Está en la página 1de 7

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ERGONOMIA PLAN DE MEJORAMIENTO

REALIZADO POR:

LEONEL ARCILA ARCILA ID 601961

STEFANY HENAO ID: 611160

LUIS FERNANDO VÉLEZ ID 605325

ACTIVIDAD N° 7 EVALUATIVA: ERGONOMIA Y PLAN DE MEJORAMIENTO

PRESENTADO A:

DOCENTE: MONICA MARCELA QUINTERO

NRC: 13388

PEREIRA-RISARALDA
INTRODUCCIÓN

Inspeccionar y evaluar los puestos de trabajo es fundamental para las empresas, puesto que
en ellos puede identificar los riesgos a los que se ven expuestos estos mientras desarrollan
sus tareas de ahí la importante de la evaluación ergonómica y los planes de mejoramiento
para determinar e identificar los riesgos.
Para la identificación y evaluación de los puestos de trabajo es indispensable la lista de
chequeo, la cual permiten realizar esta evaluación y arrojan resultados sobre los riesgos a
los que se ven expuestos los trabajadores y así poder definir estrategias a través de un plan
de mejoramiento que permita corregir los riesgos encontradas.
Este trabajo está enfocado en una evaluación ergonómica y un plan de mejoramiento en el
cual se realizara un análisis del puesto de trabajo siguiendo unas instrucciones dadas. Ya
que esto es de suma importancia y con ello sabremos si se encuentran en un sitio adecuado
con los instrumentos adecuados.

Ergonomía y plan de mejoramiento


Características de puestos de trabajo, administrativo y operativo.
ADMINISTRATIVO OPERATIVO
Labor a desempeñar, se encuentra en un Valoración inicial usando lista de
lugar normalmente fresco. comprobación ergonómica.
El tipo de vestimenta es cómoda y El vestuario es y los elementos de
elegante, por la labor a desempeñar. protección pueden ser un poco incomodos
y con más peso, por su labor a desempeñar.
Tiene espacios o zonas de descanso con el Es poco el espacio otorgado para realizar
fin de realizar pausas activas. pausas activas, ya que pasan tiempo
sentados o realizando cargas o tareas que
requieren gran esfuerzo.
Manejan un tiempo de 8 horas laboradas y Las jornadas laborales pueden ser un poco
se excluyen los fines de semana. extensas y de no ser así, igual viene siendo
de mayor complejidad en cuanto a
esfuerzo.
El riesgo de lesión es mucho menor al de El riesgo de lesión es más alto, teniendo en
una persona que labora en un puesto de cuenta el tipo de elementos usados y la
obra, lesiones de cadera. labor a desempeñar.
Realizan informes, redacciones, y revisión Brindan apoyo en actividades relacionadas
de documentos. con el control y seguimiento
Realizan gestiones asociadas a la compra y Uso adecuado de herramientas
venta de productos y servicios dependiendo el puesto de trabajo.
Coordinan servicios de mensajería y Inspección de puestos de trabajo para la
logística de una empresa. identificación de riesgos.
Realizan tramites de gestiones de carácter Implementación de tareas que puedan
administrativo generar riesgo ergonómico, manipulación
de cargas, posturas forzadas, movimientos
repetitivos.
Supervisión de todo tipo de gestiones Observación detallada del puesto de
relacionadas con la empresa. trabajo, relacionando las acciones
desempeñadas en cada tarea.
Gestión y trámite de documentos, informe Diligenciar el formato de inspección de
y atención de clientes. puesto de trabajo.
Deben tener: Experiencia, capacidad, Descripción de cada una de las tareas y el
organización, predisposición, dinamismo, grado de complejidad de las mismas,
proactividad. determinado las acciones a desempeñar,
con el fin de evitar futuras lesiones.

Mediante inspección del puesto de trabajo en el cual me desempeño como administrativo


(recolector de información) encuentro que el espacio es muy reducido, pero a pesar de eso,
hay una ventana a escasos un metro, la cual permite el ingreso de aire a la oficina, es de
anotar que aún sigue haciendo falta implementar algunas acciones que permitan un mejor
desempeño laboral, teniendo en cuenta que para el desempeño de mis funciones, hay en la
empresa una serie de elementos que ayudan tanto al mejoramiento del desempeño laboral,
como a la salud mental y física.
HALLAZGOS EVIDENCIADOS:
 Espacio limitado
 Acceso con deficiencias de seguridad en las escaleras
 Falta de implementación de pausas activas continuas
 Horario laboral extenso
 Etc.

