Está en la página 1de 17

IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA

EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS


NIT: 890.905.568-5
RESOLUCIÓN No. 542
29 DE NOVIEMBRE 2019

MALLA CURRICULAR DE LENGUAJE


GRADO: CLEI II PERIODO: 1
INDICADORES DE DESEMPEÑO
ESTANDAR NUCLEO TEMATICO CONTENIDOS LOGRO DBA
SER SABER HACER
Comprendo  Producción Tipos de textos Identificar las 6. Identifica la
diversos tipos de textual  Narrativo características de las intención Muestra una actitud Reconoce los diferentes Elabora textos
texto, utilizando  Descriptivo diferentes tipologías comunicativa de los positiva, para producir tipos de textos. teniendo en cuenta el
estrategias de  Informativo de textuales. textos con los que textos coherentes. propósito comunicativo y
búsqueda,  Explicativo interactúa a partir del la información obtenida
organización y  Instructivo análisis de su por diversos medios.
planeación de la  Expositivo contenido y
información. Categorías gramaticales estructura. Expresa con claridad y
seguridad sus ideas.
 Sustantivo
 Articulo
 Pronombre
 Verbo
 Número
 Conjunciones
 Género
 Preposiciones
IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
NIT: 890.905.568-5
RESOLUCIÓN No. 542
29 DE NOVIEMBRE 2019

MALLA CURRICULAR DE LENGUAJE


GRADO: CLEI II PERIODO: 2
INDICADORES DE DESEMPEÑO
ESTANDAR NUCLEO TEMATICO CONTENIDOS LOGRO DBA
SER SABER HACER
 Utilizo estrategias  producción o Estructura del texto  Escribir textos a  Produce textos   Reconoce el párrafo  Escribe párrafos a
de búsqueda textual escrito: partir de una verbales y no  Demuestra interés como un conjunto de partir de la idea
selección y  Párrafo idea principal y verbales a partir por organizar su oraciones que dan central en sus
almacenamiento  Tema con una de los planes pensamiento al sentido a un texto. escritos y en el texto
de la información  Comunicación  Idea principal intención textuales que redactar párrafos  Identifica leído.
para mis oral y escrita.  Idea segundaria comunicativa elabora según la sobre su vida procedimientos y los  Elabora informes
procesos de definida. tipología a cotidiana o tema elementos a tener en escritos utilizando
producción y o Mapas conceptuales  Producir textos desarrollar. especial. cuenta, en la los conocimientos
comprensión o Resúmenes teniendo en  Valora la  Disfruta utilizando construcción de un adquiridos,
textual. cuenta sus importancia de diferentes medios informe escrito y en la enfatizando en los
o La comunicación características, expresar sus de comunicación. creación de textos. agentes y en los
sus estructuras y ideas a través de  Reconoce y respeta los discursos del
 Medios de
 Identifico los la coherencia diferentes textos. símbolos Patrios. contexto.
comunicación
elementos textual en  Utiliza la  Utiliza los medios
constitutivos de la situaciones información que masivos de
comunicación: comunicativas recibe de los comunicación para
interlocutores, concretas. medios de informar e
código, canal,  Utilizar los comunicación informarse.
mensaje y diferentes para participar
contexto. medios de en espacios
comunicación discursivos de
que tiene a su opinión.
alcance para
interactuar.
IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
NIT: 890.905.568-5
RESOLUCIÓN No. 542
29 DE NOVIEMBRE 2019

