Está en la página 1de 92

Ejército del

Aire español:
objetivo 2030
Sumario

4/ INTRODUCCIÓN
6/ ENTREVISTA: JEFE DE ESTADO MAYOR
DEL EA“Una plataforma de 5ª generación nos
haría mucho más ágiles, dinámicos y flexibles”
General del Aire Javier Salto Martínez-Avial

12/ ENTREVISTA: JEFE DE LA DIVISIÓN DE PLANES


DEL ESTADO MAYOR DEL EA“Los sistemas aéreos
necesitan una inversión constante para mantener la operatividad
requerida” General de Brigada Enrique Jesús Biosca Vázquez

16/ APORTACIÓN A LA FUERZA CONJUNTA


Una herramienta polivalente que llega del cielo

22/ CAPACIDADES PRINCIPALES


Preparados ante la incertidumbre
EJÉRCITO DEL AIRE ESPAÑOL: OBJETIVO 2030
Diciembre 2017
26/ El camino hacia la superioridad en el enfrentamiento
Editor 30/ Los otros retos en el cielo
Ginés Soriano Forte

Directora Comercial 35/ MISIÓN PERMANENTE


Macarena Fdez. de Grado Un compromiso cada día más global
Director de Arte
Rafael Navarro 38/ Hacia un modelo tecnológicamente más exigente
Edita IDS C/Guzmán el Bueno, 98
28003 Madrid (España) 42/ ENTREVISTA: JEFE DEL SISTEMA
Tel.: +34 91 5940734
ids@idsolutions.biz
DEL MANDO Y CONTROL DEL EA
“La tercera estrategia de ‘offset’ es uno de los principales desafíos
Administración y pedidos
Gemma Abad
para nuestra industria” General de Brigada Rafael García Hernández
gabad@idsolutions.biz

Imprime: Raíz Técnicas Gráficas, SL 46/ PREPARACIÓN PERMANENTE


Listos para operar en todo momento
Depósito Legal: M-48223-2011

El editor no se identifica necesariamente con las opinio-


nes recogidas en la publicación. Los datos incluidos en la
50/ ENTREVISTA: DIRECTOR DE ENSEÑANZA
misma son los más recientes a los que se ha tenido acceso DE MANDO DE PERSONAL DEL EA
hasta el cierre del presente documento. El editor ha veri-
ficado su información para asegurar la corrección de los
“La formación básica ya se debería poder impartir
contenidos, aunque no se hace responsable de eventuales en 2021-2022 con el avión que sustituya al C-101”
errores u omisiones.
General de División Pablo José Castillo Bretón
© Information & Desing Solutions S.L.

Las fotografías incluidas en la presente publicación per- 54/ SOSTENIMIENTO


tenecen al archivo del autor o han sido suministradas por Una flota engrasada y lista para el futuro
las compañías propietarias de los productos directamente
o a través de sus web públicas. En las imágenes de otra
procedencia está expresamente indicado su autor. 60/ INFOGRAFÍA: EL EJÉRCITO DEL
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede AIRE: HORIZONTE 2030
ser fotocopiada ni reproducida por cualquier otro medio
sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda pro-
hibida la reproducción pública de este informe, en todo o 62/ INNOVACIÓN
en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por
escrito de la empresa editora. Alas para el desarrollo tecnológico español
PVP: 25e
68/ ARMAMENTO
Las armas aéreas del futuro

72/ SUMINISTRADORES
90/ GLOSARIO

3
Ejército del Aire

EA
Introducción

P
lataformas tripuladas y misiles de crucero con carac- éste trabajará y operará. Sin embargo, el núcleo esencial
terísticas stealth y capaces de alcanzar velocidades de la misión del Ejército del Aire recogido en la Constitu-
hipersónicas; enjambres de vehículos no tripulados, ción y la Ley Orgánica de la Defensa Nacional permane-
RPAs de alcance prácticamente global y mini drones cerá prácticamente inalterado. Independientemente de
armados; satélites armados y sistemas de vigilancia, identi- los cambios en el entorno y los avances, seguirá siendo
ficación y seguimiento espacial; uso intensivo del ciberespa- imprescindible asegurar la vigilancia y control del espacio
cio, incluyendo amplias campañas de desinformación y de aéreo de soberanía e interés, preparar adiestrar y soste-
comunicación estratégica; sistemas de procesado y decisión ner la Fuerza para ponerla disposición de la estructura
basados en inteligencia artificial y big data; impresión 3D de operativa.
piezas de repuesto para mantenimiento avanzado; misiles
balísticos. Todo ello aplicado a escenarios complejos, que Es necesario iniciar un proceso de transformación que
evolucionan a una velocidad sin precedentes, con presen- asegure que el Ejército del Aire estará en condiciones de
cia permanente de medios de comunicación y difusión de seguir cumpliendo con su misión en los exigentes escena-
información sin controlar o verificar, con actores de todas rios descritos al comienzo de esta introducción. Las capa-
las naturalezas posibles: civiles, militares, organizaciones cidades militares requieren un tiempo de planificación y
violentas o relacionadas con actividades ilícitas. Y un último generación que, en general, es mayor que el ritmo verti-
factor, la proliferación. La tecnología más avanzada hace ginoso al que se mueven los acontecimientos. Por ello es
tiempo que dejó de ser patrimonio exclusivo de las Fuerzas necesario anticiparse y empezar a construir desde hoy el
Armadas y los estados. Ejército del Aire Español en el horizonte 2030.

El párrafo anterior es una breve descripción de lo que en Desde hace décadas el poder aeroespacial ha sido un fac-
términos de tecnología nos puede deparar el año 2030. tor determinante en todos los conflictos y campañas de
Es difícil acertar con lo que realmente veremos, pero sí todas las naturalezas, desde la gestión de crisis a cam-
está claro que las Fuerzas Armadas y muy especialmente pañas de gran intensidad como la Segunda Guerra del
el Ejército del Aire Español se enfrentan a un horizonte Golfo, el conflicto de los Balcanes o Libia. Por sus ca-
tecnológico que se desarrolla a una velocidad sin prece- racterísticas de proyección global, flexibilidad, rapidez y
dentes, y que condicionará y marcará la forma en la que versatilidad el poder aeroespacial es un multiplicador de

4
Ejército del Aire

Ejército del Aire


fuerzas, que permite la libertad de acción del resto de miembros de nuestra organización, a todos los niveles,
componentes. De hecho, el control del aire es en muchos en el aire y en el suelo, que trabajan en equipo para cum-
casos una condición necesaria para el inicio del resto de plir con nuestra misión. En las Fuerzas Aéreas de nuestro
operaciones. Esta situación se acentuará aún más en el entorno y en la Alianza se ha identificado “el liderazgo
futuro, ya que, gracias a las capacidades que aportan las a todos los niveles” como uno los elementos necesarios
plataformas de 5ª generación, y que los países que ya a considerar en la selección, formación y adiestramiento
han recibido las primeras unidades comienzan a intuir, del personal.
se incrementarán notablemente las posibilidades de re-
copilar, procesar y difundir información valiosa para to- Ciertamente, aunque en términos absolutos pueda pa-
dos los componentes y no sólo el aéreo. Esto influirá en recer que el poder aeroespacial es caro, dado que opera
las estructuras de Mando y Control y en otros procesos, sistemas tecnológicamente avanzados y necesita unas
como la selección y asignación de objetivos, acelerando infraestructuras y bases de operación que son parte
los ciclos de decisión actuales. inseparable de la fuerza, lo cierto es que el poder ae-
roespacial es un instrumento que presenta una relación
Sin embargo, pese a todos los cambios, existe un elemen- eficacia/coste muy alta. Una de las razones para ello es
to común al Ejército del Aire actual y el Ejército del Aire el elevado retorno industrial de las actividades del sector
de las próximas décadas: el capital humano. El personal aeroespacial, con tecnologías punta y aplicaciones en el
del Ejército del Aire por su profesionalidad y compromiso ámbito civil.
es uno de nuestros mayores activos, y lo será aún más
en el futuro. Muy posiblemente, la tecnología disponible En este número dedicado al Ejército del Aire no hemos
permitirá contar con una gran cantidad de información a pretendido ser exhaustivos. Seguro que con el paso del
altos niveles de la organización, pero, paradójicamente, tiempo veremos cosas todavía más asombrosas de lo que
la velocidad de evolución de los acontecimientos obligará hoy en día podemos atisbar. Hemos intentado mostrar
en muchos casos a tomar decisiones a niveles bajos. Será cómo percibimos el futuro operativo, y cómo, en líneas
necesario un esfuerzo importante para mejorar la forma- generales, debe ser el Ejército del Aire en el horizonte
ción y el adiestramiento de nuestros aviadores, entendi- 2030. Un Ejército del Aire que debemos empezar a dise-
do el término aviador en sentido amplio como todos los ñar y construir desde hoy mismo.

5
Entrevista

General del Aire Javier Salto Martínez-Avial,


Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire

“UNA PLATAFORMA DE 5ª
GENERACIÓN NOS HARÍA
MUCHO MÁS ÁGILES,
DINÁMICOS Y FLEXIBLES”
El Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA) subraya la necesidad de
recuperar capacidades perdidas tras la crisis económica, como el transporte y el
reabastecimiento en vuelo estratégicos, y de adquirir otras nuevas para encarar
el horizonte 2030. La sustitución prevista de los cazas F-18 alrededor de 2025
podría ser la puerta de entrada en España del concepto conocido como ‘Fuerza
Aérea de 5ª Generación’.

E
l general Salto Martínez-Avial Sin duda, como en prácticamente to- ejemplo de virtudes y valores ante el
lleva en el Ejército del Aire des- dos los ámbitos de la sociedad, las res- resto de las FAS y la sociedad, y estén
de 1974. En su carrera como tricciones económicas han sido impor- siempre orgullosos de ser militares y de
militar ha pilotado cazas F-5A y tantes y han tenido efectos notables en llevar el uniforme del Ejército del Aire.
Mirage F1, del que fue piloto instructor. el Ejército del Aire. En este tiempo se De ahí que nuestro impulso a la forma-
El 31 de marzo de 2017 tomó posesión han dado de baja algunos sistemas de ción en estas áreas, que será constan-
de su actual cargo como Jefe del Esta- armas que han hecho que se perdieran te y transversal en todos los destinos y
do Mayor del Ejército del Aire (JEMA). importantes capacidades, como la de empleos, será una de mis prioridades.
transporte y reabastecimiento en vuelo
¿Con qué Ejército del Aire se ha en- estratégicos. Además hay otras, como El Poder Aéreo, que siempre ha sido
contrado tras su nombramiento? la infraestructura de las bases y el sos- decisivo para la resolución de los con-
Mi nombramiento como Jefe de Esta- tenimiento, que han sufrido muy espe- flictos, tiene hoy un peso mayor que
do Mayor ha sido todo un honor y un cialmente, lo que ha tenido un efecto nunca pues avanza al ritmo de la tec-
orgullo. Me he encontrado un Ejército importante sobre la operatividad, con nología y todos sabemos el enorme sal-
del Aire eficaz, comprometido y con la una reducción de horas de vuelo sig- to cualitativo que ha dado ésta en los
moral alta a pesar de la situación com- nificativa desde los años previos a la últimos tiempos. Somos hoy en día un
plicada de los últimos años con motivo crisis. Aun así, gracias al compromiso elemento esencial puesto a disposición
de la crisis económica. Ya lo sabía de y dedicación del personal, el Ejército del gobierno de la Nación, permanen-
antes pero, desde mi posición como del Aire ha sido capaz de mantener el temente dispuesto, flexible y con una
Jefe de Estado Mayor, he podido cons- núcleo esencial de sus capacidades y capacidad de reacción y alcance muy
tatar a todos los niveles el extraordina- garantizar el cumplimiento de nuestra elevados. Esto nos convierte en un ins-
rio personal que tenemos en el Ejército misión. trumento indispensable para la Defen-
del Aire y que ha sido el responsable di- sa y un multiplicador de fuerza para los
recto de que la mencionada crisis haya Y hablando de nuestro personal, una otros ejércitos.
sido amortiguada en parte. Si bien es de mis prioridades durante mi tiempo
ahora cuando hay que intentar recupe- como Jefe de Estado Mayor va a ser el Además de lo que denominamos la
rarse de las secuelas que ha dejado. que todos los aviadores sigan siendo ‘misión permanente’ de Vigilancia y

6
del Estado. Pero para el cumplimiento
de nuestras misiones es necesario que
nuestro esfuerzo se focalice en las tres
áreas que considero más importantes:
nuestro personal, el sostenimiento de
nuestros sistemas de armas y la recu-
peración de las capacidades perdidas
y la adquisición de otras –tanto las
que ya están en marcha como las que
se necesitarán en el futuro cercano–.
Los efectos de las prolongadas limita-
ciones presupuestarias hacen que sea
necesario desde ya poner atención en
tres puntos esenciales, que aunque los
enumero en secuencia, están interco-
nectados entre sí.

Con respecto al personal, venimos de


una reducción sostenida que desde el
año 2011 se puede cifrar en práctica-
mente unos 2.500 efectivos, es decir
muy cerca de un 10%, aunque la ci-
fra sería aún mayor si lo comparamos
con los años previos a la crisis. Para la
operatividad del Ejército del Aire es cla-
Ejército del Aire

ve un dimensionamiento adecuado de
los efectivos de personal que conside-
ramos debe llegar al 24 % del personal
de nuestras FAS. Es una cifra similar a la
GENERAL DEL AIRE JAVIER SALTO MARTÍNEZ-AVIAL, JEFE DE ESTADO MAYOR
que tienen todos los países de nuestro
DEL EJÉRCITO DEL AIRE entorno.

Control 365/24/7 del espacio aéreo huracán Irma, las aeroevacuaciones La recuperación del sostenimiento de
de soberanía e interés, participamos médicas o los afectados por el virus los sistemas de armas y la infraestructu-
en varias misiones en el exterior si- del ébola hace ya un par de años), el ra de las bases aéreas son determinan-
multáneamente, en apoyo a los in- servicio de búsqueda y salvamento tes para la eficacia y disponibilidad del
tereses de los ciudadanos españoles, y la vigilancia aduanera, entre otras. Ejército del Aire. Para ello es necesario
como en el Báltico, Senegal, Gabón, Todas ellas actividades de apoyo di- personal dedicado a estas tareas y que
Irak, Yibuti o el Mediterráneo, o en recto a los ciudadanos en las que el se aumenten los créditos destinados a
diversas actividades de seguridad Ejército del Aire es un instrumento estos cometidos hasta alcanzar al me-
cooperativa con países como Senegal fundamental. nos los números que se tenían en 2004.
o Mauritania.
¿Cuáles son sus prioridades a corto Finalmente, concurren en el caso del
No debemos olvidar el importante plazo? Ejército del Aire la necesidad de con-
apoyo a la acción del Estado. El Ejérci- A corto plazo, como no puede ser tinuar o finalizar la implantación de
to del Aire es partícipe directo de una de otra forma, continuaremos po- sistemas de armas de programas ya en
gran cantidad de actividades del Esta- niendo el foco prioritariamente en el curso, junto con la imprescindible re-
do, como la extinción de incendios, el cumplimiento de nuestras misiones, posición de capacidades perdidas y el
transporte de autoridades, la evacua- tanto en las permanentes como en inicio de la sustitución y adquisición de
ción de personal nacional, (como ha los compromisos internacionales, sin otras, con vistas, precisamente, a ese
ocurrido recientemente en el caso del olvidar tampoco el apoyo a la acción horizonte 2030.

“ME HE ENCONTRADO UN EJÉRCITO DEL AIRE EFICAZ,


COMPROMETIDO Y CON LA MORAL ALTA A PESAR DE LA SITUACIÓN
COMPLICADA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS POR LA CRISIS ECONÓMICA”
7
Entrevista

Sin hacer un repaso exhaustivo, en el


capítulo de la implantación podemos
mencionar los ya en proceso EF-2000
y A400M y los NH90, que están por
llegar. Nuestras prioridades a corto
plazo son entre otras la necesidad de
la sustitución del venerable C-101, a
través del programa Integrated Trai-
ning System; asegurar una adecuada
flota de helicópteros para no perder el
rol básico de búsqueda y salvamento
tras la baja del HD-19 y en unos años
del HD-21; la adquisición de nuevas
plataformas para apoyar y sustituir a

Ejército del Aire


los C-235 D4 de Vigilancia Marítima, AVIONES F-5 DEL
sistemas indispensables que también ALA 23, CUYA SUSTITUCIÓN SE
PLANTEA A MEDIO PLAZO
contribuyen, entre otras, en las mi-
siones de búsqueda y salvamento, y
la recuperación de las capacidades de
proyección estratégica, transporte y
reabastecimiento en vuelo e inteligen-
“A LA VELOCIDAD QUE EVOLUCIONAN
cia de señales, perdidas con la baja de LOS ACONTECIMIENTOS, NOS PODEMOS
los Boeing 707. Con respecto al medio
plazo, si bien en algunos casos la de- ENCONTRAR CON UNAS CAPACIDADES
cisión debe tomarse en los próximos ‘DESACOPLADAS’ SI NO ESTAMOS
meses, debemos identificar cual va a
ser la solución de sustitución del F-18, PREPARADOS ‘DE SERIE”

AVIÓN TRIPULADO
A DISTANCIA MQ-9
PREDATOR B, COMO
LOS ENCARGADOS POR
ESPAÑA, DE LA FUERZA
AÉREA ITALIANA
General Atomics Aeronautical Systems

8
AIRBUS 310
DEL GRUPO 45

EA
la sustitución del F-5 y la moderniza- Aire, en coordinación con la Secretaría Directiva de Defensa Nacional 1/2012.
ción del Sistema de Mando y Control. de Estado y el Centro para el Desarrollo Y en este sentido puedo confirmar que
Tecnológico Industrial (CDTI), colabora para el Ejército del Aire siempre ha sido
Dentro de este escenario, creo tam- decisivamente en la implantación del y es, tremendamente importante te-
bién importante destacar la llegada al Centro de Vigilancia Espacial en las ins- ner una industria aeronáutica nacional
Ejército del Aire del MQ-9 Predator B, talaciones del Grupo Central de Mando competente, preparada y convencida,
que será el primer avión tripulado a dis- y Control, conocido como S3TOC, y del como nosotros lo estamos de la im-
tancia (RPA, por las siglas de Remoted futuro radar de vigilancia espacial en la portancia del binomio Ejército del Aire-
Piloted Aircraft) de nivel operacional Base Aérea de Morón. industria aeronáutica nacional.
de nuestras fuerzas armadas, y que su-
pondrá un cambio muy significativo en Como se puede apreciar, nos aguarda Específicamente, y en respuesta a su
todos los aspectos operativos, regula- un trabajo intenso pero apasionante en pregunta, hoy en día todo el mundo
torios, organizativos y, también, desde el diseño y construcción del futuro de sabe del tremendo avance de la in-
el punto de vista del sostenimiento. nuestra organización. dustria aeronáutica española durante
los últimos 30 años, hasta ponerse al
En paralelo a lo anterior, debemos im- ¿Cómo valora las capacidades de más alto nivel de las otras industrias
pulsar decididamente en las FAS, y en la industria de defensa española aeronáuticas europeas. Los programas
particular en el Ejército del Aire, nue- como suministrador del Ejército del multinacionales en los que España ha
vas áreas relacionadas con el espacio Aire? participado, y en especial por ser el pri-
y el ciberespacio. El ciberespacio es un El compromiso de las Fuerzas Armadas mero de ellos, el EF-2000, creo que ha
nuevo dominio que afecta transversal- y del Ejército del Aire con la Industria de sido el propulsor de este crecimiento.
mente a todos los demás. Para ello ya Defensa Española está fuera de duda. En este sentido creo que tenemos una
se han dado los primeros pasos con la Igual que lo está la capacidad de la in- industria aeronáutica nacional que no
creación y la declaración de la capaci- dustria para diseñar y fabricar sistemas solo es capaz de proporcionar nuevas
dad operativa de nuestro COS (Centro y productos de alta calidad. Un sector capacidades, sino de darnos también
de Operaciones de Sistema) que traba- industrial fuerte es uno de los pilares de ese sostenimiento tan necesario para
ja conjuntamente con el Mando Con- la Defensa Nacional; por ello se reco- asegurar el ciclo de vida de nuestros
junto de Ciberdefensa. El Ejército del ge el apoyo a la industria en la propia sistemas de armas.

9
Entrevista

Sergio Ruiz / Ejército del Aire


CAZA
EUROFIGHTER

También creo que es importante men- Tras muchos años centrados en esce- unas capacidades “desacopladas”,
cionar que en esta parcela no solo sean narios de baja intensidad y operacio- porque no ha habido tiempo suficien-
las Fuerzas Armadas las que miren a la nes de gestión de crisis, el conflicto de te para adaptarlas.
industria nacional como primera op- Ucrania y la aparición de las organiza-
ción, sino que también sean nuestras ciones violentas extremistas han forza- Hablamos de entornos muy comple-
industrias aeronáuticas las que nos do a reconsiderar la preparación de la jos, multi amenaza y multi dominio.
consideren al Ejército del Aire su cliente Alianza para diferentes tipos de esce- Es decir, tendremos que estar prepa-
preferencial. narios, entre los que se incluyen los de rados para cumplir nuestra misión en
alta intensidad. Esto tiene unas reper- escenarios con actores de muy distinta
¿Qué entornos operativos esperan cusiones muy importantes en cuan- naturaleza: estados y actores no esta-
encontrar en el horizonte 2030? to al diseño y tamaño de las fuerzas tales, actores civiles y militares, empre-
Siempre resulta complicado hacer pre- armadas. Debemos prepararnos para sas, organizaciones extremistas violen-
dicciones de futuro, y en el campo de todo tipo de escenarios, y no sólo los tas. Todos estos actores pueden actuar
la seguridad y la defensa todavía más. limitados de gestión de crisis. A esto de forma individual o en coordinación
Pero sí que existe un cierto consen- se añade que las capacidades militares con otros en escenarios variados que
so sobre determinadas características necesitan un periodo largo de genera- van desde la gestión de crisis hasta los
de los entornos operativos del futuro ción (diseño, adquisición de sistemas, más exigentes de alta intensidad. Ade-
y que se recogen tanto en documen- formación y adiestramiento….), por lo más, lo harán en todos los dominios,
tos de la Alianza Atlántica como en el que si no estamos preparados “de se- incluyendo el ciberespacio, y con una
reciente Concepto de Empleo de las rie” para todos los escenarios, a la ve- especial incidencia sobre la comunica-
Fuerzas Armadas. locidad que evolucionan los aconteci- ción y la influencia en la opinión públi-
mientos, nos podemos encontrar con ca. Incorporar adecuadamente todos
Algunas de esas características, que re- estos nuevos elementos es un reto de
sultan transversales a todos los demás presente porque debemos empezar ya
factores, son, por un lado, la velocidad a trabajar el lograrlo.
a la que se producen los avances tecno-
lógicos y, por otro, el grado de expan- Quiero incidir en la palabra “incor-
sión de tecnologías punteras fuera del “ANTE EL HORIZONTE poración”, porque se trata de añadir
ámbito de los estados. Todo tipo de or-
ganizaciones, e incluso personas indivi-
2030 DEBEMOS campos nuevos de actuación, no de
sustituir unos por otros. Estamos obli-
duales, están en condiciones de adquirir PREPARARNOS gados a trabajar en el espacio y el ci-
tecnología de última generación, lo que berespacio, pero manteniendo lo que
redunda en que se necesite muy poco
PARA TODO TIPO DE hacíamos hasta ahora en otros ámbi-
para causar un daño muy importante. ESCENARIOS” tos. Este concepto es particularmente

10
AVIÓN CANADAIR CL-415
DEL EJÉRCITO DEL AIRE
LUCHANDO CONTRA UN
INCENDIO FORESTAL

Ejército del Aire


importante por la repercusión que tie- convierten en auténticos multiplicado- además de cumplir su misión, trabajan
ne en cuanto al dimensionamiento de res de fuerza para toda la Fuerza Con- como ‘nodo’ de distribución y proce-
nuestra organización. Es cierto que los junta, y no sólo para las Fuerzas Aéreas. sado de información al resto de la red.
avances tecnológicos permiten reducir La capacidad de recopilar, procesar y di- Por ello, las nuevas tecnologías de 5ª
equipamiento y personal en determi- fundir en tiempo casi real información generación suponen también un gran
nadas funciones y procesos, pero tam- sobre el espacio de batalla mediante esfuerzo para garantizar la compatibili-
bién llevan aparejados nuevas tareas sus sistemas de fusión de sensores no dad de los sistemas existentes de otras
y necesidades, por lo que, al final, el tiene precedentes. Y, si se quiere ex- generaciones, tanto sistemas aéreos
saldo neto de personal, presupuesto y plotar al máximo, tendrá forzosamente como el sistema de Mando y Control.
medios necesarios, no sólo no se re- un gran impacto en muchas áreas y no Hay que remarcar este hecho porque
duce, sino que incluso se incrementa. sólo en el dominio aéreo. Será necesa- las estimaciones son que para el año
rio modificar los conceptos operativos 2030 solamente un 20-25% de los ca-
En algunas Fuerzas Aéreas ya se actuales para permitir hacer uso de la zas en servicio serán de 5ª generación,
empieza a hablar del concepto información de que se dispone, por lo que nos da una idea de la trascen-
‘fuerza aérea de 5ª generación’. ejemplo, en el proceso de selección dencia de la compatibilidad. También
¿Qué implicaciones tiene, especial- de objetivos, que denominamos Tar- supone un salto generacional en cuan-
mente para el Ejército del Aire? geting. Los sistemas de 5ª generación, to al sostenimiento e, incluso, la forma-
Efectivamente, se trata ción y el adiestramiento de
de un concepto que ma- todo el personal operativo y
nejan ya algunas de las de apoyo.
naciones que están reci-
biendo plataformas de 5ª El Ejército del Aire está
generación, como el F-35, actualmente estudiando
y que sus representantes distintas opciones para la
ponen de manifiesto en sustitución de sus F18 al-
diferentes foros. Es impor- rededor de 2025 y, si bien
tante subrayar la razón de está barajando otras posi-
ser de este concepto. No bilidades, no cabe duda de
nos encontramos ante que una plataforma de 5ª
Ejército del Aire

un simple cambio de una generación le haría conver-


plataforma por otra. Las tirse en una Fuerza Aérea
capacidades que aportan mucho más ágil, dinámica y
los nuevos sistemas de ar- flexible de lo que ya es en la
mas de 5ª generación les AVIÓN DE COMBATE F-18 DEL ALA 12 DEL EJÉRCITO DEL AIRE actualidad.

