Taller Everything Is A Remix

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Taller “Everything is a remix”

1. Juegan algún papel las tecnologías a la hora de redefinir la creatividad y el arte?


2. Qué pasa con la dimensión individual e interna de la creatividad según esta
interpretación?
3. Qué conceptos quedan debilitados con esta nueva propuesta?
4. Qué efectos positivos o liberadores trae esta nueva manera de ver las cosas?
5. Significa este enfoque una renuncia a la invención propia?
6. Cómo se puede describir el proceso de innovación a partir del vídeo?
7. En qué sentido el remix es un arte popular?
8. Identifique y comente algunos de los denominados mitos de la creatividad.
9. En qué sentido se declara que la innovación es inevitable?
10. Qué forma o modelo tiene la creatividad (elementos estándar) y a través de qué
mecanismo se produce?
11. Identifique y describa las fuerzas que obstaculizan la asunción de este nuevo
modelo de creatividad (sociales y psicológicas)
12. Qué papel juega la imitación o triangulación en la creatividad?
13. Cómo se entiende la evolución (biológica y cultural) desde este modelo?
14. Qué efectos tiene la figura de propiedad intelectual para la creatividad y para el
avance de la sociedad?

RESPUESTAS

1. Yo creo que sí porque una buena cantidad de inventos se han logrado a través de la
tecnología. Además de que ésta hace los inventos más sencillos. Sí juegan un papel
en la redefinición de la creatividad y del arte porque hay nuevas formas de arte que
se logran con y a través de las tecnologías, y éstas han permitido modificar obras
antiguas también.
2. Se acepta la creación individual e interna como el proceso que cada persona hace,
pero se condiciona: los nuevos inventos vienen de las ideas de otros, entonces, pese
a que un indivudo cree algo nuevo, igual está utilizando la ayuda de otra persona de
la que toma la idea. Entonces, es posible pero no es única, no es individual.
3. La imitación se ve debilitada en los términos por los que se entiende actualmente.
Sin embargo también se debilita la concepción que se tiene de nuevo, porque
técnicamente todo ya ha sido creado y todo lo que vemos es una recreación de algo
ya existente.
4. Tiene efectos liberadores porque nos explica que la combinación y la
transformación de ideas es algo que puede dar resultados interesantes y positivos:
basarnos en las ideas de alguien no es sinónimo de que nos falte originalidad.
Además, como bien lo muestra el documental, se pueden hacer grandes cosas -y se
han hecho- a partir de la transformación de ideas ya existentes.
5. No creo que signifique una renuncia a la invención propia, sino una resignificación:
podemos tener ideas originales, pero éstas están influenciadas por lecturas, películas
o cosas que ya hemos visto y aprendido. No se debe renunciar porque no se debe
dejar de aprender de modelos ya existentes para crear algo nuevo. Pero sí significa
que crear no es sinónimo de un acto individual original que nadie puede copiar, sino
un trabajo colaborativo (pese a que se haga solo) entre las ideas propias con las
ideas que otros han sembrado en nosotros. De hecho, promueve la invención propia,
pero proponiendo que se tenga claro que esto no significa que sea algo único de
nosotros.
6. El proceso de innnovación se podría describir como una idea, la copia de una idea,
la transformación y/o combinación de esta, proceso del cual surge algo nuevo. La
innovación es imitación, es colaboración y, muchas veces, es error.
7. El remix es un arte popular en el sentido que todo el mundo puede hacerlo y es,
además, casi instantáneo. Es una habilidad común que se practica de muchas
formas, y a veces, las personas no son conscientes de ello.
8. Hay un mito de que la creatividad viene de la inspiración, que es un acto individual
que se da muy muy rápido. Sin embargo, esto es desmentido por el documental,
pues propone que todo lo que aprendemos lo hacemos a través del ejemplo, de la
copia, de la emulación: los idiomas, a escribir, a hablar, a caminar, etc. Sin
embargo, yo sí creo que tiene un elemento de inspiración, pues quienes lo hicieron
primero tenían que tener algo desarrollado internamente: la idea de construir la
primera computadora xerox.
9. Se declara que la innovación es inevitable en el sentido en que hay factores que
cuando están listos van a hacer que se innove de alguna manera. Siempre hay
personas creando a partir de las ideas de otros, transformando y combinando y
cuando todo esto se da en el momento preciso con las condiciones precisas, no hay
cómo evitar un invento.
10. La creatividad se produce a través de la copia, la transformación y la combinación.
Es el modelo evolutivo.
11. Las fuerzas que obstaculizan este nuevo modelo son las leyes de protección de
autor, las de autoría, la propiedad intelectual, donde entonces se pretende defender
las ideas que ciertas personas tuvieron. También, la idea errónea que se tiene
socialmente de que copiar es algo negativo (se olvida que así es que se aprende) y
que copiar es sinónimo de no pensar. Finalmente, todas las corporaciones que se
dedican a buscar personas que hayan copiado algo en lo más mínimo para cobrarles
un montón de plata. Esto hace que la gente no innove pero tampoco puede basarse
en las ideas de otros porque siempre aparece la ley.
12. El papel de la imitación es el de enseñar, y también el de servir de modelo, casi que
hasta de inspirar. La imitación no es negativa porque a partir de ella, las personas
pueden transformar y combinar y ahí es cuando surgen nuevos inventos. Se podría
decir que es una parte fundamental de la creatividad, además de ella es que
venimos.
13. La evolución se entiende, en este modelo, como las células que se fueron copiando
indetenidamente y que cuando tuvieron errores, se dieron transformaciones y por
consiguiente nuevas criaturas. Todos somos productos de la copia que tuvo alguna
falla y resultó creando algo nuevo. Somos un error y la mezcla de errores con
copias. Así es, también, todo lo que rodea nuestra vida: todo son copias adaptadas
según las ideas de cada uno que producen los mismos productos de nuevas maneras.
14. La idea de propiedad intelectual se convierte como en un obstáculo para la
creatividad, puesto que la persona se puede ver afectada por tomar ideas de alguien
más, así las modifique. No permite que la sociedad avance porque si alguien detecta
algún mínimo rastro de copia, entonces la persona no puede seguir desarrollando su
idea. Pese a que su invención tenía otro propósito (darle cierto beneficio al inventor
por un periodo de tiempo) se convirtió en un negocio con fines lucrativos, tanto para
el inventor como para quien lo detecta. Esto no permite que las personas puedan
seguir inventando ni combinando.

