PCD Proceso 19-9-460568 215676011 65234424

También podría gustarte

Está en la página 1de 35

MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA BOYACÁ

Pliego de Condiciones Definitivos

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL No.


001 DE 2019

Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1082
de 2015 y Decretos Reglamentarios Vigentes.

OBJETO: ADQUISICION DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, IMPRESORAS, SUMINISTROS Y


MOBILIARIO PARA LAS OFICINAS DE LA ALCALDIA DE SAN MIGUEL DE SEMA

OCTUBRE 23 DE 2019

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
I. Introducción

El Municipio de San Miguel de Sema, pone a disposición de los interesados el pliego de condiciones para la
selección del contratista encargado de ejecutar el contrato de Compraventa cuyo objeto es: ADQUISICION
DE EQUIPOS DE COMPUTO, IMPRESORAS, SUMINISTROS Y MOBILIARIO PARA LAS OFICINAS DE
LA ALCALDIA DE SAN MIGUEL DE SEMA. Los estudios y documentos previos que incluyen el análisis del
sector, el proyecto de Pliego de Condiciones y el Pliego de Condiciones definitivo, así como cualquiera de
sus anexos están a disposición del público en el Sistema Electrónico de Contratación Pública –SECOP–
http://www.colombiacompra.gov.co/sistema-electronico-decontratacion-publica.

La selección del contratista se realiza a través de Selección Abreviada.

El objeto del contrato es “ADQUISICION DE EQUIPOS DE COMPUTO, IMPRESORAS, SUMINISTROS Y


MOBILIARIO PARA LAS OFICINAS DE LA ALCALDIA DE SAN MIGUEL DE SEMA”.

La Entidad Contratante adelanta este proceso con base en el certificado de las disponibilidades presupuestales
Nos. 2019000096 de fecha 15 de marzo de 2019, 2019000307 de fecha 23 de septiembre de 2019, 2019000335
de fecha 11 de octubre de 2019, por valor total de CINCUENTA Y OCHO MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y
TRES MIL QUINIENTOS TREINTA Y SIETE PESOS CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS M/CTE
($58.593.537,34).

Los interesados pueden presentar observaciones al presente documento en la oportunidad establecida.

La Entidad Contratante es competente para la celebración de este contrato según la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de
2007, Ley 1474 de 2011, Decreto Ley 019 de 2012, Decreto 1082 de 2015 y Decretos Reglamentarios Vigentes.

II. Aspectos Generales

A. Invitación a las veedurías ciudadanas

En cumplimiento de lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 66 de la Ley 80 de 1993 La Alcaldía Municipal de San
Miguel de Sema (Boyacá), invita a todas las personas y organizaciones interesadas en hacer control social al
presente Proceso de Contratación, en cualquiera de sus fases o etapas, a que presenten las recomendaciones que
consideren convenientes, intervengan en las audiencias y a que consulten los Documentos del Proceso en el
SECOP.

B. Compromiso anticorrupción

Los Proponentes deben suscribir el Compromiso Anticorrupción contenido en el Anexo No. 1 en el cual manifiestan
su apoyo irrestricto a los esfuerzos del Estado colombiano contra la corrupción.

Si se comprueba el incumplimiento del Proponente, sus empleados, representantes, asesores o de cualquier otra
persona que en el Proceso de Contratación actúe en su nombre, habrá causal suficiente para el rechazo de la
Oferta o para la terminación anticipada del contrato, si el incumplimiento ocurre con posterioridad a la adjudicación
del mismo, sin perjuicio de que tal incumplimiento tenga consecuencias adicionales.

C. Costos derivados de participar en el Proceso de Contratación

Los costos y gastos en que los interesados incurran con ocasión del análisis de los Documentos del Proceso, la
presentación de observaciones, la preparación y presentación de las Ofertas, la presentación de observaciones a
las mismas, la asistencia a audiencias públicas y cualquier otro costo o gasto relacionado con la participación en
el proceso de selección estará a cargo de los interesados y Proponentes.

D. Comunicaciones

Las comunicaciones en el marco del Proceso de Contratación deben hacerse por escrito, por medio físico o
electrónico, a cualquiera de las siguientes direcciones:

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
Calle 7 N 6-42 Barrio Fundadores Edificio Palacio Municipal, segundo piso de lunes a viernes entre las 8:00 am a
1:00pm y de 2:00pm a 5:00 pm, correo electrónico contratación@sanmigueldesema-boyaca.gov.co. La
comunicación debe contener: (a) el número del presente Proceso de Contratación; (b) los datos del remitente que
incluyen nombre, dirección física, dirección electrónica y teléfono; (c) identificación de los anexos presentados con
la comunicación.

Las reglas aplicables a la presentación de las Ofertas están en el presente documento.

Las comunicaciones y solicitudes enviadas a la Alcaldía de San Miguel de Sema (Boyacá), por canales distintos a
los mencionados solo serán tenidas en cuenta para los propósitos del Proceso de Contratación cuando sean
radicadas a través del canal que corresponda. La Alcaldía de San Miguel de Sema (Boyacá), debe responder las
comunicaciones recibidas por escrito enviado a la dirección física o electrónica señalada en la comunicación que
responde.

E. Idioma

Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o expedidas por los Proponentes o por terceros para
efectos del Proceso de Contratación o para ser tenidos en cuenta en el mismo, deben ser otorgados y presentados
en castellano. Los documentos con los cuales los Proponentes acrediten los requisitos habilitantes de que trata la
sección V que estén en una lengua extranjera, deben ser traducidos al castellano y presentarse junto con su
original.

Para el momento de la Adjudicación, el Proponente que resulte adjudicatario debe presentar la traducción oficial al
castellano de los documentos presentados por escrito en lengua extranjera, la cual deberá ser oficial en los términos
del artículo 251 del Código General del Proceso, cumpliendo el trámite de apostilla o consularización.

F. Legalización de documentos otorgados en el Exterior

Los documentos presentados por el Proponente no requieren legalización alguna salvo por lo establecido en la
presente sección respecto de los documentos otorgados en el exterior y por los poderes generales o especiales
que deben ser otorgados ante notario público.

El Proponente debe presentar con su Oferta los documentos otorgados en el exterior sin que sea necesaria su
legalización de acuerdo con la Convención sobre la abolición del requisito de legalización para documentos públicos
extranjeros y la Ley 1564 de 2012. Para el momento de la Adjudicación el Proponente debe presentar los
documentos otorgados en el extranjero, legalizados de conformidad con la normativa aplicable.

G. Conversión de Monedas

Los Proponentes deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país en el cual fueron emitidos y
adicionalmente en pesos colombianos.

Una vez que se tengan las cifras en dólares de los Estados Unidos de América o si la información se presenta originalmente
en dicha moneda, para la conversión a pesos colombianos se debe tener en cuenta la tasa representativa del mercado
certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia para la fecha de corte de los estados financieros.

H. Cuadro de información

Contrato de Compraventa
Objeto ADQUISICION DE EQUIPOS DE COMPUTO, IMPRESORAS, SUMINISTROS Y
MOBILIARIO PARA LAS OFICINAS DE LA ALCALDIA DE SAN MIGUEL DE SEMA
Lugar de ejecución SAN MIGUEL DE SEMA
Contratante MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA
Plazo CINCO (5) DIAS
Proceso de selección SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL
Valor CINCUENTA Y OCHO MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y TRES MIL QUINIENTOS
TREINTA Y SIETE PESOS CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS M/CTE
($58.593.537,34)

I. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA SUBASTA:

El procedimiento para la apertura y la subasta inversa presencial de propuestas es:

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
El procedimiento que la Entidad desarrollará para la subasta inversa presencial es el indicado en el
artículo 2.2.1.2.1.2.2 del Decreto 1082 de 2015 y conforme al procedimiento que se establece a continuación:

La Entidad abrirá los sobres con las ofertas habilitadas iniciales de precio, en la fecha y hora establecidas en el
CRONOGRAMA del presente proceso y comunicará a los participantes en la Subasta Inversa Presencial, cual fue
el menor de ellos.

Las propuestas que superen el valor del presupuesto, no serán tenidas en cuenta y el oferente no podrá participar
en la subasta por cuanto será causal de rechazo.

A la subasta inversa presencial se dará inicio en la fecha y hora señaladas en el cronograma.

Solo serán válidos los lances que, observando el margen mínimo (igual o superior al tres por ciento
(3%), mejoren el precio de arranque y el menor lance de la ronda anterior.

Solamente podrá efectuarse la subasta inversa para mejorar OFERTAS económicas iniciales, cuando existan por
lo menos dos (2) proponentes habilitados, que asistan a la diligencia, para lo cual se verificará el documento de
identificación del proponente persona natural o del representante legal, cuando se trate de personas jurídicas o de
consorcio o uniones temporales que se encuentren habilitados. En caso de apoderado, deberá allegar el poder
respectivo en el cual se determine que está ampliamente facultado para participar en la audiencia y hacer lances
para mejorar la OFERTA económica inicial dentro de la subasta.

Si sólo un oferente resulta habilitado durante el proceso de selección para participar en la Subasta, la Entidad podrá
adjudicar el contrato al proponente habilitado, siempre y cuando su oferta no exceda el Presupuesto Oficial del
presente proceso y ajuste su oferta a un descuento mínimo.

La Entidad invitará al proponente habilitado a una negociación en la que se tendrán en cuenta los principios de
economía y transparencia con el fin de obtener un menor precio de la oferta inicialmente presentada por parte del
único habilitado.

EL PODER SE DEBE PRESENTAR CON LAS FORMALIDADES QUE ESTABLECE LA LEY PARA ESTE TIPO
DE DOCUMENTOS (ARTÍCULO 74 DEL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO), ES DECIR, CON
PRESENTACIÓN PERSONAL.

EN EL EVENTO QUE UN PROPONENTE HABILITADO NO ASISTA A LA AUDIENCIA PÚBLICA DE SUBASTA


INVERSA, LA ENTIDAD TOMARÁ COMO SU OFERTA ECONÓMICA DEFINITIVA LA OFERTA ECONÓMICA
INICIAL.

Procedimiento para efectuar los lances

Iniciada la audiencia de subasta inversa presencial a cada proponente se le asignará un código o contraseña con
el cual se identificará a lo largo de la audiencia. No se permitirá la participación de aquellos proponentes habilitados
que no se encontraban al momento de la asignación del código o contraseña. En caso de ausencia del proponente
habilitado la entidad tomará como su propuesta económica definitiva, la OFERTA económica inicial.

Antes de iniciar la diligencia de subasta, la Entidad procederá a abrir los sobres que contienen la OFERTA
económica inicial de los proponentes habilitados; para el efecto se tomará el valor total de la propuesta económica
incluido IVA, de acuerdo con el Anexo propuesta económica del pliego de condiciones.

La Entidad distribuirá entre los proponentes habilitados asistentes, los sobres y formularios en los cuales
presentarán mejora de la PROPUESTA económica inicial o la expresión clara e inequívoca de que no se hará
ningún lance que mejore los precios OFERTADOS.

Los lances para mejorar la propuesta económica se deben realizar en pesos colombianos. La Entidad, otorgará a
los proponentes un término de tres (3) minutos para hacer un primer lance que mejore la menor de las OFERTAS
económicas iniciales. Durante este término, los postores podrán realizar todas las coordinaciones internas que
requieran.

Los proponentes podrán presentar una nueva propuesta, si reducen el menor valor del primer lance en mínimo
el 3% de éste, lo cual aplicará para todos los siguientes lances. De no hacerse así, el lance se considerará como
no válido y se mantendrá la OFERTA anterior. Toda oferta posterior anula la anterior del mismo proponente, de tal
forma que al final del proceso la última propuesta que se toma de cada proponente se constituirá como la propuesta
económica definitiva; siempre y cuando sea un lance válido.

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
El Municipio de San Miguel de Sema, repetirá el procedimiento descrito en el anterior párrafo, en tantas rondas
como sea necesario, hasta que no se reciba ningún lance válido que mejore el menor precio ofertado en la ronda
anterior.

En el caso que un proponente no haga lances de precio, durante el tiempo que se ha establecido para hacer los
mismos, se entenderá que su propuesta económica inicial es su propuesta económica definitiva.

En el evento que un proponente decida no participar en un lance, no podrá continuar participando en el proceso de
subasta; los siguientes lances no serán tenidos en cuenta y en este caso la entidad tomará como su propuesta
definitiva el último valor válidamente OFERTADO.

Para efectos de realizar los lances, los proponentes utilizarán los sobres y los formularios que le suministre la
entidad. La persona designada por la Entidad, recogerá los sobres cerrados de todos los participantes. Así mismo,
la entidad registrará los lances válidos y los ordenará descendentemente. Con base en este orden, dará a conocer
únicamente el menor precio OFERTADO.

Se consideran lances válidos aquellos que reduzcan el menor precio establecido con un margen de
diferencia igual o superior al 3%.

En el caso que el proponente no diligencie el formulario que suministre la entidad para realizar los lances o no
exprese de manera clara e inequívoca que no se hará ningún lance que mejore los precios OFERTADOS, se
tomará como su propuesta económica la última PROPUESTA realizada de manera válida.

Los valores de las OFERTAS económicas que se registren en los formularios dispuestos para el efecto no deben
tener tachaduras. En el evento que se presenten cifras con tachaduras, el proponente debe anotar de nuevo la cifra
que considere correcta y refrendarla con su firma. En caso que no refrende la cifra, se tendrá como un lance no
valido y la entidad tomará como valor de la propuesta el último valor válidamente OFERTADO.

Si solo un oferente resultare habilitado para participar en la subasta, o si solo se presenta un único oferente cuyos
bienes o servicios cumplen con la ficha técnica y está habilitado, la entidad estatal puede adjudicarle el contrato al
único oferente, si el valor de la oferta es igual o inferior a la disponibilidad presupuestal para el contrato, caso en el
cual no hay lugar a la subasta inversa. (Ver numeral 5 del Art.2.2.1.2.1.2.2 del Decreto 1082 de 2015).

Cuando el Comité Evaluador considere que una propuesta es artificialmente baja, la entidad adelantará el proceso
establecido en el artículo 2.2.1.1.2.2.4 del Decreto 1082 de 2015.

UNA VEZ TERMINADA LA CAPACITACIÓN LOS PROPONENTES NO PODRÁN, EN DESARROLLO DE LA


DILIGENCIA DE SUBASTA, REALIZAR OBSERVACIONES NI PREGUNTAS. EN CASO DE HACERLO ÉSTAS
NO SERÁN ATENDIDAS

NOTA: El proponente para realizar el desglose del porcentaje % de descuento en su oferta, deberá guardar
proporcionalidad con su oferta inicial y a su vez debe desglosar el descuento % a cada uno de los ítems que
conforman de manera integral la propuesta económica.

III. Definiciones

Las expresiones utilizadas en el presente documento con mayúscula inicial deben ser entendidas con el significado
que a continuación se indica. Los términos definidos son utilizados en singular y en plural según lo requiera el
contexto en el cual son utilizados. Otros términos utilizados con mayúscula inicial deben ser entendidos de acuerdo
con la definición contenida en el Decreto 1082 de 2015. Los términos no definidos a continuación deben entenderse
de acuerdo con su significado natural y obvio.

Definiciones
Es el documento por medio del cual el Municipio modifica los
Adenda pliegos de condiciones, de acuerdo con lo establecido en el
artículo 89 de la Ley 1474 de 2011.
Adjudicación Es la decisión emanada de la entidad en cabeza del proyecto
por medio de un acto administrativo, que determina el
Adjudicatario del presente proceso.
Adjudicatario Es el Proponente a quien se le adjudica el proceso, por haber
presentado una Propuesta que cumple con lo requerido en el
Pliego de Condiciones y se considera en relación con las

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
demás, la propuesta más conveniente en el proceso de
selección.
Anexo Es el conjunto de formatos y documentos que se adjuntan al
presente Pliego de Condiciones y que hacen parte integral del
mismo.
Aportes Parafiscales Son contribuciones parafiscales los gravámenes establecidos
con carácter obligatorio por la Ley, que afectan a un
determinado y único grupo social y económico y se utilizan para
beneficio del propio sector. El manejo, administración y
ejecución de estos recursos se hará exclusivamente en la
forma dispuesta en la ley que los crea y se destinarán sólo al
objeto previsto en ella, lo mismo que los rendimientos y
excedentes financieros que resulten al cierre del ejercicio
contable.

