Está en la página 1de 8

Materia:

Fundamentos de Física.
Alumna:
Diana Mariel Sánchez Carrillo
Docente:
Hiram Roberto Rivera Rivera
Grado: 1 Grupo: A Turno: Sabatino.
“La Historia de la Física”
El hombre prehistórico
practico el conocimiento
empírico de la Aristóteles sostuvo un
naturaleza. Se vio Tales de Mileto fue el sistema geocéntrico, en el
obligado a actuar primer astrónomo y cual la Tierra se encontraba
conforme a su entorno, matemático griego, inmóvil en el centro
de manera hostil y de considerado por mientras a su alrededor
un modo precario, esto muchos el primer giraba el Sol con otros
lo llevo a un científico de la planetas. Según su teoría,
descubrimiento practico humanidad. Dió origen todo está compuesto de
al que le tomaría al Electromagnetismo. cinco elementos: agua,
cientos de años tierra, aire, fuego y éter.
comprenderlo de una
manera científica.

PREHISTORIA 7000 años a. c. 624 a 547 a. c. 460 a. c. 385 a. c. 325 a 265 a. c.

Euclides fue un gran


La Revolución Agrícola,
La contribución más matemático griego Los
modifico las conductas
importante de los Elementos de geometría
nómadas y genero el
griegos del siglo V a. de de Euclides sirvieron de
diseño de utensilios y a
C. fue la teoría atómica, base para los estudios
su vez produjo una
concebida por Leucipo de Isaac Newton. Esto
cierta uniformidad en
y desarrollada luego por nos muestra que la
las medidas de las
Demócrito de Abdera. matemática y la física
cosas. van siempre de la
mano.
Galileo Galilei Galilei mejoró la
Arquímedes trabajó Nicolás Copérnico construcción del telescopio, con el que
principalmente la desafió la visión pudo ver las montañas de la Luna y los
estática y la geocéntrica de satélites de Júpiter. Además, apoyó con
hidrostática, además de Aristóteles y Ptolomeo sus descubrimientos la teoría
astronomía y óptica. A al proponer el sistema heliocéntrica de Copérnico. Galileo
él se le atribuye la frase planetario heliocéntrico. empleó por primera vez el método
“denme un punto de En este sistema, el sol científico y llegó a conclusiones capaces
apoyo y moveré el es el centro alrededor de ser verificadas. Es considerado el
mundo”. del cual la Tierra y los padre de la física moderna y de la
otros planetas giran. ciencia.

287 a 212 a. c. 85 a 165 d. c. 1473 a 1543 1571 a 1630 1564 a 1642 1596 a 1650

Ptolomeo fue un famoso Johannes Kepler propuso René Descartes Considerado el


astrónomo y filósofo las tres leyes del creador del mecanicismo y
egipcio. Su mayor movimiento planetario considerado como uno de los hombres
contribución fue el entre 1609 y 1618. En más destacados de la revolución
modelo geocéntrico: la ellas establece que los científica. Explicó varios conceptos de
Tierra es el centro del planetas del sistema solar magnetismo, óptica y la ley de
sistema solar. Su sistema se mueven en órbitas conservación del movimiento que
prevaleció por casi 1400 elípticas. Kepler también habían sido erróneamente planteados
años. contribuyó al estudio de la por la física aristotélica. Padre del
física de la óptica. racionalismo en la ciencia.
Famoso por la ley de Dalton estableció que la
gravitación universal, también presión total de una mezcla Michael Faraday
enunció las leyes del de gases es igual a la suma Estudio el
movimiento. Entre otras electromagnetismo y
de las presiones que
contribuciones, Newton la electroquímica,
ejercería cada gas si
describió los fenómenos descubriendo la
ópticos como la naturaleza y la estuviera sólo en el
recipiente. inducción
descomposición de la luz y el
color de los cuerpos. Además, Ley de Dalton: " La suma de electromagnética, el
desarrolló el cálculo diferencial las presiones parciales de diamagnetismo y la
e integral y construyó un cada gas es igual a la presión electrólisis.
telescopio de reflexión. total de la mezcla de gases".

