Está en la página 1de 5

TRABAJO: MANEJO DE LA SIMETRÍA MUSICAL EN LAS CLASES FITNESS

AUTORA:
AURA MAJARREZ

CURSO:
DANZAS MODERNAS

DOCENTE:
LUIS JIMENEZ

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CARTAGENA


CARTAGENA DE INDIAS
PRIMER SEMESTRE – PSICOLOGÍA
2020
RESUMEN ANALÍTICO DE LA INFORMACIÓN DEL TALLER.
TITULO:
“MANEJO DE LA SIMETRÍA MUSICAL EN LAS CLASES FITNESS”
DESCRIPCIÓN:
Con este taller se pretende dar a conocer como es el manejo de la simetría
musical en las clases fitness, como es el manejo de esta y dar a conocer todo su
marco histórico y evolutivo.
A partir de esto se plantea un objetivo general:
Contribuir con el proceso de enseñanza a los estudiantes Bonaventurianos a
través de diferentes actividades que atribuyan al acondicionamiento físico.
CONTENIDO:
-EL EJERCICIO AERÓBICO:
Definimos “Aeróbico” todo aquel ejercicio que es capaz de estimular la actividad
cardiovascular y respiratoria durante un tiempo, lo suficientemente largo, como
para producir en nuestro cuerpo toda una serie de beneficios para la salud.
-AERÓBIC: ORIGEN E HISTORIA
El aeróbic actual tiene sus orígenes en el año 1968. En este año salió publicado
un libro en los Estados Unidos, llamado “Aeróbics”. Su autor, el DR. Kenneth H.
Cooper, expone un programa de entrenamiento para los miembros Fuerzas
Armadas de su país.
-MÚSICA
La música es una parte muy importante e imprescindible a la hora de estructurar
una clase. Por ello, tiene que estar muy bien elegida, intentando que sea
motivante para que los alumnos se sientan a gusto al seguirla. Y para ellos
debemos de tener en cuenta:
LA ADECUACIÓN DEL RITMO Y DEL ESTILO

Es decir, el modelo de sonido y movimiento que podemos sentir, ver o escuchar y


que queremos imprimir a la clase.
TIEMPO. EL NÚMERO DE GOLPES POR MINUTO (BEATS)

Tiempo, es la velocidad de una melodía que calcularemos contando el número de


golpes por minuto. Estos nos van a determinar la velocidad y progresión en los
ejercicios.
LA UTILIZACIÓN DE FRASES MUSICALES
Una frase musical consta de 8 tiempos. Por lo general las melodías y canciones
suelen estar construidas por bloques de 32 tiempos (8 x 4).Hay que aprender a
escuchar la música, para saber cuándo empieza una frase, adaptándolas así al
comienzo de cada ejercicio. Adecuaremos las frases a las coreografías y
obtendremos una clase más ordenada, mejor acompasada y más atractiva.
MÉTRICA MUSICAL
El beat hace referencia al número de pulsaciones que tiene una canción
El beat consta de dos intensidades: una alta representada por los números pares y
otra baja representada por los números impares.
-ESTRUCTURAS MUSICALES
COMPAS: Lo conforman 4 beat
FRASE MUSICAL: La conforman 8 beat
SECUENCIA MUSICAL: Compuesta por 16 beat
BLOQUE MUSICAL: Compuesto por 32 beat
CONSTRUCCION COREOGRAFICA
PASOS BASICOS PRIMARIOS
Son movimientos que permiten una mejor captacion por parte del usuario.
-características:
-Centro de gravedad estable
-Cero desplazamientos
Utilizan generalmente dos tiempos musicales
PASOS BASICOS SECUNDARIOS
Parten de los movimientos primarios, haciendo progresiones de los mismos y
conservando la estructura biomecánica y natural del cuerpo
CARACTERISTICAS:
•mayor grado de desplazamiento del centro de gravedad
•cambios de dirección
• Cambios de duración.
-COMANDOS
COMANDO VERBAL
COMANDO VISUAL
Hacen referencia a la información que queremos suministrarle verbalmente al
individuo para una ejecución correcta del movimiento
Hacen referencia a todas las indicaciones y orientaciones que el profesor realiza
con su cuerpo y las cuales van dirigidas a los usuarios.
• PASOS BÁSICOS DE AERÓBIC SE ENCUENTRAN:
• Marcha: Se trata de caminar en el sitio sin avanzar y puede ser de bajo o
alto impacto. Por lo general la “marcha” se utiliza como una pausa que se
emplea durante la clase cuando el monitor explicar los pasos siguientes de
la coreografía. Una variante es avanzar o retroceder cuatro pasos haciendo
uno por cada tiempo.
• Step – touch: Conocido como “paso-toca” o también “lado a lado”. Se parte
de una posición firme, se separa una pierna y se lleva a un lado, luego la
otra se junta a la primera, o sea un paso lateral. Puede realizarse varias
veces seguidas y alternarlo con otros pasos, cuidando siempre de mantener
ligeramente flexionadas las rodillas amortiguando así el movimiento.
• Lunge: Separación lateral de una pierna pero con dos detalles importantes.
Uno de ellos es que la mayor parte del peso del cuerpo se coloca en la
pierna que se abre y la rodilla de la pierna que se mueve debe flexionarse
un poco más que la de la que se abre.
CONCLUSIÓN:
Podemos concluir que en sus dos manifestaciones ha llegado a tomar un gran
auge; ya sea como actividad social y masiva, donde la intensidad es menor y se
trabaja sobre la base del mejoramiento de la salud, o como deporte competitivo al
fin donde la intensidad y exigencia son mucho mayor.
El aeróbic como materia educativa, profundiza en el conocimiento del cuerpo,
utilizando las bases físicas, creativas y por qué no expresivas
del movimiento como objetivo fundamental.
Es una disciplina completamente segura. Si los expertos en actividad física hacen
una distinción clara entre el ejercicio físico y el deporte, tomando al primero como
algo saludable y al segundo como una forma de forzar al organismo no exenta
de riesgos para la salud, todos sitúan al aeróbic en la primera categoría.
El aeróbic se trata de una disciplina en la que se practica un trabajo aeróbico (de
ahí viene su nombre) cuya intensidad es moderada a pesar de que la duración del
esfuerzo es prolongada. Para las personas que se inician en este deporte o que entre
sus actividades cotidianas no figura el ejercicio físico, el bajo impacto tiene que
predominar en las clases, incluso puede ocupar todo el tiempo.
El salto es el movimiento que más repercute en el impacto de un movimiento, paso
o coreografía. Cuando se levantan los dos pies del suelo se realiza un esfuerzo
mayor que si uno de los dos permanece en contacto con el suelo. Por lo tanto, si
se pretende hacer baja intensidad no hay que saltar repetidamente.
En los movimientos y pasos de alto impacto predomina el gesto del salto, las
elevaciones de los miembros (tanto piernas como brazos), las extensiones y las
rotaciones. No se ejecutan sólo ejercicios sobre el sitio, sino que se harán
desplazamientos mayores.
Todos estos factores elevan la intensidad del ejercicio. Si una persona que no está
entrenada hace durante muchos minutos alto impacto compromete su sistema
cardiorrespiratorio, músculos y articulaciones (pueden resultar dañados en casos
extremos y poco frecuentes). Con estos se pueden relacionar con el sonido el cual
puede hacer danza y más.

También podría gustarte