Contratista Es el adjudicatario que suscribe el Contrato derivado del


presente proceso.
Contrato Es el negocio jurídico que se suscribirá entre la Entidad y el
Adjudicatario, por medio del cual se imponen a las partes las
obligaciones recíprocas y se le conceden los derechos
correlativos que instrumentan la relación contractual que se
busca establecer a través del presente proceso.
Día(s) Calendario Es cualquier día del calendario, sin tener en cuenta si se trata
de un Día Hábil o No hábil.
Día(s) Hábil(es) Es cualquier día comprendido entre los lunes y los viernes de
cada semana, excluyendo los días feriados determinados por
ley en la República de Colombia.
Día(s) No Hábil(es) Se entenderán de conformidad con el Código de Régimen
Político y Municipal.
Documentos del Proceso Son (a) los estudios y documentos previos; (b) el aviso de
convocatoria; (c) los pliegos de condiciones o la invitación; (d)
las Adendas; (e) las observaciones y sus respuestas; (f) la
oferta; (g) el informe de evaluación; (h) el contrato; y cualquier
otro documento expedido por el Municipio durante el Proceso
de Contratación.
Dólares de los Estados Unidos de América, o Es la moneda de curso legal en los Estados Unidos de América,
Dólares, o US$ la que, para todos los efectos se tomará por su valor
equivalente respecto de la moneda de origen del proponente,
según la tasa de cambio oficial o, en defecto de aquella, según
la tasa de cambio certificada por la autoridad competente del
país de origen.
Especificaciones Son los procesos y procedimientos técnicos generales o
particulares, según el caso a los que se debe ceñir el
Contratista durante la ejecución de las obras, para obtener los
resultados objeto del contrato.
Estimación del Riesgo Es la valoración del Riesgo en términos monetarios o
porcentuales.
Etapas del Contrato Son las fases en las que se divide la ejecución del contrato,
teniendo en cuenta las actividades propias de cada una de ellas
las cuales pueden ser utilizadas por la Entidad para estructurar
las garantías del contrato.
Garantía de Seriedad de la oferta Es el medio utilizado para asegurar la seriedad de la oferta a
favor de Entidades Estatales con ocasión de la presentación de
la propuesta, de conformidad con la ley 80 de 1993, sus
decretos reglamentarios y el pliego de condiciones. Podrá
consistir en cualquiera de las clases de garantías a que se
refiere el artículo 111 del decreto 1510 del 2013.
Interesados Son las personas naturales o jurídicas o el grupo de personas
jurídicas y/o naturales asociadas entre sí mediante las figuras
de consorcio, unión temporal o cualquier otro tipo de asociación
que actúan en el Proceso de Contratación previamente a la
presentación de ofertas.

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
Proceso de Selección Es el proceso de selección objetiva que se reglamenta en el
Pliego de Condiciones con el propósito de seleccionar la
Propuesta que, conforme a los términos establecidos en este
Pliego, resulte más favorable a los intereses de el Municipio
para la celebración del Contrato de obra, en consonancia con
las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007 y sus decretos
reglamentarios.
Período Contractual Es cada una de las fracciones temporales en las que se divide
la ejecución del Contrato, las cuales pueden ser utilizadas por
el Municipio para estructurar las garantías del contrato.
Pesos Colombianos, Pesos o $ Es la moneda de curso legal en la República de Colombia.
Pliego de Condiciones Es el conjunto de normas que rigen el Proceso de Selección y
el futuro Contrato, en los que se señalan las condiciones
objetivas, plazos y procedimientos dentro de los cuales los
Proponentes deben formular su Propuesta para participar en el
Proceso de Selección del contratista y tener la posibilidad de
obtener la calidad de Adjudicatario del proceso de selección.
Proceso de Contratación Es el conjunto de actos y actividades, y su secuencia,
adelantadas por el Municipio desde la planeación hasta el
vencimiento de las garantías de calidad, estabilidad y
mantenimiento, o las condiciones de disposición final o
recuperación ambiental de las obras o bienes o el vencimiento
del plazo, lo que ocurra más tarde.
Proponente Es la persona natural o jurídica o el grupo de personas jurídicas
y/o naturales asociadas entre sí mediante las figuras de
consorcio, unión temporal o cualquier otro tipo de asociación
que presenta una Propuesta para participar en el Proceso de
Contratación.
Propuesta Es la oferta con carácter irrevocable, presentada conforme a
los requisitos establecidos en el Pliego de Condiciones;
debidamente suscrita por quien tiene la capacidad de
representar al proponente, la cual debe estar acompañada de
la garantía de seriedad.
Lance Es cada una de las posturas que hacen los oferentes en el
marco de una subasta
Margen mínimo Es el valor mínimo en el cual el oferente en una subasta inversa
debe reducir el valor del lance o en una subasta de enajenación
debe incrementar el valor del lance, el cual puede ser
expresado en dinero o en un porcentaje del precio de la
subasta
Riesgo Es el evento que puede generar efectos adversos y de distinta
magnitud en el logro de los objetivos del Proceso de
Contratación o en la ejecución de un Contrato.
RUP Es el registro único de proponentes que llevan las cámaras de
comercio y en el cual los interesados en participar en Procesos
de Contratación deben estar inscritos.
Secop Es el Sistema Electrónico para la Contratación Pública al que
se refiere el artículo 3 de la Ley 1150 de 2007.
SMMLV Es el salario mínimo mensual legal vigente en la República de
Colombia.
Mipyme Es una micro, pequeña y mediana empresa medida de acuerdo
con la ley vigente aplicable.

CONVOCATORIA LIMITADA A MIPYMES

De acuerdo con lo previsto por los artículos 2.2.1.2.4.2.2 y 2.2.1.2.4.2.3 del Decreto 1082 de 2015, y dado que el
presente Proceso de Contratación NO es superior a ciento veinticinco mil dólares de los Estados Unidos de América
(USD125.000°°), es susceptible de ser limitado a MIPYME liquidados con la tasa de cambio que para el efecto
determina el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la presente convocatoria es susceptible de ser limitada
a Mipymes nacionales que tengan como mínimo un (1) año de existencia, siempre y cuando se reciban solicitudes
de por lo menos tres (3) Mipymes.

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
Teniendo en cuenta que se presentaron 3 solicitudes de limitación a mipyme territorial, por parte de LA UNIVERSAL
DE INVERSIONES, con domicilio en la ciudad de Chiquinquirá, Boyacá, NAZLY JUDTIH ROJAS MARTINEZ, con
domicilio en el municipio de Aquitania, y HECTOR GARCIA GONZALEZ con domicilio en la ciudad de Sogamoso,
demostrado mediante los certificados de existencia y representación legal expedidos por la Cámara de Comercio
de respectiva, y las cuales acreditan una existencia de más de un año.

Por lo anterior, y encontrando que se acreditan los requisitos para limitación de mipyme territorial tal y como lo
solicitan las personas antes mencionadas, así como se cumple con los requisitos establecidos en los artículos
2.2.1.2.4.2.2 y 2.2.1.2.4.2.3 del decreto 1082 de 2015, el presente proceso se limita Mipyme territorial.

IV. Objeto del Contrato

El objeto del contrato es “ADQUISICION DE EQUIPOS DE COMPUTO, IMPRESORAS, SUMINISTROS Y


MOBILIARIO PARA LAS OFICINAS DE LA ALCALDIA DE SAN MIGUEL DE SEMA”, tiene como
especificaciones técnicas mínimas LAS CONTENIDAS EN EL ANALISIS DEL SECTOR ECONOMICO Y DE LOS
OFERENTES Y EN LOS DOCUMENTOS Y ESTUDIOS PREVIOS.

Los detalles del objeto del presente proceso de selección se encuentran descritos en los Anexos Técnicos y en los
documentos correspondientes a los estudios y documentos previos, adjuntos al Pliego de Condiciones. La
información, que soporta los documentos y estudios previos, fueron preparados, elaborados, revisados, unificados
y ajustados por el Municipio.

Está previsto que la ejecución del presente contrato tenga como plazo CINCO (5) DIAS, contados a partir de la
suscripción del acta de inicio.

A. Clasificador de bienes y servicios de Naciones Unidas (UNSPSC)

El suministro objeto del presente objeto de contratación está codificado en el clasificador de bienes y servicios
UNSPSC, hasta el (tercero o cuarto) nivel, como se indica en la Tabla 1:

Tabla 1 – Codificación de la obra en el sistema UNSPSC:

SEGMENTO FAMILIA CLASE PRODUCTO NOMBRE


56 10 15 00 Muebles
43 21 15 00 Computadores
43 21 21 00 Impresoras de computador
Suministros para impresora, fax y
44 10 31 00
fotocopiadora
56 10 17 00 Muebles de oficina
56 11 21 00 Asientos
44 10 15 00 Máquinas de duplicación
44 11 15 00 Agendas y accesorios

Nota. La clasificación del proponente no es un requisito habilitante sino un mecanismo para establecer un lenguaje
común entre los partícipes del Sistema de Compras y Contratación Pública, por lo anterior no serán excluidos los
proponentes que por no estar inscrito en el RUP con el código de los bienes, obras o servicios del objeto de tal
Proceso de Contratación.
B. Valor Estimado del Contrato

El valor del presente contrato corresponde a la suma de estimado del contrato es de CINCUENTA Y OCHO
MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y TRES MIL QUINIENTOS TREINTA Y SIETE PESOS CON TREINTA Y
CUATRO CENTAVOS M/CTE ($58.593.537,34), que incluye todos los impuestos, gravámenes y retenciones a que
haya lugar.

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
El Municipio de San Miguel de Sema pagará al contratista el valor del presente contrato con cargo a las
disponibilidades presupuestales Nos. 2019000096 de fecha 15 de marzo de 2019, 2019000307 de fecha 23 de
septiembre de 2019, 2019000335 de fecha 11 de octubre de 2019.

C. Forma de pago

El MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA pagará al CONTRATISTA el valor del contrato, de la siguiente manera:

Contra entrega previa suscripción de la respectiva acta de recibido a satisfacción por parte del supervisor, entrega
de recibos soporte de los elementos y acta de entrada a almacén. Para cada pago se deberá anexar certificación
de cumplimiento por parte del supervisor designado y demostración del pago por afiliación al sistema de seguridad
social en salud y pensiones. Se requerirá además de la suscripción del Acta de Recibo Final a satisfacción del
contrato y el Acta de Liquidación del mismo.

 Copia de los recibos respecto al pago de los aportes a seguridad social y parafiscales de los respectivos
periodos.

El MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA pagará las actas respectivas dentro de los Diez (10) días calendarios
siguientes a la fecha de presentación de las mismas siempre y cuando el contratista presente la documentación
completa y realice el trámite correspondiente.

NOTA: En todo caso, el valor de los pagos parciales quedan sujetos a la disponibilidad de recursos por parte del
municipio.

Lo anterior previa expedición de constancia del supervisor, presentación de la cuenta de cobro y/o factura y la
acreditación del pago de las obligaciones al Sistema Integral de Seguridad Social (ARL, EPS, FP) y demás
impuestos de conformidad con la ley, en especial los señalados en la Ley 1607 de 2012.

D. Plazo de ejecución del contrato

CINCO (5) DIAS, contados desde el cumplimiento de requisitos de legalización y ejecución previo
perfeccionamiento. El contrato se entiende perfeccionado con la firma de las partes. Para su ejecución se requerirá
de la aprobación de las garantías y de la expedición del respectivo registro presupuestal. La vigencia será igual al
plazo de ejecución y cuatro (4) meses más.

E. Lugar de ejecución del contrato

El lugar de ejecución del contrato será el Municipio de San Miguel de Sema, ubicado en el Departamento de
BOYACÁ.

V. Requisitos Habilitantes

La Entidad Estatal contratante debe verificar que los Proponentes cumplan con los requisitos habilitantes
establecidos con el RUP.

Los Proponentes extranjeros no obligados a tener RUP deben acreditar los requisitos habilitantes utilizando los
formatos contenidos en el Anexo 6.

De acuerdo con lo establecido en el numeral 1º del artículo 5º de la Ley 1150 de 2007, la Entidad procederá a
verificar las condiciones jurídicas, financieras, de organización y experiencia de los interesados en participar, con
el propósito de habilitar las propuestas presentadas.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 6° de la Ley 1150 de 2007, modificado por el artículo 221 del Decreto
19 de 2012, “todas las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras domiciliadas o con sucursal en
Colombia, que aspiren a celebrar contratos con las entidades estatales, se inscribirán en el Registro Único de
Proponentes del Registro Único Empresarial de la Cámara de Comercio con jurisdicción en su domicilio principal”.
Para el caso de los extranjeros sin domicilio o sucursal en Colombia, los requisitos habilitantes se verificarán
directamente por la Entidad Contratante, de acuerdo a lo establecido en el presente documento.

El Municipio verificará el cumplimiento de los requisitos habilitantes a través del Registro Único de Proponentes
de acuerdo con lo contenido en los artículos 2.2.1.1.1.5.2, 2.2.1.1.1.5.3 y 2.2.1.1.1.6.2 del Decreto 1082 de 2015
y en el Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación expedido por
Colombia Compra Eficiente. Sin perjuicio de lo anterior, y de acuerdo con el artículo 2.2.1.1.1.6.2 del Decreto 1082
de 2015.

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
En atención a lo anterior, se tendrán en cuenta en su integralidad las condiciones que frente a inscripción,
renovación y actualización que se contemplan en el Decreto 1082 de 2015, así las cosas:

5.1. REQUISITOS HABILITANTES DE CONTENIDO JURÍDICO

 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA.

La carta de presentación de la propuesta debe estar debidamente diligenciada, según modelo suministrado por el
MUNICIPIO, y firmada por el proponente o firmada por el representante legal o la persona debidamente autorizada
para presentarla.

En esta carta el proponente deberá manifestar bajo la gravedad de juramento que ni él ni la sociedad, fundación o
asociación que representa, ni las empresas o personas que conforman la Unión Temporal o Consorcio, según sea
el caso, se encuentran incursos en las causales de inhabilidad o incompatibilidad establecidas en la Constitución
Política, la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, la Ley 1474 del 2011 y demás normas concordantes.

 CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Si es persona natural sin establecimiento de comercio, copia de la cédula de ciudadanía y Certificado de registro
mercantil expedido por la Cámara de Comercio con actividad afín al objeto contractual.

Si es persona jurídica: Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio con
fecha no superior a treinta (30) días calendario, contados a la fecha de cierre del proceso, donde la actividad
comercial sea afín al objeto contractual.

Debe adjuntar copia de la cedula de ciudadanía del representante legal.

El objeto social debe estar directamente relacionado con el objeto de la presente contratación.

El certificado debe indicar la suficiencia de la capacidad del representante legal para la presentación de la
propuesta y para la suscripción del contrato ofrecido. Cuando el representante legal tenga limitaciones estatutarias,
se deberá presentar adicionalmente copia del acta en la que lo facultan para presentar propuesta y suscribir el
respectivo contrato.

 CARTA DE CONFORMACIÓN DE CONSORCIOS O UNIONES TEMPORALES.

Cuando la propuesta se presente en cualquiera de estas modalidades de asociación, el proponente deberá


presentar el documento idóneo, ajustado a las exigencias del artículo 30 de la Ley 80 de 1993.

 AUTORIZACIÓN PARA CONTRATAR

Cuando la autorización para que el representante legal pueda contratar este por debajo de la cuantía del contrato,
el oferente deberá anexar la correspondiente autorización impartida en forma previa a la presentación de la oferta,
por la junta de socios, o el estamento que tenga esa función y que lo faculte específicamente para presentar la
propuesta y celebrar el contrato respectivo en caso de resultar seleccionado.