MALLA CURRICULAR DE LENGUAJE


GRADO: CLEI II PERIODO: 3
INDICADORES DE DESEMPEÑO
ESTANDAR NUCLEO TEMATICO CONTENIDOS LOGRO DBA
SER SABER HACER
Produzco la primera Producción textual. Decálogo de la  Desarrollar  Produce textos  Demuestra interés  Comprende las  Construye textos de
versión de un texto escritura: procesos de atiendo a en la elaboración de diferentes divisiones de diferentes tipologías
informativo corrección elementos como textos orales y los textos y su y con buena
atendiendo a  Corrección lingüística en mi el tipo de público escritos. tipología. redacción.
requerimientos, de la ortográfica producción de al que va  Demuestra gusto  Reconoce las  Contextualiza su
producción escrita en  Signos ortográficos. textos orales y dirigido, el por la lectura de características del texto lectura a partir de
lengua castellana con  Campo semántico escritos. contexto de textos teatrales. teatral. las acotaciones.
énfasis en algunos  Diccionario  Comprender la circulación, sus  Disfruta de la  Identifica los diferentes  Elabora escritos
aspectos  Sinónimo-antónimos estructura y saberes previos elaboración de textos trabajados. siguiendo un orden
gramaticales  Analogías elementos del y la diversidad textos utilizando las lógico, según la
 Anagrama texto teatral e de formatos de la reglas de la temática.
identificar su que dispone para producción textual
 Palabras homófonas
intención su presentación y la semántica.
 Palabras según el
comunicativa
acento y la silaba
 Identificar el
significado de
acrónimo,
abreviatura,
siglas,
homófonas,
parónimas y
demás.
IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
NIT: 890.905.568-5
RESOLUCIÓN No. 542
29 DE NOVIEMBRE 2019

MALLA CURRICULAR DE LENGUAJE


GRADO: CLEI II PERIODO: 4
INDICADORES DE DESEMPEÑO
ESTANDAR NUCLEO TEMATICO CONTENIDOS LOGRO DBA
SER SABER HACER
Identifico en Literatura y lectura La lírica  Incorporar a sus Comprende el  Valora la  Distingue los  Escribe poemas,
situaciones  Verso producciones sentido global de los composición poética elementos del género trovas, refranes y
comunicativas  Rima sus mensajes, a partir de y la copla como lírico en las lecturas y coplas
reales los roles, Figuras literarias conocimientos la relación entre la expresión cultural. composiciones creativamente.
las intenciones de  Poemas. acerca de la información explícita  Disfruta con la poéticas.  Utiliza el dialogo
 Retahílas. lírica, la poesía, lectura de textos,  Reconoce las para diferentes
los interlocutores y e implícita.
 Coplas. el poema, la figuras literarias y comparaciones y las propósitos y las
el respeto por los copla y el refrán. se apropia de ella exageraciones como figuras literarias en
principios básicos  Refranes.
Técnicas de grupo.  Resaltar las como herramientas recurso de la palabra la descripción de
de la cualidades y para la expresión. hablada y escrita en el objetos en sus
 Mesa redonda
comunicación. defectos lenguaje popular compositores.
 el debate
mediante la narrativo y poético
exageración y
comparación de
características
IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
NIT: 890.905.568-5
RESOLUCIÓN No. 542
29 DE NOVIEMBRE 2019

MALLA CURRICULAR DE LENGUAJE


GRADO: CLEI III PERIODO: 1
INDICADORES DE DESEMPEÑO
ESTANDAR NUCLEO TEMATICO CONTENIDOS LOGRO DBA
SER SABER HACER
 Llevo a cabo  Sistemas  La escritura  Produzco textos  4. Identifica  Posee buena actitud  Identifica aspectos  Escribe textos
procedimientos simbólicos y  Características de la narrativos, algunas para seguir gramaticales y lexicales teniendo en cuenta
de búsqueda, literatura escritura silábicas exponiendo mis expresiones de instrucciones que lo de la lengua en un los saberes
selección y  Clases de oración ideas y teniendo diferentes encaminen a la texto leído. adquiridos y los
almacenamiento  Producción según su en cuenta regiones y adquisición de relaciona con el
textual. entonación. cohesión y contextos en las nuevos  Produce proposiciones contexto de manera
de información coherencia. obras literarias. conocimientos. local y global.
 El acento siguiendo la estructura
acerca de la  Evaluar y oracional para el
 El párrafo
temática que coevaluar la  8. Produce español.  Sus productos
 Los textos escritos y
voy a tratar en sus clasificación producción diversos tipos de comunicativos
mi texto textual teniendo texto atendiendo contienen oraciones
narrativo. en cuenta la a los que expresan una
ortografía y la destinatarios, al intención
 Produzco textos construcción medio en que se comunicativa
escritos que oracional. escribirá y a los definida.
responden a propósitos
comunicativos.
necesidades
específicas de
comunicación, a
procedimientos
sistemáticos de
elaboración y
establezco
nexos
intertextuales y
extra textuales.