11
Entrevista

General de Brigada Enrique Jesús Biosca Vázquez, Jefe de la


División de Planes del Estado Mayor del Ejército del Aire

“LOS SISTEMAS AÉREOS


NECESITAN UNA
INVERSIÓN CONSTANTE
PARA MANTENER LA
OPERATIVIDAD REQUERIDA”
El Ejército del Aire trabaja en al menos diez programas principales para alcanzar
las capacidades con las que deberá contar en el futuro. El General Jefe de la
División de Planes del Estado Mayor del Ejército del Aire (GJDPL) los enumera
en esta entrevista en la que también detalla cómo serán los nuevos entornos
operativos en los que deberán desenvolverse con la vista puesta en 2030.

E
l general Biosca Vázquez expli- raciones y actividades con la normativa de entornos disputados o degrada-
ca que los retrasos en las entre- legal y en su tratamiento informativo y dos, y que sean interoperables –a nivel
gas en programas como el del en redes sociales. conjunto con otras fuerzas nacionales
avión de transporte A400M, el y a nivel combinado con fuerzas in-
avión de caza Eurofighter o el helicóp- Por tanto, el Ejercito del Aire debe ternacionales– en todos los dominios
tero NH90, han obligado a mantener contar, tanto en cantidad como en (aéreo, espacial, terrestre, marítimo y
otros sistemas operativos y a un incre- calidad, con un conjunto equilibrado cibernético).
mento de gasto importante. de capacidades aeroespaciales, jun-
to con sus correspondientes medios No atisbamos cambios en las misiones
¿Con qué capacidades deberá con- de apoyo, que le permitan materia- fundamentales que deberemos seguir
tar el Ejército del Aire en 2030? lizar de manera eficiente su esencial ejerciendo en el futuro. Seguirá habien-
Todo indica que los entornos operati- contribución a la Fuerza Conjunta y do misiones para mantener el control
vos del futuro se caracterizarán, entre a estos escenarios operativos futuros. del espacio aéreo, acciones contra el
otros, por su complejidad, por la per- Estas capacidades deben proporcionar adversario en superficie, se proporcio-
manente incertidumbre y necesaria además las herramientas adecuadas nará la necesaria movilidad aérea den-
adaptabilidad operativa a escenarios al nivel político, al estratégico militar tro y fuera del teatro de operaciones, se
que van desde la alta intensidad hasta y al operacional para poder disuadir a contribuirá desde la tercera dimensión
la baja, por la presencia cada vez mayor nuestros oponentes. Llegado el caso a la ISR (Inteligencia, Vigilancia y Re-
de la población, por el requerimiento se debe disponer de una respuesta rá- conocimiento), seremos un elemento
de operar en red, por la confluencia de pida, modular, flexible y escalable ante esencial en la misiones de recuperación
cada vez más actores (militares, parami- cualquier situación que se presente. de personal aislado y en el desarrollo de
litares y civiles) en cualquiera de los do- la dimensión aérea de las operaciones
minios y por la creciente necesidad de Por eso necesitamos fuerzas que pue- especiales, y en definitiva apoyaremos
ser más escrupulosos en nuestras ope- dan operar tanto fuera como dentro con todos nuestros medios y unidades

12
nominado Future Combat Air System
(FCAS), entendido como un sistema
de sistemas formado por plataformas
tripuladas y no tripuladas y que, ope-
rando desde el aire como una única
entidad funcional, sea capaz de ver-
tebrar las principales capacidades con-
juntas en zona de operaciones y de
contribuir decisivamente a conseguir
la superioridad en el enfrentamiento.

Un tercer programa pasa por la ade-


cuación en cantidad y en calidad del
armamento aire-aire y aire-suelo de di-
ferentes características necesario para
desarrollar la capacidad del combate
aéreo.

Un cuarto supone la adquisición del


sistema RPAS Predator-B. Es la más
novedosa contribución del Ejército del
Aire a la ISR y supondrá un gran im-
pulso a este tipo de capacidad en el
ámbito específico y conjunto, y tam-
bién para la adaptación a su concepto
de empleo.
Ejército del Aire

También se trabaja en la potenciación


de nuestras capacidades de guerra
GENERAL DE BRIGADA ENRIQUE JESÚS BIOSCA VÁZQUEZ, JEFE DE LA DIVISIÓN DE PLANES
electrónica, en el área de perturba-
DEL ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO DEL AIRE ción de comunicaciones (Comjam),
Stand-off Jamming (SOJ), Escort Jam-
a la acción del Estado. Todo ello será ar- y tendremos que adaptarnos a los ming (ESJ) y supresión de defensas
ticulado a través de un sistema de man- nuevos requerimientos y tecnologías. aéreas (SEAD). Son capacidades que
do y control aéreo robusto y que per- Siempre buscaremos el adecuado necesariamente deben acompañar a
mita ejecutar con seguridad y velocidad equilibrio entre la enseñanza en entor- la capacidad de combate aéreo, espe-
todo el amplio elenco de acciones co- nos reales y la virtual. La máxima es: cialmente en ambientes disputados o
mentadas. Una característica singular “Así te entrenes, así combatirás”. degradados (los denominados A2/AD
que nos distingue a los responsables o Anti Acces/Area Denial).
del empleo del poder aeroespacial es la ¿Qué programas se prevé abordar
de asegurar su capacidad y rapidez de en el futuro para alcanzar esas ca- Otra línea principal supone la incor-
respuesta. pacidades? poración de nuevas plataformas de
Hay una decena de programas prin- patrulla marítima (MPA) y de vigilancia
También hay que destacar que la re- cipales en los que el Ejército del Aire marítima que sustituyan al venerable
paración y el adiestramiento requieren está trabajando para alcanzar estas P.3 y al C-235 y que contribuyan a me-
en el Ejército del Aire de una especial capacidades. Uno es la modernización jorar las capacidades antisubmarinas,
atención, por lo que le dedicamos una de los Centros de Vigilancia, Identifi- de vigilancia y reconocimiento en los
gran cantidad de los recursos que dis- cación y Control (ARS) ubicados en los dominios terrestre y marítimo.
ponemos. De ahí que la formación y grupos de Mando y Control de Torre-
el perfeccionamiento de nuestro per- jón (Grucemac), Zaragoza (Grunomac) También se contempla como un pro-
sonal están en permanente evolución y Canarias (Grualercon). Otro es el de- grama principal la mejora de la capa-

“EL EJÉRCITO DEL AIRE CONSIDERA NECESARIA LA ADQUISICIÓN DE


UN SISTEMA DE ENTRENAMIENTO INTEGRADO (ITS) QUE SUSTITUYA
AL E.25 (C-101)”
13
Entrevista

Airbus
AVIÓN CISTERNA Y DE TRANSPORTE MULTIPROPÓSITO A330 MRTT

cidad de adquisición de información/ Finalmente, dentro de la capacidad El principal problema al que nos enfren-
inteligencia mediante la adquisición de Preparación y Adiestramiento el tamos es el de la falta de créditos para
de una nueva plataforma de inte- Ejército del Aire considera necesaria la atender a la adecuación de nuestras ca-
ligencia de señales (SIGINT) y siste- adquisición de un sistema de entrena- pacidades a las necesidades derivadas
mas aéreos tripulados remotamente miento integrado (ITS) que sustituya al de los nuevos escenarios, y conjugado
(RPAS) de nivel estratégico, además E.25 (C-101) de la Academia General todo ello con una flota de aeronaves y
de varios pods integrables en diferen- del Aire, sin perder de vista la nece- demás recursos que alcanza signos de
tes plataformas aéreas. sidad de relevar a otras flotas que se madurez. Además, nos enfrentamos a
utilizan para la formación aeronáutica una falta de inversiones constantes y
La nueva plataforma Multi Role Tanker de nuestros futuros pilotos. de una ley de programación militar que
and Transport (MRTT) se incluye igual- permita el planeamiento a largo plazo
mente en este grupo. Con ella se trata ¿Cuáles son los principales proble- y posibilite el lanzamiento de progra-
de recuperar la capacidad pérdida de mas con los que se encuentran los mas que ya deberían haberse iniciado,
reabastecimiento en vuelo y transpor- programas en curso? como es el caso del avión de trasporte
te aéreo estratégico, y reabastecimiento estratégi-
que es fundamental pa- co MRTT o el sistema de en-
ra la proyección de la trenamiento ITS. Es necesario
fuerza. recordar que por sus espe-
ciales características, largos y
General Atomics Aeronautical Systems

Otro programa principal complejos desarrollos, eleva-


contempla la adquisi- do contenido tecnológico y
ción de nuevas platafor- rápida evolución, los sistemas
mas aéreas, tanto de ala aéreos necesitan de una inver-
fija como de ala rotato- sión constante para mantener
ria, que potencien la ca- la operatividad requerida.
pacidad de Operaciones
Aéreas Especiales (SAO) Hay que reseñar también los
y de Recuperación de retrasos en las entregas de
Personal (PR). VERSIÓN ER DEL RPAS PREDATOR B los programas en ejecución,

14
“EL PRINCIPAL PROBLEMA AL QUE NOS ENFRENTAMOS ES LA FALTA
DE CRÉDITOS PARA PODER ADECUAR NUESTRAS CAPACIDADES A
LOS NUEVOS ESCENARIOS”
como el caso del avión de transporte futuro entorno multidominio se nece- de Seguridad Aeroespacial. ¿Exis-
A400M, del avión de caza Eurofighter sitará un elevado grado de interconec- te algún calendario previsto? ¿Con
o el helicóptero NH90. Estos retrasos tividad entre los diversos actores. Para qué deberá contar dicha estrategia?
han originado que se hayan tenido que ello el Ejército del Aire deberá disponer La enorme dependencia que nuestra
mantener otros sistemas de armas ope- de una red de mando y control actua- sociedad está adquiriendo del entorno
rativos como el caso del C-130, o como lizada y con capacidad de operación aeroespacial, hace necesaria la ela-
sucederá con los Super Puma, lo que multidominio, y especialmente con boración de una Estrategia de Segu-
afecta a los planes de transición que se funcionalidades de defensa de misiles ridad Aeroespacial Nacional que sirva
tenían pensados y suponen un incre- balísticos (BMD) y de vigilancia espa- de guía para avanzar en la necesaria
mento de gasto importante. cial; unos sistemas de información y coordinación entre las autoridades gu-
telecomunicaciones que posibiliten el bernamentales, y el sector privado. De
Además, algunos programas se han manejo y la distribución de la infor- esa manera podrán anticiparse a las
recibido sin incorporar ciertas capaci- mación a la velocidad que los medios amenazas emergentes en el ámbito
dades esenciales que sí que estaban aéreos y las operaciones multidominio aeroespacial y en caso necesario se le
previstas, lo que ha obligado a desa- requerirán en el futuro; unas platafor- podrá hacer frente con éxito.
rrollar planes de contingencia para mi- mas aéreas, tripuladas y no tripuladas,
tigar sus efectos. que operando desde el aire como una A expensas de lo que disponga la nue-
única entidad funcional sean capaces va Estrategia de Seguridad Nacional,
¿Cómo se preparan para la integra- de vertebrar las principales capacidades de la que no contamos con un plazo,
ción prevista de los distintos domi- conjuntas e interactuar con el resto de esperamos que contemple el dominio
nios (aire, espacio, ciberdefensa,…)? dominios, y todo ello operado por un aeroespacial como ámbito de especial
Con el objetivo de preparase para los personal con las aptitudes y el conoci- interés, y que por tanto se pueda de-
escenarios futuros en los que sin duda miento necesario para comprender y sarrollar una estrategia de segundo
la integración de los distintos dominios actuar en un ambiente multidominio. nivel sobre Seguridad Aeroespacial en
será un factor clave, el Ejército del Aire la que el Ejército del Aire deberá ser
está evolucionando hacía una Fuerza El Ejército del Aire ha señalado la elemento relevante en su desarrollo y
Aérea de Nueva Generación. En este necesidad de crear una Estrategia puesta en práctica.

Sacramento Rubio / Ejército del Aire

ENTRENADOR CASA C-101 AVIOJET DEL 742 ESCUADRÓN

15
Aportación a la Fuerza Conjunta

UNA HERRAMIENTA
POLIVALENTE QUE
LLEGA DEL CIELO
La relevancia de la aportación del Ejército del Aire a la Fuerza Conjunta se basa en un
conjunto equilibrado de capacidades, en cantidad y calidad suficientes que, puestas
a disposición de los niveles político, estratégico militar y operacional, proporcionan
una rápida respuesta modular, flexible y escalable, bajo un sistema de mando y
control aéreo resiliente.

Ejército del Aire

HELICÓPTERO AS.332 SUPER PUMA HD.21 EN PLENO EJERCICIO DE EVACUACIÓN

16
Ejército del Aire
AVIÓN DE COMBATE F-18 DEL EJÉRCITO DEL AIRE

L
as capacidades del Poder Aé- documento denominado Concepto de adaptarse a este panorama; no
reo otorgan al Ejército del Aire de Empleo de las Fuerzas Armadas sólo a los escenarios presentes, sino
(EA) la condición de elemento (CEFAS) “el marco estratégico militar, a los futuros cambiantes e imprede-
irrenunciable y de especial rele- sus pautas previsibles de evolución, cibles. El JEMAD requiere, por tan-
vancia para llevar a cabo la Estrategia los posibles escenarios de actuación to, unas FAS flexibles, equilibradas,
Nacional de Seguridad determinada y la forma de empleo de las Fuerzas de carácter expedicionario, y que
por el Gobierno. Entre las capaci- Armadas (FAS)”. proporcionen una amplia gama de
dades del Poder Aéreo destacan la respuestas ante cualquier escenario.
posibilidad de influir directamente El panorama estratégico mundial Todo ello con especial énfasis en que
en los acontecimientos con indepen- al que nos enfrentamos es el de un proporcionen autonomía estratégica
dencia de su ubicación geográfica; la mundo globalizado, crecientemente y operativa y que se configuren por
modularidad en la intensidad de su complejo, caracterizado por una pre- medio de organizaciones y medios
empleo; su máxima capacidad para la ocupante carrera armamentística, con multipropósito y polivalentes.
obtención, tratamiento, explotación y una economía frágil e inestable, con
difusión de información; su bajo nivel una desintegración de las estructuras Todas esas características parecen
de atrición en comparación con otros de poder tradicionales y una crecien- describir las propias e inherentes
tipos de operación; la rapidez en la te importancia del ciberespacio, entre de una Fuerza Aérea debidamente
actuación y su condición de impres- otros factores. En este escenario cobra equipada y preparada, con las tradi-
cindible para llevar a cabo la defensa cada vez más importancia la amenaza cionales características que definen
del territorio de soberanía e interés ‘híbrida’, aunque no desaparecen los al Poder Aeroespacial: velocidad, al-
nacional, dada su capacidad de vigilar escenarios de confrontación clásica. cance y flexibilidad. El EA aporta a
y controlar el espacio aéreo la FC medios con rápida capacidad
La Fuerza Conjunta (FC), incluida en de respuesta y que además permite
El Jefe de Estado Mayor de la Defen- el CEFAS, se cataloga como una he- una fácil gradualidad en función de
sa (JEMAD) es quien establece en el rramienta versátil, eficiente y capaz las necesidades operativas.

EL DESARROLLO NACIONAL DE CAPACIDADES AEROESPACIALES


GARANTIZA UNA AUTONOMÍA ESTRATÉGICA E IMPULSA NUESTRA
INDUSTRIA DE TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA
17
Aportación a la Fuerza Conjunta

La agilidad y versatilidad forman par-


te de la esencia del EA como forma
de adaptarse a la incertidumbre del
entorno operativo. Las mismas aero-
naves de combate que llevan a cabo
misiones de control del espacio aé-
reo, son capaces de ejecutar misiones
en apoyo de las fuerzas de superficie,
o de obtención imágenes o señales.
Así, en la campaña de Libia, los cazas
EF.18M que realizaban misiones de
control del espacio aéreo, realizaban
al mismo tiempo misiones de obten-
ción de imágenes. Esa información
era utilizada por otras aeronaves de
la coalición para cumplir su misión. La
flexibilidad que aporta la polivalencia
forma parte de la esencia del poder
aéreo. Para ello se requiere de una
estructura de mando y control aéreo
Ejército del Aire

que maximice su empleo.

El JEMAD establece en el CEFAS una


serie de objetivos Estratégicos que se
podrían resumir en: disuasión, defen- T-10 DEL DESTACAMENTO MARFIL DEL EJÉRCITO DEL AIRE EN CENTROÁFRICA
sa y vigilancia, desplegabilidad e inte-
gración multinacional, y apoyo a las
autoridades civiles.

Respecto al primero, los medios del


EA aportan una disuasión creíble en
cuanto viene demostrando: su prepa-
ración para todo tipo de escenarios,
desde los de baja a los de alta intensi-
dad, su alto estado de disponibilidad
y su integración e interoperabilidad
en el entorno conjunto y multinacio-
nal. Su participación en ejercicios y
misiones en el exterior dan fe de su
capacidad de proyección y empleo
rápido, tanto en entornos próximos
como a miles de kilómetros de nues-
tras fronteras.

El EA es el responsable, con carácter


de operación permanente 24/7 (24
horas al día y 7 días a la semana), de
la vigilancia y control del espacio aé-
reo de soberanía, de responsabilidad
e interés nacional. Para ello aporta
una gran cantidad de recursos, desde
aviones de alerta (scramble) en varias
bases aéreas, hasta un completo sis-
tema integrado de mando y control
aereo. Estos medios proporcionan ca-
pacidad de detección, identificación,

18
Giovanni Colla / Ejército del Aire

AVIÓN DE COMBATE F-18 DEL EJÉRCITO DEL AIRE

EN EL PANORAMA MUNDIAL COBRA


CADA VEZ MÁS IMPORTANCIA
LA AMENAZA ‘HÍBRIDA’, A LA VEZ QUE
NO DESAPARECEN LOS ESCENARIOS DE
CONFRONTACIÓN CLÁSICA
información, control y seguimiento apoyo, y permite desplegar fuerzas
y acometimiento (en minutos) sobre con rapidez y seguridad, aisladamen-
elementos que pudieran amenazar te o en aquellos entornos en los que
la seguridad nacional. Además, el haga falta integrarse multinacional-
EA contribuye notablemente a la vi- mente. Recordemos, por ejemplo,
gilancia permanente de los espacios que una vez que el presidente del
marítimo y cibernético, con medios Gobierno acordó la participación de
exclusivos para ello. España en la crisis de Libia, en apenas
24 horas, cuatro cazas y un avión de
Respecto a las operaciones de reac- reabastecimiento despegaron listos
ción, el carácter expedicionario del para realizar su primera misión. La
EA forma parte de su ADN desde Base Aérea Desplegable (DOB) que
prácticamente su creación. Su princi- se integra en dicha agrupación y los
pal instrumento es la agrupación aé- medios de proyección aérea propor-
Sergio Ruiz / Ejército del Aire

rea expedicionaria, como unidad de cionan, llegado el caso, la necesaria


UN PILOTO DEL referencia operativa. Consiste en una autonomía estratégica.
EJÉRCITO DEL combinación modular y gradual de
AIRE DURANTE EL
EJERCICIO ANUAL medios de combate aéreo, de trans- Otro elemento esencial para maximi-
AIRE-SUPERFICIE porte y reabastecimiento, de recupe- zar el empleo de los medios aéreos lo
TORMENTA ración de personal, de operaciones constituye la capacidad que dispone
aéreas especiales y otros medios de el EA de asumir el mando y control

19
Aportación a la Fuerza Conjunta

de las operaciones aéreas no sólo na-


cionales, sino de operaciones multi-
nacionales, por medio del JFAC (Joint
Force Air Command) que se crearía
sobre la base de nuestro Mando Aé-
reo de Combate, y que dispone de un
núcleo desplegable.

Las mismas aeronaves que despliegan


a nuestras tropas pueden ser emplea-
das, en apoyo de las autoridades civiles,
para transportar a un grupo de civiles
españoles afectados por una catástro-
fe medioambiental, para realizar una

Ejército del Aire


aeroevacuación (como en la crisis del
Ébola) o para distribuir ayuda huma-
nitaria. Los medios empleados para
realizar extracciones de personal clave INTERIOR DE LA CABINA DE UNA AERONAVE DURANTE LA OPERACIÓN SOPHIA DE LUCHA
o de civiles en el extranjero (operacio- CONTRA LAS MAFIAS DE TRÁFICO DE INMIGRANTES EN EL MEDITERRÁNEO
nes NEO), realizan día a día misiones de
salvamento marítimo. Igualmente, los y multipropósito por diseño, lo que to idóneo que permite optar por la
medios de combate que aseguran per- contribuye a alcanzar todos los obje- modulación de la respuesta de forma
manentemente el espacio aéreo, lo ha- tivos estratégicos marcados. rápida y reversible. Por un lado, sus
cen con ocasión de eventos de especial medios requieren una mínima huella
relevancia, como cumbres y situaciones Por otra parte y en relación con las lí- logística sobre el terreno, por otro, la
de alerta máxima terrorista, entre otros. neas de acción estratégicas militares, precisión de sus medios de combate
el JEMAD hace hincapié en la reversi- permiten minimizar los daños colate-
Los medios del Ejército del Aire son, bilidad y la consciencia estratégica. El rales. Además, el alcance, variedad de
por tanto, polivalentes por naturaleza Poder Aéreo constituye un instrumen- sensores, permanencia y conectividad
proporcionan una considerable con-
tribución a las capacidades JISR con-
juntas, lo que convierte al EA en una
herramienta imprescindible para el de-
sarrollo de la consciencia estratégica.

Aire, Espacio y Ciberespacio


La íntima dependencia del Poder Aé-
reo y Espacial respecto al dominio ci-
bernético los convierte a los tres do-
minios en un conjunto indivisible. Para
mitigar el efecto de las ciberamenazas,
el EA considera la ciberdefensa como
un elemento inherente al propio fun-
cionamiento de sus sistemas de armas.
Afecta por igual a las redes, sistemas
de información y plataformas.
Ejército del Aire

Para conseguir ese conjunto equilibra-


do de capacidades se requiere disponer
de una correcta combinación de siste-
MONTAJE DE ARMAMENTO BAJO LAS ALAS DE UN CAZA EN EL EJERCICIO ANUAL DE
mas de alta tecnología con un alto ni-
ADIESTRAMIENTO TORMENTA vel de preparación y disponibilidad. El

LOS MEDIOS DEL EJÉRCITO DEL AIRE SON POLIVALENTES POR


NATURALEZA Y MULTIPROPÓSITO POR DISEÑO
20
desarrollo nacional de capacidades ae- se basa en un conjunto equilibrado
roespaciales no sólo garantiza nuestro LAS MISMAS de capacidades, en cantidad y calidad
máximo grado de autonomía estratégi-
ca, sino que constituye un importante
AERONAVES QUE suficientes que, puestas a disposición
de los niveles político, estratégico
motor de nuestra industria de tecnolo- DESPLIEGAN A militar y operacional, proporcionen,
gía de vanguardia. En este sentido, la
mayoría de las empresas tecnológicas
NUESTRAS TROPAS bajo un sistema de mando y control
aéreo resiliente, una rápida respuesta
españolas que participaron en la Feria PUEDEN EMPLEARSE modular, flexible y escalable. Al in-
Aeronáutica Le Bourget 2017, en Fran- tegrar estas capacidades con las del
cia, tuvieron su creación directa o indi- EN APOYO DE LAS Ejército de Tierra y la Armada, facili-
rectamente ligada al desarrollo del EF-
2000 Eurofighter, en la década de los
AUTORIDADES tan su libertad de acción y potencian
sus efectos.
80. Además, la interacción industria- CIVILES
defensa aporta valor añadido al facilitar Dichas capacidades contribuyen de
la alineación los requisitos operativos forma permanente a alcanzar el gra-
específicos del cliente con las capacida- agilidad que permite la inmediatez en do de Disuasión que permite a los
des del producto final. la reacción y la capacidad de proyec- ciudadanos disfrutar de un alto grado
ción aérea de la fuerza y la contun- de Seguridad, y que, llegado el caso,
Elemento relevante de dencia, precisión y rapidez de actua- pueden configurarse en un amplio
la Fuerza Conjunta ción de los medios de control del aire abanico de opciones de respuesta
El EA proporciona los sensores que y ataque. militar, en función de la situación de
facilitan, desde la tercera dimensión, crisis de que se trate, convirtiendo a
la información necesaria para el desa- La relevancia de la aportación del la Fuerza Conjunta un instrumento
rrollo de la consciencia estratégica, la Ejército del Aire a la Fuerza Conjunta clave al servicio del Gobierno.
Capacidades principales

PREPARADOS ANTE
LA INCERTIDUMBRE
Hoy, en pleno siglo XXI, una constante en tareas prospectivas es la incertidumbre.
La globalización de los ámbitos que afectan al sutil equilibrio mundial conlleva
inherentes riesgos cuyo devenir es incontrolable. Además, entre otras circunstancias,
el desarrollo tecnológico de uso militar ha pasado de ser tractor a seguidor de las
innovaciones de uso civil. El Ejército del Aire se enfrenta en este contexto al reto de
percibir sus necesidades futuras.

22
EA
HELICÓPTERO ESPAÑOL EN EL ESCENARIO ASIMÉTRICO DE AFGANISTÁN

D
esde que en 1939 se creó el para una nación o región son extraor-
Ejército del Aire (EA), la singu- dinariamente sensibles a subjetivas
lar tecnificación de su material percepciones de personas o grupos de
ha condicionado la organiza- personas. En consecuencia, y sin menos-
ción, la forma de empleo, la preparación cabo de las previsiones actuales, los fu-
y la mentalidad de su personal. turos escenarios de empleo son inciertos
y cambiantes.
Si bien para asegurar una capacidad es
necesario contemplar todos los factores Por otra parte, el desarrollo tecnológico
Ejército del Aire

AVIONES DE MIRADO (Material, Infraestructura, Re- de uso militar ha pasado de ser tractor
RECONOCIMIENTO
AÉREO P-3 ORION
curso de personal, Adiestramiento, Doc- a seguidor de las innovaciones de uso
trina y Organización), este artículo y los civil. Es más, las tecnologías del ámbi-
dos siguientes se centran únicamente to civil tardan años en ser empleadas
en sus aspectos conceptuales y en el re- en el ámbito militar por su adaptación
curso de material. Es conveniente y ne- a los requisitos de seguridad, fiabilidad
cesario apuntar que, a juicio del autor, a y durabilidad. Actores de conflictos asi-
los factores MIRADO le falta otra ‘I’ de métricos emplean tecnología civil para
interoperabilidad, que es otro factor in- sus fines, y no están sujetos a intereses
dependiente y esencial. industriales nacionales o regionales y/o
a normativas estrictas de certificación.
Antes de abordar las principales capaci- En este contexto, la ventaja tecnológi-
dades requeridas por el EA más allá de ca es del adversario por lo que es una
2030 (2030+) conviene hacer algunas obligación acortar significativamente los
reflexiones que pongan al lector en el procesos de obtención de capacidades
contexto de la complejidad del planea- para mantener la deseada brecha tecno-
miento del recurso de material. lógica en las capacidades decisivas.
Airbus

EL CIBERESPACIO Hoy, en pleno siglo XXI, una constante De lo anterior se deduce, tanto la dificul-
ES YA UN NUEVO en tareas prospectivas es la incertidum- tad de predecir con exactitud los siste-
DOMINIO DE
DEFENSA bre. La globalización de los ámbitos que mas y equipos necesarios para satisfacer
afectan al sutil equilibrio mundial con- las necesidades, como la de disponer
lleva inherentes riesgos cuyo devenir de la tecnología adecuada a tiempo. En
es incontrolable. Valga como ejemplo este contexto de incertidumbre, de pro-
mencionar que los riesgos y amenazas cesos largos de obtención del recurso de

23
ESCUADRÓN DE
Capacidades principales VIGILANCIA AÉREA
Nº 12

material y de restricción presupuestaria del aire, ataque, movilidad, contribu-


debe entenderse cómo hoy el EA perci- ción a ISR y apoyo a la recuperación de
be las necesidades futuras. personal (PR).