En el evento de que el Certificado de Existencia y Representación Legal, expedido por la entidad correspondiente
remita a los estatutos del proponente para establecer las facultades del representante legal, el oferente deberá
anexar copia de la parte pertinente de dichos estatutos y si de estos se desprende que hay limitación para contratar
por el monto de la oferta, se debe adjuntar la autorización específica del órgano respectivo de la sociedad para
participar en este proceso y suscribir el contrato, en caso de resultar seleccionado.

Si la propuesta se presenta a nombre de una sucursal, se deberán anexar los certificados tanto de la sucursal
como de la principal.

 CERTIFICADO DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES

Los proponentes deben manifestar que no se encuentran incursos en ninguna de las causales de inhabilidades e
incompatibilidades establecidas en el artículo 8 de la Ley 80 de 1993. Si el proponente es una persona jurídica, se
deberá manifestar además que ni los socios, ni los miembros de junta, ni el representante legal se encuentran
incursos en inhabilidades o incompatibilidades que impidan que el proponente al que pertenecen contrate con el
MUNICIPIO. Las establecidas en la ley 1474 de 2011.

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
En el presente proceso de selección pueden participar personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras;
consorcios, uniones temporales, promesas de sociedad futura o cualquier otro tipo de asociación; cuyo objeto
social esté directamente relacionado con el objeto del contrato a celebrarse.

EL MUNICIPIO también revisará que los Proponentes no se encuentren en causales de inhabilidad,


incompatibilidad o conflictos de interés para celebrar o ejecutar el contrato. Para ello, revisará el boletín de
responsables fiscales, el certificado de antecedentes disciplinarios, el certificado de antecedentes judiciales y el
RUP para verificar que no haya sanciones inscritas.

No podrán participar en esta Licitación Pública, quienes se encuentren en cualquiera de las circunstancias
previstas en el artículo 8 y 9 de la Ley 80 de 1993, en el numeral 4 del artículo 38 de la ley 734 de 2002, el artículo
90 de la ley 1474 de 2011 y demás disposiciones legales vigentes. Los proponentes deberán declarar bajo la
gravedad del juramento, que se entenderá prestado con la suscripción de la carta de presentación de la propuesta
que no están incursos en las mencionadas inhabilidades o incompatibilidades.

 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA

La Garantía de Seriedad de la Propuesta, no podrá ser inferior al diez por ciento (10%) del valor de la oferta y su
vigencia de Noventa (90) días calendario contados a partir de la presentación de la propuesta, la cual debe cubrir
los perjuicios derivados del incumplimiento del ofrecimiento, en los siguientes eventos:

1. La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para la adjudicación


o para suscribir el contrato es prorrogado, siempre que tal prórroga sea inferior a tres (3) meses.
2. El retiro de la oferta después de vencido el plazo fijado para la presentación de las ofertas.
3. La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del adjudicatario.
4. La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado de la garantía de cumplimiento del contrato.
5. De conformidad con el Artículo 2.2.1.2.3.1.4. del Decreto 1082 de 2015 cuando la oferta es presentada por
un proponente plural, como unión temporal, consorcio o promesa de sociedad futura, la garantía debe ser
otorgada por todos sus integrantes.

 CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES.

En el presente proceso, podrán participar las personas naturales y jurídicas, en consorcio o unión temporal, que a
la fecha de cierre de la misma se encuentren inscritas en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de
Comercio y que cumplan con por lo menos con seis de los códigos de las siguientes clasificaciones:

SEGMENTO FAMILIA CLASE PRODUCTO NOMBRE


56 10 15 00 Muebles
43 21 15 00 Computadores
43 21 21 00 Impresoras de computador
Suministros para impresora, fax y
44 10 31 00
fotocopiadora
56 10 17 00 Muebles de oficina
56 11 21 00 Asientos
44 10 15 00 Máquinas de duplicación
44 11 15 00 Agendas y accesorios

Nota. La clasificación del proponente no es un requisito habilitante sino un mecanismo para establecer un lenguaje
común entre los partícipes del Sistema de Compras y Contratación Pública, por lo anterior no serán excluidos los
proponentes que por no estar inscrito en el RUP con el código de los bienes, obras o servicios del objeto de tal
Proceso de Contratación.

 DE LOS APORTES A LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL.

De conformidad con el artículo 23 de la ley 1150 de 2007 que modifica el inciso segundo y el parágrafo 1° del
artículo 41 de la Ley 80, los proponentes deberán acreditar que se encuentran al día en el pago de los aportes al
Sistema de Seguridad Social Integral: Salud, pensión, ARL y parafiscales: (SENA, ICBF y Cajas de Compensación

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
Familiar), cuando a ello haya lugar, mediante la presentación de certificación expedida por su revisor fiscal, cuando
este exista, contador público o su representante legal, según sea el caso. La certificación deberá tener una fecha
de expedición no anterior a treinta (30) días calendario previo a la fecha de cierre del presente proceso.

Además de lo anterior el proponente deberá presentar la Planilla de la seguridad social de los últimos tres (3)
meses anteriores a la fecha del cierre

 FOTOCOPIA DE LA CEDULA DE CIUDADANÍA

 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS EXPEDIDO POR LA PROCURADURÍA


GENERAL DE LA NACIÓN

Los proponentes deben anexar el certificado de antecedentes disciplinarios y el de sus representantes legales.
Para el caso de uniones temporales y consorcios debe ser aportado para cada una de las entidades que lo
conforman como también de sus representantes legales.

 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES FISCALES EXPEDIDO POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE


LA REPUBLICA:

Los proponentes deben anexar el certificado de antecedentes fiscales, expedido por la Contraloría General de la
República y el de sus representantes legales en el cual hacen constar que no se encuentran inscritos en el boletín
de responsables fiscales. Para el caso de uniones temporales y consorcios debe ser aportado por cada una de las
entidades que lo conforman como también de sus representantes legales.

 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES JUDICIALES

El certificado de antecedentes judiciales será verificado directamente por la entidad en la página web de la Policía
Nacional.

 CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DE MEDIDAS CORRECTIVAS

El certificado de antecedentes de medidas correctivas será verificado directamente por la entidad en la página web
de la Policía Nacional.

 LIBRETA MILITAR:

Los representantes legales y/o personas naturales de las entidades oferentes deben presentar la libreta militar si
son hombres menores de 50 años.

 HOJA DE VIDA FUNCIÓN PÚBLICA

Las personas naturales o personas jurídicas deberán aportar el respectivo formato diligenciado según el
departamento administrativo de la función pública.

 FOTOCOPIA DE LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO (RUT)

Proponente con su propuesta debe presentar copia de este Certificado, donde se establece el régimen al cual
pertenece.

En el caso de las Uniones Temporales o consorcios, todos los integrantes deberán cumplir con este requisito,
presentando fotocopia de cada uno de sus RUT.

 COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN

Los Proponentes deben suscribir el Compromiso Anticorrupción contenido en el Anexo en el cual manifiestan su
apoyo irrestricto a los esfuerzos del Estado colombiano contra la corrupción. Si se comprueba el incumplimiento
del Proponente, sus empleados, representantes, asesores o de cualquier otra persona que en el Proceso de
Contratación actúe en su nombre, habrá causal suficiente para el rechazo de la Oferta o para la terminación
anticipada del contrato, si el incumplimiento ocurre con posterioridad a la adjudicación del mismo, sin perjuicio de
que tal incumplimiento tenga consecuencias adicionales.

5.2. REQUISITOS HABILITANTES TÉCNICO-OPERATIVO

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
El Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación expedido por
Colombia Compra Eficiente, define la Experiencia como “el conocimiento del Proponente derivado de su
participación previa en actividades iguales o similares a las previstas en el objeto del contrato”. A su vez, el referido
manual indica que “la experiencia requerida en un Proceso de Contratación debe ser adecuada y proporcional a
la naturaleza del contrato y su valor. La experiencia es adecuada cuando se refiere al tipo de actividades previstas
en el objeto del contrato a celebrar. (…) La experiencia es proporcional cuando tiene relación con el alcance, la
cuantía y complejidad del contrato a celebrar.”

La experiencia de los Proponentes, requerida en el presente proceso de selección, está determinada atendiendo
las condiciones y exigencias del contrato resultante del proceso de selección.

En consecuencia la experiencia requerida en este proceso de selección es la siguiente:

 EXPERIENCIA

El proponente presentará certificaciones y/o actas de liquidación y copia mínimo uno (01), máximo dos (02)
contratos en los últimos tres (03) años cuyos objetos guarden relación directa con el objeto contractual, así
mismo la sumatoria de los mismos sea igual o superior a la del presente proceso, expresado en SMMLV.

El contrato presentado debe coincidir con mínimo dos códigos de clasificación en el RUP citados en la
siguiente tabla:

43 21 15 00 Computadores
43 21 21 00 Impresoras de computador
Suministros para impresora, fax y
44 10 31 00
fotocopiadora

De acuerdo con lo estipulado en el Decreto 1082 de 2015, articulo 2.2.1.1.1.5.1 los contratos reportados en
el RUP y mediante los cuales se pretenda acreditar la experiencia para el presente proceso serán contratados
ejecutados y liquidados.

5.3. REQUISITOS HABILITANTES FINANCIEROS

Conforme lo establecido en el Artículo 2.2.1.1.1.6.2 del Decreto 1082 de 2015, y el Manual para Determinar y
Verificar los Requisitos Habilitantes en los Procesos de Contratación publicado por Colombia Compra Eficiente
se definen los requisitos de capacidad financiera para el este proceso de selección (a) el Riesgo del Proceso de
Contratación, (b) el valor del contrato objeto del Proceso de Contratación, (c) el análisis del sector económico
respectivo y (d) el conocimiento de fondo de los posibles oferentes desde la perspectiva comercial.

Con base en lo anterior, la Entidad Contratante define el 31 de diciembre de 2018 como fecha de corte para la
verificación de requisitos habilitantes financieros teniendo en cuenta que: (i) el Artículo 2.2.1.1.1.5.1. del Decreto
1082 de 2015 establece que la persona inscrita en el RUP debe presentar información para renovar su registro a
más tardar el quinto día hábil del mes de abril de cada año, y (ii) las empresas generan sus estados financieros del
año fiscal anterior después del primer trimestre del año.

Bajo este contexto, el procedimiento para la definición de cada uno de los indicadores es el siguiente:

 INDICADORES DE VERIFICACIÓN PARA LA CAPACIDAD FINANCIERA

ÍNDICADOR FORMULA MARGEN


El indicador de liquidez
Liquidez corresponde al Activo Corriente Mayor o igual a 1.20
sobre Pasivo Corriente.
Nivel de Endeudamiento Pasivo total sobre activo Total Menor o igual a 0.15
Razón de cobertura de Utilidad operacional divida por los
Mayor o igual a 50
intereses gastos de intereses

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
NOTA: Para el caso de las propuestas presentadas por consorcios o uniones temporales, los indicadores
financieros se verificarán o determinarán, según corresponda, para cada uno de los integrantes por separado,
luego aplicando el porcentaje de participación en el consorcio o unión temporal para finalmente sumados como
subtotales, obtener el índice de referencia.

 CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN

Teniendo en cuenta los mismos criterios de la capacidad financiera, y de acuerdo a los lineamientos establecidos
en el Decreto 1082 de 2015, la Entidad Contratante define los indicadores de capacidad organizacional, los cuales
serán verificados mediante los mismos soportes definidos para los indicadores de capacidad financiera, así:

 RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO

La rentabilidad del patrimonio corresponde a la Utilidad Operacional dividida por el Patrimonio. El requisito de
Rentabilidad de Patrimonio es: Mayor o igual a 0.13

Para los Proponentes Plurales, éste será calculado como la razón entre la suma de la Utilidad Operacional y la
suma del Patrimonio, ambas (sumas) de los miembros que sean señalados por el Proponente en Mayor o igual a
0.13

 RENTABILIDAD DEL ACTIVO

La rentabilidad del activo corresponde a la Utilidad Operacional dividida por el Activo Total. El requisito de
Rentabilidad del Activo que se debe cumplir es: Mayor o igual a 0.13

Para los Proponentes Plurales, éste será calculado como la razón entre la suma de la Utilidad Operacional y la
suma del Activo Total, ambas (sumas) de los miembros que sean señalados por el Proponente en Mayor o igual a
0.13 para la acreditación de la Capacidad Organizacional.

5.4. REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (CERTIFICADO RUP) Y CLASIFICACIÓN UNSPSC

Todas las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras domiciliadas o con sucursal en Colombia que
pretendan participar en el presente proceso, sea a título Individual o como Miembro de un Proponente Plural,
deberán acreditar que están inscritos en el Registro Único de Proponentes – RUP de acuerdo con el artículo 6 de
la Ley 1150 de 2007, modificado por el artículo 221 del Decreto - Ley 019 de 2012.

El Proponente o Miembros del Proponente Plural deberá presentar el Registro Único de Proponentes, expedido
por la Cámara de Comercio de la ciudad en la cual se encuentra su domicilio, el cual debe encontrarse en firme al
momento del Cierre del proceso de selección.

El certificado de inscripción en el RUP deberá tener una fecha de expedición no mayor a treinta (30) días anteriores
a la fecha de Cierre del proceso de Selección.

Es responsabilidad del Proponente Individual y de cada uno de los Miembros del Proponentes Plural que participen
en el proceso de Selección, surtir ante la Cámara de Comercio respectiva los trámites de inscripción o de
actualización del RUP tendientes a cumplir con las condiciones del mismo exigidas en el proceso de selección.

Cuando se requiera subsanar la fecha de expedición del certificado, no se tendrán en cuenta las modificaciones
realizadas sobre el mismo, con posterioridad a la fecha del Cierre del proceso de selección, so pena de RECHAZO
de la propuesta.

El Proponente individual o al menos uno de los miembros del Proponente Plural deberán acreditar que dentro de
los bienes, obras y servicios que ofrecerá a la Entidad Estatal se encuentra los servicios especificados en la TABLA
1, según la Clasificación de Bienes y Servicios de las Naciones Unidas UNSPSC v14_0801.

TABLA 1

SEGMENTO FAMILIA CLASE PRODUCTO NOMBRE


56 10 15 00 Muebles
43 21 15 00 Computadores
43 21 21 00 Impresoras de computador

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
Suministros para impresora, fax y
44 10 31 00
fotocopiadora
56 10 17 00 Muebles de oficina
56 11 21 00 Asientos
44 10 15 00 Máquinas de duplicación
44 11 15 00 Agendas y accesorios

Nota. La clasificación del proponente no es un requisito habilitante sino un mecanismo para establecer un lenguaje
común entre los partícipes del Sistema de Compras y Contratación Pública, por lo anterior no serán excluidos los
proponentes que por no estar inscrito en el RUP con el código de los bienes, obras o servicios del objeto de tal
Proceso de Contratación.

VI. CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MÁS FAVORABLE

En caso de que el Contratante haga uso de las Modalidades de Selección establecidas en el Artículo 2°. De las
modalidades de selección, de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con las DISPOSICIONES ESPECIALES -
TÍTULO I - MODALIDADES DE SELECCIÓN - CAPÍTULO I AL V – DEL ARTÍCULO 2.2.1.2.1.1.1 AL 2.2.1.2.1.5.4
DEL DECRETO 1082 DE 2015, se dará cumplimiento al Artículo 2.2.1.1.2.2.2. Ofrecimiento más favorable del
Decreto 1082 de 2015. El Municipio debe determinar la oferta más favorable teniendo en cuenta las normas
aplicables a cada modalidad de selección del contratista.

En la licitación y la Selección Abreviada por subasta inversa presencial, El Municipio debe determinar la oferta más
favorable teniendo en cuenta: (a) la ponderación de los elementos de calidad y precio soportados en puntajes o
fórmulas; o (b) la ponderación de los elementos de calidad y precio que representen la mejor relación de costo-
beneficio. El Municipio tendrá en cuenta:

a. Factores Económicos
b. Factores Técnicos

De todo lo anterior, se hará detalle en el Proyecto de Pliego de Condiciones y en el respectivos Pliegos de


Condiciones Definitivos.

6.1. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

6.1.1. ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACION.

