Está en la página 1de 7

www.elsevier.

com/locate/jdent

Una evaluación clínica y radiográfica de coronas de acero


inoxidable para molares primarios

Aly A. Sharaf, Najat M. Farsi *

Facultad de Odontología, Departamento de Odontología Pediátrica, Universidad Rey Abdulaziz,


PO Box 80209, Jeddah, Arabia Saudí

Recibido el 4 de abril de 2003; 24 revisada junio de 2003; aceptado 21 sin de julio de de 2003

PALABRAS CLAVE Resumen Objetivo. este estudio se realizó para evaluar clínica y radiográficamente el efecto de coronas de acero
corona de acero inoxidable; inoxidable colocados en molares primarios de estructuras gingivales y el hueso.
Odontología Pediatrica; molares

primarios Muestra. 254 coronas fueron evaluadas en una muestra de 177 niños de entre 3.5-12 años de edad, con una edad
media de 7 años.
Método. los parámetros clínicos que se evaluaron fueron, corona marginal de extensión, la adaptación marginal
S0300-5712 (03) 00136-2 Journal of Dentistry (2004) 32, 27-33
corona, el contacto proximal intacto, índice gingival y la duración de la presencia de las coronas, junto con el índice de
higiene oral del niño. radiografías de mordida se vieron para la extensión y la adaptación de los márgenes de la corona
y para evaluar el nivel del hueso interproximal.

Resultados. los resultados del estudio mostraron que la resorción ósea interproximal no era fi significativamente
afectados por cualquiera extensión marginal corona o adaptación, preservando estrecho contacto proximal entre
molares, nivel de higiene oral o la duración de la presencia de la corona. Por otro lado, no había signi fi resorción ósea
no puede cuando la corona se juzgó radiográficamente como no satisfactorio. Mientras que el nivel de higiene oral tuvo
un efecto significativo en el índice gingival, la presencia o ausencia de un contacto adecuado proximal no tuvo un efecto
sobre el índice gingival.

Conclusión. se concluyó en este estudio que las coronas de acero inoxidable son todavía un procedimiento valioso
que no tiene ningún efecto perjudicial sobre la encía y el hueso siempre que el buen nivel de higiene oral se mantuvo.

q 2003 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.

Introducción durabilidad de coronas de acero inoxidable más de amalgama múltiples


superficies y otras restauraciones en la dentición primaria se ha
documentado en la literatura. 2 - 9
coronas de acero cromo se introdujeron a la odontología pediátrica por
Humphrey en 1950. 1 Desde ese momento, coronas de acero inoxidable
se han convertido en una técnica de restauración invaluable para el A pesar del uso generalizado de coronas de acero inoxidable, ha
tratamiento de mal desglosados ​dientes primarios. La superioridad y habido un pequeño número de estudios en la literatura que evalúa la
calidad de tales restauraciones 10 y su efecto en la salud gingival. 11,12 Salama
13 informó de que casi el 42% de coronas de acero inoxidable colocado

* Autor correspondiente. Tel .: þ 966-2-623-1122. en molares primarios


Dirección de correo electrónico: n_farsi@yahoo.com

0300-5712 / $ - see front matter q 2003 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados. doi: 10.1016 /
28 AA Sharaf, NM Farsi