Antes de comenzar a exponer los con- • Aunque no se trata aquí, la capacidad


ceptos e ideas sobre capacidades es de mando y control es esencial y verte-
conveniente enumerar una serie de bradora de las demás.
principios o hipótesis que condicionan
y determinan los planes de futuro: • Las capacidades deben posibilitar la
operación en cualquiera de los escena-
• El poder aéreo es, por sí mismo, una rios de actuación previstos. Estas deben
herramienta capital para la defensa por implementarse sobre una estructura de
la disuasión y/o capacidad de respuesta mando y control (C2) y de fuerza ágil,
gradual e independiente fundada en flexible y adaptable.
sus características de alcance, velocidad,
movilidad, ubicuidad, potencia de fue- • Además, las capacidades deben ser
go, precisión, perspectiva y flexibilidad. las que habiliten la integración real de
las conjuntas para llevar a cabo opera-
• A efectos de este y los dos siguientes ciones multi-dominio o cross-domain
artículos, se consideran capacidades ops (además de los cuatro dominios
principales las necesarias para desem- espaciales, tierra, mar, aire y espacio, se
peñar, en el grado que se determine, considera también el ciberespacio).
los roles del AJP 3.3 (Allied Joint Pu-
blication –OTAN–, sobre doctrina para • Por tanto, la interoperabilidad con-
operaciones aeroespaciales): control junto combinada es irrenunciable. La

EUROFIGHTER
ESPAÑOL OPERANDO
JUNTO A UN CAZA
TORNADO DE UN PAÍS
ALIADO
Sacramento Rubio / Ejército del Aire

24
Ejército del Aire
necesidad de disponer de acceso al pacidad se determina un dimensiona- operaciones multi-dominio demanda-
espacio aéreo en tiempo de paz, crisis miento mínimo para el que se estable- das por los previsibles escenarios de
y guerra, requiere inserción en la circu- cen los mejores requisitos alcanzables actuación.
lación aérea general, por lo que parte en tiempo y en el contexto económico
de la normativa internacional de nave- financiero. Las capacidades deben evolucionar de
gación aérea es aplicable. interoperables a integradas en el hori-
Como reflexión final: el Ejército del zonte 2030. Todos los sistemas de ar-
• Deben permitir mantener el compro- Aire debe disponer de las capacidades mas deberán contribuir a ello aportan-
miso nacional de contribuir, dentro de necesarias para operar en cualquiera do sensores, armamento y/o desempe-
las organizaciones internacionales, a la de los escenarios de actuación previs- ñando funciones de relé/nodo de co-
estabilidad y a preservar la paz y la se- tos, organizadas en una estructura de municaciones para conformar sistemas
guridad internacional. mando y control (C2) y de fuerza ágil, de sistemas (empezando por el FCAS)
adaptable y flexible. Con ellas se debe que, en una primera fase, integre capa-
• Las operaciones aéreas no son po- garantizar el cumplimiento de la misión cidades del EA y, en una segunda, las
sibles sin una serie de capacidades de específica y habilitar al EA para liderar conjuntas.
apoyo que habilitan el desarrollo de los la integración conjunta, esencial en las
roles de movilidad, contribución a ISR y Mantener la ventaja tecnológica es
apoyo a operaciones PR. capital y para ello es necesario incre-
EL DESARROLLO mentar la inversión tanto en obten-
• Todas las capacidades deben contribuir
a conseguir y alcanzar el triángulo cen-
TECNOLÓGICO ción como en I+D+i, compartiendo
riesgos con una industria de defensa
tral de superioridad, garantía del éxito: DE USO MILITAR que debe cambiar su habitual visión
información, decisión y enfrentamiento. cortoplacista a una de futuro de más
HA PASADO DE largo plazo, ofreciendo productos
• La calidad es un factor decisivo para
cumplir los compromisos de contribu-
SER TRACTOR A operativos que respondan a las necesi-
dades militares a tiempo. De igual ma-
ción nacional a operaciones en el ex- SEGUIDOR DE LAS nera, es esencial acortar los procesos
terior, pero en el ámbito nacional, un
adecuado equilibrio cantidad/calidad
INNOVACIONES DE de obtención de recursos de material,
haciendo la normativa más flexible y
es lo deseable. Por tanto, para cada ca- USO CIVIL adaptable a cada caso.

25
Capacidades principales

EL CAMINO HACIA LA
SUPERIORIDAD EN EL
ENFRENTAMIENTO
El futuro sistema de combate aéreo (FCAS) deberá estar formado en una primera
fase por el EF-2000 y un nuevo sistema de armas de 5ª generación. En una segunda
fase podría agregarse el NGWS. En una eventual tercera fase la incorporación del
UCAV completaría el actual concepto del FCAS. Cada fase sentará las bases para la
integración progresiva de medios específicos y conjuntos, progresando hacia una
capacidad de operación multi-dominio.

Lockheed Martin

UNIDAD DE PRUEBAS DE UN AVIÓN DE COMBATE DE 5ª GENERACIÓN

26
P
ara abordar dónde estamos y a
dónde vamos comenzaremos
por la capacidad de superiori-
dad en el enfrentamiento pues
es la esencial para el desempeño de los
roles de control del aire y de ataque y
además contribuye al resto.

Mucho se ha hablado y debatido so-


bre las generaciones de los aviones de
combate. Lo cierto es que el Ejército del
Aire dispone de experiencia en todas y
cada una de ellas hasta la fecha. Y no
sólo eso, desde la entrada en servicio
del material francés en 1970, siempre

Ejército del Aire


se han mantenido flotas de dos oríge-
nes distintos: Mirage III (1970-1992),
F-4C Phantom II (1971-1985) , Mirage
F-1 (1975-2013), F/A-18 A/B (1986-) y
TRIPULANTES EN UN AVIÓN DE COMBATE DEL EJÉRCITO DE LAIRE
EF-2000 (2003-).

Dejamos las dos primeras generaciones


al margen –de las que el F-86 Sabre y
el F-104 Starfighter, que también sir-
vieron en el EA, son representativos– y
nos centramos en las características de
las demás, ya que permiten percibir la
evolución de las futuras. En la tercera
generación se sitúan el Mirage F-1 y el
RF 4C Phantom II, aeronaves de altas
características dotadas de mandos de
vuelo hidráulicos. Su manejo requería
gran atención del piloto y un elevado
grado de destreza. Se caracterizan por
Ejército del Aire

disponer de sistemas y sensores aisla-


dos. La integración del radar y alertador
se lleva a cabo en el propio cerebro del
piloto, quien construye su consciencia
AVIONES F-18 Y EF-2000 de la situación de forma cognitiva, ba-
sada en la información proporciona-
da por los sensores de a bordo y por
la recibida por radio. La comunicación
humana y los procesos cerebrales son
subjetivos por naturaleza por lo que la
consciencia de la situación de cada pi-
loto era personal y parcial.

La cuarta generación supuso un gran


avance. El radar doppler aporta más y
mejor información. La aviónica permite
su operación coordinada con los siste-
Ejército del Aire

mas de autoprotección y de armamen-


to. La gestión de cabina se hace mucho
más fácil e intuitiva mediante la intro-
ducción generalizada de computado-
F-18 DEL ALA 15 res de misión, de cabinas digitales y del

27
Capacidades principales

rente diseño stealth (indetectable al


radar), la suite de sensores multi-espec-
tral, su capacidad de operación coope-
rativa multi-plataforma y la integración
de una información multi-dominio sin
precedentes. La quinta generación
consolida la comunicación máquina-
máquina de gran ancho de banda y
rompe, por primera vez, los límites de
la aeronave al establecer un primigenio
sistema de sistemas para la realización
de actividades cooperativas.

Ejército del Aire


Ha llegado el momento de mencionar
el concepto del EA para conseguir la
superioridad en el enfrentamiento en el
CAZA EUROFIGHTER año 2030 y en adelante. Siendo cons-
cientes de las premisas establecidas,
concepto HOTAS [manos en mando de la imagen de la situación táctica que este concepto debe ser evolutivo en
gases y palanca de control]. Aparecen cada EF-2000 presenta es similar y sólo esencia e incluso podría no llegar nun-
los mandos de vuelo fly-by-wire con condicionada por los datos disponibles ca a implantarse por completo, pero es-
modos de piloto automático. El F/A-18 y por la demora en la que los mismos tablece un objetivo hacia el que orien-
pertenece a esta generación y supuso llegan a cada aeronave. tar el planeamiento de capacidades.
una revolución en las capacidades, en
particular, tras implantar en el CLAEX Como conclusión, la 4ª generación co- La espina dorsal de la capacidad de
el mantenimiento de software embar- munica los sistemas de a bordo. Sen- combate del EA se basa en las flotas
cado. La 4ª generación sienta las bases sores y computadores comienzan a de F/A-18 y de EF-2000. La interopera-
de la integración de los sistemas de a realizar lo que el piloto hacía en gene- bilidad entre ambas está garantizada y
bordo mediante el traspaso parcial de raciones anteriores, con las ventajas e existen sinergias entre sus capacidades
procesos del piloto a la máquina. inconvenientes de las computadoras y al estar equipadas con MIDS/Link16.
el software. También se aprecia una in- No obstante, a partir de 2027 será ne-
El EF-2000 se encuentra en el segmen- cipiente cooperación entre plataformas cesario reemplazar la flota de F/A-18.
to que algunos denominan generación mediante la comunicación máquina-
4,5. Se caracteriza por una suite de sen- máquina entre aeronaves empleando La necesidad de adaptación a nuevos
sores (radares de barrido mecánico con el lenguaje Link16. escenarios de actuación que requiere lo
modo TWS –Track While Scan– muy incierto del futuro conlleva la implan-
mejorado o radar de barrido electró- Considerando el F-35 como el más re- tación de un nuevo modelo de coope-
nico, alertadores de gran sensibilidad presentativo de la 5ª generación, sus ración sinérgica de las capacidades, del
y medidas de autoprotección coordi- características distintivas son su inhe- Ejército del Aire en una primera fase,
nadas –chaff, bengalas, perturbador y y de las conjuntas, en una segunda.
maniobra–).y por una integración más
completa de la aviónica, gracias a una
LA INDUSTRIA En el ámbito de la superioridad en el
enfrentamiento se implantará el futuro
incrementada capacidad de proceso AERONÁUTICA sistema de combate aéreo (FCAS) que
que habilita la fusión de datos prove-
nientes de los sensores de a bordo y de
EUROPEA PARECE pretende integrar capacidades distri-
buidas de combate.
otras plataformas a través del Link-16 INTENTAR SALIR DEL
(protocolo de intercambio de informa- Se define el FCAS como un sistema
ción data link estándar OTAN de nivel ACOMODO EN EL de sistemas (SoS) compuesto por va-
operacional). Por tanto, el avance de
esta generación se traduce en una me-
NEGOCIO SEGURO rios segmentos que, operando como
una única unidad funcional, es capaz
jor consciencia de la situación, al dis- QUE IMPLICARON de integrar y potenciar las principales
poner de una imagen del entorno ge- capacidades de combate en el área de
nerada con los mejores datos internos LOS PROGRAMAS operaciones. De este modo contribuye
y externos del Link 16. Debido a que
los algoritmos de integración de datos
RAFALE, GRIPEN Y decisivamente a alcanzar la superiori-
dad en la información, en la decisión y
son los mismos en todos los EF-2000, EUROFIGHTER en el enfrentamiento. La conectividad

28
A PARTIR DE 2027 SERÁ NECESARIO REEMPLAZAR
LA FLOTA DE F/A-18
y la ciberseguridad serán elementos de las flotas de aviones de combate y sistema de armas, probablemente tri-
fundamentales. La arquitectura de un de no saltarse ninguna generación. pulado, podría formar parte del FCAS
SoS, desagregable en esencia, aportará en sustitución de, al menos, parte de
la escalabilidad, flexibilidad y adaptabi- En la actualidad, la industria aeronáu- los EF-2000.
lidad requerida. tica europea parece intentar salir del
periodo de acomodo sustentado en el El FCAS deberá también integrar un
El primer núcleo del FCAS deberá estar negocio seguro que implicaron los pro- segmento tripulado remotamente de
formado por un EF-2000 evoluciona- gramas Rafale, Gripen y Eurofighter. combate o UCAV. Sus capacidades se
do y por un sistema de armas de quin- Se está llevando a cabo una fase con-
orientarán a misiones especializadas
ta generación que sustituya al F/A-18 ceptual de un posible nuevo progra-
(SEAD) y a las de mayor riesgo, a las
en el entorno de 2030. Únicamente ma para el desarrollo de un sistema
tediosas o a las que discurran en zonas
la sinergia entre la capacidad de com- aéreo de combate de nueva genera-
contaminadas. La integración de RPAS
bate de los EF-2000 y la contribución ción (NGWS). El Ejército del Aire presta
integrada de la superioridad en la in- apoyo a esta iniciativa que, en España, en los SoS abre unas posibilidades de
formación de la quinta generación está liderada por Airbus y la Dirección actuación sinérgica que requieren un
permitirá formar este primer núcleo General de Armamento y Material. La estudio específico y concienzudo que
del FCAS escalable, flexible y adapta- experiencia en programas aeronáuti- no es objeto de este artículo. Los tér-
ble que pueda seguir creciendo has- cos europeos apunta a que el NGWS minos swarming [en enjambre] o tea-
ta conseguir un verdadero SoS. Esta no entraría en servicio antes de 2040 y ming [en equipo] se asocian al compor-
aproximación cumpliría los importan- que sus capacidades entregarán en su- tamiento cooperativo de RPAS entre sí
tes requisitos de diversificar el origen cesivas mejoras. Por tanto, este nuevo y/o con aviones tripulados.
Capacidades principales

LOS OTROS RETOS


EN EL CIELO
Al margen de las tareas de control del aire y ataque, la Fuerza Aérea necesita
de otras capacidades que permiten las operaciones, como la proyección de la
fuerza y el reabastecimiento en vuelo. También se encuentran entre sus tareas
contribuir a la inteligencia, vigilancia y reconocimiento y apoyar las misiones de
recuperación de personal.

30
AVIÓN DE
ENSEÑANZA
NORTHROP F-5M
FREEDOM FIGHTER
(AE.9)

AVIÓN DE
TRANSPORTE

Ejército del Aire


A400M EN
FORMACIÓN
CON UN C130
HÉRCULES
Ejército del Aire

Ejército del Aire


AVIÓN D4
DE VIGILANCIA
MARÍTIMA

E
l Ejército del Aire es expedi- transporte aéreo intra-teatro y, en me- transporte inter-teatro y del reabaste-
cionario por naturaleza. La nor medida, de apoyo al sostenimien- cimiento en vuelo durante las próxi-
proyección de la fuerza y el to de las operaciones en el exterior. El mas décadas. Este segmento, por su
reabastecimiento en vuelo C-295 tiene todavía vida remanente capacidad de carga, velocidad y alcan-
constituyen elementos capacitadores pero será necesaria una actualización ce, se sitúa internamente en el nivel
de las operaciones aéreas que se satis- de sus sistemas de aviónica y de nave- operacional.
facen mediante la obtención nacional gación para mantener su interoperabi-
de medios y con iniciativas pooling [de lidad militar (sistemas de identificación Tras la baja en servicio de la familia
agrupación] and sharing [de intercam- y de comunicaciones) y adaptarlo a de B-707 en sus distintas versiones de
bio] internacionales (por ejemplo el la normativa del Cielo Único Europeo transporte y de reabastecimiento en
EATC o el ETAC). (SES-SESAR). Adicionalmente, sería vuelo, la necesidad de la entrada en
necesaria la obtención de una versión servicio del A-330 MRTT es urgente
En este campo, y aunque la OTAN no especialmente equipada para opera- como medio estratégico de proyec-
contempla el nivel intermedio, los me- ciones aéreas especiales (SAO). ción de la fuerza. El requisito incluye
dios nacionales se clasifican en tácti- el reabastecimiento en vuelo compa-
cos, operacionales y estratégicos. La reciente entrada en servicio del tible con los sistemas de cesta y [lanza
A400M supondrá en el corto plazo la rígida conocida como] boom, mante-
Los C-295, actualmente en servicio en baja en servicio de los C-130 Hércules. niendo la posibilidad de transportar
el Ala 35, cubren las necesidades de Los A400M serán la espina dorsal del tanto material como personal. España

31
Capacidades principales

EL C-295 TODAVÍA TIENE VIDA REMANENTE PERO NECESITARÁ UNA


ACTUALIZACIÓN DE SUS SISTEMAS DE AVIÓNICA Y DE NAVEGACIÓN
podría adquirir hasta 3 A-330 MRTT u embarcados a operaciones ISR. La se- pectros visual, IR y radar. La entrada
obtener esta capacidad participando guridad, resiliencia, ancho de banda, en servicio del MQ9 en la Base Aérea
en la iniciativa MMF [a la que ya se fiabilidad e interoperabilidad de las co- de Talavera la Real en Badajoz per-
han sumado Países Bajos Luxembur- municaciones serán la base para con- mitirá captar una cantidad de infor-
go, Alemania y Noruega]. seguir esta integración, mientras que mación sin precedentes. El EA opera-
la distribución y explotación de toda la rá este sistema conjunto, si bien, el
En línea con la intención de disponer información se apoyará en la arquitec- proceso, explotación y diseminación
de un Ejército del Aire conectado, los tura nacional JISR y en las herramien- de esta información es un reto para
medios de proyección de la fuerza de- tas SAPIIEM (Servicios de Apoyo a la todas las FAS.
berán estar conectados y contribuir Interoperabilidad ISR Española Militar)
con la información de sus sensores y/o de desarrollo nacional e interoperables Además, en fecha por determinar,
desempeñando funciones de nodo o con los estándares OTAN. se recibirán varios sistemas RPAS del
puente de comunicaciones para con- programa europeo de RPAS EURO-
seguir unas capacidades federadas. No obstante, es necesario disponer MALE, en el que España participa. Es-
de medios específicos ISR. En 2019 se tos RPAS irán previsiblemente arma-
Por otra parte, el concepto en sí mis- recibirá un sistema RPAS MALE MQ9 dos aunque su concepto de empleo
mo del Ejército del Aire 2030+ implica Predator B con capacidad de capta- está aún por definir. Como el FCAS
la contribución de todos los sensores ción de video e imágenes en los es- contempla un UCAV, este RPAS sería

PILOTO EN EL
EJERCICIO ANUAL DE
ADIESTRAMIENTO
AIRE-SUPERFICIE
TORMENTA

Ejército del Aire

32
el elegible para misiones JISR en am-
biente no permisivo.

En el espectro electromagnético, el
pod ELINT (inteligencia electrónica)
CORE (capacidad operativa de reco-
nocimiento electrónico), de desarrollo
nacional e integrado en el F/A-18 en el
corto plazo, se conectará con el futuro
avión SIGINT de las Fuerzas Armadas
en misiones [cooperativas de medidas
de apoyo electrónico] CESMO.

Por último, está en proceso de defi-

Airbus
nición un sistema aéreo multi-sensor
sobre C-295 para vigilancia marítima AVIÓN DE TRANSPORTE Y REABASTECIMIENTO EN VUELO A330 MRTT
(MSA) que, en su caso, podría servir
para el desarrollo de otra versión de de recuperación de personal (PR). Un En primer lugar, se reivindica las Base
patrulla marítima (MPA) que sustitui- segundo lote de NH90 podría contra- Aérea (BA) como una capacidad en
rían a los actuales CN-235 VIGMA y tarse en 2018. En este caso, el EA re- sí misma. Las instalaciones y servicios
P-3 Orion respectivamente. Aparte cibiría otros 6 NH90 en fechas sin con- relacionados con las operaciones aé-
de prestar servicios en los roles SAR/ cretar. La necesidad del EA es disponer reas deben tener el mismo tratamien-
VIGMA y ASW/ASuW, dada la diversi- de una flota de 8 NH90 para PR/SAR to que otras capacidades. En este
dad y características de sus sensores, a la mayor brevedad y, en un plazo contexto se incluyen también las des-
deberán disponer de comunicacio- razonable completar hasta 12 helicóp- plegables o DOB.
nes D/L y SATCOM de gran ancho de teros modernizados con Link 16 y de
banda para integrarlos en las redes los que, al menos 6, deberían tener ca- Íntimamente relacionado con las BA
apropiadas. pacidad de reabastecimiento en vuelo. se sitúa la capacidad [de defensa aé-
rea de corto alcance] SHORAD y [de
En cuanto al poyo a la recuperación Alrededor de 2023 los primeros Su- muy corto alcance] V-SHORAD que
de personal, hay que señalar que to- perpuma alcanzarán los 40 años de deberán actualizarse y potenciarse
dos los medios de transporte mencio- vida. Con anterioridad se habrá pre- para que, integradas con el sistema de
nados en el área de movilidad tienen visto bien su relevo por un helicóptero mando y control, se puedan defender
también como role la evacuación de SAR o bien llevar a cabo una nueva las principales bases.
combatientes (MEDEVAC y CASE- revisión general para extender su vida
VAC). En este apartado nos vamos a hasta 2030. Finalmente, la enseñanza en vuelo es
centrar en los medios de ala rotatoria una capacidad multiplicadora que ga-
en sus roles SAR y PR. Finalmente, aunque el objeto de este rantiza el control y la continuidad de la
artículo no es desarrollar todas las ca- formación y preparación de las tripu-
Actualmente se está en proceso de pacidades del EA, es necesario mencio- laciones del EA. Un nuevo modelo de
recuperar una situación crítica en los nar otras que son de importancia para enseñanza en vuelo ha sido reciente-
medios operacionales de ala rotatoria, conseguir un EA operativo y sostenible. mente aprobado con los principios de
ocasionada por la pérdida de varios hacer más eficiente la formación de pi-
Superpuma, en accidentes en zona de
operaciones y en territorio nacional, y
LOS A400M SERÁN lotos basándolo en sistemas integrados
(ITS) , con énfasis en la simulación, que
a la baja de los Puma en 2017, tras LA ESPINA DORSAL permita abaratar y acortar el tiempo en
44 años de servicio. Las medidas de formar a un piloto para un escuadrón
mitigación incluyen la adquisición en DEL TRANSPORTE operativo. La acción más urgente es
curso de entre 3 o 4 AS332C1 para
SAR y la adquisición de repuesto para
INTER-TEATRO Y DEL la sustitución de los C101 para la Es-
cuela Básica de la AGA. Además, an-
mejorar la disponibilidad del resto de REABASTECIMIENTO tes de 2030, el F-5B tendrá que haber
la flota de Superpumas. sido reemplazado por otro que facilite
EN VUELO DURANTE la transición a los sistemas de armas
Entre 2019 y 2021, el EA recibirá 6 LAS PRÓXIMAS modernos y los CN-235 del [Grupo de
NH90 con la configuración estándar Escuelas de Matacán] Gruema, moder-
2 de aviónica, definida para misiones DÉCADAS nizados o sustituidos.

33
AERONAVE DE LUCHA
CONTRA EL FUEGO
CL-415 DEL 43
GRUPO DE FUERZAS
AÉREAS

Ejército del Aire

DOS EUROFIGHTER DEL ALA 11 JUNTO CON EL DEMOSTRADOR DE UCAV NEURON AVIÓN DE TRANSPORTE HERCULES ES

34
Misión permanente

UN COMPROMISO
CADA DÍA MÁS
GLOBAL
A la frenética actividad del Ejército del Aire en territorio
nacional hay que unir la que desarrollan nuestros hombres
y mujeres más allá de nuestras fronteras, donde actúan
en defensa de los intereses de España y colaboran para
cumplir nuestros compromisos internacionales. En este
contexto, el Ejército del Aire tiene la ambición de adquirir
la capacidad de liderar operaciones aéreas complejas en las
que participen países amigos y aliados.

