Está en la página 1de 4

COMO CONSTITUIR LOS FLUJOS DE CAJA

PRESENTADO POR
BRENDA JULIETH FONSECA CARVAJAL
ID: 443271

PRESENTADO A:
JESUS MARIA LARA ARDILA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN – SALUD OCUPACIONAL
IX SEMESTRE
FLORENCIA CAQUETÁ
2018
1. Qué se entiende por Flujo de caja en un proyecto?

Es Una parte importante del proceso de planificación de los costes de un


proyecto es analizar su viabilidad desde el punto de vista de la tesorería, lo
que significa la capacidad que tendrá el proyecto para hacer frente a los
pagos, Entiendo que es la liquidez con la que cuenta la empresa para
garantizar los gastos y la toma de decisiones

2. ¿Qué información debe incluirse en cada momento o columna de un


flujo de caja?

Cada momento refleja dos cosas: Los movimientos de caja ocurridos durante
un periodo, generalmente de un año, y los desembolsos que deben estar
realizados para que los eventos del periodo siguiente pueda
ocurrir.Si el proyecto se evaluara en un horizonte de tiempo de años, 
por ejemplo, se deber construir un flujo de caja con columnas, una para cada
año de un funcionamiento y otra, la columna, para reflejar todos los
desembolsos previos a la puesta en marcha.

3.  Explique por qué el flujo de caja debe incluir gastos que no


constituyen egresos.

Se deben incluir con fines contables, permitiendo reducir la utilidad sobre la


cual se debe calcular el monto de los impuestos a pagar por ejemplo.

Constituyen cuentas de gastos contable, sin ser egresos de caja, la


depreciación de los activos fijos , ña amortización de los activos intangibles y
el valor contable o valor libro de los activos que se venden, los gastos no
desembolsables que no constituyen una salida de caja son restados solo
para calcular la cantidad de los tributos, después de calcular los impuestos
se deberán ejecutar los ajustes por gastos no desembolsables, aquí todos
los gastos que no constituyen egresos se volverán a sumar para anular su
efecto directo en el flujo de caja, pero dejando incorporado sus efectos
tributarios

4. Explique el concepto de horizonte de evaluación y su relación con el


ciclo de vida real del proyecto.

El horizonte de evaluación deberá ser igual a la vida útil real del proyecto, de
esta forma, la estructura de costos y beneficios futuros de la proyección
estará directamente asociada con la ocurrencia esperada de los ingresos y
egresos de caja en el total del periodo involucrado. Sin embargo, la mayoría
de las veces esto no sucede, ya que el ciclo de vida real puede ser tan largo
que hace imposible confiar en las proyecciones más allá de cierto
plazo porque la comparación de alternativas de vidas útiles muy
distintas hace conveniente optar por los criterios que se adecuen a cada
situación

    5.- Enuncie las cinco etapas básicas para la construcción de un flujo de caja
y   Explique brevemente en qué consiste cada una de ellas.   
INGRESOS Y EGRESOS: Incluyen todos aquellos movimientos de caja que
pueden alterar el estado de pérdidas y ganancias de la empresa y, por lo
tanto, la cuantía de los impuestos a las utilidades que se podar generar
por la implementación del proyecto

GASTOS NO DESEMBOLSABLES: Corresponden a gastos, que sin ser salidas


de caja, es posible agregar a los costos de la empresa con fines contables,
permitiendo reducir la utilidad sobre la cual se deberá calcular el monto de los
impuestos a pagar.

CALCULO DEL IMPUESTO: Corresponde aplicar la tasa tributaria porcentual


sobre las utilidades
Para determinar el monto impositivo si es un egreso efectivo necesario de
incorporar en la construcción del flujo de caja después del cálculo y restando el
impuesto se obtiene la utilidad neta.

AJUSTES POR GASTOS NO DESEMBOLSABLES: debido a que los gastos no


desembolsables no constituyen una salida de caja y fueron restados solo para
calcular la cuantía de los tributos, después de calcular el impuesto se deberá
efectuar los ajustes por gastos no desembolsables que todos los gastos que no
constituyen egresos se volverán a sumar para anular su efecto directo en el flujo
de caja pero dejándolo incorporado su efecto tributario
INGRESOS Y EGRESOS NO AFECTOS A IMPUESTOS: se deberán incluir
aquellos movimientos de caja que no modifican la riqueza contable de la empresa
y que por lo tanto no están sujetas a impuestos. Por ejemplo, en los egresos se
incluirán las inversiones, en los ingresos no afectos o impuestos se incluirán la
valoración del remanente de la inversión realizada y ocupada, la que se expresa
en el valor superior de la inversión inicial y se anotara al final del último periodo de
evaluación.
.
 
 
 
  
     6.- ¿Qué diferencia existe entre la vida útil del proyecto y su horizonte
de evaluación?
Se diferencia en que mientras que la vida útil se asocia con el tiempo durante el
cual se espera recibir beneficios o con el plazo en que se estima subsistirán los
problemas que se buscan resolver, el horizonte de evaluación es el periodo durante el cual
se pronostica los flujos de caja para medir la rentabilidad del proyecto

     7.- Explique el concepto de leasing financiero.


Es una fuente opcional de financiamiento de las inversiones mediante la cual
la empresa puede disponer de determinados activos con anterioridad a su
pago, en ese sentido permite su uso por un periodo determinado a cambio de
una serie de pagos, por una parte el leasing financiero involucra plazos
generalmente lagos y pagos que deben ser cumplidos en su totalidad los
mismos que se contabilizaran en forma similar a la compra de un activo fijo,
bajo la denominación de activos en leasing

     8.- Explique el concepto de flujo incremental.


Es una variación esperada en cada ítem presupuestado en el flujo por la
eventual aprobación del proyecto de sustitución. Representa los cambios en
los flujos totales de efectivos de una empresa que ocurren como resultado
directo de la aceptación de un proyecto.
     9.- ¿Puede un proyecto ser rentable y no tener capacidad de pago?
Por qué?
Un proyecto puede ser rentable pero no tener capacidad de pago por ejemplo
cuando el valor de desecho que no significa ingresos ni constituye liquidez
para el negocio es de una cuantía significativa, puede determinan una alta
rentabilidad para el proyecto, cuando se mide la capacidad de pago se puede
excluir aquellos beneficios que no constituyen ingresos, el valor de desechos y
la recuperación del capital del trabajo cuando corresponden.
    10- ¿Puede un proyecto no ser rentable y tener capacidad de pago?
Por qué?
La única forma de que se pague el crédito en con la venta del negocio,
difícilmente un pago otorgara un crédito para financiar un activo si la única
forma de responder al crédito es vendiendo el activo, almenos que se
demuestre la capacidad de pago recurriendo a otras fuentes de recursos
distintas de las generadas solamente el proyecto

También podría gustarte