EXPOSICIONES:

 Ejercicio de exposiciones sobre innovación y repetición. De lo que se trata es de


hacer un estudio de caso, identificar por grupos una idea o tema que se considere
especialmente innovador dentro de alguna disciplina particular (ojalá la carrera que está
estudiando la mayoría de miembros del grupo). Puede ser una tecnología, un sistema, un
método, una teoría, un estilo, una corriente, un procedimiento, un producto, una campaña,
un negocio, una obra, etc. La idea es auscultar primero la imagen que se tiene acerca de la
naturaleza innovadora del tema, y luego investigar acerca de la historia del mismo para ver
si son coherentes. Una investigación seria realmente saca a la luz precedentes y modelos
que tuvieron importancia en su elaboración, desdibujando las posibles distorsiones acerca
de su carácter de innovación en términos absolutos e idealizados, mostrándolo más bien en
términos realistas y moderados. Se debe hacer una presentación en Power Point donde se
describa la idea o tema principal, y se traten de revelar los elementos que participaron en su
producción, en términos de las tres fases de 1- copia (recopilación), 2- combinación y 3-
transformación (creación). Se debe relacionar con las lecturas de Benjamin y de René
Girard, y deben estar aplicados y elaborados algunos de sus conceptos. Se deben incluir
imágenes, ejemplos y fuentes de información (artículos, libros, videos, etc). No son
simplemente links, sino referencias. Cada exposición debe durar alrededor de 12 minutos, y
la presentación debe ser entregada al profesor vía correo electrónico. No se aceptarán
exposiciones individuales.
Presione Mayús + Tabulación para navegar por el historial de chat.
😃

También podría gustarte