S
in dudas, garantizar la soberanía estructuras operativas aéreas que posi-
y el bienestar de todos los espa- biliten la acción conjunta. Por otro lado,
ñoles es una labor muy exigente como Mando de Defensa y Operaciones
en medios y requiere un gran es- Aéreas debemos ser capaces de planear,
fuerzo y preparación de las personas que conducir y realizar operaciones de vi-
lo hacen posible, sobre todo en un en- gilancia, defensa y policía aérea en los
torno tan especializado como el nuestro. espacios aéreos de soberanía, responsa-
Esta afirmación es cada vez más cierta, bilidad e interés nacional, empleando el
EA

no sólo por los sistemas de armas que Poder Aeroespacial allá donde se requie-
utilizamos –más modernos, más inter- ra. El Ejército del Aire de este modo, con
conectados y que actúan con más cele- sus medios personales y materiales, un
ridad y exactitud–, sino también por el factor determinante para que la estruc-
entorno geoestratégico y de amenaza a tura operativa de las FAS cumpla con sus
la seguridad internacional en que se de- cometidos.
sarrolla nuestro trabajo.
El Ejército del Aire pone en práctica
Para poder cumplir con la misión que en su día a día todo lo anterior y rea-
nos asigna la Carta Magna, se nos exige liza multitud de actividades de diver-
una doble responsabilidad. Por un lado, sa naturaleza. Además de proteger el
el EA por medio del Mando Aéreo de espacio aéreo nacional y garantizar la
Combate debe preparar, instruir y eva- seguridad ante posibles amenazas que
luar a nuestra fuerza aérea para que sea puedan venir desde el aire, mediante
capaz de integrarse en unidades milita- el Sistema de Mando y Control y las
res de entidad superior, en un sistema lo diferentes unidades que realizan las
suficientemente flexible para adecuarse misiones de policía aérea, lleva a cabo
a los posibles cambios y con un carácter otras muchas tareas. Entre ellas figuran
modular que facilite la transferencia par- las de búsqueda y salvamento, contra-
cial o total a la estructura operativa en incendios, de transporte de personali-
EA

caso necesario. Es decir, para constituir dades, de vigilancia marítima y adua-


PAÑOL EN HERAT, AFGANISTÁN en definitiva, de manera rápida y eficaz, nera, de calibración de radioayudas, de

35
Misión permanente

aeroevacuaciones, de transporte aé- sincronizando efectos y evaluando re- participen países amigos y aliados.
reo logístico, de apoyo al despliegue sultados. Esta ambición responde a la capacidad
y traslado de personal, de material y operativa esencial de mando y control
de ayuda humanitaria en catástrofes. Atendiendo a esa premisa, a lo largo de que ya se ha explicado, y por ella he-
En definitiva, una panoplia de misio- los últimos años se ha desarrollado un mos adquirido el compromiso con la
nes que requieren mantener, con una Sistema de Mando y Control robusto, OTAN de ofrecer a la Fuerza de Res-
disponibilidad permanente, muchos seguro y redundante, que hace posible puesta de la OTAN (NRF) un Mando
medios y personal, aeronaves y tripu- la vigilancia y el control en tiempo real Componente Aéreo de la Fuerza Con-
laciones, todos los días del año. y de forma permanente –todos los días junta (JFAC) para el año 2019.
del año y a todas horas– del espacio
A esta frenética actividad del Ejército del aéreo de responsabilidad. Somos los Este mando será el encargado de
Aire en territorio nacional hay que unir encargados de asumir la dirección de constituir y activar en caso de crisis o
la que desarrollan nuestros hombres y la policía del aire, la defensa aérea y la conflicto las organizaciones operati-
mujeres más allá de nuestras fronteras, defensa contra misiles balísticos. Debe- vas aéreas y conformar la base de la
donde actúan en defensa de los intere- mos mantener la integridad del espacio aportación del componente aéreo en
ses de España y colaboran para cumplir aéreo y supervisar toda la actividad aé- el menor tiempo posible, mediante
nuestros compromisos internacionales. rea en la zona de seguridad nacional en operaciones militares multinacionales
Nuestro personal y nuestros medios coordinación con el Centro de Opera- dentro de un Área de Operaciones
desplegados en misiones y operaciones ciones Aéreas Combinadas de la OTAN Conjunta. Nuestro nivel de ambición
lejos de nuestras fronteras desempeñan en Torrejón de Ardoz (CAOC-TJ). en este propósito es realizar pequeñas
un papel muy activo luchando operaciones conjuntas (Small
contra la piratería en el Índico, Joint Operations), con una ca-
y protegiendo tanto la flota pacidad de planeamiento y con-
pesquera española como los ducción de unas 100 salidas al
buques del programa inter- día para la NRF19 o 200 salidas
nacional de alimentos en el al día en una operación pura-
Cuerno de África, o luchando mente nacional.
contra el tráfico de personas
en las costas de Libia en el Lejos de limitarse a una organi-
marco de la Unión Europea, zación meramente nacional, se
EMAD

realizando transporte aéreo busca que se trate de una estruc-


de carga y personal en África tura flexible, ágil, sostenible e in-
en apoyo a nuestros aliados y CAZA EUROFIGHTER DEL EJÉRCITO DEL AIRE EN LA BASE teroperable con otras estructuras
AÉREA DE AMARI, EN ESTONIA
defendiendo el espacio aéreo de mando y control multinacio-
de los países bálticos en el marco de Este Sistema de Mando y Control del nales, para lograr así sinergias en el
nuestra pertenencia a la Alianza At- Ejército del Aire se materializa por un empleo de la fuerza. Asimismo, su prin-
lántica. Si a la dificultad de operar en lado en una jefatura que agrupa los cipal característica ha de ser la adapta-
territorios lejanos le añadimos la gran centros de control, la red de radares de bilidad a las necesidades del nivel ope-
extensión de área a cubrir cada día por defensa aérea con sus subsistemas aso- racional, y que pueda ser empleada
parte de nuestras aeronaves, nos en- ciados, y las escuadrillas de circulación en parte, con determinadas funciones
contramos con misiones que requieren aérea operativa. Por otro lado se ma- específicas, o en su totalidad, depen-
un gran esfuerzo operativo y logístico y terializa en el Centro de Operaciones diendo del número y tipo de misiones y
una entrega y dedicación muy notable Aéreas del Mando Aéreo de Combate de la entidad de la fuerza subordinada.
por parte de nuestro personal. que dirige la actividad de todas las uni- Para ello debe cumplir con requisitos
dades aéreas de combate y de apoyo y como una infraestructura permanente,
Mando y control en las de los medios asignados de la Armada unos medios de información y comu-
operaciones aéreas y del Ejército de Tierra, y que contribuye nicación dedicados y una estructura
En un sistema de sistemas tan comple- a la Acción Conjunta, lo que permite el adaptada a los procedimientos de tra-
jo como el formado por todas las uni- planeamiento y conducción de activida- bajo definidos por el Mando Aéreo de
dades del Ejército del Aire, es tan im- des, la asignación de medios y la super- la OTAN, donde prevalecen los mode-
portante la disponibilidad de medios visión y el análisis de operaciones. los colaborativos, la complejidad en las
como la capacidad de mando y control acciones y el dinamismo de los posibles
efectivo de los mismos. El comandan- Una capacidad operativa esencial adversario. Es una capacidad operativa
te aéreo debe poder implementar su El Ejército del Aire tiene la ambición de esencial para lograr ser cada vez más
estrategia y alcanzar sus objetivos a adquirir la capacidad de liderar ope- expedicionarios, más proyectables y
través del empleo de sus capacidades, raciones aéreas complejas en las que más globales.

37
Misión permanente

HACIA UN MODELO
TECNOLÓGICAMENTE
MÁS EXIGENTE
Implementando la innovación tecnológica en su más amplia expresión
–incluyendo los últimos avances en diversos campos, como la robótica o
la nanotecnología, que ya están siendo integrados en los nuevos sistemas
de armas– conseguiremos un Ejército del Aire moderno, con superioridad
tecnológica y que seguirá siendo punta de lanza de las capacidades de que
disponga el Estado para la defensa de los intereses de nuestra nación.

E
n lo que atañe al empleo del nuevas capacidades. Aquí se incluyen mayor preponderancia y que presenta
Poder Aeroespacial, apremian cazas de 5ª generación perfectamente implicaciones muy importantes dentro
nuevos desafíos. El Ejército del integrados con otros sistemas de ar- de un concepto de seguridad colectiva.
Aire del futuro tiene que venir mas de combate más maduros y que
de la reflexión sobre cómo conseguir la se beneficien de las ventajas que pro- Atendiendo a la amenaza que actual-
mejor capacidad de respuesta, acorde porcionan los sistemas aéreos tripula- mente plantean los complejos sistemas
a nuestros medios y a los posibles esce- dos remotamente. Así se conforma- de defensa antiaéreos de los que pue-
narios. Lo que es seguro es que dentro rá el denominado Sistema Futuro de de disponer un hipotético enemigo, es
de una década habrá que seguir asegu- Combate Aéreo (FCAS). También habrá preciso maximizar el empleo de todo el
rando un alto grado de disponibilidad que seguir apostando por el transporte espectro electromagnético para ser ca-
de capacidades aéreas que hagan fren- estratégico, por el reabastecimiento en paces de operar en los ambientes deno-
te al demandante escenario estratégi- vuelo como multiplicador de fuerza. Al minados A2/AD (anti-acceso / negación
co y habrá que seguir cumpliendo con mismo tiempo se ahondará en la ca- de área). En consonancia con lo ante-
nuestros compromisos internacionales. pacidad de vigilancia e intervención en rior, es necesario potenciar nuestras
Todo ellos lo haremos siempre con una el espacio exterior, que es un dominio capacidades de supresión de defensas
mentalidad aviadora y sobre la base de cuya explotación tendrá cada vez una aéreas enemigas (SEAD). Se trata de
los atributos esenciales del arma aérea, un objetivo compartido con las demás
velocidad, alcance y empleo de la terce- fuerzas aéreas aliadas. Realizando un
ra dimensión, y con características adi- EL ESPECTRO somero estudio prospectivo, quizás en
cionales como la ubicuidad, la agilidad un futuro próximo la guerra electrónica
y la concentración de medios. ELECTROMAGNÉTICO deberá evolucionar para transformar-
SERÁ UN NUEVO se, desde el concepto actual de misión
En línea con la mayor internacionali- meramente de apoyo, en uno de los pi-
zación de nuestras fuerzas armadas, DOMINIO DONDE lares del poder aeroespacial, al mismo
hay que desarrollar una defensa aérea
y contra misiles balísticos con un ma-
OPERAR, SEMEJANTE nivel, por ejemplo, que la capacidad de
consecución de la superioridad aérea
yor grado de integración dentro de la A LO QUE HOY ES EL en un teatro de operaciones. En defi-
Alianza y maximizar también la inte- nitiva, el espectro electromagnético va
gración de los diferentes sistemas de TERRESTRE, EL AÉREO, a ser un nuevo dominio donde operar,
armas de los mandos componentes, en
pro de la acción conjunta. Para conse-
EL CIBERNÉTICO O EL semejante a lo que hoy es el dominio
terrestre, el aéreo, el cibernético o el
guirlo habrá que renovar y/o adquirir ESPACIAL espacial.

38
ILUSTRACIÓN DE UN
CIBERATAQUE

Airbus
F-18 DEL EJÉRCITO
DEL AIRE LANZANDO
BENGALAS
DEFENSIVAS

Ejército del Aire

39
“BVRAAM”:
METEOR

“AIR SUPERIORITY”:
EF2000

“SHORAD”:
ATLAS RC - MISTRAL

AIR AIR MARITIME BATTLEFIELD


DOMINANCE DEFENCE SUPERIORITY ENGAGEMENT

www.mbda-systems.com

40
Misión permanente

EA
EJERCICIO DE ABASTECIMIENTO EN VUELO SOBRE LAS BARDENAS

Estar preparados para trabajar en ese da en la red, que perciban todos los ma-
ambiente tan exigente y tan hostil, de EL PAPEL QUE JUEGA tices captados por los sensores y estén
manera individual o bajo el paraguas
de las organizaciones multinacionales
Y DEBE SEGUIR dotados de automatismos o autosincro-
nismos que agilicen sus procesos de tra-
de las que formamos parte, exige adap- JUGANDO EL bajo. Todo ha de conducir a aumentar
tar el entrenamiento de nuestras uni- nuestra capacidad de percepción de la
dades aéreas a ese tipo de escenarios TEJIDO INDUSTRIAL campaña aérea, nuestra información y
demandantes, muy disputados, en los NACIONAL capacidad de análisis, nuestra situational
que la capacidad de uso del espectro awareness (consciencia situacional) en
electromagnético será vital. Deberemos RELACIONADO CON definitiva, para que sea lo más completa
aprender a aprovechar mejor todas las
oportunidades de adiestramiento que
LA DEFENSA ES posible, sin sesgos y construida median-
te un flujo masivo de información, que
brinden fuerzas aéreas aliadas. FUNDAMENTAL ha de ser convenientemente gestionada
y filtrada.
En plena revolución de
la tecnología de la infor- Para conseguir todo lo an-
mación, tenemos que terior el papel que juega
potenciar la inteligencia y debe seguir jugando el
aérea táctica para que tejido industrial nacional
contribuya mejor a la relacionado con la de-
obtención y elaboración fensa es fundamental. Es
de la inteligencia militar necesario ahondar en las
y evitar cualquier riesgo ventajas que nos ofrecen
de desinformación en las nuevas tecnologías,
el campo de batalla. Se que se han de traducir en
considerarán a los sis- nuevas capacidades. Será
temas de armas aéreos precisa una reducción de
que alimentan el ciclo los tiempos de reacción,
como capacitadores de factor indispensable para
fuerza. Serán necesarios alcanzar la superioridad en
Airbus

medios C4ISR más resi- el enfrentamiento y que


lientes, enlazados me- DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ENLACE PARA VEHÍCULOS NO facilitará la toma de deci-
diante tecnología basa- TRIPULADOS, EN ESTE CASO TERRESTRES siones del mando.

41
Entrevista

General de Brigada Rafael García Hernández, Jefe del Sistema


de Mando y Control del Ejército del Aire

“LA TERCERA ESTRATEGIA


DE ‘OFFSET’ ES UNO DE
LOS PRINCIPALES DESAFÍOS
PARA NUESTRA INDUSTRIA”
La colaboración entre la defensa aérea y la industria se inició en España en 1972
con el programa Combat Grande de modernización del Sistema de Defensa Aérea
español. El General Jefe del Sistema de Mando y Control del Ejército del Aire
(GJSMC) detalla en esta entrevista los retos a los que deberá enfrentarse esa alianza
para contar en 2030 con un Ejército del Aire con las mejores capacidades posibles.

L
a modernización de los centros bertura con la implementación de un miento espacial (Space Surveillance
de mando y control, la incor- nuevo Escuadrón de Vigilancia Aérea & Tracking) en instalaciones militares.
poración de nuevos radares y (EVA) en las islas Canarias, estamos En este punto se integra personal del
los desafíos abiertos ante la cerca de la incorporación del nuevo Ejército del Aire en el Centro de Ope-
entrada en servicio de las nuevas pla- radar desplegable LTR-25 de Indra raciones con la creación de un Escua-
taformas de 5ª generación son algu- y abordaremos también en breve la drón de Vigilancia Espacial.
nas de las tareas vislumbradas en el modernización de los radares actua-
horizonte por el general Rafael García les mediante la incorporación de los ¿Qué retos plantea la integración
Hernández para los próximos años. sistemas IFF (Identificación amigo/ de las plataformas de 5ª genera-
Aquí las repasa. enemigo) modo 5 y modo S. A me- ción previstas en el Sistema de
dio plazo habrá que contemplar la Mando y Control (SMYC)?
¿Qué cambios se prevén en el Sis- modernización de los radares Lanza, Los principales retos derivan de las mis-
tema de Mando y Control Aéreo incorporando capacidades de detec- mas características de las plataformas.
en el horizonte 2030? ción de misiles (TMD) y una posible Aunque no está claramente definido
A corto plazo está prevista la puesta en sustitución de los radares Alenia. qué es un avión de 5ª generación, sí
servicio del Centro de Mando y Control parece que todos están de acuerdo en
de Torrejón con el programa ACCS (Air En comunicaciones, la columna verte- que serán plataformas que integren
Command and Control System) de la bral del sistema, además de la moder- sensores e información en una misma
OTAN, en el que se lleva ya un tiempo nización de los equipos data-link (enla- presentación así como su capacidad de
trabajando. Al mismo tiempo, estamos ces de datos), se está avanzando en el operar en red. Por lo tanto, el Sistema
en fase de planeamiento de la moder- paso a sistemas IP (Internet Protocol), la de Mando y Control debe operar de la
nización de nuestros otros Centros de protección de todos los sistemas en el misma forma para ser totalmente com-
Mando y Control en Zaragoza, Canarias ámbito de la ciberdefensa. patible: sistema integrador de cualquier
y el desplegable, con base en Sevilla. sensor, tanto espacial, terrestre como
Por último, no podemos olvidar la aéreo, y capaz de operar en una red
En cuanto a radares y sensores, se- implementación del control operativo que incluya a todos los sistemas aéreos,
guimos aspirando a completar la co- de los medios de vigilancia y segui- tripulados o no.

42
nuestro país, sino que además con-
tribuya al sistema de defensa de la
Alianza Atlántica.

En este entorno de futuro siempre se


debe mantener presente la necesidad
de un planeamiento de los recursos
económicos necesarios que garanti-
cen poder seguir adaptándonos a los
avances tecnológicos para mantener
las prestaciones y la operatividad de-
seadas.

¿Cuál debe ser el papel de la indus-


tria en los retos que se les presen-
tarán durante la próxima década?
En España la colaboración entre la de-
fensa aérea y la industria se remonta
al año 1972, cuando comenzó el pro-
grama Combat Grande de moderni-
zación del Sistema de Defensa Aérea
español. Desde entonces y hasta aho-
ra la colaboración ha sido permanen-
te. Esta colaboración ha permitido
a las empresas y sus grupos de I+D
Ejército del Aire

(Innovación y Desarrollo) de univer-


sidades avanzar de forma significa-
tiva en el desarrollo de este tipo de
tecnologías y tener siempre al cliente
RAFAEL GARCÍA HERNÁNDEZ, GENERAL JEFE DEL SISTEMA DE MANDO Y CONTROL DEL satisfecho.
EJÉRCITO DEL AIRE

¿Con qué capacidades de vigilan- lidad y su firma radar, hay que ten- Este camino recorrido hasta ahora fa-
cia deberá contar el Ejército del der a que los sistemas de vigilancia cilita la mejora de los sistemas y su
Aire en el futuro? sean capaces de contrarrestar estas mantenimiento por parte del perso-
Ya se ha mencionado la integración medidas y detectar un gran abani- nal del Ejército del Aire en colabora-
de los sistemas de vigilancia espacial co de blancos desde misiles crucero ción con la industria. Ir de la mano
tanto actuales como futuros. En este hasta vehículos aéreos no tripulados, frente a los nuevos retos con nuevas
sentido además de los planes de ins- incluyendo futuros sistemas robóticos tecnologías es un camino que ya se
talación de más sensores de este tipo, y pasando por los conocidos como ha andado en España y cuyo futuro
hay que explorar la capacidad Radar aviones ‘furtivos’. fue concretado en 2015 por el Con-
OTH (Over the Horizon, Sobre el Ho- sejo de Ministros, cuando se determi-
rizonte) que está volviendo para ser Y como no, nunca debemos olvidar naron las capacidades industriales y
posible sustituto de los sensores ae- la capacidad de defensa antimisiles. áreas de conocimiento que afectan a
rotransportados y que puede propor- Es necesario definir la capacidad que los intereses esenciales de la Defensa
cionar también una cierta capacidad necesita nuestro país, integrando las y la Seguridad Nacional. En este sen-
de exploración o vigilancia espacial. futuras capacidades orgánicas del tido, veo el horizonte marcado por
Ejército del Aire con los medios de la tercera estrategia de offset [inicia-
Indudablemente, dadas las nuevas la Armada y el Ejército de Tierra para tiva de compensaciones asociadas a
capacidades de los últimos modelos conformar un sistema único que con- compras de material de defensa pre-
de aviones para reducir su detectabi- tribuya no sólo a la Defensa aérea de sentada en 2014 por el ex Secretario

“NO ESTÁ DEFINIDO DEL TODO QUÉ ES UN AVIÓN DE 5ª


GENERACIÓN, PERO INTEGRARÁ SENSORES E INFORMACIÓN EN UNA
MISMA PRESENTACIÓN Y PODRÁ OPERAR EN RED”
43
Ejército del Aire
Entrevista

INSTALACIONES PARA LA VIGILANCIA AÉREA DEL EJÉRCITO DEL AIRE

“HAY QUE
CONFORMAR UN
SISTEMA ÚNICO DE
DEFENSA ANTIMISILES
QUE INTEGRE LAS
CAPACIDADES DEL
EJÉRCITO DEL AIRE
CON LOS MEDIOS DE
Ejército del Aire

LA ARMADA Y DE
TIERRA”
GRUPO DE ALERTA Y CONTROL EN LA BASE AÉREA DE GANDO (GRAN CANARIA)

de Defensa estadounidense Chuck permitan crear foros de cooperación sólo será posible si somos capaces de
Hagel para incrementar la brecha de y ofrecer, en tiempo, soluciones vá- alcanzar y mantener nuestra libertad
capacidades con sus potenciales ad- lidas para satisfacer las capacidades de acción y ventaja operacional. Para
versarios], uno de los principales de- que demandan de forma común las ello, no hay otro camino que conti-
safíos para nuestra industria. Fuerzas Armadas de varios países. Así nuar avanzando juntos hasta lograr la
se obtendría una mejor posición para mejor simbiosis posible que nos pro-
Para mejorar en lo posible, de cara al obtener apoyo político, con mayor porcione en tiempo las capacidades
futuro, cabría identificar y concretar celeridad y capacidad técnica. militares necesarias. Una base indus-
los clústeres nacionales vinculados al trial sólida, innovadora, estimulada en
ámbito de seguridad y defensa, así En definitiva, superar con éxito las in- su competitividad y con una extraordi-
como asociaciones con industria de certidumbres que en materia de segu- naria vocación europea constituye, sin
otros países de la Unión Europea que ridad presentan las próximas décadas duda, garantía de éxito.

45
Preparación permanente

AGRUPACIÓN AÉREA
Ejército del Aire

EXPEDICIONARIA DEL
EJERCICIO RED FLAG
17 ATRAVESANDO EL
ATLÁNTICO

LISTOS PARA OPERAR


EN TODO MOMENTO
Una característica esencial del Ejército del Aire es su alto grado de especialización.
Nuestra institución está compuesta por un número discreto de hombres y mujeres con
un elevado grado de formación y capacitación técnica. Las academias y centros de
formación militares generan cada año nuevas promociones de oficiales, suboficiales y
tropa con unos básicos pero sólidos conocimientos, necesarios para el desarrollo de sus
cometidos esenciales. Este esfuerzo sería estéril si no se desarrollaran posteriormente
esas destrezas básicas en los diversos puestos de trabajo para conseguir, no solo los
altos grados de especialización técnica que demandan los sofisticados sistemas de
armas actuales, sino también el desarrollo de las cualidades personales que permitan a
nuestros hombres y mujeres el desempeño eficaz de su labor en condiciones de estrés
físico o mental y conseguir las necesarias sinergias del trabajo en equipo.

46
E
l Ejército el Aire posee una se-
rie de capacidades específicas,
muchas de ellas embarcadas en
aeronaves, aunque también pre-
sentes en el Sistema de Mando y Con-
trol y en unidades específicas, como el
Escuadrón de Zapadores Paracaidistas
(EZAPAC), los Escuadrones de Apoyo
al Despliegue Aéreo (EADA y SEADA),
unidades médicas especializadas –como
la Unidad Médica de Aeroevacuación
(UMAER)– o las Unidades Médicas de
Apoyo al Despliegue (UMAAD Madrid y
UMAAD Zaragoza). Todas ellas constitu-
yen la aportación de nuestro Ejército al
conjunto de las Fuerzas Armadas.

Es responsabilidad del Jefe del Estado


Mayor del Aire mantener sus fuerzas
con el debido grado de alistamiento y
preparación, tanto para la realización
de sus misiones permanentes –como
la vigilancia, control y defensa de los
espacios aéreos de soberanía– como
para ponerlas a disposición del Jefe del
Estado Mayor de la Defensa cuando se
requiera su participación. Estas misiones
pueden tener lugar tanto en una even-
tual crisis nacional como en misiones in-
Daniel Ruíz Durán / Ejército del Aire

ternacionales, junto a nuestros aliados,


dentro del marco de las organizaciones
a las que España pertenece.

A diferencia de otros ejércitos, el Ejérci- AVIÓN DE


to del Aire está constituido por unida- INSTRUCCIÓN DE
CAZA Y ATAQUE DEL
des de pequeña entidad e incluso indi- ALA 23
viduos que, por sí mismos, constituyen
capacidades o nichos de especialización
de gran valor. Las misiones asignadas a
nuestro Ejército requieren la disposición SOLDADOS DEL
permanente de los medios humanos y ESCUADRÓN
DE ZAPADORES
materiales para poder cumplirlas. Al mis- PARACAIDISTAS
mo tiempo, la dimensión de esos recur- (EZAPAC)
sos disponibles no permite establecer un
sistema de rotación que permita tener
unidades en alto estado de alistamiento
mientras que otras estén en preparación
o descanso. A cambio, el Ejército del
Aire mantiene a sus unidades y efectivos
siempre operativos y listos para ser ac-
tivados y constituir agrupaciones aéreas
expedicionarias con el diseño de capaci-
dades y la entidad que se decida en cada
ocasión. De este modo se consigue su
completa integración tras una fase muy
Ejército del Aire

corta de entrenamiento y concentración.

