuaciones de los Teoremas se presenten de la misma forma (y no
quiere decir por esto que en algunos esté “mal”: realmente las hipótesis que se piden varían mucho según el nivel
de generalidad con el que se quiere usar el teorema y la forma de presentar la demostración). Quizás el libro que
tiene la explicación más parecida a como se ven en clase los teoremas sea el de Spinadel, que ni siquiera está entre
la bibliografía indicada para la materia. Este apunte es para que nadie se confunda por tratar de buscar la forma
de expresar los teoremas con sus hipótesis de la forma “correcta” para usarlo en el final, y brinda una clara (y
verificada) exposición de ellos.

Teorema de la Divergencia/Gauss

Hipótesis

• E es un sólido compacto con frontera S.


• S es una superficie cerrada, suave a trozos, simple y orientable con normal saliente de E.
• 𝐹⃗ ∶ 𝐷 ⊆ 𝑅 3 → 𝑅 3 es clase 𝐶 1 en E y en S (E, S ⊆ D).

Ecuación

Teorema del Rotor/ de Stokes

Hipótesis

• S es una superficie acotada, suave a trozos, simple, orientable y que tiene a C como borde.
• C es una curva cerrada, simple, suave a trozos y orientable en sentido positivo respecto de S.
• 𝐹⃗ ∶ 𝐷 ⊆ 𝑅 3 → 𝑅 3 es clase 𝐶 1 en C y en S (C, S ⊆ D).

Ecuación

Teorema de Green

Hipótesis

• D es una región compacta de 𝑅 2 que tiene a C como frontera.


• C es una curva cerrada, simple, suave a trozos y orientable en sentido positivo respecto de D.
• 𝐹⃗ ∶ 𝑈 ⊆ 𝑅 2 → 𝑅 2 , F(x,y) = (P(x,y), Q(x,y)) (con 𝑃 ∶ 𝑈2 ⊆ 𝑅 2 → 𝑅 𝑦 𝑄 ∶ 𝑈3 ⊆ 𝑅 2 → 𝑅) ,
siendo 𝐹⃗ clase 𝐶 1 en C y en D (C, D ⊆ U), con U un dominio abierto y simplemente conexo.

Ecuación
Observaciones

• Cuando se dice que E es un sólido, es para evitar decir que es acotado y que todos sus puntos son simples (cosa
que no queda clara si uno pone simplemente “región del espacio”). De esa manera, no hace falta aclarar que S
también es acotada, ya que es evidente al decir que es una frontera cerrada de un sólido. Lo que si puede
resultar redundante es aclarar que S es cerrada, siendo que se entiende que el sólido lo es. Sin embargo, para
evitar “interpretaciones incorrectas” (ya que el sólido podría llegar a considerarse abierto) por parte de quien
lee las hipótesis, es importante aclarar específicamente que S es cerrada (de hecho, en varias materias donde
se aplica el Teorema de forma menos rigurosa, en realidad lo único que se pide es aclarar que S sea cerrada).

• La llamada orientación positiva o antihoraria no es tan fácil de definir en términos rigurosos, pero lo que se
utiliza de las clases es el concepto de que “la orientación positiva es tal que, si se la recorre con ese sentido, la
superficie queda a la izquierda”. Para el caso de la “orientación exterior” se suele utilizar la llamada “regla de
la mano derecha”.

• A veces sobre la integral de flujo de S se indica un círculo ( ∯ ), para indicar que es un flujo sobre una superficie
cerrada, y a veces dicho círculo tiene una flecha para indicar el tipo de orientación que se toma para el cálculo
del flujo (antihorario indica normal saliente, horario lo contrario), pero no es obligatorio de aclarar. Algo
parecido se suele hacer para indicar la circulación ( ∮ ), existiendo también la variante en este caso de poner
un “+” o un “-“ al lado del nombre dado a la curva para indicar si la circulación es positiva o negativa.

• En algunos libros, en vez de utilizar 𝐹⃗ , se utilizan letras en negrita para expresar el carácter vectorial del campo.

• Es correcto pedir que S sea simple (a pesar de que no se demuestre), pero en cualquier caso en la materia no
se ve ningún caso de puntos múltiples.

• En algunos casos, se pide que el dominio del campo 𝐹⃗ sea abierto y simplemente conexo en todos los casos.
Dependiendo de cómo se haga la demostración, esto en realidad debería pedirse para cualquiera de los tres
teoremas integrales. No se detalla aquí en cada uno de los Teoremas, porque no es como fue presentado en
clase.

• No es obligatorio poner el punto (.) para indicar la multiplicación de 𝐹⃗ con el diferencial vectorial, pero si es
importante recordar que cualquier diferencial está multiplicando, por lo que, si tenemos una expresión como
una suma, debería ir con paréntesis.

• Poner el diferencial vectorial es equivalente a indicar el producto entre el versor normal de S y el diferencial
dS.

• Suave a trozos no es exactamente lo mismo que regular por partes, porque la suavidad implica que 𝐹⃗ es
diferenciable sobre esos puntos, pero debido a la tercera hipótesis, se suelen usar de forma indistinta. En
cualquier caso, ambos significan que la superficie tiene normal no nula (o dirección tangente no nula en el caso
de una curva) excepto en una cantidad finita de puntos (que no necesariamente hace falta aclarar cuáles son).
En general se suele aclarar siempre lo de “a trozos” o “por partes” ya que aquello que es regular, es regular por
partes (con una sola “parte”, es decir, sin puntos donde la normal se anula).