mostraron márgenes abiertos o defectuosos. Durr et al. 14 coronas de acero inoxidable se evaluaron tanto clínica como
informaron que los errores más comunes fueron en engaste marginal y radiológicamente.
ajuste de la longitud.
Estudios realizados por Webber, 11 Durr et al. 14 y Machen et al. 15 no Evaluación clinica
han podido demostrar ningún aumento en la acumulación de placa
supragingival asociado con coronas de acero inoxidable. Sin embargo La evaluación clínica se realizó visualmente y con un espejo y
coronas con márgenes defectuosos, o coronas, donde el exceso de explorador. Se registraron los siguientes parámetros
cemento se ha mantenido han sido mostrados por Myers dieciséis y Goto
et al. 17 para ser asociado con un mayor grado de acumulación de
placa. Varios estudios han investigado la salud gingival en asociación 1. índice de higiene oral se determinó usando simpli fi ed índice de
con restauraciones de coronas de acero inoxidable. dos estudios 17,18 tener higiene oral verde y Vermillion 24 .
niveles más altos sugeridos de dientes gingivitis alrededor restaurados Se examinaron seis dientes (número de dientes
con restauraciones de coronas de acero inoxidable. En ambos 55,51,65,85,71 y 75) mediante la ejecución del lado del explorador
estudios, sin embargo, no hay comparación directa se hizo con los sobre la superficie del diente bucal y anota se registraron como sigue:
dientes de control emparejados sin restaurar. Por otro lado, cuando se 0 ¼ sin residuos, 1 ¼ escombros blando que cubre menos de un
utilizaron los dientes de control emparejados, se demostró ninguna tercio de la superficie del diente, 2 ¼ suave coveringmore restos de
diferencia en el nivel de gingivitis alrededor de coronas de acero un tercio, pero no más de dos tercios de la superficie del diente, 3 ¼ restos
inoxidable. 14,15 La relación entre la gingivitis y defectos marginales, blando que cubre más de dos tercios de la superficie del diente.
como la mala adaptación marginal y la eliminación incompleta del
exceso de cemento, ha sido claramente demostrado por varios
trabajadores. 11,14,15
La higiene bucal fue denominado: Bueno para puntuación de 0 a 1,
Feria de puntuación de 1 a 2, pobre para las puntuaciones de 2 - 3.

2. índice gingival se midió haciendo pasar la punta explorador


suavemente dentro del surco alrededor de cada diente coronado.
La puntuación fue como sigue: 25
En la dentición temporal, pérdida de hueso alveolar se ha asociado
con la insuficiencia de coronas preformadas, así como con una caries 0 ¼ no sangrado, 1 ¼ Sólo un punto de sangrado que aparece algunos
interproximal. 19 Sin embargo, una correlación directa no se pudo segundos después de la palpación, 2 ¼
establecer por otros autores. 20 - 23 Sangrado puntos que aparecen inmediatamente después de la
palpación, 3 ¼ Profusa hemorragia que aparece inmediatamente
El objetivo del presente estudio fue evaluar, clínica y después de la difusión de sondeo hacia la encía marginal.
radiográficamente, el efecto de coronas de acero inoxidable colocados
en molares primarios sobre las estructuras gingivales y hueso 3. El área de contacto proximal entre primer y segundo molares
circundante. primarios se registró como intacta o abierta haciendo pasar una oss
fl dental. Cuando el diente adyacente no estuvo presente fue
ignorado este criterio.
materiales y métodos
4. adaptación marginal Crown se midió en paredes bucal y lingual y era
Este estudio se realizó como revisión retrospectiva de los pacientes que o bien con márgenes o pobre sellados cuando el explorador detecta
tenían coronas de acero inoxidable usados ​en las clínicas del un margen abierto.
Departamento de Pediatría Odontología, Facultad de Odontología,
Universidad Rey Abdulaziz, de Arabia Saudita. Niños de tres a doce años, 5. Extensión marginal Crown era o bien en el margen gingival, debajo
con al menos un molar primario restaurado con una corona de acero de la línea gingival (apical con el margen gingival), o encima de la
inoxidable fueron seleccionados para el estudio. estudiantes de línea gingival (oclusal a margen gingival).
odontología de grado bajo supervisión cerrada del personal de la facultad
habían tratado todos los temas. Todas las coronas se colocan de acuerdo 6. La duración de tiempo que la corona de acero inoxidable ha estado
con las instrucciones del fabricante en las preparaciones de coronas presente en el diente primario ha sido visto a partir de los registros
tradicionales. Las coronas habían estado en la boca por períodos que van de pacientes. Los intervalos de tiempo fueron diseñados como
desde un mes a 38 meses, con una media de 17 meses. Los datos sigue: menos de 6 meses, 6-12 meses y más de 12 meses.
recogidos a partir de segmentos de edad y la vida del paciente archivos
de pacientes incluida de las coronas de acero inoxidable. Los niños con
una enfermedad sistémica, fueron eliminados del estudio. Un total de 177
niños de edad La evaluación radiográfica

El examen radiográfico se realizó utilizando radiografías de mordida.


3.5-12 con una media de edad de 7 años, un total de 254 Una angulación estandarizada de los rayos X
Una evaluación clínica y radiográfica de coronas de acero inoxidable para molares primarios 29

era o bien adecuado cuando todos los márgenes aparecieron


suave y bien adaptados que cubre toda la dentina.

