Está en la página 1de 13

Universidad de Santander UDES

Maestría de Gestión de Tic para la Enseñanza

ACTIVIDAD N° 1

NOMBRE DEL PROGRAMA ACADEMICO


HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LAS
ORGANIZACIONDE EDUCATIVAS

NOMBRE DEL ALUMNO

Lina Marcela Carabalí Moreno

NOMBRE DEL TUTOR


Martha Arenas

Santiago de Cali, Colombia; Octubre-28-2019


INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta la importancia de las TIC y la necesidad de la incorporación de las nuevas


tecnologías al mundo escolar, cada día es necesario la inclusión de estas para mejorar las
dinámicas institucionales, tales como el aprendizaje de los estudiantes, la innovación
pedagógica, la organización interna y externa las cuales están inmersas en el sistema educativo
y este a su vez influyen y transforman el contexto en el cual se encuentra.

“Desde esta perspectiva una buena práctica de uso de TIC es aquella que no sólo reemplaza
prácticas previas, sino que contribuye de manera fundamental para un cambio que entrega valor
agregado al proceso pedagógico” (Kozma, 2003)

Lo anterior nos lleva a mencionar un poco los recursos tecnológicos o equipamiento con los que
cuenta la institución educativa Gabriela mistral, los cuales han sido posible gracias a la
implementación de políticas públicas que buscan la incorporación de las TIC en los procesos
académicos, con el fin de desarrollar competencial siglo XXI en estudiantes y profesores,
aspecto central para el desarrollo de los países en los últimos tres años; la institución educativa
ha sido dotada de equipos tecnológicos como portátiles, tabletas, unidad de carga y
almacenamiento que es donde se cargan y almacenan las tabletas “UCA ”, video beam
interactivos, televisores led con sistema operativo que permite el acceso a internet, impresoras
multifuncionales, micrófono inalámbrico, los anteriores son recursos de hardware o equipos y a
su vez algunos de estos contienen software de uso libre con programas para apoyar el proceso
de enseñanza y aprendizaje.

“Según el banco mundial la incorporación de las TIC en la educación constituye clave central
para el desarrollo de los países”.[ CITATION Cla10 \l 9226 ]

Ya definido de forma general los recursos tecnológicos existentes, es necesario describir


aspectos significativos del contexto, por ello vale mencionar que La institución educativa
Gabriela Mistral está ubicada al oriente de Cali en la comuna 14 distrito de Aguablanca,
actualmente nos encontramos en el proceso de reconocimiento como una de las 25 instituciones
etnoeducadoras de Cali, gracias al proceso de inclusión como política pública de la
administración actual, cuenta con tres sedes, la Elías Salazar García ubicada en el barrio
Manuela Beltrán, la Isaías Hernán Ibarra en el barrio las orquídeas y la Dámaso Zapata en pilar
Tairona II, ésta última es la más pequeña y la única sede que cuenta solo con el nivel de básica
primaria en ambas jornadas.

La gran mayoría de familias provienen del pacifico colombiano y pertenecen al estrato


socioeconómico I, su actividad económica se basa en la informalidad y en un alto porcentaje los
hogares están conformadas por madres cabeza de hogar. Entre las principales problemáticas
del contexto se encuentra la violencia intrafamiliar, fronteras invisibles, el microtráfico, la
problemática anterior causa que la población de la institución sea flotante, generando un alto
índice de ausentismo y deserción escolar.

La institución brinda educación integral a niños, niñas y jóvenes, con procesos formativos y
académicos desde la perspectiva de la etnoeducación ajustándose a los requerimientos
sociales y tecnológicos con principios éticos y morales dentro del marco de la flexibilidad y la
innovación.