El Municipio de San Miguel de Sema evaluará dentro del plazo establecido en el cronograma del presente pliego
de condiciones, los aspectos que componen la oferta, efectuando su estudio y análisis con el fin de determinar si
las propuestas se encuentran conforme a las condiciones exigidas en este pliego, para lo cual seguirá el siguiente
procedimiento.

6.1.2. VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS MÍNIMOS HABILITANTES

El Comité Evaluador verificará el cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos a los proponentes en el presente
Pliego de Condiciones, con el fin de determinar cuáles de las ofertas son HÁBILES o ADMISIBLES y, en tal caso,
pueden continuar en el proceso de calificación.

FACTORES CUMPLIMIENTO
VERIFICACIÓN JURÍDICA CUMPLE/NO CUMPLE
VERIFICACIÓN FINANCIERA CUMPLE/NO CUMPLE
VERIFICACION TECNICA CUMPLE/NO CUMPLE

6.3. FACTORES DE DESEMPATE

De acuerdo con lo previsto en el artículo 2.2.1.1.2.2.9. del Decreto 1082 de 2015, en el evento en que presente
empate en la calificación obtenida por los proponentes, se escogerá el oferente que tenga el mayor puntaje en el
primero de los factores de escogencia y calificación establecidos en los pliegos de condiciones del Proceso de
Contratación. Si persiste el empate, escogerá al oferente que tenga el mayor puntaje en el segundo de los factores
de escogencia y calificación establecidos en los pliegos de condiciones del Proceso de Contratación y así

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
sucesivamente hasta agotar la totalidad de los factores de escogencia y calificación establecidos en los presentes
pliegos de condiciones.

En caso de persistir el empate se procederá a aplicar las siguientes reglas, de forma sucesiva y excluyente (Si es
del caso, respetando los compromisos adquiridos por Acuerdos Comerciales):

1. Se preferirá la Oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios extranjeros.

2. Se preferirá la Oferta presentada por una Mipyme nacional.

3. Se preferirá la Oferta presentada por un Consorcio, o Unión Temporal siempre que: (a) esté conformado por
al menos una Mipyme nacional que tenga una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%);
(b) la Mipyme aporte mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta; y (c) ni la
Mipyme, ni sus accionistas, socios o representantes legales sean empleados, socios o accionistas de los
miembros del Consorcio, o Unión Temporal.

4. Se preferirá la Oferta presentada por el proponente que acredite en las condiciones establecidas en la ley que
por lo menos el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad a la que se refiere la
Ley 361 de 1997. Si la oferta es presentada por un Consorcio, o Unión Temporal, el integrante del oferente
que acredite que el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad en los términos del
presente numeral, debe tener una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el Consorcio,
o Unión Temporal y aportar mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta.

5. Si el empate persiste, se llevará a cabo el desempate por medio de sorteo a través del sistema de balotas entre
todos los proponentes que se encuentren empatados.

En el caso de que el proponente requiera acreditar la condición de MIPYME, deberán aportar al momento de la
presentación de la propuesta, la certificación de Contador o Revisor Fiscal, de que ostentan dicha calidad;
acompañada de la fotocopia de la Tarjeta Profesional del Contador o del Revisor Fiscal en los términos del artículo
37 de la ley 222/95 (aplica para personas naturales y jurídicas) y el certificado de antecedentes disciplinarios
expedido por la Junta Central de Contadores con vigencia no superior a tres meses contados a partir de la fecha
de su expedición.

En el caso de que el proponente requiera acreditar el porcentaje de los trabajadores vinculados a su nómina en
calidad de discapacitados y el tiempo de vinculación, deberá aportar al momento de la presentación de la propuesta
la correspondiente certificación de la Oficina del Trabajo de la respectiva zona.

NOTA: En cuanto a la aplicación del numeral 2º, la Entidad acoge el concepto emitido por Colombia Compra
Eficiente en el sentido interpretar que cuando se trate de Consorcio, o Unión Temporal al estar conformado en un
100% por Mypimes Nacionales, esta oferta se entenderá presentada por una Mipyme Nacional.

6.4. RECHAZO DE LAS PROPUESTAS

La ENTIDAD considera que una propuesta será admisible cuando haya sido presentada oportunamente y que se
halle ajustada al Pliego de Condiciones; de lo contrario será RECHAZADA, a menos que las falencias sean
subsanables de acuerdo con el parágrafo 1 del artículo 5 de la Ley 1150 de 2007. Por lo anterior se rechazarán
aquellas propuestas que se encuentren en cualquiera de los siguientes casos:

1. Cuando el proponente no entregue la garantía de seriedad junto con la propuesta.


2. Cuando el proponente entregue la propuesta en lugar diferente al señalado en el cronograma procesal.
3. Cuando la propuesta no cumpla la totalidad de requisitos mínimos exigidos en el presente Pliego de
Condiciones y en el ANEXO (ESPECIFICACIONES TECNICAS) publicados en la página del Portal Único de
Contratación www.colombiacompra.gov.co.
4. Cuando el proponente, no subsane en debida forma los aspectos o documentos que puedan subsanarse.
5. Cuando se presenten inconsistencias o inconformidades entre la información o documentación allegada por el
proponente y lo verificado por El Municipio de San Miguel de Sema, que no puedan ser aclaradas
oportunamente por los proponentes, o que lo aportado o manifestado no aclare dichas inconsistencias o
inconformidades, o que dicha información induzca a error a la entidad.
6. Cuando el proponente ejecute cualquier acción tendiente a influir o presionar a los encargados de la evaluación
de las propuestas o la adjudicación del contrato.
7. La participación simultanea de un oferente en más de una propuesta dentro del presente proceso.
8. Cuando el proponente modifique las condiciones determinadas por El Municipio de San Miguel de Sema en el
Anexo OFERTA ECONÓMICA

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
9. Cuando El Municipio de San Miguel de Sema proceda a verificar la oferta económica y ésta presente errores
aritméticos que una vez corregidos sobrepasen el presupuesto oficial del proceso, la oferta será rechazada.
10. Cuando la propuesta económica sobrepase el presupuesto oficial estimado.
11. Cuando El Municipio de San Miguel de Sema considere que el valor total de la propuesta económica sea
artificialmente bajo, en atención a lo establecido en el artículo 2.2.1.1.2.2.4. del Decreto 1082 de 2015.
12. Cuando los valores unitarios de la propuesta presentada, sobrepasen el valor unitario promedio estimado para
cada uno delos ítems. (CUANDO APLIQUE)
13. Cuando el proponente no aporte los documentos solicitados hasta el vencimiento del termino de traslado al
informe de evaluación.
14. Cuando el proponente se encuentre en causal de disolución o liquidación a la fecha de cierre del proceso.
15. Cualquier contravención a lo expresado en el numeral de inhabilidades e incompatibilidades, faculta a el
Municipio de San Miguel de Sema a rechazar la propuesta, sin incurrir en ninguna responsabilidad.
16. Las demás señaladas en los presentes pliegos de condiciones.

VII. Oferta

A. Presentación

Los Proponentes deben presentar sus Ofertas por escrito, con los formatos contenidos en los Anexos, en la fecha
establecida en el Cronograma al que se refiere la sección y acompañadas de los documentos solicitados en esta
sección, así como de la garantía de seriedad de la oferta a la que se refiere la sección XI del presente documento.

Las Ofertas estarán vigentes por el término de Noventa (90) días calendario, contados desde la fecha de
presentación de Ofertas establecida en el Cronograma. El contenido de cada uno de los sobres de que trata esta
sección debe estar foliado de forma consecutiva y la numeración de los documentos contenidos en cada sobre
debe iniciar en el número uno (1). Los Proponentes deben presentar la oferta y los anexos en los formatos indicados
(contenidos en los anexos, en formatos PDF que permita reconocimiento de texto y Excel) y en medio físico y
magnético.

La presentación de la oferta implica la aceptación por parte del Proponente de la distribución de riesgos previsibles
efectuada por la entidad en el pliego de condiciones y sus adendas.

En la hora siguiente al vencimiento del plazo para presentar Ofertas, La Entidad Contratante las abrirá en el lugar
indicado para la presentación física de las Ofertas y frente a los Proponentes que se encuentren presentes.

El día del vencimiento del término para presentar las Ofertas, La Entidad Contratante publicará un informe con la
lista de las Proponentes y la hora de presentación de las Ofertas en el formato contenido en el Apéndice 2.

En síntesis se deberá dar cumplimiento a las siguientes reglas:

En este sobre el proponente deberá presentar los documentos


sobre N.1 relacionados con el cumplimiento de aspectos técnicos, financieros y
(ORIGINAL Y jurídicos (requisitos habilitantes), teniendo en cuenta que la omisión de
UNA COPIA) aquellos necesarios para la comparación de las propuestas,
Requisitos Impedirá tenerla en cuenta para su evaluación y posterior adjudicación.
Presentación de Habilitantes LAS HOJAS DEBERÁN SER EN TAMAÑO OFICIO
la propuesta PREFERIBLEMENTE.
En este sobre el proponente deberá incluir su propuesta económica
Sobre N.2. debidamente diligenciada para el proceso, de conformidad con todos y
Requisitos cada uno de los ítems exigidos y
Habilitantes Relacionados (descripción y/o actividad, unidad y cantidad) en el anexo.
“propuesta económica”.
El proponente deberá adjuntar en medio físico y en medio magnético Disco Compacto (CD), trascritos en
Microsoft Excel la información aportada en su propuesta económica, la cual debe ser idéntica a la aportada en el
medio físico el cual prevalecerá frente al medio magnético aportado.
El proponente deberá presentar los sobres debidamente cerrados, separados e identificados,
correspondientes a un (1) original y una copia (1) del Sobre No. 1 indicando en cada sobre si es original o copia.
Y un Sobre No. 2. Original.

Los documentos que conforman el original de los Sobres Nos. 1 y 2 y la copia del Sobre No. 1, se
presentarán legajados, foliados, en tamaño Oficio archivados según ley de archivo, escritos en idioma castellano
y en Medio mecánico para el caso de la propuesta económica.

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
Entrega de la propuesta. El original y todas las copias, impresas y/o magnéticas, de la propuesta, deberán ponerse
en un sobre cerrado en forma inviolable, marcado claramente como “ORIGINAL” y “COPIA”, según corresponda.
El sobre marcado como ORIGINAL que contiene los documentos de orden jurídico y, técnico, será abierto en el
lugar, fecha y hora señalados para el cierre del proceso (Cronograma del Proceso). La apertura de este sobre, así
como la devolución de aquellas propuestas cuya solicitud de retiro se hubiere efectuado dentro de los términos
señalados, se hará en presencia de los proponentes que deseen asistir al acto de cierre de la licitación pública. De
lo anterior se levantará un acta donde se consignarán los siguientes aspectos de cada propuesta.

Nombre de los intervinientes.


Nombre de los proponentes.
Número de folios que contiene la propuesta
Número y compañía de la Garantía de seriedad de la propuesta

Los proponentes podrán solicitar el retiro de sus propuestas antes de la fecha y hora previstas para el cierre de la
Selección Abreviada por subasta inversa presencial; en este caso se les devolverá sin abrir y se dejará constancia
de esta devolución en el acta de cierre de la Selección Abreviada por subasta inversa presencial y recibo de
propuestas

B. Requisitos habilitantes

El Proponente debe incluir los siguientes documentos para acreditar los requisitos habilitantes:

(a) Capacidad jurídica Con los documentos que se indican en este pliego de condiciones

b) Experiencia Con los documentos que se indican en este pliego de condiciones

(c) Capacidad Financiera y Capacidad Organizacional Certificado del RUP del Proponente singular o de cada
uno de los miembros del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura si el Proponente es plural.

C. Oferta económica

El Proponente debe incluir en su Oferta, con el título Oferta Económica, el formato contenido en el Anexo y la
información necesaria sustentar la oferta económica.

D. Ofertas Parciales

Los proponentes no pueden presentar propuestas parciales, es decir, que deben ofrecer todos los [bienes/servicios
y actividades] requeridas en el Anexo del presente pliego.

E. Validez de la Oferta

La Oferta debe tener una validez de [incluir plazo], contados a partir de su presentación. En el caso de una
suspensión que supere este término, la Entidad Estatal contratante solicitará la ampliación de la oferta al
proponente por un término igual a la suspensión.

F. Reserva durante el proceso de evaluación

Los Proponentes son responsables de advertir si la información presentada en la Oferta contiene información
confidencial, privada o que configure secreto industrial, de acuerdo con la ley colombiana, debiendo indicar tal
calidad y expresar las normas legales que le sirven de fundamento.

EL Municipio de San Miguel de Sema mantendrá la reserva de la información en el Proceso de Contratación frente
a terceros. El Municipio de San Miguel de Sema se reserva el derecho de revelar dicha información a sus agentes
o asesores, con el fin de evaluar la propuesta.

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
La información relativa al análisis, aclaración, evaluación y comparación de las Ofertas [y la recomendación para
la Adjudicación], no puede ser revelada a los proponentes ni a terceros hasta que el Municipio de San Miguel de
Sema comunique que el informe de evaluación se encuentra disponible para que los Proponentes presenten las
observaciones correspondientes.

G. Verificación de los requisitos habilitantes y de requisitos técnicos

La Entidad verificará el cumplimiento de los requisitos habilitantes de que trata la sección del presente documento
para lo cual utilizará el formato contenido en el Apéndice. Los Proponentes pueden subsanar la forma como
acreditaron los requisitos habilitantes en cualquier momento antes de la adjudicación.

H. Evaluación de las Ofertas

Los Proponentes que hayan acreditado los requisitos habilitantes de que trata la sección V, y las Ofertas que hayan
cumplido con los mínimos establecidos en la sección VI, serán evaluados por La Entidad Contratante, de acuerdo
con lo establecido en la sección VII.

La Entidad Contratante debe publicar el informe de evaluación de Ofertas en la oportunidad señalada en el


Cronograma de que trata la sección XV en el formato contenido en el Apéndice 5.

I. Devolución de las Ofertas

Una vez finalizado el proceso de selección los Proponentes no favorecidos con la adjudicación del contrato, podrán
acercarse a reclamar el original de la garantía de seriedad de la Oferta y los demás documentos, dentro de los 15
días hábiles siguientes a la fecha en que se expida el acto de adjudicación, previsto en el Cronograma; de lo
contrario, el Municipio de San Miguel de Sema procederá al archivo de la Oferta original y la destrucción de su
copia.

J. Declaratoria de Desierta

La Entidad Contratante (Alcaldía de San Miguel de Sema - Boyacá) declarará desierto el presente proceso de
selección cuando: (a) no se presenten Ofertas; (b) ninguna de las ofertas resulte admisible en los factores jurídicos,
técnicos, financieros y de experiencia previstos en el pliego de condiciones; (c) existan causas o motivos que
impidan la escogencia objetiva del Proponente; (d) el Representante Legal de la Entidad o su Delegado no acoja
la recomendación del Comité Evaluador y opte por la declaratoria de desierta del proceso, caso en el cual deberá
motivar su decisión; y (e) se presenten los demás casos contemplados en la Ley.

K. Causales de rechazo de la propuesta.

Se consideran inelegibles las propuestas que se encuentren incursas en una o varias de las causales del numeral 6.4
delos presentes pliesgo de condiciones.

L. Retiro de la propuesta

Los Proponentes que opten por entregar su oferta antes de la fecha de cierre del proceso de selección y apertura
de las Ofertas, podrán retirarlas, siempre y cuando la solicitud, efectuada mediante escrito, sea recibida por la
entidad contratante antes de la fecha y hora de cierre del presente proceso.

Cuando se trate de retiro definitivo, la Oferta le será devuelta al Proponente sin abrir, previa expedición de un recibo
firmado por el solicitante.

M. Rechazo

En adición a otras causas previstas por la ley, la Entidad Contratante rechazará las Ofertas presentadas por los
Proponentes que: (a) no cumplan con los requisitos habilitantes de que trata la sección V; o(b) no cumplan con los
requisitos técnicos de que trata la sección VI; o (c) las presentadas después de vencido el plazo establecido para
el efecto en el Cronograma; o (d) las presentadas por Proponentes que no hayan suscrito el compromiso
anticorrupción contenido en el Anexo 1 o que no lo hayan cumplido durante el Proceso de Contratación.