2. Las coronas se consideraron inadecuados cuando márgenes de la


corona aparecieron demasiado corto o se extienden por debajo de
la unión esmalte cemento o lejos de la superficie del diente por una
distancia de más de un mm o cuando se detectaron defectos críticos
en la corona. 10,14

Todos los exámenes fueron realizados por los dos autores, entre
un evaluador y calibración intra calificadores se hizo antes de ejecutar
el experimento hasta que se estandarizaron lecturas y mediciones. Los

Figura 1 Inoxidable distribución de coronas de acero. datos fueron recolectados, tabulada y el análisis estadístico se realizó
utilizando SPSS versión 8. Pearson X Se aplicó la prueba cuadrado
cono se aplicó utilizando el dispositivo de posicionamiento Rinn XCP. para probar la diferencia entre los grupos. Cuando PAG valor era menor
Las radiografías fueron seleccionados sobre la base siguiente: (1) o igual a 0,05, la diferencia fue considerado significativo, mientras que,
evidencia mínima de distorsión; (2) de solapamiento mínimo entre las cuando PAG valor fue de más de 0,05, la diferencia se consideró como
superficies proximales molares adyacentes; (3) una imagen clara de la no significantes.
unión cemento-esmalte y la cresta ósea alveolar entre los molares
primarios.

fueron vistos los siguientes criterios radiológicos:

resultados

1. Nivel de hueso interproximal se considera normal o no reabsorbido La muestra del estudio consistió de 254 coronas de acero inoxidable. Figura
cuando la distancia entre la cresta del hueso interdental y la unión 1 muestra la distribución de la muestra de acuerdo con el número de
esmalte cemento fue de 2 mm o menos. Bone se consideró dientes. tabla 1 presenta el efecto de la adaptación marginal corona,
reabsorbido cuando esta distancia fue de más de 2 mm. 19 Calidad extensión marginal y el nivel de higiene bucal tal como se evaluó
de la corona clínicamente y la adecuación de la corona como se juzga por

tabla 1 El efecto de los parámetros de corona de acero inoxidable en el índice gingival norte ¼ 254:

Parámetro norte índice gingival PAG valor

0, n (%) 1, n (%) 2, n (%) 3, n (%)

adaptación marginal de la corona


Bueno 223 102 (45.74) 65 (29,15) 43 (19,29) 13 (5.83) 0,027 *
Pobre 31 7 (22,58) 17 (54,84) 6 (19,36) 1 (3.23)

extensión marginal de la corona


en gingival 58 24 (41,38) 18 (31,04) 9 (15,52) 7 (12,07)
A continuación gingival 183 82 (44,81) 60 (32,79) 36 (19,68) 5 (2.74) 0,056
Por encima de la encía 13 3 (23,08) 4 (30,77) 4 (30,77) 2 (15,39)

Corona evaluación radiográfica


Adecuado 228 99 (43,43) 75 (32,90) 41 (17,99) 13 (5.71) 0,448
No adecuada 26 10 (38,47) 7 (26,93) 8 (30,77) 1 (3.85)

nivel de higiene oral


Bueno 57 39 (68,42) 14 (24,56) 1 (1.75) 3 (5.26) 0.00 *
Justa 148 49 (33.11) 55 (37,16) 35 (23,64) 9 (6,08)
Pobre 49 21 (42,85) 13 (26,53) 13 (26,53) 2 (4.08)

Hora
, 6 meses 83 36 (43,37) 31 (37,34) 13 (15,66) 3 (3.61) 0,262
6-12 meses 43 18 (41,86) 14 (32,55) 11 (25,58) 0 (0,00)
. 12 meses 128 55 (42,97) 37 (28,91) 25 (19,53) 11 (8.59)

* Diferencia significativa.
30 AA Sharaf, NM Farsi

Tabla 2 El efecto de los parámetros de coronas de acero inoxidable en el nivel de hueso proximal inter norte ¼ 254:

Parámetro norte nivel del hueso PAG valor

Sin resorción 159, n (%) Reabsorción 95, n (%)

adaptación marginal de la corona


Bueno 223 135 (60.54) 88 (39,47) 0,069
Pobre 31 24 (77,42) 7 (22,58)

extensión marginal de la corona


en encía 58 33 (56,89) 25 (43,10) 0,486
A continuación encía 183 117 (63.93) 66 (36,06)
Por encima de la encía 13 9 (69,23) 4 (30,76)