• Los diferenciales no necesariamente van con la letra que le da nombre a la región donde interviene la integral,
es sólo un nombre: se puede poner “dV” aunque el sólido se llame E. De hecho, siempre se suele usar “dV” para
los diferenciales de volumen. ¡Incluso si hay distintos sólidos en un ejercicio se suele poner el mismo diferencial
“dV” para los distintos sólidos por mantener la convención!

• Cuando se dice “𝐹⃗ es clase 𝐶 1 en algo”, se especifica que 𝐹⃗ es diferenciable en esos puntos.

• Es indiferente poner “rot” o utilizar el producto vectorial de nabla con 𝐹⃗ para hacer referencia al rotor de 𝐹⃗ .

• A veces se indica que C debe estar “orientada con sentido positivo respecto de la orientación de S”. Es
equivalente a lo especificado.

• Que S “tenga como borde” a C no es una afirmación muy rigurosa, pero sí es lo visto en clase. Tampoco hay que
ser más papista que el papa: no es riguroso justificar un análisis basándose en un dibujo, y eso es precisamente
lo que se hace en la materia.
• En algunas cátedras se habla de que S puede ser una superficie “cualquiera” para el Teorema del Rotor (es
decir, que basta que S sea una superficie para aplicar el Teorema). Es cierto que existen versiones muy
generalizadas de los Teoremas Integrales donde las hipótesis se hayan muy debilitadas, pero no es cierto que
sólo porque la superficie no tenga que ser cerrada, pueda utilizarse este Teorema con cualquier superficie. El
contraejemplo clásico son las superficies no orientables (“las que tienen un solo lado”, y por ende orientación
única) como la Botella de Klein, o la Cinta de Möbius.

• Algunos consideran un abuso de notación escribir 𝐹⃗ y no 𝐹⃗ (𝑥, 𝑦, 𝑧) (por ejemplo) dentro de una integral, pero
es una notación aceptada y difundida (igual que decirle “fuerza electromotriz” a algo que no es una fuerza).

• En el Teorema de Green, no poner que S es una superficie. No cumple con la definición vista en clase de
superficie.

• Muchas veces no se aclara el dominio y el codominio de la función (por ejemplo, 𝐹⃗ ∶ 𝐷 ⊆ 𝑅 2 → 𝑅 2 ). Esto a


priori podría ser considerado como un error, ya que por omisión estaríamos diciendo que vale para
cualquier campo vectorial 𝐹⃗ (como también sería un error escribir 𝐹⃗ ∶ 𝑅2 → 𝑅 2, ya que en ese caso se estaría
afirmando que el Teorema solo vale si el dominio de 𝐹⃗ es todo el plano real). Sin embargo, no se debe ser tan
purista y literal en la lectura: si fuera el caso, se estaría aclarando en el Teorema de Green que el mismo sólo
vale en coordenadas cartesianas (por haber utilizado “x” e “y” en las hipótesis), cosa que no es cierta. Lo que si
es cierto es que se suele indicar siempre “x” e “y”, y luego se puede demostrar que para cualquier cambio de
coordenadas sigue valiendo el teorema.

• A veces en vez de decir curva cerrada y simple se dice “lazo de Jordan”.

• Según como se demuestre, para el Teorema del Rotor puede pedirse que 𝐹⃗ sea clase 𝐶 2 en la superficie y en la
curva, pero esto es una hipótesis bastante más fuerte de la necesaria para probar el Teorema (es decir, no es
incorrecto usarla, como tampoco es incorrecto hablar de clase 𝐶 1 ). A veces esa condición también se pide para
una parametrización de la superficie.

• Hay varias formas de justificar el uso del Teorema de Green en múltiplemente conexos (otra vez, depende de
la demostración), aunque algunas tienen una enunciación (o bien justificación) algo engorrosa. Según fue
confirmado, puede utilizarse directamente la Generalización del Teorema de Green para Regiones
Múltiplemente Conexas que figura en "Calculus Volumen II" de Tom M. Apostol (Reverté 1985), página 473:
"11.23 Teorema de Green para Regiones Múltiplemente Conexas", agregando dos hipótesis más sobre el borde
de la región plana:

Generalización del Teorema de Green para Regiones Múltiplemente Conexas

Hipótesis

• D es una región compacta de 𝑅 2 que tiene como frontera al conjunto de curvas C1, C2, … Cn.
• C1, C2, … Cn son un conjunto de curvas cerradas, simples, suaves a trozos y orientables en sentido positivo
respecto de D.
• Ningún par de curvas Ci y Cj se cortan.
• Toda curva está contenida dentro de la región interior delimitada por C1, y cada curva Cj está contenida
dentro de la región interior delimitada por Ci (con i<j ≤ n)
• 𝐹⃗ ∶ 𝑈 ⊆ 𝑅 2 → 𝑅 2 , F(x,y) = (P(x,y), Q(x,y)) (con 𝑃 ∶ 𝑈2 ⊆ 𝑅 2 → 𝑅 𝑦 𝑄 ∶ 𝑈3 ⊆ 𝑅 2 → 𝑅) ,
siendo 𝐹⃗ clase 𝐶 1 en C y en D (C, D ⊆ U), con U un dominio abierto y múltiplemente conexo.

Ecuación

Notar que el hecho de usar números para nombras las curvas es sólo una convención, entendiéndose que la curva
con mayor número va a delimitar una región plana de menor área (“está más adentro”).

También podría gustarte