Describan el puesto de trabajo (el que, como lo hace y para que lo hace)

¿El qué?
En el puesto de trabajo observamos una labor operativa en la creación de zapatos de cuero
de vaca, hecho de forma artesanal.
¿Cómo lo hace?
En este video podemos observar como el señor José realiza hermosos zapatos de cuero, en
este caso el cuero de la vaca es la materia prima. Primero dibuja el molde en el cuero, el
utiliza herramientas y máquinas manuales para realizar el calzado, realiza el corte de los
moldes con una herramienta muy filosa, una de las maquinas que usa ayuda a dar un grosor
menor al cuero para que quede más fino y lo ablanda para que el zapato sea más cómodo, lo
tiñe para darle color, luego cose el cuero, en este caso se encuentra realizando un zapato
con forma de botija, con otra herramienta que es la pinza dobla el borde donde pegara la
plantilla, cose el borde del zapato con la plantilla para mayor seguridad, la suela es de goma
porque dura más que el cuero, le pone una chapita de metal a la suela para que no se
quiebre con el tiempo, después lo mete en la horma para que el cuero tome la forma que
tiene el pie, lo casa de la horma, le pone una tira de cuero porque ese zapato no lleva
cordones le hace los agujeros a la tirita con una herramienta que se llama sacabocados y allí
vemos el cuero transformado en zapato.
¿Para qué lo hace?
El señor José es un artesano que quiere decir que todo lo realiza prácticamente manual con
pocas maquinas muchas veces con máquinas antiguas a diferencia de la producción
industrial que son todas con máquinas nuevas y muchas de altas tecnología.
El proceso de fabricación de calzado artesanal es muy laborioso, requiere de muchas horas
de trabajo, y de unas manos expertas y cuidadosas que sean capaces de transformar y dar
nuevas formas a distintos materiales, consiguiendo una belleza única en un simple par de
zapatos. Gracias a su confección a mano garantiza una calidad incomparable del calzado,
una gran durabilidad y un encanto refinado y exclusivo, es notable ver con qué fin realizan
un zapato artesanal porque nos proporciona un producto excelente y confiable a diferencia
de los zapatos de poca calidad.

2. Descripción del sistema de trabajo

El sistema de trabajo observado o visto en el video es rudimentario, ya que se usan


elementos que deberían haber sido reemplazados, teniendo en cuenta las nuevas y
mejoradas maquinas usadas para realizar estos accesorios, la posición que se adopta y las
herramientas usadas, pueden afectar seriamente la salud, pues el tiempo dedicado a realizar
estas tareas, es extenso y los elementos que se usan, pueden lesionar cualquier parte de los
miembros del cuerpo.

3. Descripción de la evaluación del puesto de trabajo y método aplicado


Dentro de los procedimientos vamos a considerar factores como las posturas inadecuadas,
los movimientos repetitivos y la fuerza de aplicación que genera traumas acumulativos que
derivan en lecciones Musculo-esquelética, lumbares… con este análisis se pretende lograr
y plantear posibles soluciones a dichos factores ergonómicos, con los siguientes método:
MÉTODO OCRA. Es un método sencillo y de fácil aplicación que permite una
evaluación de riesgo asociados a los movimientos repetitivos de los miembros superiores,
facilita la prevención de enfermedades musculo-esqueléticos.
MÉTODO RULA: Este método nos permite evaluar la exposición de los trabajadores a
factores de riesgos que pueden ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo:
posturas, repetividad del movimiento, fuerzas aplicadas y actividades estáticas del sistema
Músculo-esquelético.
METODO LEST: Evalúa las condiciones de trabajo, tanto en su entorno físico, carga
física, tiempo de trabajo y en lo relacionada con la carga mental y aspectos psicosociales.