Corona evaluación radiográfica


Adecuado 228 152 (66.67) 76 (33,34) 0,00
Nonadequate 26 7 (26,93) 19 (73,08)

nivel de higiene oral


Bueno 57 35 (61,40) 22 (38,60) 0,108
Justa 148 87 (58.78) 37 (25,00)
Pobre 49 37 (75,51) 12 (24,49)

Hora
, 6 meses 83 58 (69,88) 25 (30,12) 0,115
6-12 meses 43 22 (51,16) 21 (48,84)
. 12 meses 128 79 (61,72) 49 (38.28)

radiografía junto con el tiempo de servicio de la corona con la condición Tabla 3 resume el efecto de mantener el contacto proximal
gingival. Tanto adaptación marginal de la corona y el nivel de higiene adecuada en el índice gingival y el nivel del hueso interproximal. En 47
oral mostraron un efecto significativo en el índice gingival. Ni la coronas que no era posible determinar el contacto, como el diente
extensión de la corona marginal, ni la calidad radiográfica de la corona adyacente no estaba presente. Estos casos fueron excluidos del
ni el tiempo de servicio de la corona tenían un efecto significativo en la análisis haciendo que el número total de coronas evaluados 207.
condición gingival. contactos si se han abierto o intactos, no tuvo ningún efecto
significativo en la salud gingival o el nivel de hueso interproximal.

Tabla 2 muestra el efecto de los mismos parámetros anteriores


como en tabla 1 en el nivel de hueso interproximal mostrado por
radiografía. Ni coronar adaptación marginal, la extensión marginal, el
nivel de higiene oral ni el tiempo de servicio de la corona tuvo un efecto
Discusión
significativo sobre el nivel del hueso interproximal. Mientras que las
coronas que se consideraron inadecuados radiográficamente fueron
La asociación entre las coronas de acero inoxidable y gingivitis no se
significativamente relacionados con la resorción ósea interproximal.
ha explicado completamente en la bibliografía. Nuestros resultados
revelaron que las coronas que fueron evaluados clínicamente
márgenes haber mal adaptados mostró signos de gingivitis mientras
que las variaciones en la extensión marginal de la corona y la
Tabla 3 El efecto de mantener el contacto adecuado en el índice gingival y nivel del adecuación de las coronas a juzgar radiográficamente no tuvieron
hueso interproximal norte ¼ 207: efecto sobre la salud gingival. Esto concuerda con el trabajo de

Propiedad norte Area de contacto PAG valor


Henderson, 18 Myers dieciséis y Checcio et al. 12 quien informó alta
incidencia de gingivitis en torno mal racor y coronas inadecuadamente
Intacta 168, n (%) Abierto 39, n (%)
contorneadas debido a la falta de mantenimiento de un área limpia
alrededor de tales coronas. Una vez más, Durr et al. 14 postulado que no
índice gingival
0 91 69 (75,83) 22 (24,18) detectado subgingival placa se puede acumular en el espacio entre los
1 68 62 (91,18) 6 (8,83) 0.06
márgenes de la corona y el diente lo que contribuiría a gingival
2 35 28 (80,00) 7 (20.00)
3 13 9 (69,23) 4 (30,77)
inflamación. Era la opinión de Myers et al. 26 que las coronas de acero
inoxidable deben ser cuidadosamente fi tted Para evitar
nivel del hueso

No resorción 135 114 (84.44) 21 (15,56) 0,108


reabsorción 72 54 (75,00) 18 (25,00)
Una evaluación clínica y radiográfica de coronas de acero inoxidable para molares primarios 31

irritación mecánica de los tejidos gingivales. Por otra parte, Webber 11 encontrado
estaba de acuerdo con la literatura como Beimstein et al. 19 informado
ninguna relación entre coronas de acero inoxidable y la salud gingival y de una asociación entre la resorción ósea alveolar y coronas de acero
Machen et al. 15 encontrado ninguna diferencia significativa en los inoxidable inadecuadamente colocados y también en sitios adyacentes
tejidos gingivales dientes restaurados con coronas de acero inoxidable a la caries proximales. Una vez más, Guelman et al. 35 declaró que una
y el tejido circundante antímeros sin corona circundantes. Otros corona bien adaptado en un segundo molar primario primario no facilita
estudios que se realizaron en las coronas de los dientes permanentes la aparición de la pérdida de hueso alveolar marginal en la fi adyacente
tenían más resultados contradictorios. Por un lado Wiland 27 primer molar permanente. Sin embargo, el número de coronas
inadecuados en nuestro estudio fue relativamente bajo (sólo 26 de las

y Marcum 28 encontrado que la longitud marginal inadecuada y el


contorno de las coronas causado inflamación gingival y en el otro lado 254) y llegar a una conclusión podría ser engañoso, ya fuera de este
de Richter y Ueno 29 encontrado que los márgenes de las coronas no número 18 justo tenido que una mala higiene bucal, por lo tanto, otros
tuvieron efecto sobre los tejidos gingivales. factores pueden haber jugado un papel en la causa de la resorción ósea.