MALLA CURRICULAR DE LENGUAJE


IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
NIT: 890.905.568-5
RESOLUCIÓN No. 542
29 DE NOVIEMBRE 2019

GRADO: CLEI III PERIODO: 2


INDICADORES DE DESEMPEÑO
ESTANDAR NUCLEO TEMATICO CONTENIDOS LOGRO DBA
SER SABER HACER
 Comprendo e  Comprender que  Clasifica la  Es tolerante y  Identificar los mensajes  Usa
interpreto Producción textual  La comunicación y en su información que respeta la forma de verbales y los no conscientemente
diversos tipos medios de comunicación circula en los comunicarse de los verbales. algunos recursos no
de textos, para comunicación emplea signos medios de demás.  Reconoce las partes y lingüísticos en sus
establecer sus  elementos y proceso verbales y no comunicación  Se interesa por la características mensajes orales y
relaciones de la comunicación. verbales que con los que información y fundamentales de la escritos.
internas y su
 Normas ICONTEC
transmiten interactúa y la asume una actitud noticia.  Presenta sus
clasificación en mensajes crítica Frente a la  Identifica el cuento trabajos escritos
para la presentación retoma como
una tipología
de trabajos escritos  Escribir textos misma. como texto narrativo y aplicando las
referente para
textual informativos  Mantiene despierto destaca sus elementos. normas de
 Los mitos sus
teniendo en el interés por las ICONTEC y
 Las leyendas producciones
 Produzco textos cuenta su lecturas de ciencia organizando
escritos que  La fabula intensión y discursivas lógicamente las
ficción.
responden a  El cuento y sus función ideas.
elementos.  Reconoce las
necesidades comunicativa  Lee
 Tipos de narrador. obras literarias
específicas de  Conocer el comprensivamente
 Clases de cuentos como una
comunicación, a cuento y sus cuentos variados.
 comprensión lectora posibilidad de
procedimientos principales
 El sustantivo circulación del
sistemáticos de características.
conocimiento y
elaboración y  El verbo
de desarrollo de
establezco  Artículos
su imaginación.
nexos periodísticos: lectura
intertextuales y  Produce textos
de crónicas, ensayos,
extra textuales. verbales y no
relatos
verbales a partir
 Hipótesis predictivas;
de los planes
la oralidad; la
textuales que
exposición,
elabora según la
 técnicas de discusión tipología a
y exposición grupal, desarrollar
(la mesa redonda y el
panel reportajes.
IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
NIT: 890.905.568-5
RESOLUCIÓN No. 542
29 DE NOVIEMBRE 2019

debate, y el
Phillips66,el foro
 La mímica.
 El lenguaje de los
gestos.
 Signos verbales y
signos naturales
Los géneros Literarios:
 La lírica
 La narrativa
La dramática
IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
NIT: 890.905.568-5
RESOLUCIÓN No. 542
29 DE NOVIEMBRE 2019