47
Preparación permanente

Por tanto, dentro de la organización Una vez alcanzado ese nivel, la repeti- permita obtener los máximos benefi-
de las Fuerzas Armadas, corresponde ción periódica de esos PAB incrementa cios de adiestramiento programando
al Ejército del Aire, como uno de sus su experiencia y destreza. los mínimos eventos de entrenamien-
cometidos principales, la instrucción, to avanzado. Para ello, se estudia que
adiestramiento y evaluación de sus uni- Al mismo tiempo, cada unidad tiene todas las unidades tengan el adiestra-
dades. Esta labor la realiza mediante el asignado un plan anual de participa- miento justo, sin carencias ni exceso,
seguimiento de los planes diseñados ción en ejercicios nacionales e inter- y que todas se entrenen por igual. Por
al efecto y la provisión de oportunida- nacionales en los que podrán acceder otro lado, el desarrollo tecnológico ha
des para el adiestramiento avanzado a a un adiestramiento avanzado en las permitido poder apoyarse en entornos
través principalmente de ejercicios de capacidades de las unidades o siste- virtuales para reducir en parte el coste
elevada complejidad, tanto naciona- mas de armas. Para acceder a estos del entrenamiento en misiones reales.
les como internacionales. Con estos ejercicios se exige a los participantes
ejercicios se potencian las habilidades unos determinados niveles de pericia A pesar de que cada ejercicio tiene una
individuales y colectivas, se fomenta certificados por sus jefes de unidad y finalidad principal y una serie de objeti-
la confianza, ayudan a perfeccionar y llegan a ellos tras la realización de los
vos definidos, los oficiales de proyecto
depurar las tácticas, técnicas y proce- PAB antes mencionados. los diseñan elaborando escenarios que
dimientos y contribuyen a una mayor permitan la inserción de distintas activi-
interoperabilidad con otras unidades y Nuestro personal en las unidades está dades orientadas al adiestramiento de
con fuerzas de otros ejércitos, naciona- involucrado en múltiples actividades, las diferentes capacidades específicas
les y extranjeros. en un único evento. Así, un
ejercicio de defensa aérea
El Mando Aéreo de se puede combinar con un
Combate (MACOM) es despliegue de cazas a una
el responsable de esta base con escasos recursos de
labor dentro del Ejército apoyo y provocar el desplie-
del Aire. Para conseguir gue de elementos de mando
los objetivos de adiestra- y control, defensa antiaérea,
miento que se definen en seguridad de las instalacio-
cada caso cuenta además nes, sistemas de repostado,
con el apoyo del resto de aditivación y control de cali-
mandos y jefaturas. dad de combustibles y mó-
dulos médicos con capacidad
Un largo camino de telemedicina, entre otros.
EA

La preparación de la fuer- SIMULACRO DE INCENDIO EN UN AVIÓN DE ADIESTRAMIENTO


Así se permite la eficaz ope-
za se realiza de una ma- C-101 DE LA ACADEMIA GENERAL DEL AIRE ración de las unidades impli-
nera gradual. Solo tras cadas en su misión de defen-
un largo intervalo de tiempo, los indi- desde misiones reales como las de po- sa y el adietramiento de los especialistas
viduos en primer lugar y posteriormen- licía aérea, tanto en territorio nacional en cada una de las áreas adicionales.
te las unidades como conjunto, están como en apoyo a otros países de la
preparadas y tienen la experiencia y OTAN (como es el caso del Baltic Air Po- Pero no solo es importante crear y
especialización suficientes para actuar licing para la defensa aérea de los países ejecutar el evento de entrenamiento.
con eficacia donde se les requiera. Este bálticos); operaciones multinacionales Además de la oportunidad de entre-
objetivo se consigue primero mediante como Sophia contra el tráfico ilegal de namiento, los ejercicios sirven para
los denominados planes de instrucción seres humanos; Atalanta contra la pira- comprobar la viabilidad de proyectos,
(PI) y los planes de adiestramiento bá- tería; Operaciones en África, como A/M la efectividad de tácticas y la idoneidad
sico (PAB) posteriormente. A través de o A/C, en los que se colabora con trans- de procedimientos. Algunos de ellos
esta fórmula los militares destinados porte logístico o reabastecimiento a las constituyen un verdadero desafío para
por primera vez a un sistema de armas fuerzas que luchan contra el terrorismo, la organización, como es el caso de los
o unidad, desarrollan un plan de for- y misiones de Seguridad Cooperativa, Ejercicios Red Flag. En ellos, además del
mación, perfectamente pautado y que, búsqueda y rescate (SAR), entre otras. complejo escenario táctico en el que se
de menos a más y bajo la supervisión desarrolla, la proyección de la Fuerza a
de toda la cadena de mando, les va ca- Por todo lo anterior, y dado que los re- más de 10.000 kilómetros de su base
pacitando de manera progresiva, para cursos económicos son limitados y la es ya de por sí un complejo ejercicio de
cumplir las responsabilidades asignadas disponibilidad de personal a veces críti- planeamiento de despliegue. También
a su unidad con el grado adecuado de ca, es necesario conseguir la sinergia de son importantes los ejercicios ‘sintéti-
seguridad y con la necesaria eficacia. esfuerzos y la adecuada eficiencia que cos’ de las estructuras de mando y con-

48
Ejército del Aire
AERONAVES NORTHROP F-5M DE ENSEÑANZA DE CAZA Y ATAQUE

trol. Es caso del Ejercicio Dragón, en el que proporcionan a éstas una especia- El European Tactical Airlift Center o
que se adiestra la capacidad de crear lización adicional, una especie de ‘mas- ETAC, con sede en Zaragoza, es el
un mando componente aéreo (Joint ter’ en operaciones aéreas. Es el caso Centro Permanente Europeo de Entre-
Force Air Component Commander o de los conocidos como TLP y ETAC. namiento de Transporte Táctico Avan-
JFACC), liderado por España, capaz de zado. A través del programa ETAP
integrarse en estructuras conjuntas de El TLP, siglas con las que se conoce el (European Tactical Airlift Program),
mayor entidad y desde el que planear y denominado Tactical Leadership Pro- antes denominado EAATTC (European
conducir las operaciones aéreas. gram, es la escuela ‘Top Gun’ que la Advance Airlift Tactics Training Cour-
OTAN tiene para sus pilotos de comba- se) busca proporcionar dicho entrena-
Con objeto de poder medir el grado te, y cuya sede se encuentra en la Base miento a la aviación militar de trans-
de éxito del entrenamiento, se deben Aérea de Albacete. Existen multitud de porte, en particular en operaciones
incluir en el planeamiento las activi- cursos teóricos enfocados a múltiples de gestión de crisis. La iniciativa busca
dades y herramientas que permitan la áreas como la guerra electrónica o las mejorar la interoperabilidad entre las
evaluación de los aspectos que se de- tácticas de combate en ámbitos y esce- fuerzas aéreas europeas y desarrollar
terminen, así como poder aseverar con narios específicos. También se convo- tácticas, técnicas y procedimientos co-
procedimientos imparciales si los obje- can cursos prácticos en los que los pi-
munes que les permitan afrontar los
tivos de adiestramiento definidos por lotos más expertos de cada país apren-
complejos escenarios de los conflictos
el Mando se han cumplido. El denomi- den y perfeccionan como organizar y
actuales.
nado proceso de lecciones aprendidas liderar misiones de gran complejidad
(en inglés, Lesson Learned) permite en escenarios muy exigentes. En ellos
Además de estos programas especí-
que todos los participantes en el ejerci- participan incluso medios que actúan
ficos para tripulaciones aéreas, existe
cio puedan aportar sus observaciones, como fuerza opositora, incluyendo ca-
junto a valoraciones y propuesta de zas y medios de defensa antiaérea. una amplia gama de actividades para
mejoras si fuera el caso. Una vez es- la formación exhaustiva de fuerzas de
operaciones especiales, como los ejer-
tudiadas sirven para mejorar procesos,
técnicas o tácticas en las áreas de ope-
EL TLP ES LA ESCUELA cicios Flintlock, Long Precision o Sma-
raciones, logística, comunicaciones, ‘TOP GUN’ QUE LA ra; de medios de lucha antisubmarina
como el Dynamic Manta, de adiestra-
movimiento y transporte, entre otras.
Se contribuye así no solo al adiestra- OTAN TIENE PARA miento de controladores de combate
avanzados como, los Lucex o Acuario,
miento de la Fuerza sino también a la
eficacia de las operaciones.
SUS PILOTOS DE y así hasta completar las necesidades
COMBATE, Y SU SEDE de cualquier especialidad. De este
‘Master’ en operaciones aéreas modo se permite a los componentes
Completado todo el proceso anterior, SE ENCUENTRA EN del Ejército del Aire estar siempre pre-
aún hay espacio para la excelencia. En
el caso particular de las tripulaciones
LA BASE AÉREA DE parados para su inmediata activación
y actuar con eficacia donde sean re-
aéreas, existen programas especiales ALBACETE queridos.

49
Entrevista

General de División Pablo José Castillo Bretón, director de


Enseñanza de Mando de Personal del Ejército del Aire

“LA FORMACIÓN BÁSICA


YA SE DEBERÍA PODER
IMPARTIR EN 2021-2022
CON EL AVIÓN QUE
SUSTITUYA AL C-101”
Los cambios que deberán implementarse en la formación de los futuros pilotos
de la fuerza aérea española van más allá de la adquisición de un nuevo avión de
entrenamiento que sustituya al veterano C-101, el General Director de Enseñanza
del Mando de Personal del Ejército del Aire (GDEN) repasa las mejoras y las
herramientas que se espera introducir en la enseñanza militar de la Fuerza Aérea
durante los próximos años.

E
l general Pablo José Castillo Bre- nológico y de prestaciones, que pre- (ITS), además del segmento aéreo,
tón explica en esta entrevista el paró a los pilotos para las aeronaves el segmento terrestre incluirá un en-
“cambio de modelo” que debe- que encontrarían en las unidades al trenador de salida de emergencia en
rá acometer el modelo de ense- egresar de la Academia. tierra, simuladores de cabina para
ñanza en vuelo desde ahora y a lo largo entrenamiento en tierra, al menos
de la próxima década. Ahora, y en segundo lugar, es necesario dos simuladores de vuelo, conecta-
dar también ese salto tecnológico que dos en red, y un sistema integrado
¿Qué cambios deberán implemen- les preparen para las aeronaves que vo- de enseñanza asistido por ordenador
tarse en los próximos años en el laran en las unidades. Podemos decir (CBT, Computed Based Training). En
modelo de enseñanza en vuelo que el C-101 introdujo el ‘color’ en la paralelo siempre está presente una
con la vista puesta en el horizonte instrumentación, y ahora es necesario continua búsqueda de mejora de la
2030? introducir el ‘plástico’ en las cabinas. formación y de las capacidades de los
Hay que destacar que no hablamos alumnos egresados, a la vez que se
de un mero cambio de plataformas, Así mismo, un último objetivo que se avanza también en la reducción de
sino de un cambio de modelo. En persigue es racionalizar el número de los costes de operación y manteni-
primer lugar habrá un necesario cam- plataformas para, en lo posible, reali- miento, así como en el incremento de
bio de las aeronaves que se emplean, zar la formación elemental y básica, y la disponibilidad de aeronaves.
debido a que el Ejército del Aire no parte de la avanzada, en una misma
dispondrá de suficiente número de plataforma. De esta manera se opti- ¿Qué retos, desde el punto de vis-
aviones C-101 (E.25), para generar miza la formación recibida, tanto en ta de la formación, les plantea la
las horas de vuelo necesarias para tierra como en vuelo. Pero este extre- introducción de aeronaves remo-
la formación de los pilotos. El C-101 mo es difícil de concretar completa- tamente tripuladas (RPAS) en la
ha demostrado ser una aeronave ex- mente hasta que se disponga de un flota del Ejército del Aire?
traordinaria que en su momento su- nuevo avión. Efectivamente se recibirá en 2018 el
puso una mejora sustancial en la for- MQ-9 Predator B, lo que supondrá un
mación que recibían los pilotos en la Finalmente, dentro del concepto de reto de gran magnitud en muchos as-
Escuela Básica. Supuso un salto tec- Sistema Integrado de Entrenamiento pectos. El de la formación es uno de

50
escuelas, tanto para oficiales, subofi-
ciales y tropa. Hay que señalar que la
inmensa mayoría de los miembros de
los cuerpos generales de las Fuerzas
Armadas ingresan una vez termina-
da su etapa formativa en el colegio
o en el instituto. Entonces reciben los
conocimientos necesarios para los
dos primeros empleos de sus respec-
tivas escalas en los centros docentes
de formación. Esto sucede en la de-
nominada enseñanza Militar de For-
mación. Posteriormente, en la Ense-
ñanza Militar de Perfeccionamiento,
recibirán la formación necesaria para
el resto de empleos. Nosotros, a di-
ferencia de otras organizaciones, no
realizamos ‘fichajes’ externos para
puestos de responsabilidad, sino que
escogemos entre nuestro personal.
Por eso esta es una pregunta muy
importante para nosotros. Además,
este personal tiene una carga extra
de responsabilidad. Tendrá que tomar
decisiones que podrán impactar en la
vida, en términos de supervivencia,
Ejército del Aire

de sus compañeros y de los recursos


que los españoles ponen en nuestra
manos vía impuestos.

GENERAL DE DIVISIÓN PABLO JOSÉ CASTILLO BRETÓN, DIRECTOR DE ENSEÑANZA DE MANDO El tema se presenta además cada vez
DE PERSONAL DEL EA
más complicado. Las amenazas se di-
ellos. La directiva Inicial de Implanta- y comunicaciones, entre otros. En fuminan, al igual que las fronteras, o
ción contempla que el núcleo inicial de todo caso, el elemento central será aparecen nuevas, la información está
personal se formará en la Industria y la Escuela UAS (Sistemas Aéreos No al alcance de todos, y puede ser más
en la USAF (Fuerza Aérea de Estados Tripulados) de Salamanca, para la que que nunca usada como un arma, y
Unidos). De hecho las primeras tripula- se piensa en la adquisición de un sis- además hay un efecto claro de ‘regla-
ciones ya han finalizado la formación. tema RPA MALE (Aeronave Remota- mentación’ extrema en prácticamen-
mente Pilotada de Gran Autonomía te todos los ámbitos de la vida.
A largo plazo, basado en la expe- de Altitud Media) dedicado a forma-
riencia, hay que determinar si se re- ción. Cualquiera que sea la decisión Con todo lo dicho, se tendrá a to-
cibirá una parte de formación en la que se adopte, estará basada en la dos los niveles –oficiales, suboficiales
enseñanza militar, y en cuál de ellas. experiencia operativa. Hay que decir y tropa– necesidad de unos conoci-
Es decir: si será como hacen el resto que el actual modelo de enseñanza mientos profundos de la tecnología,
de pilotos mientras son alumnos de militar es suficientemente sólido para así como de una visión multidiscipli-
la Academia General del Aire, o al dar respuesta a esta necesidad. nar para poder hacer frente a los re-
egreso. El mismo problema es apli- tos, pero sobre todo, a las decisiones
cable a la formación del personal de ¿Qué cualidades cree que serán que se deberá adoptar. Habrá una
mantenimiento y a personal de otras más necesarias en el futuro perso- situación paradójica: el personal,
funciones que pueda resultar necesa- nal del Ejército del Aire? que tendrá una sólida formación
rio en un futuro, como operadores de Esta es una pregunta que nos hace- científico-técnica y un estricto códi-
sensores, procesado de información mos todos los días en las academias y go de conducta para aplicar en todo

“NO HABLAMOS DE UN MERO CAMBIO DE PLATAFORMA ANTE EL


HORIZONTE 2030, SINO DE UN CAMBIO DE MODELO”
51
Entrevista

“ES EVIDENTE QUE EN EL FUTURO SE PODRÍA REALIZAR TODO EL


ENTRENAMIENTO CON UN AVIÓN A REACCIÓN, PERO UN AVIÓN
TURBOHÉLICE SEGURAMENTE SERÁ MÁS ECONÓMICO”
momento la normativa, debe aplicar y de que estén dispuestos a asumir ¿Cómo afectará a la formación los
todo esto en un entorno de incerti- nuevas responsabilidades y a tomar nuevos entornos virtuales?
dumbre que cambia a velocidad de decisiones. Todo ello con unos valo- El uso de entornos virtuales es una
vértigo. Deberá tomar decisiones res que presidirán todas y cada una realidad en el entrenamiento de nues-
arriesgadas y seguramente en mu- de las acciones de los componentes tros alumnos, de los pilotos y tripula-
chos casos diferentes a lo que se le del Ejército del Aire. ciones del Ejército del Aire, así como
habrá enseñado. Para ello tendrá que en otras aéreas, como las de para-
tener valores muy sólidos y grandes Nos podríamos preguntar, ¿y en qué caidismo, control aéreo y tiro, entre
dosis de liderazgo. orden? Como resumen podemos de- otras. No cabe duda de que cualquier
cir que el futuro oficial del Ejército nuevo sistema de enseñanza en vuelo
Para el Ejército del Aire la eficacia en del Aire deberá ser un líder con va- deberá contar con simuladores y en-
el logro de los objetivos asignados lores consolidados, que le permitirá trenadores.
depende en gran medida de cómo la toma de decisiones adecuadas,
nuestros profesionales alcancen una que conjugue ese liderazgo con los Los entornos virtuales proporcionan
excelente formación en todos los as- profundos conocimientos científicos- entrenamiento a menor coste y, so-
pectos, de que se mantengan com- técnicos y de aplicación que deberá bre todo, pueden proporcionar es-
prometidos e íntegros, de que sean poseer. Como se ve, formar oficiales cenarios extremos que no son fáciles
capaces de subordinar sus intereses con esas características es un reto de encontrar en la realidad pero que
particulares al bien del servicio, de apasionante que recae en primer lu- serán probables en operaciones rea-
que tengan capacidad de liderazgo gar en la Dirección de Enseñanza. les. Además, deben poder integrarse

HELICÓPTEROS EC135
DE LA ESCUELA DE
HELICÓPTEROS
DEL ALA 78

Ejército del Aire

52
EA
FORMACIÓN DE AVIONES C-101 Y E 26 DEL EJÉRCITO DEL AIRE

entre ellos de forma que las posibi- el E.26 tiene prevista su baja en ser- de emergencia en tierra, de simula-
lidades de entrenar escenarios se in- vicio a partir de 2031, momento en dores de cabina para entrenamiento
crementen. que habrá que empezar la formación en tierra, de al menos dos simulado-
de la fase elemental con el nuevo sis- res de vuelo, conectados en red, y de
Esta reducción de costes de entrena- tema. un sistema integrado de enseñanza
miento compensará el desembolso en asistido por ordenador.
su obtención, de forma que se puede ¿Qué capacidades deberá tener el
prever una presencia cada vez mayor futuro avión entrenador del Ejér- De momento se dispone de infor-
en el Ejército del Aire. Esto lanza un cito del Aire? mación de candidatos turbohéli-
reto tecnológico para las industrias Potencia suficiente para poder cubrir ces, como el Beechcraft T-6 Texan
del sector y obligará a contar con esta las exigencias desde la fase elemental II, el Pilatus PC-9, el Pilatus PC-21
herramienta en futuros desarrollos. a la avanzada, bajo coste de mante- y el PZL-130 Orlik.4. ¿Hay también
nimiento y operación, amplio mar- posibilidades de poder adquirir
¿Qué calendario hay previsto gen de comportamiento, sistemas de con algún modelo a reacción co-
para contar con un nuevo avión aviónica avanzados, con modularidad mo el M-346 de fabricación italia-
entrenador que sustituya a los ac- en su empleo, alta disponibilidad y na, por ejemplo?
tuales? costes de operación reducidos. Ade- En la actualidad se está en el proceso
En la fase actual es difícil fijar un ca- más, como ya se ha dicho, se deberá de definición de requisitos. La planta
lendario exacto, pues se está en los disponer de un entrenador de salida de potencia no parece que determi-
primeros pasos del proceso ne el modelo que se esco-
de obtención. Pero hay que ja, sino más bien factores
pensar que para el curso como el coste de hora de
2021/2022 ya se debería de vuelo, peso máximo al des-
poder impartir la formación pegue, eficiencia de com-
básica que en la actualidad bustible, y comportamien-
se realiza con el C-101, con to, entre otros. Es evidente
el nuevo modelo. Posterior- que se podría realizar todo
mente, se debería comen- el entrenamiento con un
zar a impartir enseñanzas avión a reacción, pero en
Ejército del Aire

de la fase avanzada con el términos de mantenimien-


nuevo sistema, con el ob- to, coste de horas de vuelo
jetivo de tenerlo implanta- y demás, un avión turbo-hé-
do en 2025. En un último AVIONES DE LA PATRULLA ÁGUILA, FORMADA POR PROFESORES lice seguramente será más
paso, hay que pensar que DE LA ACADEMIA GENERAL DEL AIRE económico.

53
Sostenimiento

UNA FLOTA
ENGRASADA
Y LISTA PARA
EL FUTURO
El sostenimiento del Ejército del Aire en el medio
plazo está viviendo una evolución impulsada por el
incremento continuo de las tecnologías empleadas
y la mejora permanente en la economía de medios
y en la eficacia operativa y la seguridad. Su columna
vertebral es una organización equilibrada y un
personal altamente cualificado. El dimensionamiento
de este personal debe estar necesariamente acorde a
la misión que el EA tiene encomendada.

T
ras la implementación de la Esta adaptación ha coincidido en el
Instrucción 5/2008 de la Se- tiempo con una importante reduc-
cretaría de Estado de Defensa, ción de los recursos disponibles, plan-
por la que se regula el sosteni- teando nuevos retos para garantizar
miento del armamento y material, el la operación y el sostenimiento en las
Ministerio de Defensa ha desarrollado Fuerzas Armadas. Estos nuevos retos
un proceso de adaptación y reorga- han sido especialmente relevantes
nización para ajustar sus actividades para el Ejército del Aire (EA), en el que
de sostenimiento. La propia instruc- la altísima tecnificación y el peso es-
ción las define como “el conjunto de pecífico del recurso material, su esta-
actividades logísticas necesarias para do y su condición son críticos para el
mantener y reparar los sistemas de cumplimiento de su misión de forma
armas, y sus elementos asociados, eficaz y segura.
Ejército del Aire

de forma que se garantice la correc-


ta operación de los mismos cuando y Como consecuencia, el EA ha aco-
donde sean requeridos, así como el metido importantes modificaciones
mantenimiento y la actualización de durante los últimos años en todas las
sus capacidades a lo largo de su ciclo áreas del sostenimiento, que abarcan OPERARIOS DEL EJÉRCITO DE TIERRA
de vida” desde una completa reorganización COMPRUEBAN EL SISTEMA RADAR DE UN F-18

54
Ejército del Aire
PERSONAL DE MANTENIMIENTO DEL ALA 11 EN UNA AERONAVE P-3 ORION

PARA ATENDER
LAS NECESIDADES
INMEDIATAS DE
REPARACIÓN O
MODIFICACIÓN
DEBE POTENCIARSE
EL DISEÑO Y LA
PRODUCCIÓN ÁGIL
DE PROTOTIPOS Y
PEQUEÑAS SERIES
EA

TAREAS DE MANTENIMIENTO EN EL ALA 15 DEL EJÉRCITO DEL AIRE

55
Sostenimiento

Ejército del Aire


EUROFIGHTER EN TIERRA PREPARADO PARA OPERAR

de su Mando del Apoyo Logístico, al de forma específica a la revisión de los terceros escalones. De este modo
lanzamiento de numerosas activida- todos los procesos de sostenimiento mejora la racionalización de uso de
des concretas en las áreas del man- y ha dado lugar a un conjunto de ac- los stocks de repuestos disponibles y
tenimiento, el abastecimiento o el ciones concretas: las necesidades de transporte.
transporte. Esas modificaciones han
de servir de base al sostenimiento en • El aligeramiento de las tareas de • El refuerzo de las capacidades de
el medio plazo. En este artículo se segundo escalón en favor de las de tercer escalón. Para que las medi-
enumeran las consideradas más rele- tercero y, en menor medida de las das de aligeramiento anteriores sean
vantes. de primero. Esta reestructuración realmente eficaces, es necesario que
descarga a las unidades de parte de simultáneamente se mejoren los me-
Mejoras directas en la eficiencia sus actividades de sostenimiento, en dios y la eficiencia de las maestranzas
La mejora en la eficiencia de todas favor de las directamente operativas, aéreas. Así se incrementan sus capa-
las actividades del EA, realizada de y aprovecha los efectos de economía cidades para apoyar a las unidades
forma recurrente como parte de sus de escala mediante la concentración tanto in situ como allí donde éstas lo
procesos sistemáticos, se ha aplicado de recursos humanos y materiales en necesiten. Para ello se debe disponer

ES NECESARIO ATAJAR LA DISMINUCIÓN DE PERSONAL EN


SOSTENIMIENTO, TANTO CIVIL COMO MILITAR, PARA EVITAR SU
IMPACTO EN LA OPERATIVIDAD DEL EJÉRCITO DEL AIRE
56
LA REORGANIZACIÓN Y LA REDUCCIÓN DE LOS RECURSOS HAN
PLANTEADO NUEVOS RETOS PARA GARANTIZAR LA OPERACIÓN Y EL
SOSTENIMIENTO DE LAS FUERZAS ARMADAS
de equipos de trabajo flexibles, alta- pado rápido y fabricación automati- cir los inmovilizados en almacén y ra-
mente cualificados y con elevada mo- zada, conectadas con los grupos de cionalizar los stocks disponibles. Así
vilidad, tanto en el personal como en ingeniería y diseño en el Mando del mismo, la mejora en los procesos de
el material necesario para el soporte, Apoyo Logístico antes señalados. recepción y diagnóstico inicial de los
que aúnen un reducido tamaño con elementos que tienen entrada en el
la capacidad multidisciplinar de ins- • La mejora en la identificación de sistema de abastecimiento, permite
pecciones o resolución de averías. necesidades de repuestos, basada en detectar de forma prematura averías
el desarrollo de sistemas de prognosis o malos funcionamientos y disponer
• La automatización de tareas com- en los propios equipos que permitan de un material listo para su uso.
plejas de inspección o diagnóstico, identificar de forma prematura los fa-
que permitan la reducción de los llos futuros en cada sistema. A esto se • La centralización de la compra de
tiempos de parada y mejoren el ais- une una mejora en el tradicional aná- elementos de uso común con cumpli-
lamiento y corrección de las averías, lisis logístico basado en tendencias e miento o caducidad y la adquisición
minimizando también los falsos diag- históricos de averías. Lo anterior re- de materiales con reducidas necesi-
nósticos. Esta automatización abarca
desde la mejora de los autodiagnós-
ticos sobre el avión de los equipos, al
uso extensivo de bancos automáticos
sobre los sistemas de la aeronave y la
robotización y mejora de los procesos
de ensayos no destructivos sobre la
estructura.

• La concentración y reforzamiento
de las capacidades de ingeniería en el
Mando del Apoyo Logístico y su coor-
dinación directa con las ingenierías
de producción de las maestranzas y
el apoyo de Ingeniería de las Unida-
des. Todo ello orientado a responder

Ejército del Aire


de forma rápida y precisa a las necesi-
dades de análisis logístico, de evalua-
ción de averías complejas, de diseño
de reparaciones fuera de manual, de
desarrollo y modificación de la do- PERSONAL DE MANTENIMIENTO DEL EJÉRCITO DEL AIRE
cumentación técnica y de soporte
general a las funciones asociadas al quiere un uso disciplinado y sistemá- dades de preservación, reducen los
mantenimiento y suministro de ele- tico de las capacidades basadas en el costes de almacenamiento.
mentos aeronáuticos. En todo caso, sistema logístico SL-2000, columna
las actividades anteriores deben estar vertebral del sistema logístico del EA. • La mejora en los proceso de trans-
sometidas a una continua supervisión En la determinación de repuesto ne- porte y abastecimiento, mediante la
que garantice la seguridad en vuelo a cesario es crítico una gestión eficiente sincronización y coordinación de los
través de un adecuado control de los de las obsolescencias presentadas, a distintos medios de transporte con
procesos y del análisis de los riesgos las que hay que identificar lo antes las necesidades de material previs-
en la operación y el sostenimiento. posible para permitir su solución de tas a corto, medio y largo plazo. Lo
la forma menos costosa en precio, anterior, junto con la identificación
• La mejora en los medios producti- tiempo y operatividad. prematura de necesidades de abaste-
vos y de fabricación propios orienta- cimiento y el establecimiento de en-
dos a la rápida reparación de las ae- • La constante revisión de los stocks laces específicos y dedicados para las
ronaves o sus sistemas, con el empleo innecesarios por obsolescencia o baja unidades alejadas de la cadena logís-
exhaustivo de sistemas de prototi- de los sistemas origen permite redu- tica, permiten reducir los tiempos de

57
Sostenimiento

EL EJÉRCITO DEL AIRE DEBE DISPONER DE MEDIOS PROPIOS PARA PARA


CUBRIR SUS RESPONSABILIDADES DE OPERACIÓN Y SOSTENIMIENTO
transporte y priorizar los elementos tarse con el apoyo inorgánico para el mantenimiento de las aeronaves y
más críticos. la calificación, la fabricación en serie sus sistemas.
de reparaciones o las modificaciones
• La intensificación en la colaboración sistemáticas, que deban ser aplicadas Así, la formación de los especialis-
con otros usuarios internacionales de a un alto porcentaje de las grandes tas y mantenedores se orientará a
los mismos sistemas, unida a una es- flotas del EA. la adquisición de competencias y la
tricta catalogación y estandarización adquisición y mantenimiento de sus
de artículos, permite al sostenimiento De forma adicional, es fundamental cualificaciones durante todo su ciclo
de nuestras flotas beneficiarse de im- disponer de capacidades de modifi- profesional. Todo ello sobre la base
portantes sinergias en costes y plazos. cación orgánicas y de integración en de una formación inicial básica y una
aquellos sistemas que se consideren formación específica a lo largo de su
Equiligrio entre orgánico esenciales para el cumplimiento de vida laboral, y sobre el seguimiento de
e inorgánico las misiones del EA, de forma que su actividad continua y acompañada
Como se ha señalado antes, para
cubrir sus responsabilidades de ope-
ración y sostenimiento de los medios
bajo su responsabilidad, el EA debe
disponer de medios propios que le
permitan garantizar sus misiones con
eficacia y seguridad. Esta capacidad
orgánica, que será tanto más desta-
cada cuanto más esencial sea la mi-
sión a realizar y el tamaño de la flota,
no puede abarcar todos los niveles
del sostenimiento, sino que debe es-
tar coordinada de forma eficiente con
los medios industriales disponibles.