VIII. Acuerdos Comerciales

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
El Ministerio de comercio Industria y Turismo y el Departamento de Planeación desarrollaron el ―MANUAL
EXPLICATIVO DE LOS CAPITULOS DE CONTRATACION PUBLICA DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
NEGOCIADOS POR COLOMBIA PARA ENTIDADES CONTRATANTES‖ bajo el cual se determina la cobertura de la
presente contratación por acuerdos internacionales en materia comercial. En virtud del principio Tratado Nacional y no
discriminación, Colombia se compromete a que en las contrataciones cubiertas se dé un tratado no menos favorable que
el trato más favorable que Colombia o la entidad contratante conceda a las mercancías, servicios o contratos colombianos.

En consecuencia las Ofertas presentadas por Oferentes extranjeros de países con los cuales Colombia tiene Acuerdos
Comerciales que cubren el presente Proceso de Contratación, serán tratadas como Ofertas de nacionales colombianos.

Consideramos que este compromiso se asume recíprocamente entre Colombia y el otro país, se aplica entonces el
artículo 20 de la ley 80 de 1993, el cual consagra de manera expresa para los extranjeros el principio de reciprocidad y
trato nacional, de acuerdo con el cual en los procesos de contratación se debe conceder al proponente extranjero el
mismo trato y las mismas condiciones, requisitos y procedimiento concedidos a los nacionales. Se aplica la reglas de
desempata establecidas en el decreto 1510 de 2013. Actualmente Colombia tiene acuerdos comerciales vigentes con
compromiso en materia de contratación pública con los siguientes países; Chile, México, los países del Norte (El Salvador,
Guatemala, Honduras), Suiza y Liechtenstein como miembros de Asociación Europea de Libre Comercio-AELC (EFTA)
y Estados Unidos de América, adicionalmente existen las obligaciones de tratado nacional con los países de la comunidad
andina únicamente para proveedores de servicios. A continuación se establece los criterios que han de tenerse en cuenta
para establecer la cobertura en materia de contratación bajo las obligaciones internacionales derivada de los acuerdos
suscritos por Colombia:

 Que la entidad que realiza la contratación estatal se encuentre en los listados de entidades cubiertas.
 Que se supere los montos mínimos para que las normas de contratación pública (capítulo de contratación del
acuerdo comercial) sean aplicadas.

En el siguiente NIVEL UMBRALDEG (bienes y UMBRAL DE PESOS


cuadro se indica los servicios)/dólares colombianos
umbrales en cada
TLC vigente suscrito
por COLOMBIA TLC
Colombia- Chile Entidades del Nivel 200.000 DEG (bienes) $ 560’408.000 $
Subcentral (los Servicios de construcción 14.010’191.000
departamentos y
municipios
Colombia- Guatemala Frente a oferta de En este acuerdo no se Se aplican las cuantías
Guatemala están cubierta pactaron umbrales por lo que de la ley 1150 de 2007,
las entidades del nivel las contrataciones que y sus excepciones con
central entidades del nivel requieran la publicación de convocatoria Ltda.
subcentral (los una invitación abierta a
Departamentos y participar o presentar ofertas
municipios están cubiertas. Teniendo en
cuenta los cambios
establecidos en la ley 1150
de 2007. todas la
contrataciones usando la
modalidades de licitación
pública, selección abreviada
y concurso de méritos
Comunidad Andina De conformidad con lo En este acuerdo no se Se aplican cuantías de
Decisión 439 de 1998 establecido el artículo 20 pactaron umbrales por lo que la ley 1150 de 2007 y
de la ley 80 de 1993 se las contrataciones que sus excepciones con
aplicación al principio de requieran la publicación de convocatorias limitadas
tratado nacional y no una invitación abierta a
discriminación a los participar o presentar ofertas
prestadores de servicios están cubiertas. teniendo en
de Bolivia, Ecuador y Perú cuenta los cambios
establecidos por la ley 1150
de 2007 todas la
contrataciones realizadas
usando las modalidad de
licitaciones públicas,
selección abreviada y
concurso de méritos están
cubiertas

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
Colombia - Estados Entidades del nivel central Servicios de construcción; 14.697.553.850
Unidos y subcentral( Los aplica a todos los niveles del
Departamentos y Gobierno 5.000.000 DEG
Municipios)
Colombia - Canadá Entidades del nivel central Servicios de construcción ; 15.779.903.623
y Subcentral (Los aplica a todos los niveles del
Departamentos y Gobierno5.000.000 DEG
Municipios)
USA Nivel Subcentral USD 629.177- la 18.032.657.000
departamento contratación de servicios de
construcción tiene un umbral
de USD 9.569.228
equivalente a
18.032.657.000
El presente proceso se encuentra incluido en el Tratado de Libre Comercio con Guatemala, por lo tanto se rige por
las normas de dicho tratado en relación con trato nacional, no discriminación y transparencia de acuerdo al Capítulo
de Contratación Pública del mencionado Tratado.

Acuerdo Entidad Estatal Presupuesto del Excepción Proceso de


Comercial incluida Proceso de Aplicable al Contratación
Contratación Proceso de cubierto por el
superior al valor Contratación Acuerdo
del Acuerdo Comercial
Comercial
Canadá NO NO NO NO
Chile SI NO NO NO
Estados Unidos NO NO NO NO
Guatemala SI SI NO SI
Liechtenstein SI NO NO NO
Suiza SI NO NO NO
Unión Europea NO NO NO NO
Comunidad Andina SI SI NO NO
de Naciones

IX. Orden de Elegibilidad y Adjudicación

El contrato se adjudicará, en audiencia pública, según el orden de elegibilidad establecido en el informe de


evaluación. El Ordenador del Gasto, por medio de acto administrativo motivado, adjudicará el proceso, módulo o
módulos al Proponente ubicado en el primer puesto del orden de elegibilidad, y que cumpla con todos los requisitos
exigidos en el presente pliego de condiciones o procederá a la declaratoria de desierta del proceso, módulo o
módulos, si a ello hubiere lugar. La audiencia pública se celebrará en la fecha y hora establecida en el Cronograma
de que trata la sección XV. De las circunstancias ocurridas en su desarrollo se dejará constancia en acta. En el
evento que el Jefe de la Entidad o su Delegado no acoja la recomendación del Comité Evaluador, deberá justificarlo
en el acto administrativo de adjudicación o declaratoria de desierta.
X. Riesgos
El Decreto 1082 de 2015 define Riesgo como un evento que puede generar efectos adversos y de distinta magnitud
en el logro de los objetivos del Proceso de Contratación o en la ejecución de un contrato. Igualmente, También,
establece que la Entidad Estatal debe evaluar el Riesgo que el Proceso de Contratación representa para el
cumplimiento de sus metas y objetivos, de acuerdo con los manuales y guías que para el efecto expida Colombia
Compra Eficiente.

Por lo anterior, el Municipio de San Miguel de Sema presenta el siguiente Mapa de Identificación de Riesgos,
acorde al Manual para la Identificación y Cobertura del Riesgo en los Procesos de Contratación, expedido por la
Agencia Nacional de Contratación, Colombia Compra Eficiente:

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
Mapa de Identificación de Riesgos

Los riesgos están mencionados de manera enunciativa y explicativa sin que se encuentren agotados todos los
riesgos relacionados con el objeto contractual, los cuales se entienden asumidos por el contratista salvo expresa
manifestación en contrario por parte del Municipio; por consiguiente, es responsabilidad del contratista durante la
etapa del proceso y hasta antes del cierre, hacer las observaciones que estime pertinentes en razón de su
conocimiento especializado en el objeto del proceso de selección. El MUNICIPIO se reserva el derecho de acoger
o no las observaciones que se formulen respecto de la distribución de los riesgos previsibles a cargo del contratista.

XI. Garantías.

De conformidad con lo establecido en el artículo 7 de la Ley 1150 de 2007, y en los términos establecidos en el
Artículo 2.2.1.2.3.1.2. del Decreto 1082 de 2015, podrá consistir en: i) Contrato de Seguro contenido en una Póliza
de seguros, ii) Patrimonio Autónomo iii) Garantía bancaria, que tendrá, por objeto respaldar el cumplimiento de
todas y cada una de las obligaciones que surjan a cargo del contratista, en razón de la ejecución y liquidación del
contrato.

En caso de que haya necesidad de adicionar, prorrogar o suspender la ejecución del contrato resultante, o en
cualquier otro evento, el contratista se obliga a modificar la garantía única de acuerdo con las normas legales
vigentes. Esta garantía deberá amparar los siguientes riesgos:

Tabla 6 - Suficiencia y vigencia de las garantías

Tipo o Clase de Cobertura o Niveles de Valores Vigencia


Garantía Amparo
Equivalente al diez por ciento Desde la presentación de
(10%) del presupuesto oficial la oferta y hasta la
Seriedad de la oferta aprobación de la garantía

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
estimado del Proceso de de cumplimiento del
Contrato de seguro Contratación. contrato
contenido en una Cumplimiento 10% del valor del contrato Hasta la liquidación del
póliza contrato y cuatro meses
más.
Calidad de los bienes a 10% del valor del contrato Vigencia del contrato y un
suministrar año más.

Por Cuantía igual al 10% del valor del Presupuesto Oficial. Esta garantía la hará efectiva por el Municipio en los
casos establecidos en Artículo 2.2.1.2.3.1.6. del Decreto 1082 de 2015, esto es, cuando ocurra alguno de los
siguientes eventos: La garantía de seriedad de la oferta debe cubrir la sanción derivada del incumplimiento de la
oferta, en los siguientes eventos: 1. La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando
el plazo para la Adjudicación o para suscribir el contrato es prorrogado, siempre que tal prórroga sea inferior a tres
(3) meses. 2. El retiro de la oferta después de vencido el plazo fijado para la presentación de las ofertas. 3. La no
suscripción del contrato sin justa causa por parte del adjudicatario. 4. La falta de otorgamiento por parte del
proponente seleccionado de la garantía de cumplimiento del contrato.

XII. Supervisión

La supervisión la realizará la Secretaria de Gobierno y Desarrollo Comunitario. En todo caso el ordenador del gasto
podrá variar unilateralmente la designación del supervisor. La supervisión se realizará conforme a lo establecido
en el artículo 83 de la Ley 1474 de 2011.

XIII. Contrato

A. Partes

Las partes del Contrato serán el Proponente que haya resultado adjudicatario del presente proceso de selección y
la Entidad que publica los presentes pliegos.

B. Firma y perfeccionamiento

Dentro de los tres (3) días hábiles la siguiente, a partir de la Publicación de la resolución por medio de la cual se
adjudica el contrato, el Proponente favorecido o su representante legal, con el fin de la elaboración, revisión y
registro presupuestal del contrato deberán presentar, la siguiente documentación:

(i) Rut del consorcio y de cada uno de los integrantes, igualmente para persona natural. (Copias legibles).
(ii) Copia de la cédula de ciudadanía del representante legal y de cada uno de los integrantes (Copias legibles).
(iii) Certificación (paz y salvo) de pagos de seguridad social y aportes parafiscales a la fecha de la adjudicación.
(iv) Formulario IVA para personas naturales o jurídicas, consorcios o uniones temporales.
(v) Certificación ORIGINAL bancaria a nombre del Proponente, de la cuenta en la que la entidad le consignará el
valor de las Actas parciales. (La certificación bancaria para el Anticipo se solicitará una vez se numere el contrato
y se determine supervisor).
(Vi) Copia de la Resolución de facturación DIAN vigente.

XV. Cronograma

El siguiente es el cronograma del proceso de selección:

ACTIVIDAD FECHA Y HORA LUGAR


Resolución de Apertura 23 de octubre de 2019 www.colombiacompra.gov.co

Publicación Pliego Definitivo 23 de octubre de 2019 www.colombiacompra.gov.co


de Condiciones
Solicitudes de Aclaración al Hasta el 25 de octubre de contratacion@sanmigueldesema-
Pliego de Condiciones 2019 boyaca.gov.co y Secretaria de Gobierno y
Definitivo Desarrollo Comunitario de la Alcaldía
Municipal de San Miguel de Sema ubicada
en el segundo piso en la Calle 7 No.6-42

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
Barrio Fundadores de San Miguel de Sema
-Boyacá.

Hasta un (01) día hábil www.colombiacompra.gov.co


Plazo máximo para expedir
anterior al vencimiento del
adendas, articulo
plazo para presentar
2.2.1.1.2.2.1. Decreto 1082
ofertas a la hora fijada para
de 2015.
tal presentación.
29 de octubre 2019 Secretaria de Gobierno y Desarrollo
a las 4:00 pm Comunitario de la Alcaldía Municipal de San
Miguel de Sema ubicada en el segundo
Cierre del proceso y
piso en la Calle 7 No.6-42 Barrio
apertura de propuestas
Fundadores de San Miguel de Sema -
Boyacá.

Verificación de los Dentro de los dos (2) días


requisitos habilitantes - hábiles siguientes al cierre
Comité Evaluador
Evaluación de las del Proceso.
Propuestas
Corresponderá al contratacion@sanmigueldesema-
establecido en el boyaca.gov.co y Secretaria de Gobierno y
requerimiento realizado por Desarrollo Comunitario de la Alcaldía
parte del Comité Evaluador
Período para Subsanar la Municipal de San Miguel de Sema ubicada
Ausencia de Requisitos en el segundo piso en la Calle 7 No.6-42
Barrio Fundadores de San Miguel de Sema
-Boyacá.

Traslado del Informe de Dentro de los tres (3) días www.colombiacompra.gov.co


Evaluación hábiles siguientes
contados a partir de la
publicación del Informe de
Evaluación
Respuesta a Observaciones Dentro de los tres (3) días www.colombiacompra.gov.co
de la Evaluación hábiles siguientes a la
finalización del plazo del
traslado del informe de
evaluación
Audiencia Pública de Dentro de los tres (3) días contratacion@sanmigueldesema-
subasta Inversa presencial y hábiles siguientes al boyaca.gov.co y Secretaria de Gobierno y
Adjudicación vencimiento de las Desarrollo Comunitario de la Alcaldía
respuestas a las
Municipal de San Miguel de Sema ubicada
Observaciones de la
Evaluación en el segundo piso en la Calle 7 No.6-42
Barrio Fundadores de San Miguel de Sema
-Boyacá.

Celebración del Contrato Dentro de los tres (3) días contratacion@sanmigueldesema-


hábiles siguientes a la boyaca.gov.co y Secretaria de Gobierno y
adjudicación. Desarrollo Comunitario de la Alcaldía
Municipal de San Miguel de Sema ubicada
en el segundo piso en la Calle 7 No.6-42
Barrio Fundadores de San Miguel de Sema
-Boyacá.

Plazo para la expedición del Dentro de los tres (3) días contratacion@sanmigueldesema-
Registro Presupuestal hábiles siguientes a la boyaca.gov.co y Secretaria de Gobierno y
firma del contrato Desarrollo Comunitario de la Alcaldía

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
Municipal de San Miguel de Sema ubicada
en el segundo piso en la Calle 7 No.6-42
Barrio Fundadores de San Miguel de Sema
-Boyacá.

Plazo para la expedición de Dentro de los cinco (5) días contratacion@sanmigueldesema-


la Garantía calendario siguientes a la boyaca.gov.co y Secretaria de Gobierno y
fecha de suscripción del Desarrollo Comunitario de la Alcaldía
contrato
Municipal de San Miguel de Sema ubicada
en el segundo piso en la Calle 7 No.6-42
Barrio Fundadores de San Miguel de Sema
-Boyacá.

Plazo de ejecución del Será el establecido en el contratacion@sanmigueldesema-


contrato Pliego de Condiciones, boyaca.gov.co y Secretaria de Gobierno y
contado a partir de la Desarrollo Comunitario de la Alcaldía
suscripción del acta de
Municipal de San Miguel de Sema ubicada
inicio
en el segundo piso en la Calle 7 No.6-42
Barrio Fundadores de San Miguel de Sema
-Boyacá.

