Está en la página 1de 3

Fecha: Viernes 18 de Abril de 2020      

       
       
Movimiento de efectivo:      
       
Saldo anterior mes de diciembre      
Ingreso durante el mes de enero     80.000
Egresos del mes de enero     520.000
Saldo al mes de enero     95.400
       
      504.600
       
Tipo y composición del efectivo y saldo:      
     
Billetes     97.000
Monedas     207.600
Cheques     160.000
Pagares     40.000
Saldo Total     0
      504.600
       
       
Total, y circunstancia del efectivo:      
       
Saldo del Libro      
       
Movimientos bancarios:     504.600
Saldo en la cuenta el banco (nombre del banco) en el mes de diciembre      
       
Depósitos realizados durante el mes de diciembre     80.000
Retiros  realizados durante el mes de diciembre     45.000
      0
Saldo al finalizar el mes de diciembre      
Saldo en el libro al finalizar el mes de diciembre     80.000
      80.000
       
       
Depósitos bancarios durante el mes de diciembre      
       
Formas de depósitos     424.600
Efectivo      
       
Deposito interbancario     420.000
      4.600
       
       
Detalle de movimientos:      
       
En fecha 18 de Abril de 2020 se realizaron depósitos y gestiones por:     Total absoluto
      504.600
(Cajero) (Administrador)      
Firma Firma      

Para realizar el arqueo de caja se separa el efectivo por denominación y los documentos por tipo
de documento (cheques, comprobantes de pago con tarjeta, vales de caja, etc.) y obteniendo el
total que representa cada grupo, total de efectivo, total de cheques, total de tarjetas bancarias y
total de vales; estas cantidades se comparan con lo registrado en los controles de caja para
determinar si existen o no diferencias.

El arqueo de caja es un proceso en el cual se realiza una verificación del saldo de caja mediante el
recuento de dinero en efectivo, comprobantes y soportes. Dicho proceso hace parte de las
medidas de control interno establecidas en la empresa o parte de las pruebas realizadas por el
revisor fiscal de una entidad. Se espera que este proceso sea realizado de forma sorpresiva con el
fin de verificar el cumplimiento de los procedimientos establecidos y el buen manejo de los
recursos de la entidad.

Se deben tener los siguientes controles:


Las operaciones se deben registrar de manera individual y en orden cronológico, con base en los
comprobantes o documentos que respalden cada operación, indicando: fecha, codificación del
gasto, concepto y valor, según los comprobantes y valor del Impuesto sobre las ventas por pagar -
IVA.
1. El código contable del P.U.C. (Plan Único de Cuentas) al que corresponde;
2. Su monto bruto;
Las diferencias que se presenten al efectuar arqueos se contabilizarán en las subcuentas 136530
-responsabilidades-, cuando sean faltantes en caja o 238095 -otros- si se trata de sobrantes en
caja.
Referencias

Articulo 34 NIIF

El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable de los activos intangibles, que no
estén contemplados específicamente en otra norma. Esta norma requiere que las entidades
reconozcan un activo intangible si, y solo si, se cumplen con los criterios. También determina el
importe en libros de los activos intangibles y exige revelar informaciones específicas sobre estos
activos.

Subcuentas

1105505 Caja General

110510 Caja menores

La descripción y dinámica descritas en la reglamentación, solo van hasta las cuentas. De manera
que para saber cómo tratar las subcuentas, hay que observar el comportamiento de la cuenta
superior.

En este caso; la subcuenta: "110505 Caja general" está dentro de la cuenta 1105 Caja 

También podría gustarte