Palomo y Peden 30 observaron que las coronas con extensiones Una vez más nuestros hallazgos demostraron que la extensión de
subgingivales produjeron más gingival inflamación que los colocados la corona y la adaptación o incluso mantener el contacto entre los
supra gingival. Nuestros resultados no mostraron un efecto significativo dientes intactos no tuvo efecto sobre el nivel del hueso interproximal
de la extensión marginal corona en la salud gingival. Mientras se que de nuevo está de acuerdo con trabajos publicados que no
mantiene la forma morfológica de la corona de acero inoxidable, se confirman una correlación directa entre las coronas de acero inoxidable
conservará la salud gingival, que también era la opinión de Correl y y la resorción ósea interproximal. 20 - 23 resorción ósea alveolar en la
Tanzilli 31
dentición temporal no es poco común y puede ser causada por otros
factores según lo informado por la Comisión de Investigación, la ciencia
y Einwag 32 que informó no puede fi insignificante, clínicamente y la terapia de la Academia Americana de Periodontología. 36 En este
aceptable, irritación de la encía alrededor prefruncido coronas de acero estudio, la resorción ósea interproximal estaba relacionado con
inoxidable. coronas juzgadas inadecuada radiográficamente. Mientras que ninguna
El efecto de la acumulación de placa sobre la enfermedad gingivitis resorción estaba relacionada con la extensión de la corona o
y periodontal se ha documentado en la literatura. 33,34 Nuestro estudio adaptación que se midió clínicamente. Esto podría explicarse por el
demostró que el factor de higiene oral afectó a la salud gingival. Los hecho de que el método utilizado para medir la extensión de la corona
niños con mala higiene oral mostraron una mayor incidencia de y se aplicó adaptación bucal y lingual mientras que la evaluación
gingivitis, mientras que los niños con una buena higiene bucal radiográfica mide adaptación corona en las superficies proximales.
mantienen encía sana alrededor de coronas de acero inoxidable.
Incluso el estado del contacto proximal areawhether intacta o abierta
no tuvo ningún efecto sobre la salud gingival. Estos hallazgos están de
acuerdo con Checcio et al. 12 quien llegó a la conclusión de que las
personas con mala higiene oral mostraron degeneración de los tejidos Era la opinión de Checcio et al. 12 que inicial la inflamación debido a
pronunciada a pesar de la calidad de las coronas de acero inoxidable y la irritación local puede resultar después de la colocación de la corona.
que las restauraciones inadecuadamente contorneadas predisponen a Esta inflamación resuelto por el tiempo como tejidos acomodadas a la
las encías más grave inflamación. Una vez más Myers et al. 26 informó irritación local.
de que la placa se forman fácilmente en la superficie de coronas de En nuestro estudio la duración de tiempo que la corona de acero
acero inoxidable con independencia de los procedimientos de pulido, inoxidable ha estado presente en el diente no tuvo un efecto
por lo tanto, los procedimientos de higiene oral debe hacerse hincapié significativo en cualquiera de la condición gingival o el nivel de hueso
para minimizar la acumulación de placa. Salama 13 informó de que sólo interproximal. Esto podría ser explicado por el trabajo de Checcio et al. 12