Forma de pago Será la establecida en el Alcaldía Municipal de San Miguel de Sema


Pliego de Condiciones ubicada en el segundo piso en la Calle 7
No.6-42 Barrio Fundadores de San Miguel
de Sema -Boyacá.

Publicación en el Secop, Dentro de los tres (3) días www.colombiacompra.gov.co


articulo 2.2.1.1.1.7.1. del hábiles siguientes a la
Decreto 1082 de 2015 expedición de cada
documento

DOCUMENTO ORIGINAL FIRMADO


RODRIGO ANCIZAR SANCHEZ SUAREZ
Alcalde Municipal

Proyecto Lina G.
Secretaria de Gobierno y Desarrollo Comunitario

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
ANEXO 1 COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN
PROCESO DE CONTRATACIÓN __________

[Nombre del representante legal del Proponente], identificado como aparece al pie de mi firma, en mi calidad de
representante legal de [nombre del Proponente], manifiesto en mi nombre y en nombre de [nombre del Proponente]
que:

1. Apoyamos la acción del Estado colombiano y de la Entidad Contratante para fortalecer la transparencia y la
rendición de cuentas de la administración pública.
2. No estamos en causal de inhabilidad alguna para celebrar el contrato objeto del Proceso de Contratación
______.
3. Nos comprometemos a no ofrecer y no dar dádivas, sobornos o cualquier forma de halago, retribuciones o
prebenda a servidores públicos o asesores de la Entidad Contratante, directamente o a través de sus empleados,
contratistas o tercero.
4. Nos comprometemos a no efectuar acuerdos, o realizar actos o conductas que tengan por objeto o efecto la
colusión en el Proceso de Contratación __________.
5. Nos comprometemos a revelar la información que sobre el Proceso de Contratación _____ nos soliciten los
organismos de control de la República de Colombia.
6. Nos comprometemos a comunicar a nuestros empleados y asesores el contenido del presente Compromiso
Anticorrupción, explicar su importancia y las consecuencias de su incumplimiento por nuestra parte, y la de
nuestros empleados o asesores.
7. Conocemos las consecuencias derivadas del incumplimiento del presente compromiso anticorrupción.
En constancia de lo anterior firmo este documento a los días [día] del mes de [mes] de 2013.
____________________________
Firma representante legal del Proponente
Nombre:
Cargo:
Documento de Identidad:

Los representantes de los integrantes del Proponente plural deben suscribir el presente documento.

ANEXO No. 2

DOCUMENTO DE CONFORMACIÓN DE CONSORCIO

Señores
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
Calle 7 N° 6 - 42 Barrio Fundadores.
SAN MIGUEL DE SEMA

Objeto:

REFERENCIA: Proceso de Selección Abreviada por subasta inversa presencial No.

Los suscritos, (Nombre del


Representante Legal) y (nombre del Representante
Legal), debidamente autorizados para actuar en
nombre y representación de
(Nombre o razón social del integrante) y (nombre o razón social
del integrante), respectivamente, manifestamos por este documento, que hemos convenido asociarnos en
Consorcio, para participar en el proceso de la referencia cuyo objeto es , y
por lo tanto, expresamos lo siguiente:

1. La duración de este Consorcio será igual al término de ejecución, liquidación del contrato (que para este
efecto se tomará de _________ meses y ________ () año.

2. El Consorcio está integrado por:

Los Consorciados son responsables en forma conjunta y solidaria con relación al contrato.

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
NOMBRE PARTICIPACIÓN (%) (1)

3. El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de participación de los integrantes, debe ser
igual al 100%.

4. El Consorcio se denomina CONSORCIO .

5. La responsabilidad de los integrantes del Consorcio es solidaria y mancomunadamente responsables de toda y


cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato. En consecuencia, las actuaciones, hechos y
omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato, afectaran a todos sus miembros.

6. El consorcio podrá adquirir derechos y asumir las obligaciones necesarias, dirigidas a la realización de su objeto.

7. La sociedad Consorcio____________________________________, elevara la representación del


consorcio para efectos de todas las decisiones que tengan que tomarse en relación con la entidad contratante. Las
decisiones serán consultadas con la junta de socios.

8. El representante del Consorcio es (indicar el nombre), identificado con C. C. No. De ,


quien está expresamente facultado para firmar, presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la
adjudicación del contrato, firmarlo y tomar todas las determinaciones que fueren necesarias respecto de su ejecución
y liquidación, con amplias y suficientes facultades. Igualmente se designa como suplente del representante legal
al______________________, identificado con cedula de ciudadanía número _____________ de _____________,
quien lo reemplazara en los casos de ausencia temporal definitiva.

9. La ejecución e interpretación de este contrato será regulada por las leyes colombianas. Y a desarrollar todas mis
actividades en el marco de principios éticos y asumir con seriedad y responsabilidad todos los compromisos
relacionados en esta unión.

10. Las partes convienen que en el evento en que surja alguna diferencia entre las mismas, por razón o con ocasión
del presente contrato, será resuelta por un tribunal de arbitraria miento cuyo domicilio será
en_____________________, integrado por (__) árbitros designados conforme a la ley.

11. Los consorciados podrán modificar las estipulaciones cuando lo consideren necesario y conveniente para el
mejor cumplimiento del objeto del consorcio.

12. El consorcio se disolverá:


a) Por vencimiento del termino de duración, si antes no fuere prorrogado;
b) Por la imposibilidad de desarrollar el objeto del consorcio;
c) Por desaparición de una de las dos partes consorciadas;
d) Por disposición judicial;
e) Por las demás causales establecidas por la ley;

13. La sede del Consorcio es:

Dirección de correo Dirección electrónica Teléfono

Telefax __

Ciudad ____
En constancia, se firma en , a los días del mes de de 201X.

(Nombre y firma de cada uno de los integrantes)

Nombre y firma del Representante Legal del Consorcio)

Nombre y firma del Representante Legal Suplente del Consorcio)

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
ANEXO No. 3
DOCUMENTO DE CONFORMACIÓN DE UNIÓN TEMPORAL

Señores
MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
Calle. 7 N° 6 - 42 Barrio Fundadores.

REFERENCIA: Proceso de Selección Abreviada por subasta inversa presencial No.

Objeto

Los suscritos, (Nombre del Representante Legal) y (nombre del


Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en
nombre y representación de
(nombre o razón social del integrante) y
(nombre o razónsocial del integrante), respectivamente, manifestamos por este documento, que hemos
convenido asociarnos en Unión Temporal para participar en el proceso de la referencia, cuyo objeto
es , y por lo tanto, expresamos lo siguiente:

1. La duración de la Unión Temporal será igual al término de ejecución, liquidación del contrato (que para este
efecto se tomará de 12 meses y un (1) año.

2. La Unión Temporal está integrada por:

NOMBRE TÉRMINOS Y EXTENSIÓN COMPROMISO


DE PARTICIPACIÓN EN LA (%) (2)
EJECUCIÓN DEL CONTRATO (1)

3. Discriminar en función de los ítems establecidos en el presupuesto oficial, para cada uno de los
integrantes.
4. El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de compromiso de los integrantes, debe ser
igual al 100%.
5. La Unión Temporal se denomina UNIÓN TEMPORAL .
6. La responsabilidad de los integrantes de la Unión Temporal es solidaria

7. El representante de la Unión Temporal es (Indicar el nombre), identificado con la cédula de


ciudadanía No. , de , quien está expresamente facultado para firmar y

Presentar la propuesta y, en caso de salir favorecidos con la adjudicación del contrato, firmarlo y tomar todas las
determinaciones que fueren necesarias respecto de su ejecución y liquidación, con amplias y suficientes facultades.

8. La sede de la Unión Temporal es:

Dirección de correo Dirección electrónica Teléfono


Telefax
Ciudad ___________

En constancia, se firma en , a los días del mes de de 201x.

(Nombre y firma del Representante Legal de cada uno de los integrantes)

(Nombre y firma del Representante Legal de la Unión Temporal)

ANEXO 4 FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS.

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
PROCESO DE CONTRATACIÓN __________

Ciudad, [Fecha]

Señores
Entidad Contratante
La Ciudad

Referencia: Proceso de Contratación ______


Estimados señores:
[Nombre del representante legal del Proponente], identificado como aparece al pie de mi firma, en mi calidad de
representante legal de [nombre del Proponente], presento Oferta para el Proceso de Contratación de la referencia
y hago las siguientes manifestaciones:

1. Que conozco y acepto los Documentos del Proceso, tuve la oportunidad de solicitar aclaraciones y
modificaciones a los mismos, y recibí de la Entidad Contratante respuesta oportuna a cada una de
las solicitudes.
2. Que estoy autorizado para suscribir y presentar la Oferta en nombre del Proponente y estoy
autorizado para suscribir el Contrato si el Proponente resulta adjudicatario del Proceso de
Contratación de la referencia.
3. Que la oferta económica y la oferta técnica están adjuntas a la presente comunicación y han sido
elaboradas de acuerdo con los Documentos del Proceso y hacen parte integral de la Oferta.
4. Que la oferta económica adjunta fue elaborada teniendo en cuenta todos los gastos, costos,
derechos, impuestos, tasas y demás contribuciones que se causen con ocasión de la presentación
de la Oferta, suscripción y ejecución del contrato y que en consecuencia, de resultar adjudicatario
no presentaré reclamos con ocasión del pago de tales gastos.
5. Que en caso de resultar adjudicatario, suscribiré el contrato en la fecha prevista para el efecto en
el Cronograma contenido en los Documentos del Proceso.
6. Que en caso de resultar adjudicatario, me obligo a presentar la garantía de cumplimiento prevista
en los Documentos del Proceso en la fecha prevista para el efecto en el Cronograma allí contenido.
7. Que manifiesto que el Proponente está a paz y salvo con sus obligaciones laborales frente al
sistema de seguridad social integral y demás aportes relacionados con las obligaciones laborales.
8. Adjunto la garantía de seriedad de la Oferta la cual cumple con lo establecido en los Documentos
del Proceso.
9. Recibiré notificaciones en la siguiente dirección en:

Persona de contacto [Nombre]


Dirección [Dirección de la compañía]
Teléfono [Teléfono de la compañía] Celular
e-mail [Dirección de correo electrónico de la compañía]
10. La vigencia de la presente Oferta es de Noventa días (90) calendario.
___________________________________
Firma representante legal del Proponente
Nombre:
Cargo: Documento de Identidad:

ANEXO 5 FORMATO DE OFERTA ECONÓMICA Y TECNICA


PROCESO DE CONTRATACIÓN _________

[Nombre del representante legal o de la persona natural Proponente], identificado como aparece al pie de mi firma,
[obrando en mi propio nombre o en mi calidad de representante legal de] [nombre del Proponente], manifiesto que
el valor total de la propuesta es por la suma de [valor de la propuesta en letras y números], Valor que incluye todos
los gastos e impuestos a que haya lugar. Dicho valor obedece a los siguientes conceptos, en los cuales se
relacionan todos los costos, gastos y valores que conforman la consultoría a realizar:

VALOR VALOR
DESCRIPCION DEL ELEMENTO Unidad CANTIDAD UNITARIO TOTAL

IMPRESORA MULTIFUNCIONAL SISTEMA DE TINTA CONTINUA


UND 2
Resolución impresión dpi: Hasta 5750 * 1130; Resolución escaner: Hardware: 600 * 1200; Óptica

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
dpi: 600; Resolución Máxima dpi: 9600 * 9600; Velocidad de Impresión: Negro 32 ppm y color 14
ppm
Computador ALL IN ONE Procesador - 2.1 up to 3.9 ghz, 4 mb Cache, ; Pantalla 21" Resolución
UND 4
1900*1080 antirreflejo; Disco duro de 1TRB; memoria 8.0 GB; WINDOWS 10 licenciado
Office 2019 profesional licencia vitalicia sellado en empaque original (se debe instalar y verificar
UND 4
licencia en presencia de representante del contratante)
ANTIVIRUS kaspersky Internet security 3 pc 1 año UND 1
ARCHIVO CON SECCIONES MÓVILES con estantes en lamina tipo Cold Roled , los entrepaños
y parales en calibre 22 y 18 respectivamente. Debe incluir y tener capacidad de ajustar de 4 a 6
entrepaños, en pintura electrostática. Debe tener capacidad de cierre total con paneles frontales
anteriores y lateral exteriores en lámina Cold Roled cal 22. Dimensiones mínimas de 2 metros UND 1
alto, 90 cm ancho, 40 cm de fondo cada estante. Dimensiones totales mínimas 2 metros alto por
2,35 metros de ancho por 1 metro de fondo. (debe ser entregado y armado en las oficinas de la
Alcaldía)
SILLA DE OFICINA TIPO GERENCIAL EJECUTIVA CON ALTURA AJUSTABLE Y TAPIZADO
DE CUERO SINTETICO RESISTENCIA 225 KG COLOR NEGRO, APOYO LUMBAR, GIRO 365 UND 1
GRADOS; DIMENSIONES MINIMAS DE SILLA DE 55X20 CM; ESPALDAR 50X60 CM
Escritorio en L de 176 X 150 x 58 y 73 cm de alto base de vidrio templado de 8mm; Archivador
UND 1
40X50 cm MDF laminado 2 cajones 1 gaveta archivo. Base calibre 24. Accesorio porta teclado
Armario metálico dimensiones mínimas 155x90X45 cm en lámina Cold Rolled cal 22 en laterales
, fondo y puertas , pintura electrostática termofijada, chapa manja integrada de 4 entrepaños UND 6
ajustables.
Cartucho 954 cyan para impresora hp officejet pro 8720 original UND 1
Cartucho 954 magenta para impresora hp officejet pro 8720 original UND 1
Cartucho 954 yellow para impresora hp officejet pro 8720 original UND 1
Cartucho 954 black para impresora hp officejet pro 8720 original UND 2
Cartucho de tóner para impresora ricoh aficio mpc300sr y original UND 1
Cartucho de tóner para impresora ricoh aficio mpc300sr m original UND 1
Cartucho de tóner para impresora ricoh aficio mpc300sr c original UND 1
Cartucho de tóner para impresora ricoh aficio mpc300sr k original UND 2
Tinta Para Impresora Epson L355 Bk Original UND 1
Tinta Para Impresora Epson L355 C Original UND 1
Tinta Para Impresora Epson L355 M Original UND 1
Tinta Para Impresora Epson L355 Y Original UND 1
Tinta Para Impresora Epson L555 Magenta Original UND 1
Tinta Para Impresora Epson L555 Cya Original UND 1
Tinta Para Impresora Epson L555 Black Original UND 2
Tinta Para Impresora Epson L555 Yellow Original UND 1
Tóner Impresora Laserjet 312a Cf383a M Rojo Original UND 1
Tóner Impresora Laserjet 312a Cf381a C Azul Original UND 1
Tóner Impresora Laserjet 312a Cf382a Y Amarillo Original UND 1
Tóner Impresora Laserjet 312a Cf380a K Negro Original UND 2
Tinta Para Impresora Hp Ink Tank 315 Gt51 Xl Black Original UND 2
Tinta Para Impresora Hp Ink Tank 315 Gt52 Cyan Original UND 1
Tinta Para Impresora Hp Ink Tank 315 Gt52 Magenta Original UND 1
Tinta Para Impresora Hp Ink Tank 315 Gt52 Yellow Original UND 1
Tóner 85a Hp Laserjet P1102w Original UND 7
Tóner Type Tn321y Para Fotocopiadora Konica Minolta Bizhb C364 Original UND 2
Tóner Type Tn321m Para Fotocopiadora Konica Minolta Bizhb C364 Original UND 2
Tóner Type Tn321c Para Fotocopiadora Konica Minolta Bizhb C364 Original UND 2
Tóner Type Tn321k Para Fotocopiadora Konica Minolta Bizhb C364 Original UND 3
Toner Samsung Ml2240 Bk Original UND 2
Tarjeta Red Fotocopiadora Konica Minolta Bizhb C364 UND 1
Computador ALL IN ONE Procesador3.0 up to 3.9 ghz, 4,3 ghz, 9 mb Cache, 6 cores,6
subprocesos; Pantalla 23" Resolución 1900*1080 antirreflejo; Disco duro de 1TRB; memoria 8.0 UND 1
GB; WINDOWS 10 PRO licenciado
OFFICE 2016 empresas licenciado UND 1
SUBTOTAL
IVA
TOTAL

Las fechas y plazos antes indicados podrán variar de acuerdo con la ley y con las condiciones previstas en el
presente Pliego de Condiciones.