MALLA CURRICULAR DE LENGUAJE


GRADO: CLEI III PERIODO: 3
INDICADORES DE DESEMPEÑO
ESTANDAR NUCLEO TEMATICO CONTENIDOS LOGRO DBA
SER SABER HACER
 Comprendo obras  Otros sistemas  La novela.  Desarrollar  3. Reconoce las  Asume con actitud  Reconoce el concepto,  Lee y analiza obras
literarias de simbólicos y  Clases de novelas destrezas y obras literarias crítica la lectura de las características de literarias de
diferentes literatura  La novela de habilidades para como una textos literarios. cada género literario; al aventuras,
géneros, aventuras reconocer los posibilidad de  Valora la igual que los rasgos ubicándolas en el
propiciando así el  Producción  Obras y principales
diferentes circulación del importancia de específicos de la contexto tradicional
desarrollo de mi textual géneros conocimiento y expresar sus ideas tradición oral. y actual.
exponentes
capacidad crítica literarios, de desarrollo de a través de  Identifica  Elabora informes
y creativa.  Lluvias de ideas identificando diferentes textos. procedimientos y los escritos utilizando
 Técnicas de estudios su imaginación.
características, elementos a tener en los conocimientos
 Llevo a cabo  Mapas conceptuales, estructura y  2. Crea cuenta, en la adquiridos,
procedimientos cuadro sinóptico, teniendo en organizadores construcción de un enfatizando en los
de búsqueda, mapa mental. cuenta los gráficos en los informe escrito y en la agentes y en los
selección y  Signos de puntuación. rasgos que integra creación de textos de discursos del
almacenamiento  Sinónimos y específicos de la signos verbales y ficción. contexto.
de información tradición oral. no verbales para
antónimos.
acerca de la  Producir textos dar cuenta de
 Homófonas,
temática que voy teniendo en sus
a tratar en mi homónimas y cuenta sus
polisémicas conocimientos.
texto narrativo. características,
sus estructuras y
la coherencia
textual en
situaciones
comunicativas
concretas.

MALLA CURRICULAR DE LENGUAJE


IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
NIT: 890.905.568-5
RESOLUCIÓN No. 542
29 DE NOVIEMBRE 2019

GRADO: CLEI III PERIODO: 4


INDICADORES DE DESEMPEÑO
ESTANDAR NUCLEO TEMATICO CONTENIDOS LOGRO DBA
SER SABER HACER
Comprendo e Producción textual y La poesía:  Comprender el 4. Comprende que el  Comparte y disfruta  Identifica los  Escribe poemas y
interpreto diversos ortografía  Verso género poético género lírico es una su sensibilidad elementos constitutivos utiliza en ellos
tipos de textos, para  prosa para propiciar el construcción literaria. de la poesía. figuras literarias con
establecer sus Características de la desarrollo de la mediada por la  Disfruta la lectura  Establece diferencias gran acierto y gusto
relaciones internas y lírica: capacidad crítica musicalidad, la rima de poemas y entre los textos líricos y literario.
su clasificación en  Rima y creativa. y el uso de figuras representaciones otros textos.  Escribe poemas y
una tipología textual  Estrofas retóricas, que escénicas.  Comprende e guiones teatrales,
 Métrica  Producir poemas permiten recrear una  Asume una actitud interpreta las diferentes teniendo en cuenta
Figuras literarias mediante el uso idea, un sentimiento crítica frente a los tipologías textuales. los conocimientos
 Hipérbole de figuras o una situación. textos que lee y adquiridos.
 La antítesis literarias. elabora.  Clasifica los textos
La personificación  Leer según su tipología
 El símil comprensivamen teniendo en cuenta
te textos líricos y su estructura,
 La metáfora.
obras teatrales. lenguaje e intención
Ortografía:  Producir textos comunicativa.
 Uso de g, H, s, c, z orales y escritos,  Aplica las reglas
 Comprensión lectora reconociendo en ortográficas en
ellos la textos escritos.
importancia de
cada una de sus
partes y el uso
adecuado de las
normas
ortográficas.
IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
NIT: 890.905.568-5
RESOLUCIÓN No. 542
29 DE NOVIEMBRE 2019

