Está en la página 1de 7

TALLER DE LA TEORÍAS ORIENTADAS A LA

INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES

 JEAN CARLOS RODRIGUEZ ACUÑA

 ADRIANA YULIETH MORQUERA GARCIA

 JORGE HOLVIN CHOW PALACIO

 MELIBEHT GUERRERO CANTILLO

HUMBERTO MARQUEZ PEÑOLAZO

ENFASIS I

FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y

CONTABLES.

GESTION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

IV SEMESTRE

SECCION #3

CARTAGENA

2020
1. La teoría de redes de Johanson y Mattson:

a. En que consiste la teoría de redes

b. Cuáles son las características de la teoría de redes

c. Cuáles son las ventajas y/o desventajas de la teoría de redes

d. Ejemplo en el sector de los negocios internacionales donde se aplica

la teoría de redes

2. Fenómeno Born Global - McKinsey:

a. En que consiste el fenómeno Born Global

b. Cuáles son las características del fenómeno Born Global

c. Cuáles son las ventajas y/o desventajas del fenómeno Born Global

d. Ejemplo en el sector de los negocios internacionales donde se aplica

el fenómeno Born Global

Pregunta de análisis y razonamiento crítico:

1. Sí, hoy como empresario desea internacionalizar su empresa, ¿Qué

consideraciones tendría en cuenta y en que teorías de internacionalización desde

la perspectiva de estratégica se apoyarías para expandir su modelo de negocio?


Solución

1.

a. R/ La teoría de las Redes consiste conceptualizar las relaciones de redes como

aquellos determinantes para la selección de mercado, donde la empresa sigue

una red en los mercados exteriores y su influencia se utiliza como el modo de

entrada.

a. Cuáles son las características de la teoría de redes

R/

1) la cooperación dentro de la red creaba nuevas oportunidades para las empresas.

2) las redes han sido el iniciador de la entrada a los mercados exteriores.

3) Modularidad. Constituye una alternativa en qué áreas o procesos de la

organización que construyen módulos completos e independientes. Cada módulo

funciona como un bloque en un caleidoscopio, lo que permite conectividad,

arreglos transferencias y, principalmente, agilidad en los cambios.

4) Sistema celular. Constituye una combinación de procesos y arreglos de

productos, en los cuales las personas y máquinas se agrupan en células

autónomas y autosuficientes que contienen todas las herramientas y operaciones

requeridas para producir un producto en particular o familia de productos. Cada

célula de producción tiene total autonomía para planear y trabajar.


b. Cuáles son las ventajas y/o desventajas de la teoría de redes

R/ Ventajas

 Permite competitividad en escala global, pues aprovecha las ventajas en todo el

mundo, así mismo alcanza calidad y precios en sus productos o servicios.

 Flexibilidad de fuerza de trabajo y habilidad para hacer las tareas en donde se hacen

necesarias. Presenta flexibilidad para cambiar rápidamente sin restricciones o

limitaciones de fábricas propias o de equipos fijos. La organización puede definirse

continuamente en dirección a nuevos productos y nuevas oportunidades de mercado.

 Costos administrativos reducidos, pues puede haber una jerarquía simple de dos o

tres niveles jerárquicos contra diez o más de las organizaciones tradicionales.

Desventajas

 Falta de control global, pues los gerentes no tienen todas las operaciones dentro de su

empresa y dependen de contratos, coordinación, negociación y mensajes electrónicos

con otras empresas para hacer que todo funcione en conjunto.

 Mayor incertidumbre y potencial de fallas, pues si una empresa subcontratada deja de

cumplir el contrato, el negocio puede perjudicarse. La incertidumbre es mayor

porque no existe el control directo sobre todas las operaciones.

 La lealtad de los empleados se debilita, pues las personas sienten que pueden ser

sustituidas por otros contratos de servicios. La cultura corporativa se hace frágil. Con

un producto y mercado variables, la organización puede necesitar cambiar a los

empleados para poder adquirir el compuesto adecuado de nuevas habilidades y

competencias humanas.
c. Ejemplo en el sector de los negocios internacionales donde se aplica la teoría de

redes

R/ En el sector de servicios ya que con las herramientas utilizada para este proceso

de internacionalización se tiene contacto con el cliente por medios de comunicación

por ejemplo, las empresas que se dedican a realizar reservas de hoteles, otro ejemplo

seria novaventa que todo lo maneja por catálogos por software

2. Fenómeno Born Global - McKinsey:

e. En que consiste el fenómeno Born Global

R/ Se considera una empresa born global a aquellas que desde su nacimiento está

pensada y planificada para actuar globalmente, sin limitaciones geográficas en su

ámbito de actuación porque sus productos o servicios son demandados en cualquier

parte del planeta y puede atender a sus clientes desde un primer momento. Es decir,

son empresas pensadas para el mercado internacional.

f. Cuáles son las características del fenómeno Born Global

 Visión internacional desde el inicio.

 De recursos limitados, pero no de conocimiento.

 Emprendedores muy competitivos, de mentalidad global y con alta propensión al

riesgo.

 Aprovechamiento intensivo de las TICs.


g. Cuáles son las ventajas y/o desventajas del fenómeno Born Global

R/ Ventajas

 Reducción de los riesgos de la expansión internacional

 Acceso al talento a nivel global

 Aprendizaje rápido en el mercado

 Mayor penetración de mercado

Desventajas

 Un fallo en la estrategia puede dar al traste con la empresa

 Se asume mucho riesgo al apostar un solo producto

 Existe mucha competencia

h. Ejemplo en el sector de los negocios internacionales donde se aplica el fenómeno

Born Global

R/ en la comercialización de materia prima, por ejemplo una empresa española

llamada “we are knitters” que se dedica a comercialización de lana para tejer.

Pregunta de análisis y razonamiento crítico:

1. R/ tendría en cuenta la competencia que tendría, la necesidad que tiene el mercado

al cual voy a incursionar y asimismo tener en cuenta las herramientas que tengo a mi

disposición para realizar el proceso de internacionalización. En la teoría que me

apoyaría sería la de born global ya que esta me ayuda a desde un inicio saber cuál es

mi norte, a donde voy a incursionar y que cual sería exactamente mi estrategia.

También podría gustarte