__________________________________________
Firma representante legal del Proponente
Nombre:
Documento de Identidad:

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
* El Proponente debe entregar este anexo en un archivo en formato Excel bien sea por correo electrónico o en un
dispositivo que contenga el archivo.

ANEXO 6 - FORMATO PARA ACREDITAR LOS REQUISITOS HABILITANTES DE LOS PROPONENTES


EXTRANJEROS SIN DOMICILIO O SUCURSAL EN COLOMBIA

Proceso de Contratación [incluir número del Proceso de Contratación]

Proponente: ________________________________________________

Declaro que [nombre del extranjero sin domicilio o sucursal en Colombia] cumplo con los requisitos habilitantes
establecidos en el pliego de condiciones del Proceso de Contratación [incluir número del Proceso de Contratación]
y declaro que:

1. Capacidad Jurídica

Tengo la capacidad jurídica para ejecutar el contrato objeto del Proceso de Contratación.

2. Experiencia

Cuento con experiencia en [incluir experiencia requerida] por un valor igual o mayor a [incluir salarios mínimos de
experiencia requerida] SMMLV o su equivalente en dólares americanos calculados con la TRM vigente, conforme
la información relacionada en el Anexo 5 que anexo a la presente oferta.

3. Capacidad Financiera

Cuento con capacidad financiera solicitada en los pliegos de condiciones, así:

ÍNDICADOR FORMULA MARGEN


El indicador de liquidez
Liquidez corresponde al Activo Corriente Mayor o igual a 1.20
sobre Pasivo Corriente.
Nivel de Endeudamiento Pasivo total sobre activo Total Menor o igual a 0.15
Razón de cobertura de Utilidad operacional divida por los
Mayor o igual a 50
intereses gastos de intereses

NOTA: Para el caso de las propuestas presentadas por consorcios o uniones temporales, los indicadores
financieros se verificarán o determinarán, según corresponda, para cada uno de los integrantes por separado,
luego aplicando el porcentaje de participación en el consorcio o unión temporal para finalmente sumados como
subtotales, obtener el índice de referencia.

4. Capacidad Organizacional

Teniendo en cuenta los mismos criterios de la capacidad financiera, y de acuerdo a los lineamientos establecidos
en el Decreto 1082 de 2015, la Entidad Contratante define los indicadores de capacidad organizacional, los cuales
serán verificados mediante los mismos soportes definidos para los indicadores de capacidad financiera, así:

 RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO

La rentabilidad del patrimonio corresponde a la Utilidad Operacional dividida por el Patrimonio. El requisito de
Rentabilidad de Patrimonio es: Mayor o igual a 0.13

Para los Proponentes Plurales, éste será calculado como la razón entre la suma de la Utilidad Operacional y la
suma del Patrimonio, ambas (sumas) de los miembros que sean señalados por el Proponente en Mayor o igual a
0.13

 RENTABILIDAD DEL ACTIVO

La rentabilidad del activo corresponde a la Utilidad Operacional dividida por el Activo Total. El requisito de
Rentabilidad del Activo que se debe cumplir es: Mayor o igual a 0.13

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
Para los Proponentes Plurales, éste será calculado como la razón entre la suma de la Utilidad Operacional y la
suma del Activo Total, ambas (sumas) de los miembros que sean señalados por el Proponente en Mayor o igual a
0.13 para la acreditación de la Capacidad Organizacional.

Para acreditar la anterior información, adjunto (lista de documentos que prueban la capacidad jurídica),
(certificaciones de terceros o contratos que prueban la experiencia) y los Estados Financieros auditados de
conformidad con las normas aplicables a (incluir país de emisión).

Declaramos bajo la gravedad de juramento que la información consignada es cierta, comprometiendo nuestra
responsabilidad personal y la responsabilidad institucional de las personas jurídicas que representamos.

___________________________________________

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL


NOMBRE: ___________________________________________

DOCUMENTO
DE IDENTIDAD: _______________________________________

ANEXO 7

MINUTA DEL CONTRATO

CONTRATO DE COMPRAVENTA N°XXX DE 201_ SUSCRITO ENTRE EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA Y XXX

CONTRATANTE: MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA.


NIT. 891.801.286-1

CONTRATISTA: XXX
C.C. N° XXX

OBJETO: ADQUISICION DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, IMPRESORAS, SUMINISTROS Y MOBILIARIO


PARA LAS OFICINAS DE LA ALCALDIA DE SAN MIGUEL DE SEMA
VALOR: XXX

PLAZO: CINCO (5) DIAS


VIGENCIA: EL PLAZO DE EJECUCIÓN Y CUATRO (04) MESES MÁS

Entre los suscritos RODRIGO ANCIZAR SÁNCHEZ SUARÉZ, mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía N°1.010.181.484
expedida en Bogotá D.C., actuando como Alcalde y Representante Legal del Municipio de San Miguel de Sema (Boyacá), de conformidad
con lo establecido en el Artículo 314 de la Constitución Política de Colombia y en ejercicio de las facultades conferidas en el numeral 1°
del Artículo 30 de la Ley 80 de 1993, y en ejercicio de la competencia otorgada por la Ley 80 de 1993 (Artículo 11 numeral 3° literal b;
elegido legalmente por Elección Popular el día veinticinco (25) de octubre de 2015, según consta en el Acta de Posesión y cuya credencial
fue expedida por el Consejo Nacional Electoral, quien para efectos del presente contrato se denominará EL MUNICIPIO y de otra parte
XXX identificada con la cédula de ciudadanía N°XXX y quien en adelante se denominará EL CONTRATISTA, han decidido suscribir el
presente contrato, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: 1. Que la misión del municipio de San Miguel de Sema es: “La
administración municipal es un tipo de organización pública dentro del orden territorial, la cual está enfocada en conseguir progreso y
desarrollo del Municipio ofreciendo el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes por medio de una
eficiente prestación de bienes y servicios, actuando dentro del marco normativo y constitucional de la nación y respondiendo con una
gestión eficiente, responsable y transparente” y el contrato a celebrarse se relaciona con ésta misión porque con la consecución del
contrato de suministro de combustible se pretende reforzar la tarea que viene desarrollando la administración municipal, en pro del avance
de sus conciudadanos. 2. XXX. 3. Que EL MUNICIPIO desarrolló los respectivos estudios y documentos previos para esta contratación.
4. Que la modalidad de selección adoptada para el presente contrato fue la selección abreviada por subasta inversa presencial. 5. Que
el artículo 2.2.1.2.1.2.20 del Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, establece el Procedimiento para la Selección Abreviada por
subasta inversa presencial. 6. Que el proceso de contratación se encuentra incluido en el plan anual de adquisiciones. 7. Que dando
aplicación a la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y sus Decretos reglamentarios, es necesario contar con combustible para desarrollas
las actividades propias de la Administración municipal con el parque de maquinaria y con el parque automotor propiedad del Municipio
de San Miguel de Sema. 8. Que con fundamento en el estudio realizado por la Administración, se deja constancia que XXX, es persona
idónea y cuenta con experiencia suficiente para ejecutar el objeto del presente contrato, el cual se rige por las siguientes cláusulas:
CLAUSULA PRIMERA. – DEFINICIONES. Las expresiones utilizadas en el presente contrato con mayúscula inicial deben ser entendidas
con el significado que se asigna a continuación. Los términos definidos son utilizados en singular y en plural de acuerdo con el contexto
en el cual son utilizados. Otros términos utilizados con mayúscula inicial deben ser entendidos de acuerdo con la definición contenida en
el Decreto 1082 de 2015 y de acuerdo al significado establecido en los pliegos de condiciones. Los términos no definidos en los
documentos referenciados o en la presente cláusula, deben entenderse de acuerdo con su significado natural y obvio.

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
Definiciones
Acta de Inicio Documento que registra la fecha, las condiciones y el lugar de inicio de ejecución del objeto del
presente Contrato.
Contrato Es el presente acuerdo de voluntades.
Contratante Entidad Estatal que requiere los bienes o servicios objeto de este contrato.
Contratista Persona natural, jurídica o estructura plural que presta los bienes y/o servicios objeto.

CLAÚSULA SEGUNDA: OBJETO. ADQUISICION DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, IMPRESORAS, SUMINISTROS Y MOBILIARIO


PARA LAS OFICINAS DE LA ALCALDIA DE SAN MIGUEL DE SEMA. Los documentos del proceso forman parte del presente contrato
y definen igualmente las actividades, alcance y obligaciones del contrato. CLAÚSULA TERCERA: ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL
CONTRATO. 1. Acatar la Constitución Política, la ley, las normas legales y procedimentales establecidas por el Gobierno Nacional,
Municipal y demás normas pertinentes. 2. Ejecutar el objeto contractual de manera oportuna e idónea de conformidad con las finalidades
y los principios de economía, transparencia y responsabilidad, consagrados en la Ley 80 de 1993 y los postulados de la función
administrativa consagrados en el Artículo 209 de la Constitución Política. En desarrollo del objeto contractual, el CONTRATISTA debe
manifestar que se obliga a cumplir a cabalidad con las actividades que se describen para el presente proceso de contratación. 3. Disponer
lo necesario para que el objeto del contrato se cumpla a cabalidad. 4. Prestar oportuna colaboración para la diligente ejecución del
contrato, utilizando de manera eficaz su idoneidad y experiencia en el desarrollo del mismo. 5. Dar curso a las directrices impartidas por
el Supervisor del contrato. 6. Cumplir con las normas legales para el cumplimiento del objeto del contrato. 7. Cumplir dentro del término
establecido por EL MUNICIPIO con los requisitos exigidos para la ejecución del contrato. 8. Suministrar al supervisor designado por EL
MUNICIPIO toda la información requerida para el ejercicio oportuno de su gestión. 9. Guardar la debida reserva sobre las actividades
que se realicen, ya que éstas serán de propiedad del MUNICIPIO y solo podrán ser utilizados para fines propios del contrato. 10. Hacer
uso adecuado, exclusivo y confidencial de la información suministrada por EL MUNICIPIO 11. Hacer buen uso de los recursos técnicos
proporcionados por EL MUNICIPIO para el cumplimiento del objeto del contrato. 12. Informar inmediatamente a la Administración en el
evento que se evidencien irregularidades. 13. Atender a los requerimientos del Municipio, a través del supervisor del Contrato. 14.
Realizar las demás actividades encomendadas por el Municipio, a través del supervisor y relacionadas en forma directa con el objeto del
contrato. 15. Presentar los informes quincenales de gestión oportunamente. 16. Acreditar que se encuentra al día en el pago de aportes
parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, así como los propios del SENA, ICBF y Cajas de Compensación Familiar,
cuando a ello haya lugar. 17. Cancelar en forma oportuna los salarios y demás prestaciones sociales del personal vinculado a la
prestación del servicio; así como atender cumplidamente el pago de las obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social Integral y
Parafiscales. CLAÚSULA CUARTA: INFORMES: El Contratista deberá presentar los informes, identificando los periodos,
correspondientes a cada fase del contrato que considere la Entidad Estatal, los cuales deben estar aprobados por el supervisor del
presente Contrato. CLAUSULA QUINTA - VALOR DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO. El valor del presente contrato corresponde
a la suma de XXX El Contratante pagará al Contratista el valor del contrato de acuerdo a su disponibilidad Presupuestal Contra entrega
previa suscripción de la respectiva acta de recibido a satisfacción por parte del supervisor, entrega de recibos soporte de los elementos
y acta de entrada a almacén. Para cada pago se deberá anexar certificación de cumplimiento por parte del supervisor designado y
demostración del pago por afiliación al sistema de seguridad social en salud y pensiones. Se requerirá además de la suscripción del
Acta de Recibo Final a satisfacción del contrato y el Acta de Liquidación del mismo. El MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA pagará
las actas respectivas dentro de los Diez (10) días calendarios siguientes a la fecha de presentación de las mismas siempre y cuando el
contratista presente la documentación completa y realice el trámite correspondiente. NOTA: En todo caso, el valor de los pagos parciales
quedan sujetos a la disponibilidad de recursos por parte del municipio. Lo anterior previa expedición de constancia del supervisor,
presentación de la cuenta de cobro y/o factura y la acreditación del pago de las obligaciones al Sistema Integral de Seguridad Social
(ARL, EPS, FP) y demás impuestos de conformidad con la ley, en especial los señalados en la Ley 1607 de 2012. PARÁGRAFO
PRIMERO: De conformidad con lo estipulado en la Ley 789 de 2002, el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007 y demás normas legales
vigentes, EL CONTRATISTA deberá estar afiliado como cotizante independiente a una EPS, a un Fondo de Pensiones y ARL y pagará
mensualmente el valor de los aportes de conformidad con los montos señalados en la Ley, menos las deducciones legales
correspondientes. CLAUSULA SEXTA – IMPUTACIÓN PRESUPUESTAL: Las erogaciones correspondientes al pago del presente
contrato, se encuentran respaldadas por el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. XXX DEL XXX DE 201_, expedido por la
Secretaría de Hacienda municipal con cargo a la vigencia 201_, por valor de XXXX M/CTE. CLÁUSULA SÉPTIMA – DECLARACIONES
DEL CONTRATISTA: El Contratista hace las siguientes declaraciones: 7.1 Conoce y acepta los Documentos del Proceso. 7.2 Tuvo la
oportunidad de solicitar aclaraciones y modificaciones a los Documentos del Proceso y recibió del Municipio de San Miguel de Sema
respuesta oportuna a cada una de las solicitudes. 7.3 Se encuentra debidamente facultado para suscribir el presente Contrato. 7.4 Que
al momento de la celebración del presente contrato no se encuentra en ninguna causal de inhabilidad e incompatibilidad. 7.5 Está a paz
y salvo con sus obligaciones laborales y frente al sistema de seguridad social integral. 7.6 El valor del contrato incluye todos los gastos,
costos, derechos, impuestos, tasas y demás contribuciones relacionados con el cumplimiento del objeto del presente contrato. 7.7 El
contratista manifiesta que los recursos que componen su patrimonio no provienen de lavado de activos, financiación del terrorismo,
narcotráfico, captación ilegal de dineros y en general de cualquier actividad ilícita; de igual manera manifiesta que los recursos recibidos
en desarrollo de éste contrato, no serán destinados a ninguna de las actividades antes descritas. 7.8 El contratista se compromete a no
contratar menores de edad para el ejercicio del objeto contractual, así como a no permitir que se subcontrate a menores de edad para
tales efectos, dando aplicación a la Resolución 1677 de 2008 del Ministerio de la Protección Social y los pactos, Convenios y
Convenciones Internacionales ratificados por Colombia, sobre los derechos de los niños. CLAUSULA OCTAVA – XXXX HASTA
AGOTAR EL MONTO DE LOS RECURSOS CONTRATADOS, contados desde el cumplimiento de requisitos de legalización y ejecución
previo perfeccionamiento. El contrato se entiende perfeccionado con la firma de las partes. Para su ejecución se requerirá de la
aprobación de las garantía y de la expedición del respectivo registro presupuestal. La vigencia será igual al plazo de ejecución y cuatro
(4) meses más. CLAUSULA NOVENA - SUPERVISIÓN: La supervisión y control de la ejecución del presente contrato será ejercida por
LA SECRETARIA DE GOBIERNO Y DESARROLLO COMUNITARIO MUNICIPAL o quien haga sus veces, quien tendrá las
responsabilidades civiles y penales previstas en los artículos 51 y 53 de la Ley 80 de 1993. PARÁGRAFO PRIMERO: EL MUNICIPIO
podrá mediante oficio o acto administrativo modificar o designar en cualquier momento el funcionario que adelante la supervisión del