Ejército del Aire


Así, mientras los medios industria-
les específicos estarán generalmente
orientados al diseño de nuevos siste-
mas o la producción en serie (cuarto y
tercer escalón de mantenimiento), los TAREAS DE MANTENIMIENTO EN EL ALA 15 DEL EJÉRCITO DEL AIRE
medios orgánicos estarán más orien-
tados a la operación sostenida de las se garantice el mantenimiento de las de los necesarios procesos de certifi-
diversas flotas (primer a tercer escalo- capacidades operativas requeridas y cación de esta cualificación, en línea
nes de mantenimiento). Ambos me- la seguridad de la operación, como con lo contemplado en la normativa
dios, se solapan en el área de tercer función esencial del sostenimiento PERAM-145 y 147. Así mismo, un
escalón, donde una adecuada combi- operativo. reforzamiento simultáneo en las acti-
nación de capacidades orgánicas con vidades y el personal de verificación y
soporte industrial se considera el mo- El personal, elemento supervisión reducirán las tasas de erro-
delo más eficiente. indispensable res y mitigarán los riesgos en origen.
Todas las medidas antes señaladas
Esta coordinación es especialmente no serán posibles sin un personal con El personal es, al fin al cabo, el ge-
reseñable en el área de fabricación, la formación, la cualificación y un nerador de horas de vuelo del EA.
donde las capacidades orgánicas de- desarrollo profesional adecuados. Si El escenario actual es el de una dis-
ben potenciar el diseño y la produc- la motivación y profesionalidad del minución de este personal, tanto ci-
ción de prototipos y pequeñas series, personal del EA es indudable, es ne- vil como militar con la especialidad
de forma ágil y rápida, para atender cesaria una evolución en la cualifica- fundamental. Es una tendencia que
a las necesidades inmediatas de repa- ción del personal que participa en las es necesario atajar para evitar su im-
ración o modificación. Estas capaci- labores de sostenimiento, especial- pacto en la operatividad del Ejército
dades orgánicas han de complemen- mente en aquellas relacionadas con del Aire.

59
60
Fuente: Ejército del Aire
Infografía: Ejército del Aire e IDS
61
UAV-BLANCO AÉREO
DE ALTA VELOCIDAD
DIANA DEL INTA

ALAS PARA EL
DESARROLLO
TECNOLÓGICO ESPAÑOL
El Ministerio de Defensa pretende afrontar el reto de integrar todas las capacidades de
la base tecnológica e industrial de defensa de forma que cada uno de sus actores pueda
desarrollar su actividad y sumar aportaciones, preferentemente a través de modelos de tipo
Innovación Abierta, en cooperación con universidades y centros de investigación. No cabe
duda de que el impulso derivado de los nuevos requerimientos operativos del Ejército del
Aire contribuirá al desarrollo tecnológico del tejido industrial de la nación.

62
Innovación

Dassault Aviation
PROTOTIPO DEL PROGRAMA EUROPEO PARA EL DESARROLLO DE UN UCAV NEURON

COMO MOTOR DE INNOVACIÓN LA


FUERZA AÉREA NO SÓLO SATISFACE SUS
NECESIDADES, TAMBIÉN CONTRIBUYE CON LA
INDUSTRIA DE LA DEFENSA NACIONAL
INTA

“E
l Ejército del Aire, por su de Armamento y Material (DGAM), teban Terradas), como organismo pú-
especial forma de ope- diseña y dirige la Estrategia de Tec- blico de investigación participa, junto
rar, necesita unos re- nología e Innovación para la Defensa a otras entidades de la base tecno-
cursos materiales, tanto (ETID), proponiendo y dirigiendo los lógica e industrial de Defensa, en la
aeronaves, armamento o medios de planes y programas de investigación ejecución de los planes y programas
apoyo a las operaciones, que deben y desarrollo de sistemas de armas y de I+D+i.
estar en la vanguardia tecnológica y equipos de interés para la defensa
que aporten rapidez, profundidad y nacional. Para ello se basa en el Sis- Actualmente, y en lo que se refiere a
persistencia a la hora de conseguir los tema de Observación y Prospectiva sistemas aéreos, el Ministerio de De-
efectos deseados”. Así se contempla Tecnológica (SOPT), como órgano fensa está involucrado en programas
en el documento Visión del JEMA de asesor del Ministerio de Defensa en de I+D+i como los del misil Meteor y
diciembre de 2013, al comienzo de la planificación estratégica de I+D+i, a su integración en el EF-2000, el radar
exposición del segundo eje estratégi- corto, medio y largo plazo. En él se 3D móvil desplegable para el Grupo
co: el material. incluye el asesoramiento para la ob- Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA),
tención de nuevos sistemas con alto el vehículo aéreo de combate remo-
Esa vanguardia tecnológica solo pue- contenido tecnológico. En particular, tamente tripulado UCAV Neuron, el
de ser consecuencia de las activida- están establecidos observatorios tec- sistema de distribución de informa-
des de investigación, desarrollo e nológicos en UAVs, robótica y siste- ción multifuncional MIDS y el sistema
innovación. Dentro del Ministerio de mas aéreos, óptica, optrónica y na- de transmisión de datos táctico NATO
Defensa, la Subdirección General de notecnología, y de materiales, entre Improved Link 22, entre otros. Estos y
Planificación, Tecnología e Innovación otros. Finalmente, el INTA (Instituto otros programas están en línea con la
(SDGPLATIN) de la Dirección General Nacional de Técnica Aeroespacial Es- idea de la ventaja tecnológica como

63
Innovación

Bernhard Huber / MBDA


MISIL METEOR JUNTO A UN EUROFIGHTER DE LA FUERZA AÉREA ALEMANA

pilar básico de la estrategia OTAN, En su rol como usuario de las tec- • Sistemas de comunicaciones de datos
impulsada por la STO (Science and nologías, se pueden diferenciar dos y voz: mejoras en el ancho de banda
Technology Organization) para for- grandes áreas: las tecnologías direc- orientadas a FMV (Full Motion Video –
talecer la Seguridad y Defensa en un tamente relacionadas con las ope- video de movimiento completo), en la
mundo globalizado y con amenazas raciones aéreas y las que podemos resistencia a la perturbación o decep-
inciertas, híbridas y asimétricas. llamar tecnologías de apoyo que me- ción, así como reducción de la proba-
joran la eficacia y operación de los bilidad de detección de las comunica-
No cabe duda de que el poder ae- sistemas de armas. ciones propias mediante la disminución
roespacial es un elemento fundamen- de la energía radiada o dificultando su
tal de la Seguridad y la Defensa, y en En el corto y medio plazo del hori- identificación o descifrado. La integra-
el Ejército del Aire, con sus aeronaves zonte 2030, y en cuanto a las tec- ción de conexiones data links (enla-
y sistemas C4 (Command, Control, nologías directamente aplicables a ces de datos) actualmente en servicio,
Communications and Computers las operaciones aéreas, se pueden como el Link 16, con nuevos sistemas
–Mando, Control, Comunicaciones destacar las siguientes: como el MADL (Multifunction Advan-
y Ordenadores), el disponer de la ced Data Link – Enlace de Datos Avan-
ventaja tecnológica resulta impres- • Radar y guerra electrónica: incre- zado Multifunción) es otra de las líneas
cindible para asegurar el éxito de las mento de precisión, sensibilidad, agi- de investigación tecnológica que se de-
operaciones aéreas. En este sentido, lidad y eficacia en autoprotección y sarrollarán en los próximos años.
el Ejército del Aire actúa como motor contramedidas. Tecnología láser an-
de I+D+i en dos aspectos esenciales: timisil. • Tecnologías derivadas de los reque-
como usuario, generando requisitos rimientos SESAR (Cielo Único Euro-
que pueden transformarse en desa- • Sistemas de inteligencia de seña- peo) e integración de RPAS en espa-
rrollos tecnológicos, y aportando pla- les: mejora en todas las bandas de cio aéreo no segregado.
taformas aéreas de ensayo, test beds frecuencia, incluyendo los espectros
(bancos de pruebas), para facilitar más congestionados y señales más • Sistemas mixtos de plataformas
esos desarrollos. complejas y protegidas. aéreas convencionales y plataformas

65
Innovación

LA VANGUARDIA TECNOLÓGICA QUE PRECISA EL EJÉRCITO DEL


AIRE SOLO PUEDE SER CONSECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
tripuladas remotamente: mejoras en nes de guiado para misiles inteligen- terizadas, así como los ultrasonidos
su integración en tiempo real a media tes, y mapas digitales, entre otros. multidimensionales.
y larga distancia, así como con los sis-
temas de mando y control. Utilización En el área de las tecnologías de apoyo • Sistemas de diseño de reparacio-
de jerarquías de comunicaciones con para mejorar, a corto y medio plazo, nes: mejoras en la rapidez y precisión
enlaces múltiples (radio satélite, radio la eficacia y operación de los sistemas de cálculo para diseñar reparaciones
línea de vista o cable/fibra). de armas, se pueden destacar las que que permitan reducir los tiempos de
se relacionan a continuación: parada de las aeronaves dañadas en
• Sistemas de información y comuni- servicio.
caciones: mejoras en ciberseguridad • Sistemas de entrenamiento: desarro-
para reforzar la disponibilidad ope- llo de sistemas integrados de enseñan- • Sistemas de ejecución de repara-
rativa de los medios propios. De este za (ITS), mejorando los simuladores de ciones: máquinas herramientas para
mecanizados rápidos, impresoras 3D
de material metálico resistente, fabri-
cación aditiva, equipos de proyección
de metal en frío, técnicas especiales
de inyección de resinas, parches de
composite para material metálico, y
desarrollo de nuevos adhesivos y se-
llantes, entre otros.

• Infraestructuras desplegables y sis-


temas de eficiencia energética.

Como impulsor de I+D+i, median-


te plataformas aéreas de ensayo, el
Ejército del Aire dispone de aerona-
ves instrumentadas que permiten
experimentar los nuevos desarrollos
tecnológicos, lo que, sin duda, contri-
INTA

buye a la reducción de costes. En este


sentido, el Ejército del Aire, no sólo
PLATAFORMA AÉREA DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE TÉCNICA
AEROESPACIAL ESTEBAN TERRADAS dispone de aeronaves para ejecutar
los ensayos en vuelo, sino también
modo se incrementa la protección vuelo y los de mantenimiento, así como de una estructura orgánica logística
frente ataques cibernéticos, incluyen- simuladores tácticos que integren en- y de ingeniería, tanto en el Mando
do las acciones de defensa activa. trenamiento en vuelo y en tierra. de Apoyo Logístico, a nivel directivo,
como en las Maestranzas Aéreas, a
• Misiles y bombas: desarrollo de ar- • Sistemas de mantenimiento predic- nivel ejecutivo para tareas de mante-
mamento inteligente, multipropósito tivo que permitan anticiparse a los nimiento en tercer escalón e incorpo-
de alta precisión que permita la re- fallos en estructuras (monitorización ración de modificaciones (prototipos
ducción de carga explosiva, mejoran- estructural en plataformas aéreas y serie), y centros logísticos. Entre
do su efectividad. SHM –Structure Health Monitoring–) estos destacan el Centro Logístico
y sistemas de aeronaves. Desarrollo de Armamento y Experimentación
• Sistemas de planeamiento de mi- de sistemas Big Data. (CLAEX), con capacidades excelentes
sión: integrados y ágiles, capaces de y reconocidas a nivel internacional
gestionar los distintos sistemas y ba- • Inspecciones no destructivas: desa- en ensayos en vuelo, desarrollo de
ses de datos necesarios para la opera- rrollo de sistemas rápidos y eficaces, software embarcado e integración de
ción de las plataformas aéreas, como utilizando la robótica y las nuevas téc- armamento, y el Centro Logístico de
librerías de guerra electrónica, patro- nicas radiográficas digitales compu- Transmisiones (CLOTRA) para el man-

66
tenimiento, entre aportan más valor añadido,
otros, de los equipos pueda desarrollar su activi-
de comunicaciones, dad y sumar aportaciones,
aviónica y del sistema preferentemente a través
de mando y control. de modelos de tipo Inno-
vación Abierta, en coope-
El Ejército del Aire, ración con universidades
como motor de in- y centros de investigación.
novación y avance También existe el interés de
tecnológico, impulsa que esta base tecnológica
a la industria de De- sea lo más amplia y diversi-
fensa para que sea ficada posible, lo que con-
capaz de responder duce a revisar y reforzar los

INTA
a los nuevos reque- instrumentos disponibles
rimientos operativos TÚNEL DE ENSAYO PARA AVIONES DEL INTA para facilitar la incorpora-
y se posicione, de ción de nuevas entidades
manera muy favorable, en el ámbito Finalmente, y en línea con lo contem- que, hasta la fecha, han orientado su
internacional. De este modo, además plado en la ETID de 2015 en vigor, I+D+i sólo hacia aplicaciones civiles.
de satisfacer las necesidades operati- desde el Ministerio de Defensa se pre- No cabe duda de que, en particular,
vas de la fuerza aérea y de apoyar la tende afrontar el reto de integrar, de el impulso derivado de los nuevos
evolución de las capacidades milita- forma coherente, todas las capacida- requerimientos operativos del Ejér-
res, este impulso contribuye a confor- des de la base tecnológica e industrial cito del Aire contribuirá al desarrollo
mar la base tecnológica e industrial de defensa de forma que cada uno tecnológico del tejido industrial de la
de la defensa nacional. de sus actores, en el ámbito en el que nación.
Armamento

LAS ARMAS AÉREAS


DEL FUTURO
El Ejército del Aire del 2030 debe poseer un armamento capaz de operar en escenarios
que abarquen todo el espectro de intensidad, desde misiones de gestión de crisis hasta
misiones de guerra. En primer lugar, hay que asegurar el escenario actual adquiriendo
armamento que complete el inventario degradado en los últimos años, debido a las
restricciones económicas. En segundo lugar, hay que finalizar procesos de adquisición
de armamento de calidad que permitan la suficiente ventaja tecnológica para asegurar
el éxito de las operaciones. La principal carencia es el armamento de guiado múltiple
de precisión (haciendo hincapié en el mínimo daño colateral y el medio alcance).

E
n los escenarios del futuro, men- frentarse a escenarios más demandan- estén integrados entre sí, y simultánea-
cionados en artículos anteriores, tes en términos de precisión, alcance, mente conectados a la red de combate.
se emplearán conceptos como: autoprotección, persistencia, adapta-
invisibilidad, conectividad, arma- bilidad y condiciones ambientales. Las plataformas en las que se centra
mento no letal, operaciones conjuntas este artículo son los aviones de caza
de precisión, sistema de sistemas, minia- Para que el armamento aéreo pueda ser del Ejército del Aire (EA). Actualmen-
turización y muchos otros que en defini- empleado eficazmente se requiere de te están en servicio el F-18 y el Euro-
tiva predicen operaciones donde todos todo un sistema de armas aéreo, capaz fighter, y a partir del 2030 se espera
los dominios (aire, mar, tierra, espacio y de situar sus sensores en las condiciones contar con el European MALE RPAS y
ciberespacio) están integrados en una óptimas de detección y transmitirle al el caza tripulado de 5ª generación que
nube de combate segura con comunica- armamento antes y durante el lanza- sustituya al F-18 y permita la entrada
ciones y actualizaciones en casi tiempo miento la información necesaria sobre el en servicio del concepto FCAS (Future
real. Esto permitirá persistir y adaptarse blanco al que va dirigido. Es fundamen- Combat Air System) mencionado en
a un escenario cambiante donde la su- tal que plataforma, sensores y arma- artículos anteriores.
perioridad de la información y la capa- mento de un mismo sistema de armas
cidad de usarla en tiempo y El armamento necesario para
forma con la más avanzada obtener la superioridad aérea es
tecnología marcarán la dife- tanto aire-aire (A/A) para enfren-
rencia que nos permita alcan- tarse al poder aéreo enemigo,
zar nuestros objetivos. como aire-superficie (A/S) para
contener su sistema de defensa
La capacidad de enfren- aérea basado en tierra (SBAD). El
tamiento de las Fuerzas armamento A/A se puede clasifi-
Armadas españolas (FAS) car por su parte en dos grandes
tiende a poder llevar a cabo bloques: armamento de corto
Ejército del Aire

ataques cada vez más selec- alcance (WVR) y más allá del al-
tivos y con el mínimo riesgo cance visual (BVR).
de daño colateral posible.
Al mismo tiempo, dicha ca- En cuanto a los de corto alcan-
pacidad debe permitir en- ARMADO DE UN AVIÓN DE COMBATE ce, el IRIS-T combinado con

68
Ejército del Aire
EUROFIGHTER ARMADO

los cascos de aviónica sitúan al EA en integren en nuestros aviones, tanto el do dual o enhance (EGBU), que es el
vanguardia en este ámbito. Por lo tan- casco electrónico en el F-18 como el resultado de añadir al laser el guiado
to lo próximo que se espera es una radar electrónico en el Eurofighter. GPS proporcionando capacidad todo
evolución en los sensores de a bordo tiempo. La EGBU-16 (GBU-48) es un
que permitan emplear al máximo las En cuanto al armamento A/S, se trata ejemplo que está actualmente en ser-
capacidades Field of View (campo de del principal componente de la capa- vicio en el EA. Lo próximo es combinar
visión) y de mínimo alcance del IRIS-T, cidad de ataque de precisión conjunto GBU-24 y GBU-12 con armamento
día y noche. o Joint Precision Strike (JPS). El primer todo tiempo equivalente EGBU-24 y
reto para el 2030 es evolucionar todo EGBU-12 (GBU-49/UK PW IV).
En cuanto a misiles de medio y largo al- el armamento A/S hacia esta gama,
cance la llegada del Meteor es la gran por lo que desaparecerán las bombas El siguiente gran avance es contar con
novedad a la que habrá que adaptar las sin guiado y dentro de las bombas armamento de muy bajo daño colate-
tácticas actuales de combate. En el caso guiadas laser (GBU), la evolución debe ral. Actualmente son muchos los esce-
del F-18, el AIM-120B será reemplazado tender hacia lo que se denomina guia- narios en los que se requiere este tipo
por su versión C7, que le proporciona de armamento de pequeño tamaño
mayor alcance, pero no evolucionará (50-100kg). Además, será el arma-
más allá puesto que para ello se necesita LA SUPERIORIDAD DE mento que empleen en mayor medida
una plataforma con sensores capaces de
operar a mayores distancias.
LA INFORMACIÓN Y los RPAS que lleguen a integrar arma-
mento. Hasta el momento en el EA el
LA CAPACIDAD DE armamento de menor tamaño siempre
En resumen, en el ámbito del combate ha sido también de menor precisión.
A/A, debido a su carácter defensivo y USARLA EN TIEMPO Este concepto de empleo debe cam-
disuasorio, el EA en los próximos años
contará con el armamento necesario
Y FORMA CON LA biar y para ello en los próximos años se
debe adquirir armamento americano
tanto infrarrojo como de medio y lar- MÁS AVANZADA del tipo SDB (Small Diameter Bomb) o
go alcance. Sin embargo, es también su equivalente europeo SPEAR (Selec-
en este ámbito donde las plataformas TECNOLOGÍA tive Precision Effects at Range).
se pueden quedar rezagadas respecto
al armamento. Para evitarlo es necesa-
MARCARÁN LA En el caso de la familia SPEAR, en pri-
rio que los sensores evolucionen y se DIFERENCIA mer lugar está el Brimstone. Se trata de

69
INFORMACIÓN PROFESIONAL
E INDEPENDIENTE, EN ESPAÑOL
PROFESSIONAL AND INDEPENDENT INFORMATION, IN SPANISH

Líder mundial en información de defensa y seguridad, en español


World leader in defence and security information, in Spanish

Líder en información de la industria espacial, en español


Leading website in space industry information, in Spanish

Actualidad e Información sobre el mercado de UAS, en español


Latest news about the UAS market for professionals, in Spanish
Armamento

un misil A/S de pequeño tamaño (50kg)


que sustituye al AGM-65 Maverick.
Este armamento no es el futuro sino
una necesidad del presente en la flota
del EA. Da respuesta a la necesidad de
armamento de muy bajo daño colate-
ral, tan demandado en los escenarios
actuales, además de ser efectivo contra
una amplia variedad de blancos tanto
fijos como móviles, terrestres y navales,
día y noche. El Brimstone combina el
guiado SAL con el radar milimétrico.

En segundo lugar, y ahora sí mirando


hacia el futuro, SPEAR-3 es la evolu-
ción del Brimstone con ciertas carac-

Ejército del Aire


terísticas que la capacitan como ar-
mamento de nueva generación. Estas
características son el Data Link (enla-
ce de datos -DL) para trabajar en red ARMAMENTO LISTO PARA SU USO DURANTE UN EJERCICIO
(actualizaciones en el aire, cambio de DE ADIESTRAMIENTO AIRE-SUPERFICIE TORMENTA
blanco en tiempo real o abortos de
lanzamientos son algunos de las posi- radar activo de banda milimétrica para En el campo de la energía dirigida, lo
bilidades del DL), y la capacidad Stand- detección y seguimiento. Este tipo de más innovador podría ser el sistema
Off con alcances máximos próximos a armamento unido al nuevo pod CORE Champ (Counter-electronics High-
los 100 kilómetros. (Capacidad Operacional de Recono- power Microwave Advance Missile
cimiento Electrónico) de fabricación Project) integrado en misiles de cruce-
En cuanto a los misiles de crucero, los nacional, puede proporcionar el salto ro, lo cual podría neutralizar los siste-
dividimos en los destinados a blancos cualitativo que necesita el EA para po- mas de defensa aérea mediante fuerza
terrestres, a blancos navales y emiso- der hacer frente a las desafiantes mi- no letal. Continuando con los misiles
res. En lo tocante a blancos terrestres siones SEAD (Suppression of Enemy Air de crucero está la tecnología hipersó-
el F-18 cuenta con el Taurus KEPD 350 Defences). nica, que enlaza con la necesaria re-
como armamento de largo alcance ducción de la cadena o ciclo de ataque
para neutralizar objetivos de gran ta- Tendencias (kill chain) excesivamente lento en la
maño incluso ‘bunkerizados’ y de ca- En cuanto a tecnologías en desarrollo, actualidad.
rácter estratégico. El Taurus tendrá su las más destacadas son la miniaturi-
MLU1 (Medium Live Update) que le zación con señuelos de largo alcance El armamento Stand-Off de medio
proporcionará un ciclo de vida hasta el o MALD (Miniature Air-Launched De- alcance (25-75NM) será una realidad.
2030. Más allá o se lleva a cabo una coys) y otros proyectos en desarrollo La empresa MBDA está desarrollando
MLU2 o habrá que pensar en su re- como el LCMCM (Low Cost Miniature la familia SmartGlider para cubrir este
emplazo. Para blancos navales el F-18 Cruise Missile). nicho de mercado. Con una estrada
integra el AGM-84 Harpoon en servicio prevista para 2025
como armamento anti-bu- empleará una amplia variedad
que, el cual será sustituido de sistemas de guiado, GPS/
por el bloque II. Y sobre emi- GNSS/INS en su fase interme-
sores el F-18 cuenta con el dia y laser en la fase terminal
AGM-88 HARM (High Spe- del vuelo. Una versión mejora-
ed Anti-Radiation Missile), da, añadirá un guiado terminal
pero la realidad es que se electroóptico con opción de
trata de una versión obso- disponer de un radar de aper-
Ejército del Aire

leta para los escenarios fu- tura sintética incorporado. Este


turos. En este sentido, el EA armamento cubrirá todos los
debe sustituir sus HARM por rangos de pesos desde 100kg
armamento tipo AARGM hasta más de una tonelada in-
(Advance Anti-Radiation Guided BOMBA GBU MONTADA BAJO UN ALA cluyendo la posibilidad de batir
Missile), que incorporan un DE UN EUROFIGHTER blancos ‘bunkerizados’.

71
Airbus Defence and Space,
siempre al servicio del
Ejército del Aire

@Airbus 2017

A
irbus Defence and Space tiene una importan- zas aéreas de todo el mundo. Es capaz de transportar
te presencia en España, con sus más de 7.000 cargas estratégicas y de entregarlas incluso en empla-
empleados en seis centros, y es también uno zamientos tácticos que cuenten con pistas cortas y no
de los actores europeos más importantes en preparadas. Además, puede operar como avión cisterna
el sector de la defensa. En el país se fabrican algunos en primera línea para otros aviones. Se trata, realmente,
de los aviones de transporte, de reabastecimiento y de de un avión capaz de hacer el trabajo de tres.
combate más avanzados y de más éxito del mundo.
El transporte de la amplia gama de vehículos militares,
En Getafe se ensamblan los Eurofighter para la Fuerza Aé- helicópteros, equipos modulares de socorro, contene-
rea española, así como el ala derecha de todos los Euro- dores intermodales y equipos pesados de ingeniería ac-
fighters que fabrican las empresas miembro del consorcio tuales exige una gran bodega de carga y una elevada
en España, Alemania, Italia y Reino Unido. En esta misma capacidad de carga útil. El A400M ofrece el doble de la
planta se transforma el avión A330 montado en Toulouse carga útil y del alcance en comparación con los anterio-
en el A330 Multi Role Tanker Transport (A330 MRTT), el res aviones de transporte a los que sustituye.
avión de transporte y reabastecimiento multimisión líder
del mercado, en un proceso que dura casi un año. El transporte aéreo táctico requiere la entrega de cargas
y el traslado de personal directamente a los escenarios
En la moderna fábrica de San Pablo, a las afueras de Sevi- de operaciones, lo que incluye el aterrizaje en bases
lla, se ensambla el avión de transporte de nueva genera- aéreas situadas en el frente, con frecuencia en pistas
ción A400M para los ocho clientes actuales entre los que no preparadas, pero también el lanzamiento de para-
se encuentra España, que recibió su primer avión en 2017. caidistas o de muy diversos tipos de carga desde el aire.
También en San Pablo se encuentra la línea de montaje El A400M, con sus potentes motores turbohélice puede
final del avión de transporte y vigilancia de tamaño medio transportar cargas pesadas y voluminosas en vuelos inter-
C295, que está operativo en todo el mundo. continentales con una velocidad y una altitud propias de
un avión a reacción, y entregarlas directamente allá donde
A400M se necesitan.
El A400M es el avión de transporte más avanzado, pro-
bado y certificado que está disponible en la actualidad. MRTT
Reúne tecnologías de vanguardia del siglo XXI para sa- El A330 MRTT es un líder mundial indiscutido que ha
tisfacer las necesidades actuales y futuras de las fuer- logrado dominar el mercado de aviones cisterna fuera

72
Suministradores

de EE.UU. y que cuen- ma, la guerra antisubma-


ta con pedidos de toda rina, el reconocimiento
Europa, Oriente Medio, fotográfico, la vigilancia
Asia y Australia. El avión de costas y la guerra
se puso en servicio en un electrónica. Se ofrecen
momento histórico con- versiones para alerta
vulso y sus primeros cua- temprana y lucha contra
tro clientes ya han de- incendios, y actualmente
mostrado su capacidad se está desarrollando un
en combate. Además, proyecto para equiparlo
ha conseguido el elogio con cohetes, ametralla-
generalizado de sus ope- doras y misiles.
radores.

