Está en la página 1de 6

Encabezado: DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

Diferencias entre el derecho privado y derecho publico

Yovani Cristian Atahuachi Perez,

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Notas de autor

Yovani Cristian Atahuachi Perez, N°5

Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, Escuela de Derecho.

Prof. José Cruz Cuentas


Encabezado: DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

Contenido
CAPITULO I..............................................................................................................................3

1.Errores clásicos de los conceptos de Derecho Privado y Derecho público.........................3

CAPITULO II.............................................................................................................................4

2.Diferencias especificas del Derecho Público y derecho privado.........................................4

CAPITULO III........................................................................................................................7

3. Bibliografía.........................................................................................................................7
Encabezado: DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

CAPITULO I

1. Afirmaciones erróneas sobre la diferencia entre Derecho Privado y Derecho público

[ CITATION Uni16 \l 3082 ]

o DERECHO PRIVADO: es el derecho de la utilidad de los particulares.


o DERECHO PUBLICO: es el derecho de la utilidad general.

Esto no es del todo correcto ya que toda norma es creada para el beneficio general, es decir

tienen una finalidad de almenos pretender un interés general, y no particular.

o DERECHO PRIVADO: El derecho creado por los particulares para regular sus
relaciones entre sí.
o DERECHO PUBLICO: Conjunto de normas creadas e implantadas por el estado

Esto tampoco no es del todo correcto ya que todas las normas las crea el estado atravesó del

legislativo, ya que por ejemplo en el derecho privado concretamente en el derecho Civil o

Mercantil, tenemos el código Civil, que son normas que las ha creado el estado.

o DERECHO PRIVADO: Es cuando los ciudadanos Siempre están en coordinación


y en una situación de igualdad.
o DERECHO PUBLICO: Es preciso que los sujetos asuman una posición de
superioridad frente a otros que están en una situación inferior.
Esto tampoco es tan del todo cierto ya que en la realidad nos encontramos muchas veces en un

contrato donde la situación de igualdad entre las partes no se da siempre, no se cumple en todos

los casos. De manera que no sería tampoco dicha afirmación.


Encabezado: DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

CAPITULO II

2.Diferencias especificas del Derecho Público y derecho privado

DERECHO PRIVADO DERECHO PÚBLICO

El derecho privado se inspira sobre los El derecho público se inspira sobre los
principios de la autonomía de las personas y principios opuestos: sujeción y subordinación
de la paridad entre ellos. de uno hacia otro.
Derecho privado, ya que establece límites a lo El derecho público como el complejo de las
que las personas naturales y jurídicas pueden normas que atribuyen a una autoridad pública
hacer con su propiedad y qué tipos de el poder de incidir sobre las posiciones y sobre
contratos pueden celebrar, pero no suprime su los intereses de las personas aún sin y en contra
autonomía.[ CITATION FRA14 \l 3082 ] de la voluntad de estas.
En el Derecho Privado se haría prevalecer la El Derecho público no trata solo de la
autocomposición de los intereses en conflicto estructura de los Estados y de los diferentes
y las normas de corte dispositivo organismos que lo componen, sino
- En el derecho Privado se suponen fundamentalmente de las relaciones entre estos
relacionadas en posiciones de igualdad, al y los particulares.
menos teórica. En el Derecho Público predominaría la
Derecho privado tenderían a favorecer los heteronomía y las normas de corte imperativo u
intereses particulares de los individuos obligatorio.
Encabezado: DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

DERECHO PRIVADO DERECHO PÚBLICO

Según el derecho romano el derecho privado Derecho Público estarían presididas por la
era, así, el que regía a los particulares; sus consecución de algún interés público.
normas podían ser modificadas por la Según los romanos el derecho público se
voluntad de los individuos a quienes estaban refería, entonces, al gobierno, a la organización
dirigidas, y de hecho, en sus orígenes, este y funciones del Estado, así como a sus
derecho emanaba de las agrupaciones relaciones con los particulares y las que pudiera
familiares con el objeto de regular únicamente mantener con otros Estados. Las normas que
las relaciones entre particulares, las cuales formaban parte de este derecho no podían ser
podían ser de carácter familiar o patrimonial. modificadas por acuerdo entre particulares. El
De aquí que se diga que el derecho privado ius publicum emanaba, además, de los órganos
fue la fuente primaria del derecho romano. del Estado, los cuales se encargaban de
En el Derecho Privado prima el:’ Principio expresar la voluntad del pueblo romano
De La Autonomía De La Voluntad’ En el Derecho Público prima el: "Principio De
El interés particular subordina su interés Legalidad"[ CITATION Ale15 \l 3082 ]
condicionándolo al interés general Es interés de la comunidad que todos los
Todo sujeto particular es libre e independiente sujetos subordinen su conducta a las normas
para participar de la formación y la creación generales
de actos y contratos basados en la libertad, Toda actuación del Estado atreves de los
igualdad y responsabilidad ( artículos 20, funcionarios públicos necesariamente debe
33,38 y 41 de la Constitución Política. Y en estar contenida en norma expresa. De manera
el Código de Civil en los artículos 100,1003, que quedara prohibido todo acto de la
1022 y 1023. administración pública que no se encuentre
El derecho privado se distingue del derecho expresamente autorizado (art 41 y 11 de la
público, que se ocupa de las relaciones Constitución Política, art 11 de La Ley General
del Estado, aunque también le atañen las De La Republica).
situaciones en que la administración El derecho público estaría marcado por una
pública actúe como un particular más (y no desigualdad derivada de la posición soberana o
como el Estado normativo). Esta distinción imperio con que aparece revestido el o los
entre ambas corrientes del derecho data de organismos públicos (poderes públicos) que en
tiempos antiguos (la jurisprudencia del ella interviene.[ CITATION Car06 \l 3082 ]
Imperio Romano) y es fundamental para la Dentro de esta área del Derecho Público
sistematización del derecho como lo encontramos:
entendemos hoy días. Sus ramas vendrían a  El derecho constitucional
ser:[ CITATION Hec08 \l 3082 ]  El derecho administrativo
 Derecho civil  El derecho penal
 Derecho comercial.   El derecho procesal
 Derecho laboral.   El derecho internacional
 Derecho rural.   El derecho tributario o Derecho fiscal
 Derecho internacional privado. es una rama del Derecho público
Encabezado: DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

CAPITULO III

3. Bibliografía

Bibliografía

Brito, A. G. (2015). El Derecho público y el Derecho privado. Public Law and Private Law, 14.
CABALLERO, F. V. (2014). Derecho Publico más Derecho Privado. Madrid: Marcial pons.
(2006). Características Claves entre los Sistemas de Common Law y Derecho Civil. europa:
PPPLRC .
Manjanes, H. N. (2008). Derecho privado . San Felipe: Notaria Publica 08.
valencia, U. p. (2016). distincion entre derecho publico y derecho privado . errores del concepto
de derecho privado, (pág. 2). españa .

También podría gustarte