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
presente contrato, sin que para el efecto se requiera de la suscripción de un documento firmado por las partes. PARÁGRAFO
SEGUNDO: El supervisor del presente contrato, realizará entre otras las siguientes funciones: a) Revisar y suscribir las actas del contrato
y demás documentos que se generen en su ejecución. b) Verificar y exigir la adecuada ejecución del contrato. c) Revisar y dar visto
bueno a los informes de actividades presentados por EL CONTRATISTA. d) Las demás contempladas en la Ley. PARÁGRAFO
TERCERO: El supervisor del contrato, hará por escrito todas las observaciones y sugerencias que considere necesarias para el cabal
desarrollo del objeto del contrato. CLÁUSULA DECIMA – DERECHOS DEL CONTRATISTA: 10.1. Recibir la remuneración del contrato
en los términos pactados en la cláusula 5 del presente Contrato. CLÁUSULA DECIMA PRIMERA – OBLIGACIONES GENERALES
DEL CONTRATISTA: 11.1. Conocer a cabalidad el Pliego de Condiciones, sus adendas, anexos y formatos, su propuesta y el contrato,
para realizar la ejecución del mismo con eficiencia y eficacia.11.2. Presentar al momento del perfeccionamiento del contrato los
documentos necesarios para su legalización y ejecución. 11.3. Suscribir el acta de iniciación y el acta liquidación junto con el supervisor
del contrato. 11.4. Mantener vigentes las garantías por el tiempo pactado en el contrato. CLÁUSULA DECIMA SEGUNDA – DERECHOS
DEL CONTRATANTE: 12.1 Hacer uso de la cláusula de imposición de multas, la cláusula penal o cualquier otro derecho consagrado a
la Entidad contratante de manera legal o contractual.12.2 Hacer uso de las cláusulas excepcionales del contrato. CLÁUSULA DECIMA
TERCERA – OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATANTE: Además de las derivadas del Contrato y de la Ley tendrá las
siguientes: 13.1 Suministrar al contratista toda la información que este requiera para la ejecución del contrato. 13.2 Pagar el valor del
presente contrato en la forma establecida, previa la verificación de los requisitos a que están sujetos los desembolsos. 13.3 Ejercer la
supervisión del contrato. CLÁUSULA DECIMA CUARTA – RESPONSABILIDAD: El señor XXXX es responsable por el cumplimiento
del objeto establecido en la cláusula 2 y 3 del presente Contrato. El señor XXXX será responsable por los daños que ocasionen sus
empleados y/o los empleados de sus subcontratistas, al MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA en la ejecución del objeto del presente
Contrato, ninguna de las partes será responsable frente a la otra o frente a terceros por daños especiales, imprevisibles o daños
indirectos, derivados de fuerza mayor o caso fortuito de acuerdo con la ley, así como será responsable ante las autoridades de los actos
u omisiones en ejercicio de las actividades que desarrolle en virtud del presente contrato, cuando con ellos se cause perjuicios a la
administración o a terceros en los términos del artículo 52º de la Ley 80 de 1993. CLÁUSULA DECIMA QUINTA – TERMINACIÓN,
MODIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO: EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA puede terminar,
modificar y/o interpretar unilateralmente el contrato, de acuerdo con los artículos 15 a 17 de la Ley 80 de 1993, cuando lo considere
necesario para que el Contratista cumpla con el objeto del presente Contrato. Así como podrá hacerlo en cualquiera de los siguientes
eventos: a) Por mutuo acuerdo de las partes, siempre que con ello no se causen perjuicios al MUNICIPIO. b) Por agotamiento del objeto
o vencimiento del XXX o hasta agotar el monto de los recursos contratados sin que se haya suscrito una prórroga. c) Por fuerza mayor
o caso fortuito que hagan imposible continuar su ejecución. PARÁGRAFO: La terminación anticipada del contrato se hará constar en
acta suscrita por las partes. En cualquiera de los eventos se procederá a liquidar el contrato y al pago proporcional de los servicios
prestados. CLÁUSULA DECIMA SEXTA – CADUCIDAD: La caducidad, de acuerdo con las disposiciones y procedimientos legamente
establecidos, puede ser declarada por EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA cuando exista un incumplimiento grave que afecte
la ejecución del presente Contrato. De igual forma EL MUNICIPIO podrá declarar administrativamente la caducidad de éste contrato y
hacer efectivas las garantías, así como el valor de la cláusula penal pecuniaria, mediante resolución motivada y dentro de la ejecución
del contrato, con fundamento en los términos previstos en el artículo 18 de la Ley 80 de 1993. La declaratoria de caducidad no impedirá
que EL MUNICIPIO contrate la continuación de la ejecución del objeto contratado y será constitutiva del siniestro de incumplimiento a
que se refiere el artículo 1072 del Código de Comercio. En caso de mora o incumplimiento parcial de las obligaciones a cargo de EL
CONTRATISTA, derivadas del presente contrato, EL MUNICIPIO podrá imponer multas sucesivas equivalentes al uno por ciento (1%)
del valor del contrato, sin exceder en conjunto del diez por ciento (10%) del mismo. Se impondrán mediante resolución motivada y se
harán efectivas de los saldos que por cualquier concepto adeude EL MUNICIPIO a EL CONTRATISTA o de la garantía única y si ello
no fuere posible, se cobrará por jurisdicción coactiva. EL CONTRATISTA autoriza a EL MUNICIPIO a descontar y tomar el valor de las
multas que se han mencionado, de cualquier suma que le adeude sin perjuicio de que se hagan efectivas conforme a la Ley. CLÁUSULA
DECIMA OCTAVA – CLÁUSULA PENAL: En caso de declaratoria de caducidad o de incumplimiento total o parcial de las obligaciones
del presente Contrato, el señor XXXX debe pagar al MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA, a título de indemnización, una suma
equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato. El valor pactado de la presente cláusula penal es el de la estimación anticipada
de perjuicios, no obstante, la presente cláusula no impide el cobro de todos los perjuicios adicionales que se causen sobre el citado
valor. Este valor puede ser compensado con los montos que EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA adeude al Contratista con
ocasión de la ejecución del presente contrato, de conformidad con las reglas del Código Civil y Código de comercio.- Mediante el cual
EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA, mediante resolución motivada y/o por los medios legales pertinentes, podrá hacer efectiva.
Esta sanción se podrá descontar de las cantidades que por cualquier concepto debiere EL MUNICIPIO a EL CONTRATISTA.
CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA – GARANTÍAS Y MECANISMOS DE COBERTURA DEL RIESGO: De conformidad con lo establecido
en el artículo 7 de la Ley 1150 de 2007, y en los términos establecidos en el Artículo 2.2.1.2.3.1.2. del Decreto 1082 de 2015, podrá
consistir en: i) Contrato de Seguro contenido en una Póliza de seguros, ii) Patrimonio Autónomo iii) Garantía bancaria, que tendrá, por
objeto respaldar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que surjan a cargo del contratista, en razón de la ejecución y
liquidación del contrato. En caso de que haya necesidad de adicionar, prorrogar o suspender la ejecución del contrato resultante, o en
cualquier otro evento, el contratista se obliga a modificar la garantía única de acuerdo con las normas legales vigentes. Esta garantía
deberá amparar los siguientes riesgos:

Tipo o Clase de Cobertura o Niveles de Valores Vigencia


Garantía Amparo
Contrato de seguro Cumplimiento 10% del valor del contrato
Hasta la liquidación del
contenido en una contrato y cuatro meses más.
póliza Calidad de los bienes a 10% del valor del contrato Vigencia del contrato y un año
suministrar más.
CLÁUSULA VIGÉSIMA – INDEPENDENCIA DEL CONTRATISTA: El Contratista es una entidad independiente del MUNICIPIO DE
SAN MIGUEL DE SEMA y en consecuencia, el Contratista no es su representante, agente o mandatario. El señor XXX, no tiene la
facultad de hacer declaraciones, representaciones o compromisos en nombre del MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA, ni de tomar

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co
decisiones o iniciar acciones que generen obligaciones a su cargo. CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA – CESIONES: El Contratista no
puede ceder parcial ni totalmente sus obligaciones o derechos derivados del presente contrato sin la autorización previa, expresa y
escrita del MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA. CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA – INDEMNIDAD: El Contratista se obliga
a indemnizar del MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA con ocasión de la violación o el incumplimiento de las obligaciones
previstas en el presente contrato. El Contratista se obliga a mantener indemne a la Entidad Estatal Contratante de cualquier daño
o perjuicio originado en reclamaciones de terceros que tengan como causa sus actuaciones hasta por el monto del daño o
perjuicio causado y hasta por el valor del presente contrato. El Contratista mantendrá indemne a la Entidad Estatal Contratante
por cualquier obligación de carácter laboral o relacionado que se originen en el incumplimiento de las obligaciones laborales que
el Contratista asume frente al personal, subordinados o terceros que se vinculen a la ejecución de las obligaciones derivadas del
presente Contrato. CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA – CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR: Las partes quedan exoneradas
de responsabilidad por el incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones o por la demora en la satisfacción de cualquiera de las
prestaciones a su cargo derivadas del presente contrato, cuando el incumplimiento sea resultado o consecuencia de la ocurrencia de
un evento de fuerza mayor y caso fortuito debidamente invocadas y constatadas de acuerdo con la ley y la jurisprudencia colombiana.
CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA – SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS: Las controversias o diferencias que surjan entre el
Contratista y la Entidad Contratante con ocasión de la firma, ejecución, interpretación, prórroga o terminación del Contrato, así como de
cualquier otro asunto relacionado con el presente Contrato, serán sometidas a la revisión de las partes para buscar un arreglo directo,
en un término no mayor a cinco (5) días hábiles a partir de la fecha en que cualquiera de las partes comunique por escrito a la otra la
existencia de una diferencia. Las controversias que no puedan ser resueltas de forma directa entre las partes, se resolverán
empleando la Conciliación. El acuerdo al que se llegue en la etapa de arreglo directo o en la conciliación si hay lugar a ella o el laudo
arbitral es de obligatorio cumplimiento para las partes y presta mérito ejecutivo. En consecuencia, cualquiera de las Partes puede exigir
su cumplimiento mediante un proceso ejecutivo. CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA. –INEXISTENCIA DE RELACIÓN LABORAL: Las
partes declaran que entre EL MUNICIPIO y EL CONTRATISTA no existe vínculo laboral alguno, en consecuencia EL MUNICIPIO
únicamente se obliga a pagar a EL CONTRATISTA las sumas expresamente pactadas. En consecuencia, será de exclusiva
responsabilidad de EL CONTRATISTA el pago de salarios y prestaciones sociales a que hubiera lugar. CLAUSULA VIGÉSIMA SEXTA.
– SUSPENSIÓN TEMPORAL: Por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito se podrá de común acuerdo entre las partes suspender
temporalmente la ejecución del contrato mediante la suscripción de un acta donde conste tal evento, sin que para los efectos del plazo
extintivo se compute el tiempo de la suspensión. CLÁUSULA VIGÉSIMA SÉPTIMA – NOTIFICACIONES: Los avisos, solicitudes,
comunicaciones y notificaciones que las partes deban hacer en desarrollo del presente contrato, deben constar por escrito y se
entenderán debidamente efectuadas sólo si son entregadas personalmente o por correo electrónico a la persona y a las direcciones
indicadas a continuación:
EL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DE SEMA - BOYACÁ DRA. XXX
Nombre: MARIA ANGÉLICA NORATO WILCHES Nombre: XXX
Cargo: Secretaria de Planeación Cargo: Contratista
Dirección: CAM Calle 7 N°6 – 42 Dirección: XXX
Teléfono: 7347001 ext. 15 Teléfono:XXX
Correo Electrónico: sgobierno@sanmigueldesema-
boyaca.gov.co
CLAUSULA VIGÉSIMA OCTAVA.- CLAUSULAS EXCEPCIONALES: En lo concerniente a las cláusulas excepcionales de
interpretación, modificación y terminación unilateral del contrato se aplicarán las disposiciones consagradas en los artículos 15°, 16° y
17° de la Ley 80 de 1993. CLAUSULA VIGÉSIMA NOVENA. INHABILIDAD E INCOMPATIBILIDAD: Con la firma del presente contrato,
EL CONTRATISTA declara bajo la gravedad del juramento no hallarse incurso en ninguna causal de inhabilidad o incompatibilidad legal
para contratar con EL MUNICIPIO y en particular, en las establecidas en el artículo 8º de la Ley 80 de 1993, en el parágrafo tercero del
artículo 4º de la Ley 716 de 2001, ni las del artículo 5º de la Ley 828 de 2003, artículo 66 de la Ley 863 de 2003 y en el artículo 2º de la
Ley 901 de 2004. CLÁUSULA TRIGÉSIMA – ANEXOS DEL CONTRATO: Hacen parte integrante de este contrato los siguientes
documentos: 30.1 Los estudios previos. 30.2 La oferta presentada por el Contratista. 30.3 Las actas, acuerdos, informes y documentos
precontractuales. 30.4 Certificado de disponibilidad presupuestal. CLAUSULA TRIGÉSIMA PRIMERA. – PERFECCIONAMIENTO,
EJECUCIÓN, LEGALIZACIÓN Y PUBLICACIÓN DEL CONTRATO. El presente contrato requiere para su perfeccionamiento de la firma
de las partes. Para su ejecución requiere, la expedición del Registro Presupuestal y la acreditación de encontrarse el contratista a paz y
salvo por concepto de aportes al sistema de seguridad social integral. De Conformidad al Artículo 223 del Decreto 0019 de 2012 los
contratos estatales sólo se publicaran en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública –SECOP- de conformidad con lo establecido
en el Art. 2.2.1.1.1.7.1 del Decreto 1082 del 2015. PARÁGRAFO: El contratista durante un término de tres (3) días hábiles siguientes a
la suscripción del contrato deberá legalizarlo. CLAUSULA TRIGÉSIMA SEGUNDA.- LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO: Se procederá a
la liquidación del contrato de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11° de la Ley 1150 de 2007 en consonancia con lo dispuesto
en el artículo 60° de la Ley 80 de 1.993 y demás normas legales vigentes en la materia. CLÁUSULA TRIGÉSIMA TERCERA.-
SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DEL INICIO. El acta de Inicio se suscribe una vez se haya legalizado el contrato. CLÁUSULA TRIGÉSIMA
CUARTA.-RÉGIMEN LEGAL APLICABLE Y JURISDICCIÓN.- Este contrato se rige por lo dispuesto en la Ley 80 de 1993, la Ley 1150
de 2007, Decreto 1082 de 2015 y demás normas legales vigentes que le sean aplicables; a falta de regulación expresa, por las normas
de los Códigos de Comercio y Civil Colombiano. Las eventuales controversias que surjan de la celebración, ejecución, terminación o
liquidación del contrato serán competencia de la jurisdicción contencioso administrativa. CLAUSULA TRIGÉSIMA QUINTA.-
VEEDURÍA: Este contrato está sujeto a la vigilancia y control ciudadano en los términos que señala el artículo 66° de la Ley 80 de 1993.
CLAUSULA TRIGÉSIMA SEXTA.- CONFIDENCIALIDAD En caso de que exista información sujeta a alguna reserva legal, las partes
deben mantener la confidencialidad de esta información. Para ello, debe comunicar a la otra parte que la información suministrada tiene
el carácter de confidencial. CLÁUSULA TRIGÉSIMA SÉPTIMA.- DOMICILIO: Para todos los efectos legales y contractuales las partes
acuerdan como domicilio contractual el Municipio de San Miguel de Sema – Boyacá, donde para constancia se firma a los XXXX

RODRIGO ANCIZAR SÁNCHEZ SUAREZ XXXX


Alcalde Municipal El Contratista

Proyectó LINA G.
Secretaria de Gobierno y Desarrollo Comunitario

San Miguel de Sema, fuente de paz, progreso y encanto de paisajes.


Calle 7 Nº 6 – 42 Telefax (57 8) 7347001 / 02 /03 – Código postal 153820
Correo: contactenos@sanmigueldesema-boyaca.gov.co Web: www.sanmigueldesema-boyaca.gov.co

También podría gustarte