Está en la página 1de 3

TEORIA DE LA VENTAJA ABSOLUTA

COLOMBIA

1. ES MAS EFICIENTE EN EL CULTIVO DEL CAFÉ


2. PRESENTA INEFICIENCIAS EN LA PRODUCCION DE
TRIGO.

CANADA

1. TIENE MAS EFICIENCIA EN EL TRIGO


2. ES INEFICIENTE EN COSECHAR CAFE

COLOMBIA

1. TIENE UNA VENTAJA ABSOLUTA EN EL CULTIVO DE


CAFÉ Y UNA DESVENTAJA ABSOLUTA EN LA
PRODUCCION DEL TRIGO.

CANADA

1. TIENE UNA VENTAJA ABSOLUTA EN LA


PRODUCCION DE TRIGO Y UNA DESVENTAJA
ABSOLUTA EN EL CULTIVO DEL CAFÉ.

COLOMBIA

EXPORTARA CAFÉ E IMPORTARA TRIGO


CANADA

EXPORTARA TRIGO E IMPORTARA CAFÉ

TEORIA DE LA VENTAJA COMPARATIVA Y COMPETITIVA

COLOMBIA CANADA
 ABRE LAS PUERTAS DE  ACCESO AL MERCADO
MANERA ESTABLE Y ANDINO
CONTINUADA AL MERCADO,  DENTRO DE LATINOAMERICA
33 MILLONES DE COLOMBIA ES
HABITANTES CON ALTO CONSIDERADO UNA DE LOS
PODER ADQUISITIVO. PRINCIPALES PAISES PARA
 CANADA GENERA EL 2.6 % LAS EXPORTACIONES DE
DEL PIB MUNDIAL. CANADA.
 CRECIMIENTO ECONOMICO  SUPERAVIT EN LA BALANZA
Y GENERACION DE EMPLEOS COMERCIAL DE CANADA
DIRECTOS. CON COLOMBIA.
 CERTEZA, PROYECCION,  COLOMBIA A MEJORADO
ESTABILIDAD Y CONSIDERABLEMENTE EN
PREVISIBILIDAD A MUCHOS SUS INDICADORES
NEGOCIOS Y PROYECTOS ECONOMICOS Y DE
PRODUCTIVOS SEGURIDAD JURIDICA.
COLOMBIANOS QUE CONSIDERADO UNO DE LOS
EXPORTAN PRODUCTOS A PAISES CIVETS.
CANADA.  FAVORABLE PARA LA
 QUINTO IMPORTADOR DEL EXPLOTACION DE
PLANETA. PETROLEO Y GAS QUE SON
 ACCESO PREFERENCIAL AL LOS FUERTES DE CANADA.
98% DE LA OFERTA  ES MAS FACIL HACER
EXPORTABLE DE COLOMBIA NEGOCIOS EN COLOMBIA
QUE INCLUYE BIENES QUE CON OTROS VECINOS
AGRICOLAS E COMO BRASIL.
INDUSTRIALES.
 POSIBILIDADES DE COMPRA
DE MAQUINARIA, EQUIPOS E
INSUMOS INDUSTRIALES A
PRECIOS MÁS
COMPETITIVOS.
 CANADA ES MUY BUENO EN
EXTRACCION DE PETROLEO
Y EN ASUNTOS MEDIO
AMBIENTALES.

2. POR QUE EL INTERCAMBIO DE BIENES CON COLOMBIA Y CANADA?


Por qué Para los colombianos, el trigo de Canadá es muy importante, tanto que es
el principal alimento que se trae de allí. En el último año las importaciones, en
cabeza de la empresa Harinera del Valle S.A., sumaron un total de 142,5 millones
de dólares que representaron una subida en la demanda del 27 por ciento,
comparado con los 112 millones de dólares registrados en 2009.
En cantidades de trigo se trajeron 535.000 toneladas, un aumento del 29 por
ciento con respecto del 2009, cuando fueron de 416.000 toneladas, año en que
creció cerca de un 100 por ciento la demanda de este producto canadiense en el
mercado colombiano.
El café sin descafeinar continuó siendo el producto bandera en ventas, con 67,8
millones de dólares, un aumento de cerca del 60 por ciento con respecto del 2010,
cuando fue de 43 millones de dólares.
El producto que más se trajo fue el trigo, aunque en los cuatro primeros meses de
este año las importaciones bajaron un 29 por ciento con relación a igual periodo
del 2010, así como las lentejas canadienses, que bajaron su demanda en un 36
por ciento.
Con la entrada en vigencia del acuerdo comercial entre ambos países, las ventas
a ese país crecerán de forma notoria e impulsarán al empresariado colombiano a
satisfacer al consumidor de Canadá, un mercado de 34 millones de personas y el
quinto con mayor volumen de comercio en el mundo.

También podría gustarte