La institución conservando la autonomía institucional debe poner en marcha diferentes planes,


programas y actividades que permitan el enriquecer los procesos pedagógicos, con la directriz
del MEN, por ello, las gestiones educativas están orientadas al fortalecimiento de los proyectos
educativos en cabeza de un equipo de trabajo el cual está liderado por rector o coordinador, por
uno o dos docentes de cada sede y jornada, los cuales se encargan de la planeación, ejecución,
seguimiento y la elaboración del plan de mejoramiento el cual permite saber si se están
cumpliendo o no las metas trazadas,  para así responder de una manera más acorde, a las
necesidades educativas locales, regionales y mundiales

Lo anterior permite sintetizar en el siguiente cuadro, aspectos generales en los que se centra
cada gestión, al igual que las dificultades, aspectos por mejorar y las herramientas digitales
existentes que faciliten el buen funcionamiento de las mismas.
INSTITUCION EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
GESTIONES ¿CUÁL ES LA NECESIDADES HERRAMIENTAS FORTALEZAS Y HERRAMIENTAS
FUNCION DE CADA DIGITALES DEBILIDADES DE DIGITALES QUE
UNA? EXISTENTES QUE LAS PUEDEN
PUEDEN SATISFACER HERRAMIENTAS SATISFACER
LAS NECESIDADES DIGITALES LAS
NECESIDADES
Gestión Comprende competencias Encuesta de Computadores y tabletas. FORTALEZAS Computador con
Académica para organizar procesos satisfacción a programas ofimatic
Estudiantes: uso
institucionales de padres de familia y que permitan la
académico de
enseñanza – aprendizaje estudiantes. sistematización,
acuerdo con la
para que los estudiantes calculo y grafica de
propuesta
adquieran y desarrollen la información.
académica de cada
competencias–. Implica la Falta de interés de
docente, acceso
capacidad para diseñar, los estudiantes en
redes sociales,
planear, implementary su proceso
programas
evaluar un currículo que académico.
académicos de la
promueva el aprendizaje La comunicación.
alcaldía de Cali.
en las aulas y que atienda
la diversidad con una
perspectiva de inclusión. Sistematización de
Docentes: Se envía
datos de egresados.
información a
Descarga de
La recolección y padres y docentes,
Se encarga de los software de dominio
sistematización de se publican las
siguientes procesos. público que
evidencias. diferentes
 diseño actividades permitan el
pedagógico. culturales, lúdicas y desarrollo de las
 practicas recreativas. clases sin
pedagógicas. necesidad de
 gestión de aula. conexión a internet.
Uso y apoyo
 seguimiento pedagógico de
Acceso a internet
académico. acuerdo con las
para incluir
actividades necesidades, en

mediadas por las primaria se accede

TIC. programas de CPE


a través de juegos,
1 video beam para la Programas que
proyección de videos fortalecen la lectura
educativos. comprensiva, la
memoria entre otros.
DEBILIDADES

Deterioro de los
equipos por mal uso.
Empleo de los
equipos para otro
tipo de actividades,
diferentes a las
recomendadas.
Transmisión de
virus.

Uso pedagógica y
aplicación de
programa de lápiz
interactivo, con
acceso a internet,
videos

FORTALEZAS

Puede usarse sin


conectividad, solo
conectado a un
computador o
portatil , cuenta con
una o varias entrasa
RGB o VGA,
además de los
puertos tradicionales
de video como RCA
y super video.

DEBILIDADES

Hay solo dos por


sedes y están en un
punto fijo, es decir
no puede ser
trasportado a otra
área.

Gestión Comprende competencias Gestión y entrega Correo electrónico FORTALEZAS Creación de correo
Administrativa para organizar y optimizar oportuna de actas y institucional. institucional.
enviar y recibir
los recursos destinados al documentos para
documentos de
funcionamiento del diferentes tramites
forma rápida.
establecimiento educativo, de los estudiantes. Página wix.
en coherencia con el A diario se permite
proyecto educativo responder correos
Internet. institucionales, o de
institucional y los planes
operativos institucionales. la SEM de Cali.  
Involucra la capacidad de
implementar acciones
para la obtención,
distribución y articulación facilita la
Comunidad virtual.
de recursos humanos, comunicación
físicos y financieros, así sincrónica.
como la gestión de los
servicios complementarios
del establecimiento. DEBILIDADES

 Apoyo a la gestión El servicio de


académica. internet en todas las
 Administración de sedes no tiene la
la planta física y de suficiente
los recursos. capacidad.
 Administración de
servicios
complementarios. No todos los
 Talento humano. docentes poseen
competencias siglo
XXI.