1642 a 1727 1736 a 1806 1810 1776 a1856 1791 a 1867 1821 1894

Charles Augustin de Coulomb Amadeo Avogadro di Quaregna. Hermann Ludwig


Escribió de manera matemática la ley Químico y físico italiano. Al proponer Ferdinand von
de atracción de las cargas eléctricas. el concepto de molécula y la ley que Helmholz concibió
Realizó además muchas lleva su nombre, Amedeo Avogadro el principio de
investigaciones sobre magnetismo, dio el paso decisivo para confirmar la conservación de la
fricción y electricidad. Inventó teoría atómica de John Dalton, que energía, luego
además la balanza de torsión para había quedado en entredicho por los llamada "primera
medir la fuerza de atracción o resultados experimentales de Gay- ley de la
repulsión de carga eléctricas. Lussac. termodinámica".
La segunda ley de la fueron descubiertos los Marie Curie Descubrió la
termodinámica fue rayos X Wilhelm radiactividad del torio, acuño el
propuesta por Rudolf Röntgen, científico término “radiactividad”, aisló y
Clausius. Clausius escribe alemán de la caracterizó los elementos
que "La suma algebraica Universidad de químicos radio y polonio. Marie
de todas las Würzburg, descubrió una Curie vivió una vida intensa.
transformaciones que radiación (de origen Aparte de su magnífico,
ocurren en un proceso desconocido en aquel admirable y ejemplar labor
cíclico solo puede ser momento, y de ahí su investigadora, fue una persona
menor que cero, o, como nombre de rayos X) que comprometida con los derechos
un caso extremo, igual a tenía la propiedad de humanos, la paz y la libertad
nada". penetrar los cuerpos
opacos.

1822 a 1888 1831 a 1879 1845 a 1923 1852 a 1908 1867-1934 1859 a 1906

James Clerk Maxwell Pierre Curie pionero en el


Henri Becquerel descubrió la
unificaron los fenómenos estudio de
radiactividad natural Este
de la electricidad, el la radiactividad y
fenómeno se produjo durante
magnetismo y la luz en un descubridor de
campo: el su investigación sobre
la piezoelectricidad, que
electromagnetismo. Fue la fluorescencia. Al colocar
fue galardonado con
Maxwell quien mostró por sales de uranio sobre
primera vez que la el Premio Nobel de
una placa fotográfica en una
radiación electromagnética Física en 1903 junto
zona oscura, comprobó que
consta de ondas. con Marie Curie y Antoine
dicha placa se ennegrecía.
Henri Becquerel.
Ernest Rutherford e
dedicó al estudio de
partículas radioactivas
denominándolas alfa,
beta y gama. En 1911,
dedujo la existencia de
un núcleo atómico Niels Bohr Fue Edwin Powell
cargado positivamente, Desarrolló el modelo Hubble quien descubrió
a partir de experiencias atómico en forma de en 1929 que las
de dispersión de orbitales que sustituyó al galaxias externas a la
partículas modelo de Rutherford. Vía Láctea se alejaban.

1871 a 1937 1879 a 1955 1885 a 1962 1894-1966 1889-1953 1904-1968

Albert Einstein publicó su teoría Georges Lemaître La teoría del big bang
general de la relatividad en 1916 quedó fascinado con mejorada por George
revolucionando la visión del la teoría de Einstein. Gamow es la
espacio, la materia, la energía y el Lemaître propuso en explicación del origen
tiempo de la era newtoniana. La 1933 que el universo del universo más
teoría de la relatividad establece estaba en expansión ampliamente
que la energía y la masa son luego de la explosión aceptada entre los
equivalentes, como lo expresa la de un átomo físicos hoy en día.
famosa ecuación E=mc2, en donde primordial.
c es la velocidad de la luz.
En 1901, Max La unión entre protones y
Sus trabajos más
Planck propuso los neutrones en el núcleo del
importantes hasta la
cuantos átomo fue descubierta por
fecha es lo que se
energéticos, Hideki Yukawa. Yukawa
conoce hoy en día
pequeños propuso la fuerza nuclear
como radiación de
paquetes de onda, fuerte como la fuerza que
Hawking (o a veces
que vendrían a ser mantiene los protones
radiación Bekenstein-
la base de la física comprimidos dentro del
Hawking).
cuántica. núcleo.

1858 a 1947 1901 a 1984 1907-1981 1929 a la fecha 1942

Werner Karl Heisenberg Físico británico conocido por su proposición en


(1901-1976), Erwin los años 60 de la ruptura de la simetría en la
teoría electro débil, explicando el origen de la
Schrödinger (1887-1961) y
masa de las partículas elementales en general,
Paul Dirac (1902-1984) son y de los bosones W y Z en particular. Este
considerados los creadores llamado mecanismo de Higgs predice la
de la mecánica cuántica. La existencia de una nueva partícula, el bosón de
mecánica cuántica es, al día Higgs (que a menudo se describe como "la
de hoy, la teoría que explica partícula más codiciada de la física moderna").
Esta partícula fue denominada la “Partícula de
todos los fenómenos físicos.
Dios” y confirmada en 2013.

También podría gustarte