MALLA CURRICULAR DE LENGUAJE


GRADO: CLEI IV PERIODO: 1
INDICADORES DE DESEMPEÑO
ESTANDAR NUCLEO TEMATICO CONTENIDOS LOGRO DBA
SER SABER HACER
Tengo en cuenta Producción textual y Campo semántico:  Tener en cuenta  8. Produce  Reconoce la  Comprende que el  Clasifica diferentes
reglas sintácticas, escrita  Homonimia reglas textos verbales y importancia de las hecho oral es la suma tipos de párrafos
semánticas y  Polisemia sintácticas, no verbales, a reglas lingüísticas a de dos visiones: la  Cuenta historias
pragmáticas para la Semiótica: semánticas y partir de los la hora de producir propia y la de otros reales o imaginarias
producción de un  Signo lingüístico pragmáticas para planes textuales textos.  Identifica estrategias  Analiza los aspectos
texto.  La argumentación la producción de que elabora, y  Reconoce la que garantizan textuales,
 Reglas ortográficas un texto oral y siguiendo importancia de la coherencia, cohesión y conceptuales y
 La publicidad escrito. procedimientos organización de su pertinencia del texto. formales de cada
 El texto escrito  Identificar y sistemáticos de tiempo de estudio.  Comprende el uno de los textos
utilizar los pasos corrección procedimiento y valora que lee.
necesarios para lingüística. la importancia de la  Interpreta textos a
optimizar la elaboración de un plan partir de la
comprensión y  6. Interpreta textual. elaboración de
potenciar el textos esquemas.
desarrollo de sus atendiendo al
habilidades de funcionamiento
pensamiento. de la lengua en
situaciones de
comunicación, a
partir del uso de
estrategias de
lectura.
IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
NIT: 890.905.568-5
RESOLUCIÓN No. 542
29 DE NOVIEMBRE 2019

MALLA CURRICULAR DE LENGUAJE


GRADO: CLEI IV PERIODO: 2
INDICADORES DE DESEMPEÑO
ESTANDAR NUCLEO TEMATICO CONTENIDOS LOGRO DBA
SER SABER HACER
Comprendo e Comprensión e  Lengua Identificar y Identifica la función Muestra interés por Reconoce la importancia Diseña un esquema de
interpreto textos, interpretación textual.  Lenguaje diferenciar el social de los medios conocer diferentes del lenguaje, lengua y interpretación teniendo
teniendo en cuenta  Habla concepto de dialecto, de comunicación y dialectos a nivel habla en diferentes en cuenta el tipo de
el funcionamiento  Léxico lengua, lenguaje y otras fuentes de nacional y demás contextos. texto, tema, interlocutor
de la lengua en  Dialecto habla. información de la países e intención
situaciones de  Extranjerismos cultura, como una hispanohablantes. comunicativa.
comunicación, el forma de
 Actas
uso de estrategias construcción de
Gramática:
de lectura y el papel identidad
 Conjunciones
del interlocutor y el
contexto.  interjecciones
IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
NIT: 890.905.568-5
RESOLUCIÓN No. 542
29 DE NOVIEMBRE 2019

MALLA CURRICULAR DE LENGUAJE


GRADO: CLEI IV PERIODO: 3
INDICADORES DE DESEMPEÑO
ESTANDAR NUCLEO TEMATICO CONTENIDOS LOGRO DBA
SER SABER HACER
Produzco textos Interpretación textual. La etimología:  Interpretar textos  8.Produce textos  Asume con  Expresa con claridad y  Realiza textos
argumentativos que  Homografía de carácter verbales y no responsabilidad el coherencia sus ideas. coherentes de
evidencian mi  Resumen argumentativos. verbales, a partir trabajo asignado.  Identifica en un texto la diferentes temas.
conocimiento de la  Análisis y síntesis de Desarrollando de los planes  Ejercita su estilo coherencia local y  Tiene en cuenta
lengua y el control textos. las ideas con textuales que personal al escribir global. reglas sintácticas,
sobre él.  Neologismos rigor y elabora, y acerca de temas de  Comprende e semánticas y
 El ensayo atendiendo las siguiendo interés personal. interpreta las diferentes pragmáticas para la
 La cohesión características procedimientos  Asume una actitud tipologías textuales. producción de un
 La coherencia textual propias del sistemáticos de crítica frente a los texto.
género. corrección textos que lee y  Clasifica los textos
 Reglas ortográficas
 Identificar lingüística uso elabora. según su tipología
estrategias que que hago de ella teniendo en cuenta
garantizan en contextos su estructura,
coherencia, comunicativos lenguaje e intención
cohesión y orales y escritos comunicativa.
pertinencia del
texto.
 Producir textos
orales y escritos,
reconociendo en
ellos la
importancia de
cada una de sus
partes y el uso
adecuado de las
normas
ortográficas.
IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
NIT: 890.905.568-5
RESOLUCIÓN No. 542
29 DE NOVIEMBRE 2019

