Está en la página 1de 3

JULIAN ANDRES QUIMBAYO VILLANUEVA 11-5

¿Como se sanciona una ley?

1. ¿Cuándo se reúne el congreso de la republica?


 El Congreso, por derecho propio, se reunirá en sesiones ordinarias,
durante dos períodos por año, que constituirán una sola legislatura. El
primer período de sesiones comenzará el 20 de julio y terminará el 16 de
diciembre; el segundo el 16 de marzo y concluirá el 20 de junio.
Si por cualquier causa no pudiere reunirse en las fechas indicadas, lo hará
tan pronto como fuere posible, dentro de los períodos respectivos. También
se reunirá el Congreso en sesiones extraordinarias, por convocatoria del
Gobierno y durante el tiempo que éste señale. En el curso de ellas sólo
podrá ocuparse en los asuntos que el Gobierno someta a su consideración,
sin perjuicio de la función de control político que le es propia, la cual podrá
ejercer en todo tiempo.

2. ¿Qué es una legislatura?


 Una legislatura1 es el periodo de funcionamiento de los órganos
legislativos –Parlamento o Congreso– o de sus respectivas cámaras –
Senado, Cámara de Diputados, de Representantes, etc.–, es decir, es el
lapso durante el cual sesionan dichas instituciones. Corresponde,
asimismo, al periodo en que los miembros del Congreso o Parlamento
pueden ejercer las funciones o atribuciones que les otorga la Constitución,
hasta la siguiente elección general.
Por lo anterior, una legislatura corresponde al periodo de vida de las
cámaras parlamentarias, cuya duración –regular o especial– fijan los textos
constitucionales, y que se extiende desde el momento de su formal
constitución o instalación hasta el de su efectiva disolución. En otros
términos, equivale al mandato de un Parlamento o Congreso, e igualmente
corresponde a la duración de ese mandato, que abarca desde la instalación
de una determinada asamblea legislativa, y hasta la disolución definitiva de
la misma junto con la expiración de todos sus poderes.
JULIAN ANDRES QUIMBAYO VILLANUEVA 11-5

3. ¿Cuándo inicia un periodo constitucional del congreso de la


república?
 Las mesas directivas de las cámaras y de sus comisiones permanentes
serán renovadas cada año, para la legislatura que se inicia el 20 de julio, y
ninguno de sus miembros podrá ser reelegido dentro del mismo cuatrienio
constitucional.

4. ¿Cuáles son los requisitos para que un proyecto se convierta en


ley de la república?

El proyecto de ley para convertirse en ley, debe pasar por cuatro


debates, uno en Comisión y otro en Plenaria de la corporación donde se
radique. Después se traslada a la otra corporación y culmina su proceso
con la sanción presidencial, siempre y cuando no requiera ser remitido a
la Corte Constitucional para su revisión previa de constitucionalidad,
como ocurre con los proyectos de ley estatutarios (Derechos y deberes
fundamentales de las personas y los procedimientos y recursos para su
protección, Administración de justicia, Organización y régimen de los
partidos y movimientos políticos, Estatuto de la oposición y funciones
electorales, reglamentando la participación de las minorías, Instituciones
y mecanismos de participación ciudadana, Estados de excepción,
regulando las facultades que de ellos se originan)  y tratados o
convenios internacionales.

Los pasos que surte un proyecto de ley ordinaria, después de ser


radicado, son:

1- Ser publicada oficialmente por el Congreso antes de darle curso en la


Comisión respectiva.
JULIAN ANDRES QUIMBAYO VILLANUEVA 11-5

2- Ser aprobada en primer debate en la correspondiente Comisión


Constitucional permanente de cada Corporación (Senado y Cámara).

3- Que haya sido aprobado por las Plenarias de cada Corporación en


segundo debate. (Senado y Cámara).

4- Haber obtenido la sanción del gobierno.

5- Declaratoria de constitucional por la Corte Constitucional cuando se


requiera.

También podría gustarte