Está en la página 1de 4

Instituto Politécnico Nacional

“La Técnica al Servicio de la Patria”

Ciudad de México, 16 de agosto de 2020

PLAN DE INICIO DEL SEMESTRE 21-1 EN LÍNEA


DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

C
on motivo de la declaratoria de pandemia por comunidad politécnica y disminuir los riesgos e
parte de la Organización Mundial de la Salud impactos negativos de la pandemia.
respecto de la enfermedad provocada por el
coronavirus SARS-CoV-2, desde el 16 de marzo de 2020 el Para alcanzar este objetivo es necesaria la participación
Instituto Politécnico Nacional, con el propósito de activa y comprometida de los profesores, academias,
contribuir a la seguridad de la comunidad politécnica estudiantes y autoridades, además de hacer uso de
con medidas de confinamiento y otras recomendadas todos los elementos y herramientas tecnológicas e
por las autoridades educativas y sanitarias, ha informáticas que dispone el Politécnico; fortaleciendo el
implementado acciones para avanzar en el trabajo programa de capacitación docentes en el manejo de
académico en línea mediante el Plan de Continuidad plataformas digitales.
Académica, puesto en marcha desde el 17 de marzo del
presente que se suspendieron las actividades II. INSCRIPCIONES
presenciales
Las inscripciones para el próximo semestre escolar 21-1,
En este contexto y dado que la emergencia sanitaria se realizarán en línea por medio del SAES del 21 al 25 de
continúe en la fecha programada para el inicio del septiembre del año en curso.
próximo semestre 2020-2021/1, el IPN ha tomado la
decisión de iniciar el próximo semestre 21-1 en línea, por III. I N I C I O Y C O N C L U S I Ó N D E L S E M E S T R E
lo anterior se emite este documento cuyo propósito es 2020/2-2021/1
servir de guía a nuestra comunidad para realizar las
actividades académicas. El Semestre 21-1 se impartirá en línea e iniciará en todas
la Unidades Académicas (UA) el próximo 28 de
I. OBJETIVO septiembre y concluirá el 2 de febrero del 2021.

Establecer estrategias y acciones para el inicio del IV. ESTRATEGIAS


próximo semestre escolar 21-1 en línea, con el apoyo de
plataformas virtuales, con la finalidad de garantizar la • Los subdirectores académicos coordinarán a las
formación de nuestros estudiantes, las actividades academias de profesores las estrategias didácticas
académicas institucionales, la seguridad sanitaria de la y tecnológicas que aplicarán en sus cursos en línea.

1
• Previo al inicio del semestre escolar, conforme al • Las Academias actualizarán sus repositorios de
calendario académico of icial, los directores y recursos didáctico digitales y los enlazarán a
subdirectores académicos coordinarán el proceso plataforma institucional https: //
de planeación y logística para la operación y www.elementosdeaprendizaje.ipn.mx como apoyo
desarrollo del mismo. al proceso de enseñanza - aprendizaje de los
estudiantes.
• En el proceso de planeación y logística se deberán
tomar en cuenta las experiencias obtenidas en el • Las academias definirán el uso de las herramientas
semestre 20-2, que se concluyó en línea. y plataformas tecnológicas que mejor se adapten
para impartir sus Unidades de Aprendizaje. En su
• Las direcciones de las unidades académicas, a caso, las academias podrán autorizar que los
través de las subdirecciones académicas, definirán profesores utilicen aquellas que mejor se adapten a
modelos de trabajo colaborativo y a distancia para sus cursos, con la observación de que el correo
ser integrados en los programas de trabajo de las electrónico y los grupos de WhatsApp sean
academias y en las planeaciones didácticas de los utilizados como una herramienta más y no como la
docentes. base del trabajo académico.