MALLA CURRICULAR DE LENGUAJE


GRADO: CLEI IV PERIODO: 4
INDICADORES DE DESEMPEÑO
ESTANDAR NUCLEO TEMATICO CONTENIDOS LOGRO DBA
SER SABER HACER
Analizo crítica y Literatura Géneros literarios:  Comprender el 4.Compara los  Comparte y disfruta  Identifica los  Escribe poemas y
creativamente  Narrativo género poético formatos de obras su sensibilidad elementos constitutivos utiliza en ellos
diferentes  Dramático para propiciar el literarias y de literaria. de la poesía. figuras literarias con
manifestaciones  Lirico desarrollo de la producciones  Demuestra interés y  Reconoce los gran acierto y gusto
literarias del Algunos movimientos capacidad crítica audiovisuales con el agrado por la principales momentos literario.
contexto universal literarios y creativa. propósito de analizar lectura de varios histórico-literarios que  Explica las
 Ayudas audiovisuales  Producir poemas elementos propios escritores. dieron contexto a los características y los
mediante el uso de la narración diferentes movimientos momentos más
de figuras literarios. importantes de
literarias.  Relaciona el significado estas literaturas.
 Identificar las de los textos que lee
principales con los contextos
características, históricos.
obras y autores
de la literatura
del barroco y del
Romanticismo
IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
NIT: 890.905.568-5
RESOLUCIÓN No. 542
29 DE NOVIEMBRE 2019

MALLA CURRICULAR DE LENGUAJE


GRADO: CLEI V PERIODO: 1
INDICADORES DE DESEMPEÑO
ESTANDAR NUCLEO TEMATICO CONTENIDOS LOGRO DBA
SER SABER HACER
Analizo crítica y Comprensión e  Analogías Desarrollar destrezas 3. Caracteriza la  Asume una actitud  Establece relaciones  Realiza reportajes y
creativamente Interpretación textual  Intertextualidad y habilidades para literatura en un crítica frente a los intertextuales por entrevistas,
diferentes y las habilidades del  Clases de reconocer los momento particular textos periodísticos. medio de analogías. teniendo en cuenta
manifestaciones pensamiento. novelas diferentes géneros de la historia desde  Asume con actitud  Reconoce el concepto, los pasos
literarias del  Las jergas literarios, el acercamiento a crítica la lectura de las características de requeridos y el
contexto universal.  Reseña identificando sus principales textos literarios. cada género literario; al contexto en el que
bibliográfica y características, exponentes, textos, igual que los rasgos se produce.
critica estructura y teniendo temáticas y recursos específicos de la  Lee y analiza obras
 Caligramas en cuenta los rasgos estilísticos. tradición oral. literarias de
específicos de la aventuras,
tradición oral. ubicándolas en el
contexto tradicional
y actual.
IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
NIT: 890.905.568-5
RESOLUCIÓN No. 542
29 DE NOVIEMBRE 2019