4. Expliquen cómo sería la aplicación del método de evaluación ergonómica,


hipotéticamente.
 Observar el área de trabajo que será inspeccionada. En este caso es una empresa
pequeña puede a ser toda el área de trabajo.
 Conocer las características y factores más importantes del lugar de trabajo que se va
a analizar, como, por ejemplo, los procesos que se realizan, los turnos, las horas que
descansa, y cualquier problema o incidente que pueda existir en el lugar de trabajo.
 Registros de posturas y movimientos que el señor realiza mientras cumple con sus
funciones.
 Utilizar la lista de chequeo para seleccionar y aplicar los puntos de comprobación
que sean relevantes en el lugar de trabajo.

MÉTODO OCRA Y RULA

EXIGENCIA
NUMERO DE
MUSCULAR FUERZA POSTURA
MOVIMIENTOS
ESTÁTICA
Determinar la Esto depende si el La fuerza Son las que supongan
duración y los ciclos de trabajador realiza la tarea prolongada por las una mayor carga
trabajo sentado o de pie el cual actividades o postural bien sea por
depende de la flexión tareas laborales. su duración,
realizada. frecuencia.
MÉTODO LEST

CARGA FISICO ENTORNO CARGA ASPCTOS TIEMPOS DE


FISICA MENTAL PSICOSOCIALES TRABAJO

Carga estática: Ruido: El número Presión de Iniciativa: si el Cantidad del tiempo


Las posturas más de ruidos tiempos: si el trabajador puede de trabajo: la duración
frecuentemente impulsivos a los que trabajador puede controlar el ritmo semanal de las tareas
adoptadas por el estás expuesto el realizar pausas, el de las tareas que del trabajo.
trabajador así como trabajador ritmo normal de realiza
su duración las actividades.
Carga dinámica: Ambiente Atención: El Organización del
Respecto al luminoso: El nivel nivel de atención tiempo de trabajo:
esfuerzo realizado de iluminación en el requerido por la tipo de horario del
puesto de trabajo, si
en el puesto tarea trabajador, la
se trabaja con luz
artificial planeación adecuada
para sus actividades
laborales y el tiempo de
descanso.

5. Elaboren un plan de mejoramiento para el operario productor de zapatos, según los


resultados obtenidos en la evaluación.
 Se sugiere un diseño de puesto de trabajo acorde a la necesidad del trabajador.
 Revisar si la silla que utiliza el Sr José es adecuada para realizar tu tarea laboral.
 Revisar si las condiciones físicas (ruido, iluminación y ventilación) son acorde para
la labor del Sr José.
 Determinar que los puestos de trabajo estén de la mejor manera orientados es decir
que este situado donde la luz sea la mejor.
 Reorganizar las actividades o tareas a ejecutar en un periodo de tiempo adecuado y
realizar las pausas requeridas.
 Para evitar posturas forzadas, se debe contar con mesas debidamente adaptadas a las
normas ergonómicas, así como también las zonas de trabajo ordenadas donde el
suelo y la zona de paso estén libres de obstáculos para que no causen resbalones o
tropiezos.
 Para evitar los movimientos repetitivos, se debe tener en cuenta el diseño
ergonómico del puesto de trabajo, y mantener al alcance los materiales de trabajo.
 Se debe realizar tareas evitando posturas incomodas tanto para el cuerpo como para
las manos.
 Durante la ejecución de las actividades el trabajador debe mantener los brazos y
manos en las posiciones adecuadas, en las que no deba encorvarse, girar la espalda o
cadera de manera excesiva.
CONCLUSIONES
Evaluar los puestos de trabajo permite a las empresas determinar e identificar debidamente
los riesgos a los que se exponen los empleados mientras desarrollan sus tareas. El manejo
de listas de chequeo e inspecciones de vigilancia, son fundamentales en el momento de
conocer los riesgos o peligros que están en los puestos de trabajo.
Identificados estos riesgos para el caso ergonómicos, se pueden diseñar las debidas
estrategias y mejoras que se requieran en los puestos de trabajo, con lo cual se previenen
estos riesgos y así mismo no se ve afectada la salud de los mismos.

Webgrafía
Bone. María. Métodos de evaluación ergonómica de tareas repetitivas, basado en
simulación dinámica de esfuerzos con modelos humanos. 2016
https://zaguan.unizar.es/record/48297/files/TESIS-2016-098.pdf
http://www.istas.net/web/cajah/M4.M%C3%A9todosEvaluaci%C3%B3nErgo.pdf
https://www.ergonautas.upv.es/metodos-evaluacion-ergonomica.html

También podría gustarte