Gestión Comprende competencias Recolección de FORTALEZAS Herramientas para


Comunitaria para generar un clima evidencias en las la creación y
La mayoría de
institucional adecuado, sedes de los edición de fotos.
docentes porta un
fomentar relaciones de
proyectos de
colaboración y celular con cámara
etnoeducativo,
compromiso colectivo con de buena
PRAE,
acciones que impacten en resolución.
la comunidad. Para
conducir las relaciones de
Contextualización
la institución con el DEBILIDADES
de fotos de las
entorno y otros sectores
La sede o cuenta
para crear y consolidar diferentes
actividades con una cámara
redes de apoyo.
programadas. digital propia.
Se encarga de los
siguientes procesos. Instalación de
herramientas
 Inclusión.
ofimáticas
 Proyección a la FORTALEZAS
comunidad.
Se cuenta con los
 Participación y
equipos
convivencia.
necesarios para
 Prevención de
aplicar encuestas.
riesgo. Computador, portátiles o
Aplicación de tabletas DEBILIDADES
encuestas de auto
No todos los
reconocimiento a
docentes están
estudiantes.
capacitados para
dicha labor
Gestión Comprende competencias La comunicación Implementar recursos FORTALEZAS Creación de una
Directiva para orientar y dirigir el interna y externa. tecnológicos de comunidad virtual.
La comunicación
establecimiento educativo comunicación
es mas asertiva, Chat, audio o
en función del Proyecto
asincrónica como:
Educativo Institucional y La complementa videoconferencia.
convocatoria
las directrices de las de los padres de Correo electrónico. actividades de
autoridades del sector. enseñanza y
familia que hacen Comunidad virtual
Involucra la capacidad aprendizaje.
partes del
para guiar a la comunidad
consejo. Menor costo.
educativa hacia el logro
Grupo de noticias
de las metas Rapidez.
institucionales.

Se encarga de los
siguientes procesos.

DEBILIDADES
 Direccionamiento
estratégico y No todos los
horizonte docentes poseen
institucional. competencia en
 Gobierno escolar. las nuevas
 Cultura tecnologías, o
tienen una cuenta
institucional. de correo
 Clima escolar. electrónico
Para concluir, podría afirmar que hablar de calidad educativa en una institución implica involucrar
todos los actores que ahí confluyen, estudiantes, docentes, directivos, padres de familia y
comunidad; para lograr los objetivos y metas propuestas que están inmersas en el currículo, la
institución educativa debe estar organizada por gestiones “ académica, administrativa,
comunitaria y directiva” , estas deben de responder a las necesidades del entorno, con el fin de
transformar el contexto a nivel local, a su vez se deben desarrollar seguimiento y evaluación de
los procesos educativos, por ello, tanto docentes como estudiantes deben desarrollar
competencias tecnológicas que enriquezcan el quehacer pedagógico, siendo las TIC el
instrumento que facilita el conocimiento y que genera cambios en las prácticas educativas
tradicionales
BIBLIOGRAFÍA

UNESCO (2008). ICT Competency Standards for Teachers. Policy Framework

Claro, M. (julio de 2010). La incorporación de tecnologías digitales en educación. Modelos de


identificación de buenas prácticas. Santiago de Chile: Copyright © Naciones Unidas.

Wagner, Daniel (2005). Monitoring and Evaluation of ICT in Education Projects.

https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.002.MG/librov2.htm

También podría gustarte