Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

-Inicios del Siglo XX


 Se separa la Economía Financiera de la Economía, como una disciplina
académica que analiza las decisiones financieras y los instrumentos y
criterios para llegar a ellas.

Las finanzas corporativas han evolucionado en el transcurso en que han


ocurrido cambios en los entornos económicos mientras han seguido
afrontando problemas cada vez más complejos en relación a la captación y
asignación de recursos.

Visión Microeconómica de las Finanzas


Rama de la Economía en que el objeto es el análisis de los procesos de
asignación de recursos en el tiempo por los individuos y las empresas.

FINANZAS CORPORATIVAS FINANZAS DE MERCADO

 Se involucran las decisiones  Comportamiento racional de


financieras de la empresa. los inversores individuales.

inciden
OBJETO: Rama de las finanzas que OBJETO: Distribuir en el tiempo su
explica las decisiones de Inversión, presupuesto inicial entre consumo e
Financiación y Dividendos. inversión.

*FUNCIÓN OBJETIVO: la metodología de la Teoría Normativa implica la Optimización de un


Objetivo,lo que se nombra FUNCION OBJETIVO y que en finanzas corporativas significa la
maximización de la riqueza de los accionistas a través del valor de la empresa en el valor de
mercado.
PROCESOS INTERTEMPORALES DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS

ENFOQUE ENFOQUE
MICRONORMATIVO. INTERACCION MACRONORMATIVO.
 Escuelas de Negocios (años 50´s)  Departamentos de Economía.

 Asumían mundo de
microoptimizadores.
 Prescribir comportamientos de  Analizaban como debian
un tomador de decisiones : evolucionar los precios en los
MAXIMIZACIÓN DE LA Mercados de Capitales.
FUNCIÓN OBJETIVO*

BIG BANG DE LAS FINANZAS MODERNAS


(años 50´S)

Este Big Bang de las Finanzas Modernas conlleva a una SINTESIS NEOCLÁSICA
de ambos enfoques metodológicos.

*FUNCIÓN OBJETIVO: la metodología de la Teoría Normativa implica la Optimización de un


Objetivo,lo que se nombra FUNCION OBJETIVO y que en finanzas corporativas significa la
maximización de la riqueza de los accionistas a través del valor de la empresa en el valor de
mercado.
Después de esta intrusión del método de la Teoría Macroeconómica las
Finanzas Corporativas se estructuraron en torno a la MODERNA ECONOMÍA
FINANCIERA, la cual estaba marcada por:
 Teorías matemáticas rigurosas
 Estudios empíricos cuidadosamente documentados.

EVOLUCIÓN DE LA DISCIPLINA

50´s 70´S

Esta evolución permitio conocer la lógica de la empresa y las decisiones


financieras:
 No se ajusta a principios o postulados de carácter normativo.
 Se adapta al entorno económico de la empresa y cambios en el
mercado.

OTROS MOMENTOS

En los años 60´s, Modigliane y Miller demuestran que si los mercados fueran perfectos
las decisiones de inversiones y financiación serían independientes.
En los años 90´s las finanzas apuntaban a una interrelación directa de las decisiones reales
y financieras de la empresa.

*FUNCIÓN OBJETIVO: la metodología de la Teoría Normativa implica la Optimización de un


Objetivo,lo que se nombra FUNCION OBJETIVO y que en finanzas corporativas significa la
maximización de la riqueza de los accionistas a través del valor de la empresa en el valor de
mercado.

También podría gustarte