@Airbus 2017
El extraordinario rendi-
El diseño altamente efi- miento del C295 en cli-
ciente del A330 MRTT le ma cálido y a gran alti-
permite utilizar su com- tud, junto a sus 11 horas
bustible tanto para sus propias necesidades como para de autonomía, le permiten ser la opción más adecuada
reabastecer a otros aviones. Esta capacidad excepcional para muy diversos operadores de todo el mundo. El
le permite descargar 50.000 kg de combustible en una avión es enormemente popular en Oriente Medio, ya
misión típica de cuatro horas de duración desplazándo- que se desenvuelve bien en condiciones de calor y polvo
se a más de 1.000 millas nauticas de su punto de des- que no resisten el resto de los aviones. En Canadá fue
pegue. También puede utilizarse para desplegar aviones el vencedor de un concurso muy competido para sumi-
de caza a grandes distancias, como de Europa a Afga- nistrar el nuevo avión de búsqueda y rescate en un país
nistán, o dar apoyo a cuatro cazas transportando a la cuyas condiciones de operación son realmente difíciles.
vez a 50 personas y 12 toneladas de carga en un único
vuelo sin escalas. Eurofighter
Getafe es también la planta que acoge en España al Eu-
El avión es capaz de transportar hasta 45 toneladas de rofigther, el avión de combate polivalente de nueva ge-
carga o 300 pasajeros. En una configuración para eva- neración más avanzado disponible en la actualidad. El
cuación médica puede acomodar 40 camillas, 20 asien- Eurofighter representa la cima de la cooperación tecno-
tos para personal médico y 100 pasajeros. lógica de Reino Unido, Alemania, Italia y España en los
ámbitos de aviónica, aerodinámica, materiales, técnicas
C295 de fabricación y motores, y es el mayor programa militar
Si Getafe es el centro de excelencia para los aviones colaborativo de Europa. En los últimos años ha supuesto
cisterna, Sevilla desempeña un papel similar en el seg- el eje central de la defensa aérea del continente y ha sido
mento del transporte medio. El C295 que se fabrica capaz de responder de manera repetida y fiable a las pro-
en San Pablo representa vocaciones aéreas que se
el tipo de avión renta- han producido. Además,
ble, altamente versátil también ha demostrado
de tamaño medio que ser una herramienta de-
se demanda en todo el moledoramente eficaz
mundo en unos momen- para combatir a quie-
tos en los que las fuerzas nes han desencadenado
aéreas ven reducidos sus una guerra implacable
presupuestos. Se trata contra la población civil
de un avión robusto y en Oriente Medio. Euro-
fiable que puede trans- fighter seguirá reforzan-
portar nueve toneladas do sus extraordinarias
de carga útil o 71 per- capacidades y seguirá es-
sonas, pero que también tando en la primera línea
@Airbus 2017

es capaz de llevar a cabo de las fuerzas europeas


misiones tan variadas muchos años más en el
como la patrulla maríti- futuro.

73
CESA, a la vanguardia
de la nueva tecnología del
ejército del aire español
L
a Compañía Española de Sistemas Aeronáuticos, En el área de formación, a petición de sus clientes, CESA
S.A. (CESA) es la única compañía española centra- ha impartido formación para el overhaul de los trenes
da en el diseño y la fabricación en el área de sis- del CN-235 a personal del EA, o a personal de ADS en
temas embarcados para la industria aeronáutica y determinados equipos del Tail Boom del MRTT, CN-235,
más concretamente especializada en sistemas hidráulicos C-295; como ejemplos significativos.
de actuación para controles de vuelo, desarrollo y produc-
ción de trenes de aterrizaje, En el A400M, donde hasta
así como rampas de carga el momento, Airbus DS ha
y actuación de puertas. Esta realizado la entrega de un
empresa participa además solo avión al Ejército del Aire,
en más de 25 programas de CESA ha entregado numero-
aviones diferentes, que en- sos equipos para su ensam-
globan helicópteros y avio- blaje en el avión en Sevilla.
nes civiles y militares, proce- Una vez la flota española au-
dentes de países como Brasil, mente, CESA entregará tam-
China, España, Estados Uni- bién repuestos al Ejército del
dos, Francia o Turquía, entre Aire, tanto de equipos nuevos
otros. como despieces, siempre a
través de Airbus DS.
En el último año, 2016, la
facturación alcanzada fue En los aviones Eurofighter la
de 94,4M€, siendo la factu- colaboración se centra en la
ración en 2011 de 63,7M€, venta de repuestos así como
lo que resulta un 48,2% de reparaciones, siempre a través
crecimiento en 5 años. Ac- de los miembros del consorcio
tualmente, el 70% de su fac- Eurofighter.
turación corresponde al sec-
tor militar, el 21% al civil y el En el área de trenes y me-
9% al sector de helicópteros. diante expediente directo con
En el plano militar, cuyo peso el Cuartel General del Aire,
en la facturación es muy im- Ministerio de Defensa (MDE),
portante, la empresa partici- CESA desarrolló el manual de
pa en programas como los overhaul de los trenes del F-18.
siguientes: Actualmente está involucrada
en la reparación y revisión de
A través de Airbus DS, CESA componentes de estos trenes
entrega equipos para el CN-235 y C-295, tanto para avio- para los F-18 del EA con presencia en la Maestranza de
nes nuevos como para aviones ya en servicio. También la Base Aérea de Los Llanos en Albacete y Zaragoza para
entrega repuestos, de manera que el propio Ejército del trabajos de soporte en el A-400M.
Aire puede realizar las tareas de mantenimiento de sus
aviones. Asimismo, el Ejército del Aire también envía equi- Además de como fabricante y suministrador, CESA ha
pos a reparar a las instalaciones de CESA, entre los que hecho una fuerte apuesta en el ámbito de mantenimien-
destacan los trenes de aterrizaje de ambas plataformas. to aeronáutico. La empresa lleva desarrollando labores de

74
Suministradores

MRO en su centro de Getafe desde el principio al Ejercito del Aire en su sede de Albacete, donde
de su actividad. realiza el overhaul de los trenes.

La sección de MRO está preparada para  cubrir Por otra parte, CESA está apostando fuerte en am-
las necesidades de Repair & Service para todos pliar su oferta en el sector de servicios en aquellas
sus equipos instalados en las siguientes aerona- actividades en donde puede aportar su know-how,
ves con las que opera el Ejército del Aire;  C-101, soportando así a Airbus DS en el apoyo a las Fuer-
C-212, CN235, C295 MRTT y A400M, a través zas Aéreas una vez reciben el avión.
de ADS. CESA está también presente en el mer-
cado de equipos llamados “de terceros” (de CESA es la única empresa de este sector en España
concepción y fabricación externa) principalmen- con capacidad para desarrollo, producción, MRO y
te para las aeronaves del Ejercito del Aire (equi- Soporte a pie de avión.
pos del F5, CESSNA  y, más recientemente, tre-
nes de aterrizaje  del F18, B707 y A310) y de la CESA cuenta con un alto nivel de cualificación y ex-
Armada Española (CESSNA y trenes de Aterrizaje periencia que aseguran la capacidad de innovación
del Harrier). tecnológica y desarrollo de la compañía. Es esta
gran experiencia la que permite a CESA desarro-
Para el C-101, se han realizado los equipos hi- llar equipos y sistemas fluido-mecánicos y electro-
dráulicos y grupos de refrigeración, en los F-5 mecánicos para la aviación civil, militar y los UAVs.
equipos de mandos de vuelo, de tren y equipos
hidráulicos, para el B707, se han realizado los Áreas de producción: Diseño, certificación, fa-
trenes mientras que en el A310, se han grapado bricación, montaje, electrónica, reparación (equi-
rótulas y reparado equipos hidráulicos y de com- pos propios y de terceros) y soporte al producto
bustible. Por su parte, en el F-18, se ha llevado a de equipos aeronáuticos para sistemas de mandos
cabo la reparación de equipos hidráulicos como de vuelo, trenes de aterrizaje, hidráulicos, mecáni-
actuadores, valvulería y problemas del tren de cos y neumáticos, equipos de combustible, ruedas
aterrizaje. y frenos, lanzadores y repostaje en vuelo, y otros
equipos y accesorios semejantes para la industria
En la propia FAL del A400M, CESA está actuando como aeroespacial y de defensa.
“field representative” en aquellos trabajos de manteni-
miento en los que está capacitado. A través de su ingenie- Clientes: Airbus Group, Safran Landing System, SAFRAN
ría de mantenimiento, da soporte en la línea de montaje Power, , Meggit Aircraft Braking Systems, Sikorsky, Gran-
a aquellos clientes finales para el A400M, en sus  propias tecan, ESO, Avio Aero, ACMA, Liebherr Aerospace, , UTC
instalaciones. CESA ha estado de manera temporal dando Aerospace Systems, , Leonardo, INTA, BAE Systems, Euro-
soporte en Wünstorf Alemania, en Toulouse y las bases- fighter, Honeywell, Diehl, TAI, AVIC, KAI, HAL, ST Aeros-
de Clemont Ferrand en Francia, en la base de turca de pace y EMK Korea.
Kayseri, en la base de Subang en Malasia y en Getafe en
las instalaciones de Airbus  y en La Muñoza donde Airbus Programas: Eurofighter, Airbus (A330, A330-200F,
realiza  de manera temporal el mantenimiento y repara- A340, A340-600, A380 y A350XWB), ARJ21, Airbus DS
ciones de algunos A400M. Actualmente tienen personal (C212, CN235, C295, A400M y ARBS Boom, C101, UAV
desplazo en Orleans y Zaragoza y ha dado soporte en Atlante), Embraer KC-390; helicópteros S-92, Tigre, LAH/
campañas de certificación, y en el Centro de Ensayos en LCH (KAI) y TLH (TAI); motores Kaveri y EJ200; telescopio
vuelo de Airbus D&S y Sevilla y Toulouse. Además soporta GTC (10m) y E-ELT; y TAI Hurkus Trainer, HTT-40.

75
EINSA, líder mundial en diseño y
fabricación de Equipos de Apoyo
en Tierra para la aviación militar

E
INSA (Equipos Industriales de Manutención, tecnologícas como la mecánica, la hidráulica, la electróni-
S.A.) es una compañía española con más de 35 ca, la protección de sistemas para operación en atmósfe-
años de experiencia en el sector aeronáutico y ras explosivas, protecciones electromagnéticas, etcétera.
de defensa internacional. Durante este periodo
se ha posicionado como líder en el diseño, desarrollo La estrategia de desarrollo empresarial implementada,
y fabricación de los equipos de apoyo en tierra para la así como un compromiso constante con la inversión en
aviación tecnológicamente más avanzados, así como de I+D+i, ha permitido a EINSA desarrollar una gama de
distintos vehículos todo terreno de aplicación táctica y equipos tal que, en la actualidad, es la única empresa
logística en el ámbito de la defensa. a nivel mundial capaz de ofrecer un proyecto integral
llave en mano para la puesta en servicio de una base
Este posicionamiento es el fruto de la política de mejo- aérea militar o un aeropuerto civil.
ra continua llevada a cabo por Einsa, que está a su vez
asentada en su capacidad de ingeniería, excelencia y el Por otra parte, como fruto del desarrollo tecnológico
desarrollo de fuertes competencias en numerosas áreas llevado a cabo por la empresa durante su trayectoria,

76
Suministradores

EINSA participa en al- • Programa misiles IRIS-T


gunos de los progra- con DBD (grupo DIEHL).
mas tecnológicamente
más avanzados del pa- En el ámbito de las ae-
norama nacional e in- ronaves de ala rotatoria,
ternacional. EINSA ha desarrollado
una intensa actividad
• Programa Eurofighter: de desarrollo de equi-
La empresa lidera 20 pos de propósito es-
proyectos de diseño y pecífico. Dentro de los
fabricación de distinto equipos más relevantes
equipo de apoyo en desarrollados podemos
tierra con las cuatro na- destacar:
ciones implicadas en el
avión de combate. • Sistemas de transfe-
rencia de cargas autopropulsados para transferencias
• Programa F-35: EINSA ha sido seleccionada por Loc- de cargas paletizadas.
kheed Martin para el suministro de los equipos de po-
sicionado de cargas externas VAP-40D ATEX, dotados • Posicionadores de armamento y equipos todo terreno
con las últimas tecnologías en protección de equipos para el abastecimiento de munición en zonas remotas.
de combustión interna para operación en atmósferas
explosivas. • Equipos para el manejo y posicionado de helicópteros
de patines y de ruedas.
• Programa LHD Juan Carlos I: Suministra equipo de
apoyo a las aeronaves y armamento embarcado. • Equipos de suministro de Energía Eléctrica aerotrans-
portables en h/c de transporte de cargas.
• Programa A-400M: Suministro de equipos para carga/
descarga de pallets y contenedores, y otros.
• Equipos de suministro de energía hidráulica.
• Programas Tigre y NH 90: Suministro de distinto equi-
• Aires acondicionados para la refrigeración de los sis-
po de apoyo, entre los que destacan posicionadores de
temas electrónicos.
armamento y equipos de suministro de potencia hidráu-
lica y eléctrica.
• Sistemas de suministro y almacenamiento de gases
(N2 y O2).
• Programa misil Storm Shadow del Ministerio de Defen-
sa británico: Es el suministrador único de la RAF (Royal
Las exigentes condiciones ambientales y operacionales
Air Force) del sistema autopropulsado de carga del misil
a las que se ven expuestos los equipos que operan con
y de todos los vehículos posicionadores de carga de sus
h/c de aplicación militar, en ubicaciones remotas, a bor-
aviones de combate.
do de portaaeronaves, fragatas, etcétera obliga a que
estos vehículos sean
• Programa Contrac-
especialmente conce-
tor Logistic Support del
bidos para estos usos.
Ministerio de Defensa
británico: EINSA es la En este sentido EINSA
única compañía espa- cuenta con una dilata-
ñola elegida como con- da experiencia adquiri-
tratista exclusivo para da por las estrechas co-
la RAF en este proyecto laboraciones llevadas
por un periodo de 25 a cabo con todas las
años. Unidades de nuestras
FCSE operadoras de los
• Programa misiles Side- distintos tipos de heli-
winder con DBD (grupo cópteros actualmente
DIEHL). en servicio.

77
EXPAL es proveedor de más de 20
fuerzas aéreas de todo el mundo

Ejército del Aire

EXPERTOS EN MUNICIÓN, INTEGRACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PRODUCTOS COMPATIBLES CON LOS SISTEMAS DE GUIADO
SISTEMAS AERONÁUTICOS MÁS PRECISOS

EXPAL OFRECE DESDE HACE MÁS DE 70 AÑOS UNA COMPLETA


GAMA DE PRODUCTOS PARA AIRE, ASÍ COMO SERVICIOS DE
INTEGRACIÓN, MANTENIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE SISTEMAS

L
a oferta de EXPAL Systems para el sector aero- pañía en esta área de actividad, sumadas a su experien-
náutico comprende: armamento aéreo, material cia en el desarrollo, mantenimiento y modernización de
pirotécnico, munición de mediano calibre, pro- sistemas de armas, municiones y explosivos, permiten
pulsantes, sistemas de protección perimetral, así ofrecer una amplia gama de soluciones en armamento
como servicios de integración de armamento, manteni- aéreo, incluyendo su integración en las más modernas
miento de sistemas aeronáuticos y desmilitarización de plataformas.
municiones al final de su vida útil.
Dentro de su oferta de munición, cabe destacar su gama
EXPAL desarrolla, fabrica, integra y mantiene produc- de bombas de aviación que incluye munición conven-
tos y servicios para los cional, como la familia
sectores de defensa y tipo MK en su serie 80,
seguridad. Sus clientes compatible con los siste-
son Ministerios de De- mas de guiado láser y
fensa, ejércitos y otras GPS, de entrenamiento
compañías líderes del tipo MK-76, BDU-33 y
sector de defensa. Ac- MK-22, entre otras, así
tualmente, los produc- como de penetración
tos y servicios de EXPAL BPG-2000, con sistema
están operativos en las de guiado Paveway III.
Ejército del Aire

fuerzas armadas de
más de 60 países. Además, el know-how
de la compañía en el
El conocimiento y las MANTENIMIENTO EN LAS INSTALACIONES DEL CLIENTE PARA MAYOR desarrollo y fabricación
capacidades de la com- DISPONIBILIDAD de propulsantes per-

78
Suministradores

EL ARMAMENTO AÉREO DE EXPAL ESTÁ INTEGRADO EN LAS


PRINCIPALES PLATAFORMAS AÉREAS DEL MUNDO
mite a EXPAL ofrecer Las capacidades de EX-
otras soluciones den- PAL en esta actividad,
tro de estas activida- unidas a su apuesta por
des como el regraneo la cooperación con otras
de motores cohete. empresas de primer nivel
Esta capacidad per- para abordar grandes
mite la posibilidad de programas, son la base
actualizar las capaci- que sustenta la oferta de
dades misilísticas de EXPAL en mantenimien-
los ejércitos, con el ob- to y modernización de

Ejército del Aire


jetivo de alargar su vi- sistemas de armas, así
da útil y reducir costes, como de plataformas.
para optimizar sus re-
cursos actuales. EXPAL está capacitada
7.450 M DE INSTALACIONES JUNTO A LA MAESTRANZA AÉREA
2 para llevar a cabo los
Los productos de EXPAL DE ALBACETE cuatro niveles de man-
son compatibles con tenimiento, incluido el
los sistemas de guiado más precisos y avanzados. más complejo como es el desensamblaje y revisión del
equipo en su totalidad “overhaul”, fabricación de siste-
Los últimos desarrollos de EXPAL comprenden la fabri- mas eléctricos y repuestos, pudiendo realizar también un
cación e integración de la versátil familia de cohetes aire mantenimiento continuado en las propias instalaciones del
– tierra CAT - 70 (70 mm, 2,75”), ya operativa, adecua- cliente, una opción más rentable que permite una mayor
da para plataformas de ala fija y ala rotatoria. disponibilidad de los sistemas.

En el área de I+D, EXPAL participa en programas inter- Líderes en desmilitarización


nacionales, con organismos oficiales y empresas de De- EXPAL cubre el ciclo completo de vida de la munición.
fensa de primer nivel, para dar respuesta a los desarro- Desde el diseño y desarrollo de los productos, la fabri-
llos tecnológicos demandados por los ejércitos. cación e integración y mantenimiento, hasta la desmili-
tarización y reciclaje al final de su vida útil.
Capacidades y servicios
EXPAL cuenta con unas instalaciones específicas de En sus largos años de experiencia, la compañía ha llevado a
7.450 m2 ubicadas en cabo numerosos progra-
el Parque Aeronáutico mas de destrucción de
y Tecnológico de Alba- armamento aéreo para la
cete junto a las instala- agencia de contratación
ciones de la Maestran- de la OTAN así como
za Aérea de Albacete para países de fuera de
(MAESAL y ALA 14). Europa.
En ellas, la empresa
lleva a cabo las labores EXPAL es líder mundial en
de actualización, man- servicios de desmilitariza-
tenimiento y apoyo lo- ción gracias a su experien-
Ejército del Aire

gístico integrado, ha- cia, capacidades y proce-


ciendo posible optimi- sos basados en la recupe-
zar y prolongar la vida ración, reciclado y reuti-
útil de los sistemas en lización del 99% de los
servicio. PROVEEDORES DE MÁS DE 20 FUERZAS AÉREAS DE TODO EL MUNDO materiales extraídos.

LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN SON EL


MOTOR DEL PROGRESO DE EXPAL

79
“Expandiendo el conocimiento
situacional con aviones MQ-9
pilotados a control remoto”
La evolución en una estación de con-
Un salto evolutivo en el trol terrestre (GCS). El pi-
rendimiento y fiabilidad loto vuela el RPA y el ope-
de las aeronaves pilo- rador de sensores rastrea
tadas a distancia (RPA), e identifica los contactos
el MQ-9 presenta siste- con los sensores. Las co-
mas de control de vue- municaciones por satélite
lo triple-redundantes y permiten a los opera-
está diseñado para rea- dores enviar órdenes de
lizar múltiples misiones control a la aeronave y
que incluyen protección descargar datos e imáge-
de fronteras, vigilancia nes de la carga útil.
marítima, asistencia hu-
manitaria y misiones de Posibilidades
seguridad. El avión tiene ilimitadas de carga útil
una gran autonomía, Ningún otro RPA en el
puede permanecer en el mundo puede transpor-
aire hasta 30 horas, puede llevar 1.814 kg de combusti- tar tanta carga útil como el MQ-9. Ha demostrado su
ble y tiene una envergadura extremadamente eficiente capacidad para aerotransportar múltiples cargas útiles
de 20 metros. Esto ofrece una ventaja significativa sobre de misión: Electro-ópticas / infrarrojas (EO / IR), radar de
los aviones tripulados que suelen volar misiones mucho apertura sintética (SAR), medidas de apoyo electrónico
más cortas. El MQ-9 puede volar a una velocidad de (ESM), Inteligencia de señales (SIGINT), designadores lá-
hasta 240 nudos y tiene una capacidad de carga de ser, radares marítimos, contenedores de detección de
1.562 kg en puntos externos bajo sus alas y 340 kg más incendios forestales y otros sensores.
en su punto de carga central, lo que permite el trans-
porte de futuros contenedores de carga útil. Las imágenes y los datos de la carga útil se descargan
en tiempo real a una GCS. Es posible integrar cualquier
El MQ-9 está actualmente operativo en la Fuerza Aérea de carga útil siempre y cuando el sistema se ajuste al tama-
los EE. UU., la Royal Air Force, la Fuerza Aérea Italiana y la ño, potencia y peso disponibles en la aeronave y tenga
Fuerza Aérea Francesa, al igual que con el Departamento una salida digital compatible con el enlace de datos de
de Seguridad Nacional de EE. UU. y la NASA. El avión pro- la aeronave.
porciona un conocimiento permanente de la situación ini-
gualable, salvaguardando las fronteras y los puntos focales Misiones Militares
marítimos, apoyando misiones militares en todo el mundo y El MQ-9 lleva a cabo misiones de Inteligencia, Vigilancia
ayudando a salvar vidas en los desastres naturales. y Reconocimiento (ISR) de gran permanencia y juega un
papel fundamental en la práctica metódica de recopilar
A los mandos datos sobre actividades terroristas. La cámara del RPA pro-
Para controlar una misión, los operadores siempre están porciona imágenes de vigilancia para los analistas de in-
atentos a la situación. La tripulación del MQ-9 consiste teligencia durante un período de días, o incluso semanas,
en un piloto y un operador de sensores que están juntos ayudando a comprender el patrón de vida del objetivo.

80
Suministradores

Cuando se colocaron dis- forma de uso del MQ-9


positivos explosivos im- para combatir incendios.
provisados (IED) contra La ANG lanzó dos RPA
las tropas de la OTAN, el para ayudar a los respon-
MQ-9 demostró consis- sables de los bomberos a
tentemente su capacidad evaluar los perímetros de
para salvar vidas, identifi- fuego e identificar las es-
cando dispositivos letales tructuras que se habían
antes de que explotaran perdido. A través de los es-
usando el radar multi- fuerzos del equipo de MQ-9
modo Lynx®, sistemas de la ANG, se reconocie-
de cámara EO / IO y otros ron 77.000 acres y más de
sensores avanzados. Se 1.300 estructuras.
han evitado peligrosos
ataques con cohetes, El conjunto de sensores
morteros y artefactos ex- de inteligencia y reconoci-
plosivos improvisados, y miento en el MQ-9 incluía
se ha salvado la vida de innumerables soldados. el radar multimodo Lynx® y la cámara de alta definición
electro-óptica / infrarroja (EO / IR). Este tipo de apoyo fue
Vigilancia Marítima fundamental para proporcionar a los bomberos sobre el
El gobierno italiano ha reconocido las ventajas de apro- terreno un conocimiento de la situación que ayudó a la
vechar el MQ-9 para misiones marítimas. Durante va- planificación estratégica así como a la colocación de re-
rios años, el avión ha estado ayudando a rescatar a los cursos que fueron esenciales para contener el incendio
inmigrantes que intentan cruzar el mar Mediterráneo en el norte de California.
en embarcaciones improvisadas desde el norte de África
hasta Italia. El MQ-9 desempeñó un papel integral en Las imágenes se compartieron en tiempo real con los
la Operación Mare Nostrum, que también incluía heli- mandos de emergencias y otros controladores de con-
cópteros y buques de guerra italianos, y comenzó en traincendios sobre el terreno, lo que les proporcionó un
octubre de 2013 tras los incidentes que ocasionaron la valioso tiempo para emplear las medidas más efectivas
trágica pérdida de vidas. para extinguir los incendios y proteger a los bomberos.

Imágenes de incendios GA-ASI se asoció con SENER, compañía española líder


Los primeros en responder necesitan tanto conocimiento en ingeniería, que aprovechará su gran experiencia en
de la situación como sea posible para combatir los in- ingeniería y fabricación para optimizar el mantenimien-
cendios que se extienden a través del terreno forestal. to y la capacidad del sistema MQ-9 en apoyo de las
Equipado con sensores aerotransportados que propor- Fuerzas Armadas españolas. GA-ASI y SENER también
cionan un amplio campo de visión que abarca varios han desarrollado asociaciones de colaboración con otras
kilómetros, el MQ-9 ha empresas españolas, que
sido inestimable para pe- incluyen Escribano Me-
netrar el humo y permitir chanical and Engineering,
a los bomberos ver a lo y MADES para ayudar a
largo y ancho a través de garantizar el éxito a largo
la espesura y terrenos de plazo del programa.
difícil acceso.
El MQ-9 ha demostrado
A principios de este año, sus capacidades multimi-
el Ala 163 de la Guardia sión en tierra y mar con
Nacional Aérea de Ca- más de 1,9 millones de
lifornia (ANG, por sus horas de vuelo. Proporcio-
siglas en inglés) apoyó a nará a España un conoci-
los bomberos en su es- miento crítico de la situa-
fuerzo por contener los ción, clave para el éxito en
incendios del Valle de la respuesta civil, de segu-
Napa, destacando otra ridad o humanitaria.