• Las academias de profesores deberán desarrollar su • Se recomienda hacer uso de aulas virtuales y
planeación didáctica y logística de sus unidades de plataformas integrales como: Teams de Microsoft
aprendizaje con estrategias en línea. (cuenta con repositorio, aula y salas de
videoconferencias) o Google Classroom (cuenta con
• Las academias de profesores propondrán acciones aula, Drive y Meet para videoconferencias) o Moodle
de formación complementaria para sus profesores (cuenta con aula, repositorio y se puede enlazar con
a la Dirección de Formación e Innovación Educativa otras herramientas tecnológicas). Con el uso de
(DFIE), a fin de fortalecer sus capacidades no sólo plataformas integrales se pueden proponer
en el manejo de las herramientas digitales, sino en horarios establecidos para el trabajo con los
formas innovadoras de plantear experiencias de alumnos, horarios de asesoría y acompañamiento.
aprendizaje.
• Los estudiantes y docentes que se encuentren en
• Las direcciones de las unidades académicas en alguna situación social, económica o de salud
coordinación con sus subdirecciones académicas vulnerable, deberán reportarlo a las autoridades de
informarán a la DES o a la DEMS, según el nivel la unidad académica para contemplar posibilidades
correspondiente, las condiciones con que iniciará y de apoyo.
f inalizará el semestre (número de alumnos
inscritos, grupos, docentes, herramientas y • Las subdirecciones académicas de las unidades
plataformas utilizadas, etc.). académicas propiciarán al final del semestre 21/1 en
línea, la difusión de los esquemas aprendidos por
V. ACCIONES los docentes y se integrará un repositorio de
• Los subdirectores académicos en coordinación con buenas prácticas con todas estas experiencias.
DFIE y la Dirección de Educación Virtual (DEV)
diseñarán con las academias un periodo de • Las unidades académicas reportarán de manera
capacitación en línea del 24 de agosto al 25 de quin cenal los avan ces de sus a c tivida des
septiembre próximos, en donde los docentes y académicas realizadas durante el presente
alumnos podrán actualizarse en el uso de semestre por medio de una plataforma dispuesta
herramientas y plataformas tecnológicas para la para tal fin.
educación en línea, así como en formas
i n n o v a d o r a s d e p l a n te a r e x p e r i e n c i a s d e • Las autoridades de las unidades académicas
aprendizaje. establecerán y publicarán los medios de atención y

2
comunicación con su comunidad para resolver • Para la realización de la parte prácticas se utilizarán
cualquier problemática académica o opciones con herramientas de educación en línea
administrativa. como son: videos de prácticas, laboratorios
virtuales, simuladores, etc. En las áreas de Física,
VI. P R O P U E S T A S P A R A R E S O L V E R L A Química e Ingeniería es posible demostrar
PR O B L E M ÁT I CA D E L A S PR ÁCT I CA S D E principios prácticos mediante la simulación en
LABORATORIOS Y TALLERES computadora con programas como Matlab,
Mathematica y otros
La relación teoría-práctica es el mayor reto en la
formación de los profesionales, puesto que implica • Las grabaciones de las prácticas propuestas se
conocer, comprender y aplicar conocimiento. Una forma realizarán por TV Educativa de la DEV previa
de lograrlo es a través del enfrentamiento a problemas planeación y coordinación con las áreas
reales de la profesión en donde los estudiantes tienen la participantes y se subirán al canal de video bajo
oportunidad de poner en práctica la teoría para demanda.
desarrollar los conocimientos técnicos, actitudes y
valores que demanda la sociedad. • Las unidades académicas o los profesores que
cuenten con los medios para realizar la grabación
Sin embargo, cuando no se cuenta con las condiciones de sus prácticas pueden generar sus contenidos y
materiales, ni el tiempo para propiciar el necesario solo notificar a la DES o DEMS (según sea el caso)
acercamiento de los estudiantes a estas situaciones para llevar un control de los materiales disponibles
reales y para que en su solución puedan hacer uso de su y a la DEV para incluir el video en el canal
creatividad y otras potencialidades individuales, el reto e s t a b l e c i d o y e n e l P o r t a l d e h t t p s : //
es aún mayor. www.elementosdeaprendizaje.ipn.mx.

