Está en la página 1de 6

Sentido del gusto: El sentido del gusto se encuentra en la lengua.

La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro de


la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor. Los alimentos pueden
ser dulces o salados, ácidos o amargos. Detectar esos sabores es la función de las papilas gustativas en la boca; su
importancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la persona y también según
las necesidades nutritivas. El gusto actúa por contacto de sustancias químicas solubles con la lengua. El ser humano es
capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura,
temperatura, olor y gusto. El sentido del gusto depende de la estimulación de los llamados "botones gustativos", las cuales
se sitúan preferentemente en la lengua, aunque algunas se encuentran en el paladar; su sensibilidad es variable. La lengua
presenta unas estructuras, denominadas papilas, que le confieren su aspecto rugoso. En ellas se encuentran los botones
gustativos, donde se asientan los quimiorreceptores juntos con las células epiteliales que les sirven de sostén.
Según su forma se conocen 3 tipos de papilas.
1. Papilas fungiformes: tienen forma de hongo y se encuentran distribuidas en la parte anterior del dorso y bordes laterales
de la lengua. Son sensibles a los sabores dulces, ácidos y salados
2. Papilas caliciformes o lenticulares: tienen forma de cáliz o copa y se distribuyen cerca de la base de la lengua formando
una V; captan los sabores amargos.
3. Papilas filiformes o cónicas: tienen forma de filamento y se encuentran en la punta y bordes laterales de la lengua. A
diferencia de las papilas fungiformes y caliciformes no tienen función gustativa, solamente son receptores táctiles y captan
la temperatura.
Tema: Mi Lengua para Jesucristo.
Títulos:
1. La importancia del sentido del Gusto en mi cuerpo.
2. Sabores que distingue nuestra Lengua.
3. Lo que es prohibido hablar con mi lengua.
4. Uso mi Lengua Para Predicar.
5. Lo que Paso el Dia de Pentecostés.

Objetivos: enseñar a los niños sobre el conocimiento de las partes de nuestro cuerpo
específicamente el sentido del Gusto. Con el fin de aprender la importancia de guardar nuestra
Lengua para el funcionamiento que Dios los creó.
Base Bíblica: Lección 1) Salmos 126:2
Lección 2) ) Salmos 119:103
Lección 3 Salmos 34:13
Lección 4) Salmos 119:172
Lección 5) Hechos 2:1-13
Versículo a memorizar: puede utilizar los ya establecidos o el maestro puede añadir otros.
Ayudas Didácticas: Hojas anexas para colorear mas las creadas por el maestro por su creatividad.
Desarrollo: Cada maestro debe ambientar su lugar de clase, estudiar e indagar bien sobre el tema
de cada lección; y a su ves buscar la interpretación espiritual de cada tema.
Evaluación: Realizar la aplicación de evaluación aprendida en el programa de capacitación para
maestros de acuerdo a su criterio.
La importancia del sentido
del Gusto en mi cuerpo.

Departamento Nacional Escuela de Niños, Niñas y Adolescentes


Sabores que distingue nuestra Lengua

Salmos 119:103 ¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras! Más que la miel a mi boca.
Salmos 34:13
Guarda tu lengua del mal, Y tus labios de hablar engaño

Hacer una lista de


actitudes que a Dios le
Disgusta
Hablar mal del Prójimo
Uso mi Lengua Para Predicar

De que te Gusta Predicar

Departamento Nacional Escuela de Niños, Niñas y Adolescentes


Hechos 2:1 Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. 2Y de repente vino
del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde
estaban sentados; 3y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre
cada uno de ellos. 4Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras
lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.

Departamento Nacional Escuela de Niños, Niñas y Adolescentes

También podría gustarte