Está en la página 1de 6

ESTADISTICAS UNO

LUIS GUILLERMO OSPINA MEDINA


* JAIME AVILA ALVAREZ

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BOGOTA
2019
TABLA DE CONTENIDOS

ENUNCIADO PRACTICO UNIDAD UNO …………………………………..3


CASO PRÀCTICO UNIDAD 1

Una empresa ha decidido hacer un recuento de los empleados que se han visto
incapacitados en acudir a trabajar, para recaudar informaciòn sobre el rumor de un
posible virus presentes en la oficina y su entorno.

El nùmero de empleados enfermos que no han podido acudir a trabajar en un dìa dado es
una variable de tipo estadìstico. Dispoemos de los siguientesdatos de dicha variable
durante un perìodo de 30 dìas:

3 4 5 4 2 1
6 3 2 4 5 5
3 3 2 3 4 5
1 0 3 3 2 5
3 3 4 1 2 1

Ejercicio

1. Señala el tipo y escala de la variable

RTA: variable cuantitativa y escala de razòn

2. Haz una tabla con la distribuciòn de frecuencias

Xi ni hi Ni Hi
0 1 0,033 1 0,033
1 4 0,133 5 0,167
2 5 0,167 10 0,333
3 9 0,300 19 0,633
4 5 0,167 24 0,800
5 5 0,167 29 0,967
6 1 0,033 30 1,00
TOTAL 30 1

3. Calcula la media aritmètica, la mediana y la moda

Xi ni Ni Xi * ni Xi*Xi *fi
0 1 1 0 0
1 4 5 4 4
2 5 10 10 20
3 9 19 27 81
4 5 24 20 80
5 5 29 25 125
6 1 30 6 36
TOTAL 30 92 346

MEDIA ARITMÈTICA: 92/30= 3,07

MODA= 3 AL REPETIRSE EL VALOR 9 VECES

MEDIANA= 30/2= 15 SE DEBE ENCONTRAR EL VALOR QUE SEA MAYOR QUE


15 Y CORRESPONDE EN ESTA CASO A 19, CUYO VALOR EL 3, Y ES EN ESTA
CASO LA MEDIANA.

ANÀLISIS DE CONJUNTO DE VARIABLES

La empresa Zeta S.A ha decidido estudiar el comportamiento de 80 clientes, en funciòn


de la calidad de la atenciòn recibida que estos mismos han aclarado en las encuestas de
atenciòn al cleinte.

Zeta S.A Ha presentado la informaciòn utilizando la siguiente tabla de contingencia:

NIVEL DE CONSUMACIÒN

ATENCIÒN BAJO MEDIO ALTO TOTAL


RECIBIDA
REGULAR 13 5 3 21
BUENA 14 7 7 28
EXCELENTE 6 10 15 31
TOTAL 33 22 25 80

EJERCICIO

4. De los 80 clientes estudiados. ¿ cuàntos tienen un nivel de consumaciòn medio y


han recibido una atenciòn buena?

RTA: De los 80 clientes que tienen un nivel de consumacion medio y reciben una atenciòn
buena corresponden a 7.

5. Construye una tabla de contingencia con las frecuencias esperadas.

DISTRIBUCIÒN CONJUNTA DE FRECUENCIA RELATIVA

ATENCIÒN BAJO MEDIO ALTO TOTAL


RECIBIDA
REGULAR 0,16 0,06 0,04 0,26
BUENA 0,18 0,09 0,09 0,35
EXCELENTE 0,08 0,13 0,19 0,39
TOTAL 0,41 0,28 0,31 1
DISTRIBUCIÒN CONJUNTA FRECUENCIA ABSULUTA
ACUMULADA

ATENCIÒN RECIBIDA BAJO MEDIO ALTO


REGULAR 13 18 21
BUENA 27 29 49
EXCELENTE 33 55 80

DISTRIBUCIÒN CONJUNTA FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA

ATENCIÒN RECIBIDA BAJO MEDIO ALTO


REGULAR 0,16 0,23 0,26
BUENA 0,34 0,49 0,61
EXCELENTE 0,41 0,69 1,00

6. Calcula el coeficiente X2, el coeficiente de contingencia C y el coeficiente de


Cramer V.

Fòrmula de coeficiente 𝑋 2

ATENCIÒN BAJO MEDIO ALTO TOTAL


RECIBIDA
REGULAR 13 5 3 21
BUENA 14 7 7 28
EXCELENTE 6 10 15 31
TOTAL 33 22 25 80

DESARROLLO

132 5 2 3 2 142 72 72 62 10 2 2
15
80 ( 33∗21 + 22∗21 + 25∗21 + 33∗28 + 22∗28 + 25∗28 + 33∗31 + 22∗31 + 25∗31 -1)

80 ( 169
693
25
+ 462 9
+ 525 + 196
924
99
+ 616 49
+ 700 36
+ 1023 + 100
682
+ 225
775
-1)

80 (0,244 + 0,054 + 0,017 + 0,212 + 0,08 + 0,07 +0,035 + 0,147 + 0,290 -1)

80 (1,149 – 1)

80 * 0,149

𝑋 2 = 11,91
Fòrmula de coeficiente de contingencia C

√ 11,91
C=11,91+80

11,91
C= √91,91

C=√0,129

C= O,360

Fòrmula de coeficiente de Cramer

√ 11,91
V=80(3−1)

11,91
V= √ 160

V=√0,0744

V=0,272

7. Indica què coeficientes calculados proporcionan informaciòn sobre la intensidad


de la relaciòn estudiada.

RTA: el COEFICIENTE CONTINGENCIA es el que nos proporcionan informacion


sobre la intencidad de la relacion estudiada con intensidad mayor en relacion entre las
dos variables que el coeficiente de Cramer.

También podría gustarte