Está en la página 1de 13

QUÉ ES UN AMEF

El Análisis de Modo y Efecto de Falla AMEF es una técnica de valorar los riesgos, suponiendo la ocurrencia
producto como del servicio. Contempla tres criterios básicos:

-Severidad: qué consecuencia originaría la falla: afecta el producto al cliente o a una parte interesada
-Ocurrencia: históricamente se tiene memoria de ocurrencia de la falla para establecer su probabilidad de
-Control: cómo la organización se daría cuenta de la falla, tiene controles, son idóneos los controles, o no

El índice de riesgo (IR) se define cómo: la suma de la severidad + la ocurrencia + detección


El valor máximo es de 9, lo que significa el máximo riesgo. Se requiere establecer una meta para que cad
tomar o no acción
Lo normal es establecer la meta en 7 (aplicando principio de pareto), pero se puede escoger 5,6,7, 8,9 te
menor valor de la meta más exigente se es.
Cada organización escoge un índice de riesgo

Tipo Severidad

-La falla afectaría gravemente


al producto (3)
Producto - La falla no afectaría una parte
interesada (2)
- La falla sería menor (1)

- Esta actividad comprometería


la satisfacción del cliente (3)
- Esta actividad no sería crítica
Servicio
para el cliente(2)
- Esta actividad sería invisible
para el cliente (1)

Nivel de exigencia Puntaje

Índice de riesgo IR mayor o igual a 7


Índice de riesgo IR menor a 7

Análisis AMEF en procesos


Para usar esta herramienta previamente se debieron definir los procesos y su correspondiente
descripción: Entradas, salidas, actividades, recursos, responsables y autoridad e indicadores. Para
aplicar el método se puede hacer de varias formas:
1) Método rápido (solo analizar las salidas de cada proceso)
2) Método intermedio ( Analizar las salidas y actividades)
3) Método completo (analizar todos los elementos del proceso)

Lo recomendado es hacer un análisis rápido. Pero si se han evidenciado fallaS se requiere ir


aumentando el nivel de análisis
de valorar los riesgos, suponiendo la ocurrencia de una falla tanto del
s:

roducto al cliente o a una parte interesada


a de la falla para establecer su probabilidad de ocurrencia
iene controles, son idóneos los controles, o no hay control.

ridad + la ocurrencia + detección


Se requiere establecer una meta para que cada organización decida si

e pareto), pero se puede escoger 5,6,7, 8,9 teniendo en cuenta que a

Ocurrencia Detección

- La probabilidad de que ocurra


el evento en el rango diaria y - No hay métodos de control
semanal es alta (3) actualmente (3)
- La probabilidad que ocurra el -Hay métodos de control pero
evento en un trimestre es alta son débiles (2)
(2) - Hay un método de control
- La probabilidad que ocurra el fuerte (1)
evento en más de tres mes (1)

- La probabilidad de que ocurra


el evento en el rango diaria y - No hay métodos de control
semanal es alta (3) actualmente (3)
- La probabilidad que ocurra el -Hay métodos de control pero
evento en un trimestre es alta son débiles (2)
(2) - Hay un método de control
- La probabilidad que ocurra el fuerte (1)
evento en más de tres mes (1)

Respuesta

Tomar acción
No Requiere
Acción (NRA)

ocesos
r los procesos y su correspondiente
nsables y autoridad e indicadores. Para

eso)

n evidenciado fallaS se requiere ir


Inicio

1. Para iniciar en análisis de


riesgo utilizando la herramienta
AMEF se requiere definir el
métedo (rápido, intermedio o
completo), y se escoge un índice
de riesgo Casilla N1 en hoja de
datos

2. Se convoca a los interesados


de cada proceso para llevar a
cabo la valoración.
Recomendamos dejar acta de
estas reuniones.

3. Se hace la valoración, si hay


consenso se coloca la
puntuación acordada, si no lo
hay se hace una votación.

4. Dependiendo del Índice de


Riesgo se decide tomar acciones
para prevenir posibles no
conformidades

Si 6. Proponer y tomar las acciones


¿IR preventivas, definir los
mayor responsables y los tiempos de
al ejecución
fijado?

NO

5. Si el riego es menor al
definido, no se toma acción (las
casillas quedan vacías
8. Se determina un periodo de
tiempo para hacer nuevamente
el cálculo o cuando el sistema de
gestión o producto/servicio
tenga cambios que
comprometan su integridad

Fin
NO

y tomar las acciones 7. Valoración del riego. Las ¿IR


vas, definir los acciones se cierran cuando el disminuy
es y los tiempos de riesgo ha disminuido según el ó?
jecución criterio

Si
Índice de riesgo
Formato Análisis de modo y efecto de falla AMEF escogido= 7 Fecha de última actualización

Salida / Actividad / Entrada /


Causa(s) potencial (es) de Riesgo
Fecha de análisis Proceso Recursos / Responsablidad- Modo de falla Efecto de Falla S P Control D IR Tratamiento Responsable Fecha Verificación
falla residual
Autoridad / Indicadores

Mecanismos y estrategias para Mal diseño de la encuesta


conocer la percepción del cliente Encuesta subjetiva No se reconoce donde está fallando o Recursos
Se diseña la encuesta con los Definir encuestas
11/14/2017 Gestión de calidad respecto al cumplimiento de los No se recojen los datos requeridos se está prestando bien el servicio. 3 Crecimiento de la población 3 1 7 coordinador
procesos que prestan servicios virtuales
requisitos y satisfacción y la calidad de Respuestas por los usuarios xxx Identificación errada de la
los servicios prestados muestra

AC-FO-22/V1/11-NOV-2017
Proceso
(empty) Gestión de calidad Total Result
0 7 0.1458333333

Índice de riesgo por proceso


8.0

7.0

6.0

5.0

4.0

IR 3.0

2.0

1.0

0.0
0
años
Índice de riesgo por proceso

Gestión de calidad

0
años
Proceso (empty)
(empty)
Gestión de calidad
Total Result

También podría gustarte