Está en la página 1de 4

DESCRIPCIÓN DEL MODELO 3D

⚠️ Descargo de responsabilidad!

Por favor, antes de imprimir consulte esta página: https://www.isinnova.it/easy-


covid19-eng/

⚠️

En los últimos días nos ha contactado un antiguo médico jefe del Hospital Gardone
Valtrompia, el Dr. Renato Favero, que se ha puesto en contacto con Isinnova a través
de un médico del Hospital de Chiari, el centro de salud para el que estábamos
fabricando las válvulas de emergencia con proceso de impresión en 3D. El doctor
Favero compartió con nosotros una idea para solucionar la posible escasez de
mascarillas C-PAP del hospital para la terapia subintensiva, que está surgiendo como
un problema concreto vinculado a la propagación de Covid-19: se trata de la
construcción de una mascarilla de ventilación de emergencia, realizada mediante el
ajuste de una mascarilla de buceo ya disponible en el mercado.

Analizamos la propuesta junto con el inventor. Contactamos en poco tiempo con


Decathlon, como ideador, productor y proveedor de la máscara de buceo Easybreath.
La empresa se mostró inmediatamente dispuesta a cooperar proporcionando el dibujo
CAD de la máscara que habíamos identificado. El producto fue desmontado,
estudiado y se evaluaron los cambios a realizar. Luego se diseñó un nuevo
componente para garantizar la conexión con el respirador. Llamamos al enlace válvula
de Charlotte, y rápidamente lo imprimimos utilizando la impresión en 3D.

El prototipo en su conjunto ha sido probado en uno de nuestros colegas directamente


dentro del Hospital Chiari, conectado al cuerpo del ventilador, y ha demostrado que
funciona correctamente. El propio hospital se entusiasmó con la idea y decidió probar
el dispositivo en un paciente necesitado. La prueba fue exitosa. Reiteramos que la
idea está diseñada para instalaciones de salud y quiere ayudar en la realización de
una mascarilla de emergencia en el caso de una situación difícil, donde no es posible
encontrar suministros de salud oficiales. Ni la máscara ni el enlace están certificados y
su uso está sujeto a una situación de necesidad obligatoria.

El uso por parte del paciente está sujeto a la aceptación del uso de un dispositivo
biomédico no certificado, mediante una declaración firmada.

Considerando la eficacia del proyecto, decidimos patentar urgentemente la válvula de


enlace (Charlotte Valve), para evitar cualquier especulación sobre el precio del
componente. Aclaramos que la patente seguirá siendo de libre uso, porque nuestra
intención es que todos los hospitales que lo necesiten puedan utilizarla si es
necesario.

Decidimos compartir libremente el archivo para la realización del enlace en impresión


3d. A diferencia de la válvula respiratoria, el enlace es fácil de realizar, por lo que es
posible para todos los fabricantes tratar de imprimirlo correctamente.

Los centros de salud en dificultades podrán comprar la máscara del Decatlón, y


ponerse en contacto con los impresores 3d que podrían hacer la pieza y
proporcionarla.

Aclaramos que nuestra iniciativa es totalmente sin ánimo de lucro, no obtendremos


ningún derecho de autor sobre la idea del enlace, ni sobre las ventas de las máscaras
del Decatlón.

Podemos proporcionar más apoyo y más detalles a los centros de salud y a los
fabricantes que quieran hacer la conexión, si es necesario.

Este dispositivo no está certificado. Se recomienda, a quienes deseen utilizar la


documentación para reproducirla, que se valgan de la colaboración de personal
técnico especializado para la realización y supervisión de un médico para su uso. Es
absolutamente desaconsejable replicarlo si no se tiene esa capacidad.

Isinnova declara que libera los dibujos, la lógica y cualquier otro derecho de propiedad
intelectual relacionado con el dispositivo de válvula de Charlotte se libera de forma
gratuita siempre que NO se utilice con fines comerciales.

PARÁMETROS DE IMPRESIÓN 3D
Más información https://www.youtube.com/watch?v=w4Csqdxkrfw

Imprime en 3D el archivo "Válvula Charlotte 1" si es una máscara si es un modelo 1,


"Válvula Charlotte 2" si es un modelo 2.

Dependiendo de las necesidades, hemos identificado diferentes configuraciones, que


se encuentran en el siguiente diagrama.

Siguiendo algunas peticiones, recomendamos algunos ajustes de impresión (no


obligatorios) para la producción en 3D de los componentes de Charlotte y Dave para
la máscara de respiración asistida. Para la producción de estas piezas, ya que no se
requiere una alta precisión, una impresora de filamentos FDM con ajustes "básicos"
es más que suficiente;

Filamento de PLA 1.75 mm

Temperatura de la boquilla: 205 - 210 ° C

La temperatura de la placa: 35-50 ° C

Espesor de la capa: 0,2 mm

Soportes: sólo tocar la placa de construcción.

Orientación: Charlotte apoyada en el plano terminal (como se muestra en las


imágenes), Dave apoyado en el diámetro mayor verticalmente.

En cuanto al material de impresión, recomendamos el filamento más común en el


mercado, el PLA (poliláctico); esto por varias razones:

Inodoro (recuerde que los pacientes deben respirar el aire que pasa a través de estos
componentes)

El menos peligroso posible (el PLA no es muy peligroso y es biocomponible)

Relativamente flexible (debe ser deformado elásticamente para ser acoplado con
otros componentes).

• Formato de archivo 3D : STL y ZIP

PALABRAS-CLAVE
• 3DVSCOVID19
• VIRUS
• COVID19
• CORONAVIRUS
• MÁSCARA DE EMERGENCIA
• VENTILADOR

CREADOR
ISINNOVA

DESIGNS 1
DESCARGADAS 1103
SEGUIDORES 11
SEGUIR

Página traducida por traducción automática. Ver la versión original.

También podría gustarte