Debido a la restricción sanitaria, actualmente se viven • En el portal de https: //


condiciones que impiden realizar la parte práctica de las www.elementosdeaprendizaje.ipn.mx se contará
unidades de aprendizaje de manera presencial, razón con el acceso al canal de video bajo demanda y a
por la cual, las academias deberán proponer esquemas una central de medios digitales para acceder a
de trabajo práctico en línea para estas actividades videos de prácticas generales divididas por nivel y
fundamentales en la formación de los estudiantes área de conocimiento.
politécnicos
• Se generará un registro de prácticas disponibles
A co n t i n u a c i ó n , s e p re s e n t a n a l g u n a s d e l a s para que puedan ser consultadas por toda la
herramientas que pueden contribuir a realizar prácticas Comunidad Politécnica divididas por nivel y área de
en línea, de acuerdo a cada área de conocimiento y nivel conocimiento y estará disponible para subirlo en las
educativo: páginas de cada unidad académica y en https://
www.elementosdeaprendizaje.ipn.mx.
• Las unidades académicas por medio de sus
subdirecciones académicas y academias de • En el portal https: //
profesores, propondrán una lista de prácticas que www.elementosdeaprendizaje.ipn.mx se contará
se puedan videograbar para fines de demostración con simuladores o herramientas disponibles en
del trabajo experimental que el alumno tendría que Internet divididos por área de conocimiento y nivel
haber hecho in situ y subir al canal de video bajo (YouTube, EdX, Coursera, etc.) para que puedan ser
demanda, así mismo propondrán a los profesores utilizados por la comunidad politécnica.
que desarrollen cada una de estas prácticas. Las
actividades mostradas en el video se deberán • Las academias de profesores promoverán la
complementar con ejercicios que el alumno realización de videos con las explicaciones teóricas
realizaría desde casa. de las prácticas, así como la realización de
demostraciones utilizando plataformas

3
tecnológicas como zoom, teams, entre otras, para la eficazmente la práctica de laboratorio, con las
resolución de problemas reales. ventajas de estar siempre disponibles y accesibles.
El criterio del docente es crítico para la selección
• Identificar, en cada unidad académica, a docentes del laboratorio virtual que mejor se acople a los
que trabajan utilizando estrategias de solución de objetivos de la práctica de laboratorio.
problemas, desarrollo de proyectos y análisis y
solución de casos, para promover que se • Las prácticas realizadas por los docentes en las
multipliquen este tipo de experiencias de plataformas integrales se podrán grabar, editar y
aprendizaje. Por ejemplo, la experiencia del distribuir por la DEV, las unidades académicas o los
Proyecto Aula podría ser una base para empezar docentes e integrarlas en el canal de videos y en los
con este tipo de actividades a distancia repositorios de recursos didáctico digitales de cada
plantel.
• Revisar los simuladores que ya adquirió el IPN y
explorar la manera en que puedan ser utilizados • Las unidades académicas pondrán a disposición de
intensivamente, acompañado de un plan de su comunidad en los repositorios de recursos
capacitación para que los docentes puedan didáctico digitales, infografías, animaciones, videos
aprovechar estos simuladores. didácticos y materiales multimedia para apoyo a
temáticas experimentales y documentos técnicos
• Los docentes pueden optar por aplicar cualquier de prácticas que sean sencillos de explicar e
herramienta o simulador a su alcance para impartir implementar en aulas virtuales.
su clase.
• Como última opción, se puede establecer un
• Utilizar cualquier plataforma integral (Microsoft esquema de asistencia escalonada y rotativa, en el
Teams, Google Classroom, Moodle, etc.) para que se presente un número muy reducido de
generar laboratorios virtuales y poder realizar alumnos por turno de práctica, para asegurar
prácticas en tiempo real y comunicación síncrona medidas como el distanciamiento social necesario
por videoconferencia. Los laboratorios virtuales son y otras condiciones sanitarias.
una valiosa herramienta digital que complementa

Atentamente
Secretaría Académica

También podría gustarte