81
Indra, líder en sistemas de
aviónica, entrenamiento y
mantenimiento de aeronaves

F18 CON AVIÓNICA DE INDRA LOS A400M PORTAN TECNOLOGÍA DE INDRA

I
ndra es un referente en los programas nacionales e in- parte de su oferta otros sistemas como interrogadores y
ternaciones de defensa y seguridad, suministrando sis- transpondedores amigo-enemigo (IFF), vehículos aéreos
temas basados en tecnología propia a los Ministerios de no tripulados (UAVs) y sistemas de comunicaciones segu-
Defensa e Interior de diferentes países en los cinco con- ras y comunicaciones satélite (MIDS, SATCOM).
tinentes y participando en los principales consorcios y pro-
gramas multinacionales del sector. En el ámbito específico En otros ámbitos de operación del Ejército del Aire, como
de las Fuerzas Aéreas tiene una presencia destacada en los sistemas de defensa, Indra ofrece también soluciones
plataformas tan relevantes como el F-18, el Eurofighter y propias de gestión de tráfico aéreo militar, defensa radar
el A400M, todas ellas parte de la flota del Ejército del Aire. y sistemas de mando y control.

Indra también ofrece un amplio abanico de soluciones y La protección del A400M


servicios de soporte y mantenimiento, pudiendo propor- En el programa A400M destaca con la aportación de In-
cionar tanto servicios locales en territorio nacional como dra en los ámbitos de alerta radar, contramedida DIRCM,
soporte y acompañamiento en misiones internaciones. equipos IFF y comunicaciones Link -16, siendo una de las
Igualmente, es capaz de desarrollar y entregar simulado- compañías más relevantes del programa en cuanto a ca-
res de misión, operación, vuelo y centros de entrenamien- pacidades de defensa electrónica.
to, con los máximos niveles de calificación.
El sistema Radar Warning Receiver ALR-400 es una solu-
Las soluciones de Indra para sistemas aeroportados inclu- ción de recepción digital radar de última generación que
yen desde productos de identificación, defensa electróni- permite la detección y seguimiento de todo tipo de emiso-
ca e inteligencia (RWR, ELINT, COMMINT, ESM) hasta los res (incluso aquellos cuya paramétrica pueda ser descono-
más modernos sistemas de contramedida radar e infrarro- cida antes de la misión) y el reporte de amenazas en tiem-
ja (Radar Jammer, DIRCM), pudiendo ofrecer soluciones po real. Se trata de un sistema configurable por librerías
completas de suite de autoprotección. También forman capaz de gestionar  emisiones simultáneas tanto de tipo

82
Suministradores

pulsada como de onda conti- una plataforma CH47 Chinook


nua. Todos los aviones A400M de las Fuerzas Aeromóviles del
con capacidades de defensa Ejército de Tierra (FAMET), es
electrónica incorporan el siste- una solución de autoprotec-
ma ALR-400 de Indra. ción de última generación ca-
paz de detectar un misil des-
El sistema transponedor IFF de su fase de lanzamiento y
TXP-2000 MK XII/A es un sis- de desviarlo de su trayectoria
tema de identificación amigo- gracias a la emisión de un haz
enemigo con doble certifica- láser dirigido que ciega la guía
ción civil y militar, que soporta térmica del misil. El sistema es
los estándares más modernos completamente automático y
en el ámbito IFF, incluyendo todo el proceso se desencade-
Modo S, Modo 5 y Modo Se- na muy rápidamente, siendo el
cure Crypto Appliqué. Su ar- sistema InShield capaz de res-
quitectura modular y su certi- ponder ante ataques de todo
ficación DAL-B (Safety Critical tipo de misiles con una se-
Certification) proporcionan una cuencia de contramedida que
solución óptima para todo tipo resulta eficaz sin necesidad de
de operaciones. Toda la flota hacer una identificación previa
internacional de A400M incor- del tipo de misil atacante.
pora el TXP-2000 de Indra.
El diseño y arquitectura modu-
El sistema de contramedida in- lar de este sistema permite su
frarroja DIRCM InShield es uno integración en todo tipo de ae-
de los más novedosos produc- ronaves, desde pequeños avio-
tos de Indra en el ámbito de la nes o helicópteros hasta las pla-
autoprotección y proporciona taformas más grandes, como
una capacidad de superviven- el A400M. InShield incorpora
cia sin precedente contra los la tecnología electroóptica más
ataques de misiles guiados avanzada, así como tecnología
por calor. Actualmente se está láser de estado sólido de última
trabajando en el equipamien- generación.
to DIRCM de los A400M del
Ejército del Aire, y está previsto El sistema InShield se ha valida-
poder trasladar esta capacidad de autoprotección a los do por parte del Ministerio de Defensa dentro del progra-
A400M de otros países. ma nacional SYP 21501 para el suministro de un Demos-
trador de Sistema de Contramedidas Infrarrojas Dirigidas
El sistema MIDS LVT se comercializa como parte del con- (DIRCM), y se espera su entrada final en servicio para
sorcio internacional EuroMIDS y proporciona una solución operaciones reales en los próximos años. El sistema está
integrada de comunicación siendo probado en los escena-
para redes tácticas Link-16, rios de prueba más existentes,
con capacidad de comunica- desde ejercicios EMBOW de la
ción segura y protección con- OTAN hasta ensayos reales con
tra interferencias. Todos los misiles tierra-aire.
aviones A400M incorporan el
MIDS LVT suministrado por In- Indra es una de las principales
dra como parte de EuroMIDS. compañías globales de consul-
toría y tecnología, la empresa
Pruebas OTAN superadas líder en tecnologías de la In-
El sistema DIRCM InShield, que formación en España y el socio
demostró sus capacidades du- tecnológico para las operacio-
rante el último ejercicio EM- nes clave de los negocios de sus
BOW de la OTAN a bordo de DIRCM INSHIELD / INTEGRACIÓN FUSELAJE CHINOOK clientes en todo el mundo.

83
ITP: trabajando en
Defensa desde 1989

I
TP es un actor clave en los mercados de la aeronáutica La historia de ITP está vinculada desde sus orígenes al
y de Defensa. Actualmente, es la novena compañía campo de la Defensa, habiéndose creado en 1989 para
de motores y componentes aeronáuticos del mundo dar respuesta al desarrollo del programa del motor EJ200
por volumen de ventas y se encuentra entre las 100 para el caza europeo Eurofighter. Desde entonces, la
primeras compañías de la industria en el mundo. evolución de ITP ha estado ligada a la Defensa nacional.

Las áreas de actividad de ITP abarcan el ámbito civil, de de- En este sentido, ITP es el representante español en los
fensa y de soporte en servicio. La compañía incluye entre consorcios EUROPROP International (EPI), EUROJET y
sus actividades el diseño, investigación y desarrollo, fabri- MTRI, participando en el desarrollo, producción y man-
cación y fundición, montaje y pruebas de motores aero- tenimiento de los motores TP400, EJ200 y MTR390-E
náuticos a la vez que es responsable del mantenimiento para los aviones A400M y Eurofighter y el helicóptero
de motores para la mayoría de fabricantes a nivel mundial. Tigre. Asimismo, ITP participa en el programa del heli-

84
Suministradores

cóptero NH-90 a través del montaje y mantenimiento


del motor CT7-8F5 de GE Aviation. Además, ITP es el
principal proveedor de servicios de mantenimiento de
motores de las Fuerzas Armadas españolas.

En lo referente al programa TP400 que propulsa al avión


de transporte militar A400M, como miembro del con-
sorcio EPI, ITP es responsable del diseño, desarrollo,
fabricación y mantenimiento de un 20,6% del motor
TP400, con módulos como la Turbina de Baja Presión
(LPT). Con una potencia total de empuje de 11.000 HP
y un diámetro de la hélice de 5,33 metros, el TP400 es
el turbohélice de mayor potencia del mundo occidental.
En 2016, España se convirtió en la sexta nación usuaria
del avión tras Francia, Turquía, Reino Unido, Alemania y
Malasia.

Como parte del consorcio EUROJET, ITP participa junto


con el resto de socios en el diseño, fabricación, monta-
je y ensayos de aceptación del EJ200. Desde 2003, se
han entregado más de 1.000 motores a las flotas de las
naciones clientes... ITP realiza, junto con el Ejército del
Aire español, el mantenimiento de los motores EJ200
españoles, y ha protagonizado hitos como el ensambla-
je del motor que supuso el número 1.000, destinado a
propulsar un Eurofighter Typhoon de la flota del Ejército
del Aire español.

En soporte en servicio, el ámbito de actuación de ITP


va más allá de las soluciones MRO (Maintenance, Repair
and Overhaul). En España, la compañía ofrece soporte
en servicio a las Fuerzas Armadas y también a las aero-
naves operadas por el Ministerio del Interior (Policía y
Guardia Civil), un segmento estratégico para la seguri-
dad nacional, desde 12 localizaciones diferentes, inclu-
yendo su planta de Ajalvir (Madrid). Los servicios presta-
dos abarcan motores instalados en aviones de combate
(EJ200, F404), de transporte (PW123, PW127, TP400,
CT7-9), enseñanza (TFE731) y helicópteros (M250,
PW200, T700, CT7-8). Asimismo, ITP presta apoyo a las
capacidades de mantenimiento orgánico que las FFAA
tienen en las Maestranzas.

Asimismo, ITP cuenta con una amplia experiencia en el


diseño, construcción, y desarrollo de bancos de pruebas
de motores completos, subsistemas y ensayos de com-
ponentes, tanto para el ámbito civil como el de defensa.
ITP ha gestionado bancos de pruebas para los principales
programas de motores militares europeos, incluyendo el
banco del EJ200 del Ejército del Aire español y el OATB
(Open Air Test Bed), banco de pruebas a cielo abierto
para el desarrollo del TP400, ambos situados en Morón
de la Frontera, Sevilla.

85
MBDA
BRIMSTONE

El Ejército del Aire


2030 contará con el
armamento de MBDA ES
P
ara el primer tercio del siglo XXI el Ejército del Aire no equiparable en volumen a la americana (pero sí en
cumplirá el centenario de su creación (1939), sien- tecnología), deja en el país el beneficio de la inversión
do clave para probar su eficacia que antes de esas y el conocimiento tecnológico en su valor más preciado:
fechas se cumplan hitos tecnológicos e industriales el recurso humano. En este sentido la visión de futuro
que demuestren la madurez que un ejército ha de poseer. no ha de centrarse en productos “off-the-shelf” sino en
el desarrollo de capacidades que permitan obtener un
La visión a medio plazo de lo que el EA sea, no debe olvi- producto alternativo sin dependencias técnico-logísticas
dar que uno de los puntales del mismo es el armamento de un tercero.
guiado; armas tanto ofensivas como defensivas que por-
tadas en las aeronaves, incluidos los RPAs o sistemas de MBDA España dispone del conocimiento y recursos de
tierra que el futuro depare, lograrán la confianza de la di- desarrollo, simulación y certificación tan necesarios ya
suasión de conflictos, conociendo la certeza del resultado actualmente en las industrias aeroespaciales e imprescin-
en su utilización táctica si fuera preciso. Desarrollar com- dibles para el futuro. Los Institutos Oficiales encuadrados
plejas plataformas aéreas para viajar a zonas de conflicto en el MINISDEF (INTA) y Centros de Excelencia del EA
sin armamento no deja de ser una pérdida sustancial de (CLAEX), junto al entusiasmo de una empresa de arraigo
la eficiencia en la inversión. europea pueden aportar los éxitos requeridos para que
esas capacidades sean integradas y certificadas en toda
La industria del sector de armamento en España ha de su extensión. El resultado de esta estrategia será la dis-
buscar su repunte de competición europea que, aunque ponibilidad de la independencia operativa otorgada por

86
Suministradores

MBDA
SPEAR 3

el conocimiento del sistema y sus modos de operación, el ámbito aire-suelo, MBDA irrumpe con su respuesta al
evitando vacíos de conocimiento no por falta de enten- requerimiento SPEAR (Selective Precision Effect At Ran-
dimiento y uso, sino por condicionantes económicos y de ge) con los misiles Brimstone y Spear3 que integrados en
origen. No olvidemos que esta aproximación no puede EF2000 aportarán más allá de 2030 capacidades precisas
ser, para la industria y la administración, el esfuerzo de para amenazas actuales o emergentes. Mención especial
un día, sino la constante persecución de una estrategia merece el programa FC/ASW iniciado para sustituir los
común previamente fijada, y centrada en incrementar la misiles stand-off actuales (Harpoon y Taurus) en el que
autonomía estratégica. MBDA España es participe como parte del grupo euro-
peo de análisis de requerimientos.
La participación en programas conjuntos europeos, como
el EF2000 y el METEOR, son ejemplos a seguir para sem- En el horizonte se vislumbran los RPAs de diferente ta-
brar en generaciones de jóvenes profesionales el espíritu maño y condición (de Raven a Reaper) pasando por de-
de superación que consiga resultados válidos en el con- sarrollos con entrada en servicio en la década que nos
junto de esta industria. La utilización de los fondos es- ocupa (EUROMALE). Estos sistemas requerirán armado
pañoles y los comunes de la UE aportan una estabilidad (weaponisation) del que MBDA España está siendo par-
presupuestaria que permitirá avanzar en los desarrollos ticipe tanto en análisis y estudio del interfaz plataforma
industriales, consiguiendo sinergias en las empresas, y – efector, como en los efectores, apostando por el de-
dirigiendo los productos a conceptos comunes, capaces sarrollo de misiles de bajo coste para RPA de nivel 2-3;
y sobre todo eficaces. La producción posterior aportará se está trabajando con el Atlante de Airbus para desa-
retornos industriales y económicos a través de la exporta- rrollo y certificación, a fin de aprovechar en el futuro
ción, fase que toda industria de armamento y sus Admi- las lecciones aprendidas en el diseño, efectividad y cer-
nistraciones conocen y valoran. tificación de aeronavegabilidad en espacios segregados
y no segregados en conceptos como el Future Combat
El EA y MBDA ya tienen la experiencia de un misil de Aircraft System (FCAS) en el que MBDA participa en su
muy altas prestaciones, METEOR, cuya adquisición es fase definitoria.
un modelo a seguir. Para mantener este diferenciador
tecnológico y de soberanía, hay planes de mejora que Con la consolidación industrial de MBDA España, nuestro
llegarán en el entorno del 2030, actualmente planifican- país entra de facto a formar parte de la industria europea
do requerimientos en colaboración con el EA y el MDEF de sistemas de misiles, y con ello asegurará que el EA
como Programa. Otros misiles como los MISTRAL 3 para dé respuesta a sus necesidades con capacidades cada vez
la EADA y sus Sistemas futuros de Lanzamiento, ATLAS más soberanas, y que el MDEF consiga convertir sus des-
RC, incrementarán la capacidad de defensa antiaérea. En embolsos en este sector en inversiones.

87
SENER, suministrador fiable
para el Ejército del Aire

AB212 EN MISIÓN. CORTESÍA DE LA ARMADA ESPAÑOLA

S
ENER es una empresa de ingeniería y tecnología En Defensa, SENER es suministrador del Ministerio de
fundada en 1956 que busca ofrecer a sus clientes Defensa de España de sistemas electromecánicos, ISR, y
las soluciones tecnológicas más avanzadas y que espaciales, así como integrador de sistemas aeronáuticos.
goza de reconocimiento internacional gracias a SENER es, asimismo, proveedor de las principales empresas
su independencia y a su compromiso con la innovación del sector aeroespacial mundial, como MBDA, Diehl BGT
y la calidad. SENER cuenta con cerca de 2.500 profesio- Defense, TAURUS Systems GmbH, Kongsberg Defence &
nales en sus centros en Argelia, Argentina, Brasil, Corea Aerospace, Saab Dynamics, General Atomics, etc.
del Sur, Chile, China, Colombia, Emiratos Árabes Uni-
dos, España, Estados Unidos, India, Marruecos, México, En estos campos, la compañía aporta un servicio com-
Polonia, Portugal, Reino Unido y Sudáfrica. Los ingresos pleto, desde el diseño a la producción –también pro-
ordinarios de explotación de la compañía superan los ducción de series- así como la integración y manteni-
910 millones de euros (datos de 2016). miento del producto en todo su ciclo de vida. Además,

88
Suministradores

su capacidad para abordar de sus sistemas en instala-


proyectos multidisciplinares ciones de altas prestacio-
le permite liderar y colabo- nes. Asimismo, participa en
rar en programas de defensa la integración y ensayos de
que impliquen sistemas inte- nuevos sistemas de armas
grados. en las aeronaves de destino,
además de prestar apoyo
En modernización de heli- logístico y asistencia técnica
cópteros, SENER lleva a cabo también en las pruebas fi-
la actualización completa de nales de puesta en marcha.
los sistemas de aviónica, co-
municaciones, navegación y Algunos de los programas
misión, mediante la integra- principales en este sector
ción de sistemas de aviónica son el misil aire-aire de me-
digitales de última generación dio-largo alcance Meteor,
(EFIS, RADAR, FLIR, AIS, etc.) un sistema de última gene-
en configuraciones diseñadas ración, para el que SENER es
específicamente para el clien- MISIL TAURUS KEPD 350 EN UN EF-18. CORTESÍA DEL autoridad de diseño del sub-
te, que permiten extender EJÉRCITO DEL AIRE ESPAÑOL sistema FAS (Fin Actuation
la vida útil de las aeronaves, Subsystem), los misiles IRIS– T,
reduciendo los costes de sostenimiento y mejorando sus en sus versiones aire-aire (AA) y tierra–aire (Surface
capacidades operativas. Launch, SL), en los que SENER actúa como autoridad de
diseño y produce como suministrador único las seccio-
En este sentido, SENER ha entregado recientemente a nes de actuación y control (CAS). En el misil de crucero
la Armada Española el cuarto Agusta Bell 212 (AB212) TAURUS KEPD 350, SENER fabrica las unidades del sub-
modernizado como parte del programa de extensión de sistema de control de las aletas del subsistema FAS (Fin
vida de siete helicópteros que entraron en servicio en Actuation Subsystem).
1974. SENER está trabajando junto con Babcock MCS
España para alargar la vida útil de estos aparatos en al En este último programa, SENER fue el contratista prin-
menos 15 años, al incorporar avances de equipamiento cipal para el Ejército del Aire, en un contrato que com-
y aviónica. Esta nueva aeronave se une a las tres entre- prendió los equipos de soporte en tierra y el sistema
gadas anteriormente, que están siendo ya utilizadas por de planeamiento de misión, así como la integración del
la Armada en sus operaciones. La quinta aeronave será TAURUS KEPD 350 en el avión EF-18. Dentro de este
entregada a finales de 2017, y la sexta será suministra- trabajo, SENER proporcionó apoyo al Ejército del Aire
da, junto con el prototipo empleado en las tareas de español en la consecución de la capacidad operativa ini-
certificación, en 2018. cial de este sistema, que incluyó la producción de equi-
po auxiliar y el soporte a la campaña inicial de tiro en
Esta actualización, en la que SENER ha sido responsa- Sudáfrica.
ble del diseño, integración e ingeniería, permite a los
aparatos operar sin restricciones de conformidad con Igualmente, SENER llevó a cabo trabajos de asistencia
todos los requisitos de los nuevos reglamentos. Asimis- y soporte para el Ejercito del Aire y Diehl BGT Defence
mo, se han incorporado nuevos sistemas de misión y de (DBD) en la integración del misil de corto alcance Aire-
autoprotección y autodefensa que posibilitan que sean Aire IRIS-T en el avión EF-18 / C-15 y en los aparatos
desplegados en misiones multinacionales con un nivel C-16 Eurofighter Typhoon españoles.
de amenaza bajo-medio.
También en relación con el Ejército del Aire, SENER
En cuanto a los sistemas electromecánicos, SENER de- es socio tecnológico en España de General Atomics
sarrolla soluciones para el control de superficies aerodi- Aeronautical Systems Inc. (GA-ASI) fabricante del siste-
námicas, mecanismos de despliegue y bloqueo, de bus- ma MQ-9 Reaper, recientemente adquirido por el Minis-
cadores y de control de vector de empuje para misiles y terio de Defensa; asimismo, SENER proporciona el so-
otros sistemas guiados. porte en servicio completo del sistema LSTAT, utilizado
por la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército
Con capacidad de producción en serie, SENER lleva a del Aire (UMAER) para el sostenimiento vital de grandes
cabo los programas completos de prueba y validación heridos durante su traslado.

89
Glosario
• A2/AD – Anti-Access/Area Denial • GRUALERCON – Grupo de Alerta • OTH – Over The Horizon / Más
/ Anti-Acceso/Negación de Área y Control allá del Horizonte
• ACCS – Air Command and • GRUEMA – Grupo de Escuelas de • PR – Personnel Recovery /
Control System / Sistema de Mando Matacán Recuperación de Personal
y Control Aéreo • GRUCEMAC – Grupo Central de • RPA MALE – Remotely Piloted
• AGA – Academia General del Aire Mando y Control Aircraft – Medium-Altitude
• ASuW – Anti-Surface Warfare / • GRUNOMAC – Grupo Norte de Long-Endurance / Aeronave
Guerra Antisuperficie Mando y Control Remotamente Pilotada de Gran
• ASW Anti-Submarine Warfare / • HOTAS – Hands On Throttles and Autonomía de Altitud Media
Guerra Antisubmarina Stick / Manos en Mando de Gases y • RPAS – Remotely Piloted Aircraft
• ATM Air Traffic Management / Palanca de Control Systems / Sistemas de Aeronaves
Gestión del Tráfico Aéreo • IFF – Identification Friend or Foe / Remotamente Pilotadas
• BMD – Ballistic Missile Defense / Identificación Amigo o Enemigo • SAO – Special Air Operations /
Defensa de Misiles Balísticos • ISR – Intelligence, Surveillance Operaciones Aéreas Especiales
• C4ISR – Command, Control, and Reconnaissance / Inteligencia, • SAPIIEM – Servicios de Apoyo a
Communications, Computers, Vigilancia y Reconocimiento) la Interoperabilidad ISR Española
Intelligence, Surveillance and • ITS – Integrated Training Militar
Reconnaissance / Mando, Control, System / Sistema Integrado de
Comunicaciones, Ordenadores, • SAR – Search and Rescue /
Entrenamiento
Inteligencia, Vigilanci ay Búsqueda y Rescate
• JEMA – Jefe de Estado Mayor del
Reconocimiento • SEAD – Suppression of Enemy Air
Ejército del Aire
• CBT – Computer Based Training / Defences / Supresión de Defensas
• JEMAD – Jefe de Estado Mayor Aéreas
Formación Basada en Tecnología
de la Defensa
• CEFAS – Concepto de Empleo de • SES – Single European Sky / Cielo
• JFAC – Joint Force Air Command Único Europeo
las Fuerzas Armadas
/ Mando Aéreo de Fuerza Conjunta
• CLAEX – Centro Logístico de • SESAR –- Single European Sky
Armamento y Experimentación del • JISR – Joint Intelligence, ATM Research / Investigación de
Ejército del Aire Surveillance and Reconnaissance
ATM para el Cielo Único Europeo
/ Inteligencia, Vigilancia y
• COMJAM – Communications Reconocimiento Conjunto • SIGINT – Signals Intelligence /
Jamming / Perturbación de Inteligencia de Señales
Comunicaciones • MIRADO – Material,
Infraestructura, Recurso de • SMYC – Sistema de Mando y
• DOB – Base Aérea Desplegable personal, Adiestramiento, Doctrina Control
• EA – Ejército del Aire y Organización
• SOJ – Stand-off Jamming /
• EATC – European Air Transport • MMF – Multi National MRTT expresión referida a la perturbación
Command / Mando Europeo de Fleet / Flota Multinacional de MRTT de las comunicaciones fuera del
Transporte Aéreo • MPA – Maritime Patrol Aircraft / alcance enemigo
• ESJ – Escort Jamming / Aeronave de Patrulla Marítima • SoS – System of Systems /
Perturbación de Escolta • MRTT – Multi Role Tanker and Sistema de Sistemas
• ETAC – European Tactical Airlift Transport / Avión de Transporte y • TLM – Tactical Leadership
Centre / Centro Europeo de Cisterna Multipropósito Program / Programa de Liderazgo
Transporte Táctico • MSA – Maritime Surveillance Táctico
• EVA – Escuadrón de Vigilancia Aircraft / Aeronave de Vigilancia
• TMD – Theatre missile Defense /
Aérea Marítima
Defensa de Misiles de Teatro
• FAS – Fuerzas Armadas • NEO – Non-combatant
Evacuation Operation / Operaciones • UAS – Unmanned Aircraft
• FCAS – Future Combat Air Systems / Sistemas Aéreos No
System / Futuro Sistema de de Evacuación de No Combatientes
Tripulados
Combate Aéreo • NGWS – / Sistema Aéreo de
Combate de Nueva Generación • UCAV – Unmanned Combat
• GDEN- General Director de Air Vehicle / Vehículo Aéreo de
Enseñanza del Mando de Personal • NRF – NATO Response Force /
Combate No Tripulado
del Ejército del Aire Fuerza de Respuesta de la OTAN (
• USAF – United States Air Force /
• GJSMC – General Jefe del • Ofsset – Compensaciones
Sistema de Mando y Control del asociadas a compras de material de Fuerza Aérea de los Estados Unidos
Ejército del Aire defensa • VIGMA – Vigilancia Marítima
90
www.aeroespacial.sener

Cortesía del Ejército del Aire

Liderando la innovación en Defensa


SENER, centro de excelencia en sistemas de actuación y y suministrador único del FAS (Fin Actuation Subsystem)
control para misiles para el Ejército del Aire. del misil Meteor y de las secciones de actuación y
SENER es contratista principal del suministro e integración control del misil Iris-T en sus versiones Aire-Aire (A-A) y
del misil Taurus en el F-18, además es autoridad de diseño Tierra-Aire (S-L).

ARGELIA•ARGENTINA•BRASIL•CHINA•CHILE•COLOMBIA•COREADELSUR•EMIRATOS ÁRABES UNIDOS•ESPAÑA•ESTADOS UNIDOS•INDIA•MARRUECOS•MÉXICO•POLONIA•PORTUGAL•REINO UNIDO•SUDÁFRICA


COMO UNO.

FLY
Airbus es un líder mundial en la aeronáutica,
el espacio y los servicios relacionados,
con cerca de 134 000 empleados. Airbus
ofrece la gama más completa de aeronaves
con capacidad desde 100 hasta más
de 600 pasajeros. Airbus también es un
líder global en el suministro de aeronaves
cisterna, de combate, de transporte y
misiones. Además, es la empresa espacial
número uno de Europa, y el segundo
mayor negocio espacial del mundo.
En cuanto a helicópteros, Airbus suministra
las soluciones de ala rotatoria civiles y
militares más eficientes en el mundo.

Juntos. We make it fly.

airbus.com
92

También podría gustarte