el 8,5% de coronas de acero inoxidable demostrado la acumulación de


placa. Nuestros resultados están de acuerdo con Webber 18 quien quien sugirió que la inicial de la inflamación debido a la irritación local,
afirmó que las coronas de acero inoxidable preformados pueden es posible después de la colocación de la corona. Esta inflamación
utilizarse con éxito para restaurar molares temporales sin afectar resuelto por el tiempo como tejidos acomodadas a la irritación local.
negativamente a la salud de la encía a condición de que el buen estado
de la higiene oral del paciente se mantiene. La influencia de la habilidad del médico en la colocación de coronas
de acero inoxidable ha sido enfatizado por Salama 13 como siendo un
factor importante en la reducción de defectos en las coronas de acero
inoxidable. Se informó de un alto porcentaje (42,5%) de los márgenes
defectuosos y abiertas en las coronas que fueron colocados en
diferentes centros de salud por varios dentistas con diversos grados de
En nuestro estudio pérdida de hueso alveolar presente se asoció conocimiento, habilidad y experiencia. Durr et al. 14 informó que los más
con coronas de acero inoxidable que se consideraron comunes
radiográficamente como no satisfactorio que
32 AA Sharaf, NM Farsi

defectos estaban relacionados con engarzado marginal y la longitud. En 10. Salama FS, Alowyyed ES. Evaluación de la calidad de las coronas de acero inoxidable
primarymolar. Noticias dental 2001; 8: 17-20.
nuestro presente trabajo el porcentaje de coronas de acero inoxidable
11. Webber DL. Gingival tras la colocación de la salud de las coronas de acero inoxidable. Diario
que fueron juzgados radiográficamente ser insuficiente era sólo el 10%
de Odontología para Niños 1974; 41:
(26 coronas) esto podría atribuirse al hecho de que estas coronas fueron 186-9.
colocadas por los estudiantes bajo supervisión cercana, donde coronas 12. Checchio LM, Gaskill WF, Carrel R. La relación entre la enfermedad periodontal y
defectuosas no fueron aprobados. coronas de acero inoxidable. Diario de Odontología para Niños 1983; 50: 205-9.

13. FS Salama. Un estudio de los errores corona de acero inoxidable: una sugerencia para la
Modificación de extensión márgenes de la corona.
El Cairo Dental Journal 1996; 12: 153-61.
conclusiones 14. Durr DP, Ashra fi MH, Duncan WK. Un estudio de la acumulación de placa y la salud
gingival que rodea coronas de acero inoxidable. Diario de Odontología para Niños

† Los resultados del presente estudio mostraron que inter-


mil novecientos ochenta y dos; 49: 343-6.
resorción ósea proximal no era fi significativamente afectados por
15. Machen DE, Rapp R, Bauhammers A, Zullo T. El efecto de coronas de acero inoxidable
cualquiera extensión marginal corona o adaptación, preservando
sobre el tejido gingival marginal. Journal of Dental Research 1980; 59 ( Resumen):
apretados betweenmolars de contacto proximal, el nivel de higiene 239.
oral o la duración de la presencia de la corona. 16. Myers DR. Un estudio clínico de la respuesta de los tejidos gingivales que rodean
coronas de acero inoxidable. Diario de Odontología para Niños 1975; 42: 28-34.

† Hubo fi resorción ósea significativa cuando el


17. Goto G, Imanishi T, Machida Y. Evaluación clínica de corona preformada para los
corona fue juzgado radiográficamente como no satisfactorio.
molares deciduos. Boletín de la universidad dental Tokio 1970; 11: 169-76.

† coronas de acero inoxidable siguen siendo una valiosa 18. HZ Henderson. Evaluación de las coronas de acero inoxidable preformados. Diario de

procedimiento para la restauración de molares primarios sin efecto Odontología para Niños 1973; 40: 353-8.
19. Bimstein E, R Zaidenberg, Soskolne AW. la pérdida de hueso alveolar y la odontología
directo sobre la salud de la encía o el hueso interproximal.
restauradora en los molares primarios. Journal of Clinical Odontopediatría 1996; 21: 51-4.

† nivel de higiene oral tiene que ser controlada y 20. Bimstein E, Delaney JE, Sweeny EA. evaluación radiográfica del hueso alveolar en
controlado, ya que representa el principal factor de riesgo en la salud niños y adolescentes. Odontología Pediatrica 1988; 10: 199-204.

de la encía que rodea coronas de acero inoxidable.