MALLA CURRICULAR DE LENGUAJE


GRADO: CLEI V PERIODO: 2
INDICADORES DE DESEMPEÑO
ESTANDAR NUCLEO TEMATICO CONTENIDOS LOGRO DBA
SER SABER HACER
Comprendo e Interpretación textual Estrategias de  Interpreta textos de  6. Comprende  Valora la opinión del  Reconoce la  Discute en público,
interpreto textos con comprensión textual temas de interés, diversos tipos de otro y la contrasta importancia de sus acepta la diferencia
actitud crítica y como artículos texto, asumiendo con la propia a partir saberes y los y defiende sus
capacidad Texto mediático científicos, de una actitud de diversas manifiesta en argumentos.
argumentativa opinión, trabajos de crítica y situaciones discusiones bien
investigación, argumentando comunicativas. argumentadas.
noticias, entre otros. sus puntos de
 Analiza de manera vista frente a lo
critica los textos leído.
leídos.
IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
NIT: 890.905.568-5
RESOLUCIÓN No. 542
29 DE NOVIEMBRE 2019

MALLA CURRICULAR DE LENGUAJE


GRADO: CLEI V PERIODO: 3
INDICADORES DE DESEMPEÑO
ESTANDAR NUCLEO TEMATICO CONTENIDOS LOGRO DBA
SER SABER HACER
Comprendo e literatura  Literatura antigua y  Reconocer las 4. Identifica, en las  Asume una actitud  Reconoce las  Elabora cuadros
interpreto textos con clásica. manifestaciones producciones crítica frente a los características de la comparativos entre
actitud crítica y  Literatura Clásica: literarias literarias clásicas, textos que lee. literatura antigua y sus las diferentes
capacidad Grecia y Roma. antiguas y de la diferentes temas que  Consolida la primeras literaturas de las
argumentativa  Literatura Europea de edad media en le permiten capacidad de crítica manifestaciones. civilizaciones de la
la Edad Media. sus diferentes establecer y autocrítica ante  Reconoce los Edad Antigua y la
 Fragmento de la géneros comparaciones con sus compañeros. procedimientos Edad Media.
Odisea. literarios. las visiones de  Muestra interés por implícitos para el  Aplica predicciones,
 Fragmento de Edipo  Identificar y mundo de otras el desarrollo de sus afianzamiento de sus analogías e
Rey analizar en los épocas. procesos cognitivos. habilidades cognitivas. inferencias en su
 Analogía, inferencia, textos que lee, la proceso de
predicciones. importancia de la comprensión
literatura a través lectora.
de la historia.  Participa con agrado
 Mejorar los de las actividades
procesos de programadas.
comprensión
lectora a partir
del ejercicio con
analogías,
inferencias y
predicciones.

MALLA CURRICULAR DE LENGUAJE


GRADO: CLEI V PERIODO:
IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
NIT: 890.905.568-5
RESOLUCIÓN No. 542
29 DE NOVIEMBRE 2019

INDICADORES DE DESEMPEÑO
ESTANDAR NUCLEO TEMATICO CONTENIDOS LOGRO DBA
SER SABER HACER
Produzco textos Producción textual y  Crónica  Interpretar en  8. Produce  Asume con  Reconoce las  Participa
argumentativos que ortografia.  El diario forma crítica la textos responsabilidad y características de cada activamente en los
evidencian mi  El discurso información que académicos a seriedad el trabajo uno de los temas discursos, crónica y
conocimiento de la  La conferencia recibe del medio. partir de que se le asigna. vistos. conferencias.
lengua y el control  de origen griegos y  Identificar cada procedimientos  Valora los trabajos  Diferencia cada uno de  Realiza informe,
sobre el uso que latinos una de las sistemáticos de escrito de sus los pasos del informe, relatoría y
hago de ella en  El trabajo escrito técnicas de corrección compañeros relatoría y monografía. monografía,
contextos grupo trabajada. lingüística,  Reconoce el uso siguiendo los pasos
 El informe
comunicativos  Identificar las atendiendo al adecuado de las reglas antes trabajados.
 Relatoría de la clase
orales y escritos. características tipo de texto y al ortográficas vistas. 
 Relatoría de obras, el
de un informe, contexto  Aplica las reglas
ensayo
una relatoría y comunicativo. ortográficas en sus
una monografía. composiciones
 Reconocer el escritas.
uso de algunas
reglas
ortográficas.

También podría gustarte