21. Bimstein E. Frecuencia de la pérdida de hueso alveolar adyacente a la caries
proximales en los molares de leche y la curación debido a la restauración de los
dientes. Odontología Pediatrica 1992; 14:
30-3.
referencias 22. Bimstein E, Shapira L, E Landau, Sela MN. La relación entre la pérdida alveolar ósea y
caries proximales en niños: prevalencia y la microbiología. Diario de Odontología para
1. Humphry WP. Usos de la corona de acero cromado en niños odontología. Encuesta Niños 1993; 60: 99-103.
dental 1950; 26: 945-9.
2. Messer LB, Levering NJ. La durabilidad de las restauraciones de molares primarios. II. 23. Bimstein E, García Godoy F. La significación de la edad, la caries proximales, gingivales
Observaciones y predicciones de éxito de coronas de acero inoxidable. Odontología la inflamación, las profundidades de sondaje y la pérdida de la lámina dura en el
Pediatrica diagnóstico de la pérdida de hueso alveolar en los molares primarios. Diario de
1988; 10: 81-5. Odontología para Niños
3. Roberts JF, Sherriff M. El destino y la supervivencia de amalgama y restauraciones 1994; 61: 125-8.
molares corona preformados colocados en una práctica dental pediátrica especialista. 24. Greene JC, Vermillion JR. La simplifica ed índice de higiene oral. Diario de la Asociación
British Dental Journal 1990; 189: Dental Americana 1964; 68:
237-44. 7-13.
4. Kilpatric NM. La durabilidad de las restauraciones de molares primarios. 25. Robinson PJ, Vitek RM. examen periodontal. Dental
Diario de Odontología 1993; 21: 67-73. Clínica de América del Norte 1980; 24: 597-611.
5. Einwag J, acero inoxidable Dunninger P. coronas 26. Myers DR, Schuster GS, Bell RA, Barenie JT, Mitchell R. El efecto de pulido de las
frente multisuperficie de amalgama restauraciones: un estudio clínico longitudinal 8 técnicas en suavidad de la superficie y la acumulación de placa en las coronas de
años. Quintessence Internacional acero inoxidable. Odontología Pediatrica 1980; 2: 275-8.
1996; 27: 321-3.
6. Soxman JA. coronas de acero inoxidable y pulpotomía: procedimiento y la técnica para 27. Wiland L. El contorno preciso de coronas preformadas.
los molares primarios. Odontología general 2000; Journal of Prosthetic Dentistry 1973; 29: 221-5.
48: 294-7. 28. Marcum J. El efecto de profundidad marginal corona sobre el tejido gingival. Journal of
7. Braff MH. Una comparación entre las coronas de acero inoxidable y multisuperficie Prosthetic Dentistry 1967; 17:
amalgamas en molares primarios. Diario de Odontología para Niños 1975; 42: 474-8. 479-82.
29. Richter W, Ueno H. Relación de la colocación margen de yeso para la inflamación
8. Dawson LR, Simon JF, Taylor PP. Uso de la amalgama y acero inoxidable gingival. Diario Prótesis dental 1973;
restauraciones de molares primarios. Diario de Odontología para Niños 1981; 48: 420-2. 30: 156-60.
30. Palomo F, consideraciones Peden J. periodontales de los procedimientos de
9. Randall RC, Vrijhoef MMA, Wilson Fondo Nacional de Salud. E fi cacia de las coronas metálicas restauración. Diario Prótesis dental 1976;
preformadas frente a las restauraciones de amalgama en molares primarios: una revisión 36: 387-91.
sistemática. Diario de la Asociación Dental Americana 31. Correl R, Tanzilli R. Una resina de recubrimiento para las coronas de acero inoxidable. Diario
2000; 131: 337-43. Odontopediatría 1989; 14: 40-4.
Una evaluación clínica y radiográfica de coronas de acero inoxidable para molares primarios 33

32. Einwag GJ. Efecto de coronas de acero inoxidable totalmente preformados sobre la 35. Guelman M, Matsson L, salud Bimstein E. Periodontal a primera molares permanentes
salud periodontal en dentición mixta primaria. adyacentes a las coronas de acero inoxidable molares primarios. Journal of Clinical
Diario de Odontología para Niños 1984; 51: 356-9. Periodontology 1983; 15:
33. Loe H, Thielade E, Jensen SB. Experimental gingivitis en el hombre. 531-3.
Journal of Periodontology 1965; 36: 177-87. 36. Comité de investigación, la ciencia y la terapia de la Academia Americana de
34. Thielade E, et al. Experimental gingivitis en el hombre II una investigación clínica y Periodontología, enfermedades periodontales de los niños y adolescentes. Journal of
bacteriológica longitudinal. Revista de Investigación Periodontal 1966; 1: 1-13. Periodontology 1996;
67: 57-62.

También podría gustarte